Visitar Astorga estaba en nuestros planes desde que decidimos ir a León. Y es que la famosa Asturica Augusta se había cruzado con nosotros, sin querer, en viajes pasados, en escritos y hasta en vídeos de YouTube. Hoy te cuento qué ver en Astorga, alguna curiosidad y hasta de qué te puedes poner morada 😅.
Pero antes, si estás organizando un viaje por la provincia de León, no te puedes ir sin echarle un vistazo a todo lo que puedes ver en Ponferrada, la desconocida Comarca de Omaña o, cómo no, lo que ofrece la ciudad de León.
Otros artículos que tenemos son:
Tabla de Contenidos
- 1 Astorga, capital de La Maragatería
- 2 Lugares que ver en Astorga
- 2.1 🗺 Mapa de Astorga
- 2.2 🥇 La Astorga romana: Asturica Augusta
- 2.3 ⛪️ Iglesias que ver en Astorga
- 2.4 🚶♂️Astorga en el Camino de Santiago
- 2.5 🏛 Palacio Episcopal, uno de los lugares que hay que ver en Astorga
- 2.6 🔸 Catedral de Astorga
- 2.7 📍 Plaza Mayor de Astorga
- 2.8 🎫 Otros museos para visitar en Astorga
- 3 Otros rincones que ver en Astorga e historias que conocer
- 4 🛏 Dónde dormir en Astorga
- 5 🍽 Comer en Astorga y dónde hacerlo
- 6 Artículos relacionados
Astorga, capital de La Maragatería
La comarca de La Maragatería ha sido, como tantas otras en España, un lugar desconocido durante mucho tiempo. De hecho, ni sus límites territoriales están del todo claros. Pero ¿a qué se debe?
Si nos ponemos a analizar la toponimia de la región, una de las cosas más curiosas es que no hay lugares que hagan referencia a “La Maragatería”. Por ejemplo, si tomamos otra comarca como referencia, por ejemplo, la de Omaña, veremos que está el río Omaña, La Omañuela…
Pero en La Maragatería, nada. Sin embargo, si buscamos una lista de localidades, sí que hay varias con el apellido “de Somoza”. Y la explicación es muy sencilla, La Maragatería antes era la comarca de Somoza.
Pero ¿y entonces?
Pues, aunque hay varias teorías para esta nueva asimilación, la que tiene más defensores es la que explica que maragatos eran aquellas personas que se dedicaban al transporte de mercancías de un lugar a otro (arrieros). Y que esta profesión era la más común entre las gentes de este sitio. Vamos, que empezó como una denominación personal, y después se extendió al lugar que habitaban estas personas.

Lugares que ver en Astorga
Astorga es una ciudad pequeña que todavía guarda el esplendor de otras épocas. A nosotros nos sorprendió su quietud; vamos, que casi no vimos un alma excepto en su plaza mayor, la Plaza España.
Te recomiendo que pases en Astorga al menos una noche. La verdad es que poder verla iluminada nos pareció muy guay y así también te puedes organizar mejor tanto para ver cada uno de sus puntos como para hacer alguna visita a los alrededores.

🗺 Mapa de Astorga
En este mapa encontrarás cada uno de los lugares que ver en Astorga tal cual los visitamos nosotros. Obviamente, dependiendo de tus preferencias puedes reorganizar la ruta o incluso saltarte algún punto 🙈:
¡Guárdatelo y no te pierdas ningún punto!
🥇 La Astorga romana: Asturica Augusta
Aunque ya había asentamientos previos a la llegada de los romanos, fueron estos los que convirtieron Asturica Augusta en una de las ciudades más importantes de la mitad norte peninsular. De hecho, esta ciudad era principio y fin de algunas de las vías más importantes como la famosa Vía de la Plata.
Si nos fijamos en su nombre romano, ya nos da una pista de su fundador, el mítico emperador Augusto. De hecho, durante su mandato fundó otras igual de importantes como las actuales Zaragoza o Mérida. Y buena parte se debe a su paso por las península para sofocar las revueltas del norte, las conocidas como Guerras Cántabras 😍.
De hecho, en verdad Astorga nació como un campamento militar que acogió a la famosa Legio X Gemina, que luchó en estas guerras. Si quieres investigar un poco más sobre esta etapa, no te puedes perder la página web asturica.com. Me ha parecido súper interactiva y entretenida.

