Vivir de un blog de viajes es la leche, lo reconozco. Y lo que nos da Aprendizaje Viajero no puede dárnoslo ninguna empresa ahora mismo.
Y no hablo de dinero, eh? Que también (ya hablaremos más adelante de ello)… sino de una palabra (quizás) más importante aún: la libertad.
Tienes libertad para trabajar donde quieras, cuando quieras y como quieras. ¿Verdad?
Uno se imagina a la típica persona que “vive” (o dice vivir) de un blog de viajes trabajando desde alguna playa paradisiaca mientras bebe piña colada y unos pececillos le comen la roña de los pies.
No es así.
Pero tampoco es vivir en una jaula de 9-18h cinco días por semana. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Como cualquier otro trabajo, en cualquier otro sector.
Yo hoy te voy a contar qué es realmente vivir de un blog de viajes, qué NO es vivir de un blog de viajes, y hablaremos de los bloggers “T.E.O.” (sí, es un acrónimo, más tarde veremos su significado).
Tabla de Contenidos
- 1 Qué es vivir de un blog de viajes
- 2 Qué NO es vivir de un blog de viajes
- 3 Cómo hemos conseguido nosotros vivir de un blog de viajes
- 4 Cómo se monetiza un blog de viajes (aquí está la chicha)
- 5 Los Tramposos, Envidiosos y Orgullosos
- 6 Lo que nadie te contó de quienes vivimos de un blog de viajes
- 7 Artículos relacionados
Qué es vivir de un blog de viajes
Vivir de un blog de viajes es que los ingresos generados a través del blog te permitan sustentarte de forma LEGAL y SANA. Es decir, para nosotros vivir de un blog de viajes no significa decir que lo haces, pero luego pagarte casi todas las cosas con un colchón monetario que tienes previamente.
Vivir de un blog de viajes no es ganar 200€/mes, porque con eso no da para vivir -al menos si no has tenido que ir a refugiarte a Tailandia-.
Para vivir de un blog de viajes tienes que conseguir que tu proyecto te dé de comer, te pague las facturas y te haga mantener un nivel de vida al menos igual que el que tenías anteriormente. Y por supuesto, que estés dado de alta de autónomos pagando mes a mes. Religiosamente. EN ESPAÑA (si aquí vives, claro).
Que conocemos varios blogs (ejem) que por ahorrarse unas perrillas se van quitando y apuntando, o van tapando facturas porque sinceramente no les da. En ese caso, chico, piénsatelo dos veces.
Más adelante hablaremos más en modo hater, porque estamos encendidos jajaja.

Qué NO es vivir de un blog de viajes
Vivir de un blog de viajes NO es despertarte a las 10 am y acostarte a las mil como cuando estabas de Erasmus. No es eso. Vivir de un blog de viajes NO es sacar tu portátil desde la piscina y revisar emails, o estar en un jacuzzi con unas vistas sobre un valle al sur de la India.
Tampoco es esa promesa tan instaurada en INTERNET (sí, con mayúsculas) de quedarte rascándote la barriga mientras ves cómo tus ingresos suben gracias a la tan horriblemente empleada concepción de “ingresos pasivos“.
¿Que tienes varios artículos con Adsense y afiliación? Estupendo. Pero no les quites ojo que Google no te va a dar el privilegio de la primera posición mucho tiempo. Sal del jacuzzi, sécate las manos y ponte a teclear.
Cómo hemos conseguido nosotros vivir de un blog de viajes
Nosotros sacamos Aprendizaje Viajero más como una bitácora de nuestros viajes (por ese entonces estábamos recién conocidos, ya que el proyecto nació poco menos de un año después de empezar a salir nosotros).
Un año después tuvimos la ocasión de irnos a Sudamérica y vivir en Bolivia durante 14 meses, cosa que nos vino de perlas para hacer lo que más nos gusta: viajar. Allí, pese a seguir ambos trabajando, pudimos recorrer Sudamérica y escribir (mucho) sobre miles de lugares y consejos. Fuimos estudiando SEO, conceptos de Marketing Digital y tropezando con miles de piedras hasta que nos encontramos con que poco a poco la web tenía más y más visitas.
Con sus subidas y bajadas, por supuesto.

Al año y pico teníamos ya 100.000 visitas al mes y decidimos abrir la puerta a la monetización. Ya que le estábamos dedicando tantas horas al día, podríamos sacarle algo de provecho, ¿no?
La web había nacido un abril de 2017 y en agosto de 2018 sobrepasamos las 600.000 visitas. Vimos que cada vez más gente nos leía, y que nuestros artículos se iban posicionando más alto, pese a todavía ser una web muy nueva.
En diciembre de 2018 regresamos a España después de año y pico por Sudamérica y con un proyecto tocho-tocho en nuestro haber. Teníamos muchísima ilusión y una decisión que tomar: ¿saltamos?
Decidimos trabajar a tiempo completo para Aprendizaje Viajero y juntos conseguimos ir engordando el proyecto, trabajando muchas horas y en todo tipo de lugares, hasta el punto de sobrepasar las 7 millones de páginas vistas en 2019.
Y dinero como para poder vivir en Madrid centro, cómodamente, y viajando al menos un par de veces al mes.
Pero ahora os estaréis preguntando… ¿y cómo le sacáis pasta? ¿De verdad podéis vivir de un blog de viajes? Veamos…

Cómo se monetiza un blog de viajes (aquí está la chicha)
Probablemente muchos estaréis pensando que aquí os vamos a soltar la típica parrafada de que necesitas mucho esfuerzo, y dedicarle mucho trabajo… que tienes que conseguir entender a tus lectores, y que patatín y patatán.
Es todo cierto.
Lo siento.
Antes que nada, para monetizar y poder vivir de un blog de viajes necesitas visitas. Muchas visitas. Nosotros no somos los típicos que con 2.000 visitas al día ya cubrimos de publicidad nuestra web. No queremos eso. Decidimos esperar a tener 100.000 visitas al mes para comenzar con la estrategia de monetización, que llevamos a cabo en dos pilares fundamentales:
- Afiliación con empresas
- Publicidad de Adsense
No necesitas más, de verdad.
La afiliación con empresas son acuerdos que tenemos con empresas importantes del sector (véase Skyscanner para comprar vuelos, Civitatis para reservar entradas o tours, Booking para reservar hoteles, etc…).
Nosotros las usamos a diario y en cada viaje, por lo que entendemos su funcionamiento y sabemos exprimirlas al máximo.
El estar afiliados