Si volvemos al presente, todavía hoy se ve buena parte de este legado romano.
Pasada Plaza España, se encuentra el Museo Romano, que recoge numerosos objetos como cerámicas, monedas o lápidas.
Además, en el interior se puede ver “la Ergástula”, que también da nombre al museo, una bóveda que formaba parte del antiguo foro romano.
Un poquito más adelante, encontrarás un recinto techado en el que se levantaba una domus, la del Mosaico del Oso y los Pájaros. Esta casa estuvo habitada de finales del siglo I d. C. hasta el siglo IV y pertenecía a una familia acomodada e incluso influyente.

Además, si quieres sacarle el mayor partido a la parte romana de la ciudad, desde Turismo de Astorga organizan rutas que salen desde el Museo Romano.
- 💰 La entrada individual general para la ruta cuesta 4 €, aunque también puedes pagar 5 € y entrar también al museo.
- 🕰 Normalmente, se hacen rutas a las 11:00 y a las 17:00; y en julio, agosto y septiembre a las 11:00 y a las 17:30.
Para hacer la ruta, lo mejor es cerciorarse de si hay plazas o no en el correo rutaromana@astorga.es.
⛪️ Iglesias que ver en Astorga
A lo largo del artículo ya he mencionado o mencionaré alguna que otra, sin embargo, aquí, junto al Museo Romano se levanta la de San Bartolomé, de estilo románico y sede de la hermandad de los Caballeros del Silencio.

Sin embargo, una de las iglesias que guarda un secreto, y en la que os tenéis que fijar cuando vayáis a visitar la catedral, porque está al lado, es la de Santa Marta.
Y es que entre esta iglesia y la capilla de San Esteban está la que se conoce como la “Celda de las Emparedadas”. Así, sin explicaros nada, ya suena chungo 😅, pero es que en verdad la historia lo es. Resulta que durante la Edad Media, mujeres entregadas de manera extrema a la vida religiosa optaban por pasar el resto de sus días en esta celda que se tapiaba con piedras y que solo tenía dos ventanas: una hacia el exterior y otra que daba a la capilla de la iglesia.
🚶♂️Astorga en el Camino de Santiago
Fue en el siglo IX, cuando se descubrió el sepulcro del Apóstol Santiago. El primero en dar su apoyo a este descubrimiento fue el rey Alfonso II el Casto que mandó levantar una pequeña iglesia. Con los años, las antiguas vías romanas se convirtieron en el mejor camino para llegar hasta Galicia. Una de ellas fue la Vía de la Plata, que, como ya os he dicho antes, empieza (o termina) en Astorga.
Igual paisanos no ves, pero caminantes, ¡¡unos cuantos!! De hecho, un poquito más adelante de la domus, junto a la iglesia de la Veracruz, se levanta una estatua de un caminante.

🏛 Palacio Episcopal, uno de los lugares que hay que ver en Astorga
Y volvemos hacia atrás para visitar uno de los símbolos de esta ciudad, su palacio episcopal. Que ya de primeras sus formas atrapan, pero cuando sabes que es de Gaudí, acabas por rendirte ante él.
De hecho, otra de las cuestiones que más atrae para visitar el Palacio Episcopal de Astorga es saber que es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. Sin embargo, esta provincia es una privilegiada, ya que posee dos de estas obras. De hecho, si estáis haciendo una ruta por León, es probable que hayáis visto la Casa Botines, en León ciudad.

Otras obras de él fuera de Cataluña podéis verlas en Comillas, donde se encuentra El Capricho, o en Mallorca, donde reformó su catedral. Y es que encima, es una de las pocas obras que hizo fuera de Cataluña (el Capricho en Comillas es otra).
Gaudí comienza las obras de este palacio en 1889, a petición del obispo, cuya residencia anterior había quedado reducida a cenizas. Sin embargo, el obispo muere, Gaudí para las obras, y no las finalizaría hasta 1913.
🔎 Dentro del palacio también podréis visitar el Museo de los Caminos.
La verdad es que es una visita que nos encantó y creemos que lo mejor es dedicarle un artículo aparte, así que estamos en ello 😉.
- 💰 La visita general al palacio cuesta 5 €. También lo puedes visitar con una tablet por 6 € o de forma guiada por 8 €.
- Los lunes a última hora de la mañana o última de la tarde puedes visitarlo de manera gratuita. Solo tienes que escribir un correo a través del contacto de su página con mínimo 24 horas de antelación. Puedes reservar máximo 2 entradas.
- 🕰 El palacio abre de mayo a octubre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00; y de noviembre a abril, de lunes a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
⚠️ Ten en cuenta que si reservas la entrada gratuita, solo podrás visitarlo durante la última hora tanto de la mañana como de la tarde.

🔸 Catedral de Astorga
Pensaba que solo me iba a quedar embobada con el Palacio Episcopal, y resulta que la catedral también me dejó bastante extasiada 😅.
Seguramente, si vais a Astorga un poco “a ciegas”, encontraros con esta catedral también os sorprenda. Y es que es bien podría estar en ciudades más grande y más importantes hoy en día. Sin embargo, para entender la importancia de Astorga, hay que tirar, de nuevo, de historia.
Resulta que de aquí es una de las diócesis más antiguas de España, estamos hablando nada más y nada menos que del siglo III-IV. Además, también hemos hablado de la importancia de Astorga en el Camino de Santiago, y, de igual forma, también se desarrolló por la importancia de la minería en la zona.
Eso sí, la catedral que vemos hoy en día surge de una remodelación en el siglo XV de la iglesia románica anterior. Y si ya por fuera destacan sus dimensiones y fachada, por dentro son imperdibles el retablo mayor o la sillería del coro.

- 💰 La visita general con audioguía es de 6 €.
- 🕰 Actualmente se puede visitar en el siguiente horario: viernes de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00, sábados de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 y domingos de 12:30 a 15:30. De todas maneras, te invitas que puedas ver aquí cualquier posible cambio.


📍 Plaza Mayor de Astorga
Seguimos caminando hasta volver a la Plaza Mayor. Pero esta vez nos detenemos. Y si es a escasos minutos de una hora en punto mejor.
La Plaza Mayor de Astorga se levanta porticada, pero no cerrada, sobre el espacio que ocupaba el antiguo foro romano. ¿Os acordáis de eso de la quietud rota de Astorga? Pues es aquí, aquí ocurre la rotura. Y es que esta plaza acoge buena parte de la vida de esta ciudad. La verdad es que es una muy buena opción para disfrutar de alguna de las terrazas que se abren aquí.
Pero el punto más importante de la plaza es su ayuntamiento, un edificio barroco del que no os podéis perder cómo dos maragatos marcan las horas en punto.


🎫 Otros museos para visitar en Astorga
Ya os he hablado arriba del Museo de los Caminos, que podréis ver en el Palacio Episcopal, del Museo Romano e incluso de la Casa del Sacristán, pero lo cierto es que en Astorga encontraréis unos cuantos más 😅. Así que ya os digo que si los queréis ver todos o al menos la mayoría, tendréis que organizaros bien o no ser ratas con los días 😂.
Museo del Chocolate
Con el permiso de los anteriores, este es uno de los más curiosos y famosos de la ciudad. Además, nos sigue contando buena parte de la historia de Astorga.
Hay varios factores que hacen que aquí nos encontremos hoy en día con este museo:
- Después de su llegada desde América, el clero se convirtió en gran consumidor de cacao (y no tengo que volver a repetir la importancia de estos para la ciudad 😉).
- Aquí se daban una serie de condiciones óptimas para la elaboración del cacao.
- Los maragatos, que ya os he dicho antes que es un “sinónimo” de arrieros o comerciantes, se encargaron de distribuir este maravilloso producto por toda la península.
En resumen, el chocolate se convirtió en uno de los motores económicos de la ciudad durante décadas, y aunque hoy en día no hay tantos productores, veréis chocolate en cada esquina.
Si queréis visitar el Museo del Chocolate, viajaréis a través de los sentidos desde sus orígenes hasta su consumo y comercialización.
- 💰 La entrada general es de 2,5 €.
- 🕰 Se puede visitar de martes a sábado de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00; y domingos y festivos, de 10:30 a 14:00.
Este museo es una de las propuestas de turismo industrial que puedes conocer en la provincia de León, pero yo te cuento muchas más 😉.

Museo del Tiempo
Este museo acoge una amplia colección de relojes de todo tipo e incluso podréis ver el que fue el reloj de la torre del ayuntamiento durante más de 150 años.
La verdad es que a mí, después de ver algunas fotos, este museo no me atrajo demasiado y decidimos prescindir de su visita 🙈.
- 💰 La entrada general es de 2,5 €.
- 🕰 Se puede visitar sábados, domingos y festivos de 11:00 a 13:30.
Casa Panero
Quiero incluir aquí lo que, cuando nosotros fuimos, era un proyecto de museo. Este lugar fue la residencia del poeta Leopoldo Panero y de su familia, y muy pronto se convertirá en un museo que cuente la historia de Astorga con una planta dedicada también a la música.

Otros rincones que ver en Astorga e historias que conocer
Casa Granell
Aunque es el palacio episcopal el edificio modernista que más miradas atrae en Astorga, no podéis iros sin echarle un vistazo a algún otro. Uno de ellos es el propio edificio del Museo del Chocolate y otro, la Casa Granell.
Esta casa recibe su nombre por José Granell, industrial dedicado al chocolate que encargó esta vivienda a Antonio Palacios. Quizás, a priori, este arquitecto tampoco os diga nada, pero fue él que diseño uno de los edificios más notables de Madrid, el Palacio de Cibeles.
Esta casa solo se puede ver por fuera, pero merece la pena. Además, después siempre podéis ver las murallas de Astorga desde otra perspectiva.

📍 Murallas de Astorga
Al fijarnos en las murallas de Astorga, tenemos que hablar de nuevo de su pasado romano. Y es que las murallas se levantaron en torno al siglo III d. C.
Debido al grosor de las mismas y a su contundencia, vieron pasar amenazas y siglos hasta que a comienzos del XIX, durante la Guerra de la Independencia, grandes tramos fueron destruidos tanto por el ejército francés como por el español.

📖 Astorga y su literatura
Siempre digo que hay “gatillos” especiales para cada persona. Lo que despierta una emoción o sensación en mí no tiene por qué hacerlo en ti.
Por ejemplo, uno de mis gatillos en esta ciudad fue leer el nombre de Concha Espina. Quizás no te suene, o quizás sí, pero esta escritora fue una de las más celebradas de principios del siglo XX. De hecho, podría haber pertenecido a la Generación del 98, pero bueno ya sabemos lo que pasaba entonces 🙄…
Concha Espina, que nació en Santander, vivió en Astorga y gracias a estas tierras creó una de sus obras más recordadas, La esfinge maragata.
🎨 Ruta de arte urbano
Soy una persona bastante torpe, así que muchas veces me cuesta levantar la vista del suelo 😅. Sin embargo, siempre que lo hago me encuentro con grandes sorpresas. En Astorga, una de las más chulas fue los 3 murales de arte urbano que pueblan el casco urbano.
- Mural dedicado a la IGP Cecina de León – Fue pura casualidad que nos encontráramos con este mural. Una de esas veces en las que te giras para decir algo y de repente “¡haaaala, mira!”. Una escena hiperrealista del artista Dadospuntocero que muestra una antigua cocina en la que se ahumaba cecina.
- Guerra de la Independencia – Un poco más arriba ya os hablaba de lo que castigó a Astorga esta guerra; pues bien, hoy la vemos plasmada en un grafiti hiperrealista, de nuevo, de Dadospuntocero. Justamente, en este mural se pueden ver varios soldados pertenecientes a los Voluntarios de León.
- Cajilleras de Mantecadas – Justo en frente del anterior mural, se encuentra este que honra a las mujeres que hacían las cajas para meter las mantecadas. (Ya hablaremos de las mantecadas en el apartado de comida 🤤).


🛏 Dónde dormir en Astorga
Al inicio ya te decía que lo mínimo, para mí, es pasar en Astorga una noche, aunque si son 2, mucho mejor. Yo te recomiendo quedarte en Astorga y desplazarte desde ella para ver Castrillo de los Polvazares u otras zonas cercanas.
- 👉 Aquí podéis echarle un vistazo a los hoteles y hostales que hay. La verdad es que la oferta no es desbordante, pero suficiente para el tamaño de la ciudad.
Una opción es el 🏨 Hotel Astur Plaza situado en plena Plaza Mayor de Astorga con un 8,9 de puntuación.
🍽 Comer en Astorga y dónde hacerlo
Creo que en todos los artículos que hemos escrito de León os hemos hablado de lo bien que se come en esta provincia: desde las tapas en León ciudad hasta el botillo en Ponferrada.
A lo largo del artículo ya os hemos dejado pequeñas miguitas para que empezarais a salivar como la cecina o las mantecadas, pero todavía no os habíamos hablado del cocido maragato, el plato estrella de esta zona. De hecho, en cuanto os deis un paseo veréis que lo podéis comer en cualquier lado, eso sí, a nosotros nos recomendaron hacerlo en la localidad cercana de Castrillo de los Polvazares. Que por cierto, os recomiendo ir, aunque no comáis.
Pero ¿qué lleva el cocido maragato?
Pues en esto se parece a otros cocidos como el madrileño, ya que su contundencia radica en la cantidad de carnes, verduras y legumbres que lleva, a saber: garbanzos, verduras y tubérculos (repollo, patata, cebolla…) y muchas carnes (costilla, morcilla, tocino, chorizo…).
Aunque lo más curioso de este cocido es que se toma al revés: primero la carne, luego los garbanzos con las verduras y después la sopa. Vamos, los tres vuelcos míticos, pero al revés.
Es muy contundente, así que te tienes que sentir preparada y con fuerzas 😅. A mí lo único que no me terminó de cerrar del todo fue el precio, alrededor de 20 € por persona. Como cántabra acostumbrada a los buenos cocidos montañés, después un plato segundo y después un postre por mucho menos dinero, esto me pareció un atrapa forasteros, sobre todo en la Plaza Mayor de Astorga 🙈.
Pero vayamos ya con el postre, con sus famosas mantecadas; tan famosas que hoy en día están bajo una Indicación Geográfica Protegida. Aunque si queremos encontrar sus orígenes, los primeros documentos en los que se habla de ellas nos trasladan hasta el siglo XIX.

Y obviamente, postre o no postre, siempre hay hueco para un chocolate 😉.


¿Qué te ha parecido esta parada en la capital de La Maragatería? Estoy segura de que en tu próxima escapada descubres muchos más lugares que ver en Astorga. Pero también espero haberte despertado el gusanillo de ir y vivirla a tope 😊.
Y ya sabes que si tienes alguna recomendación o sugerencia, ¡te esperamos en comentarios!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.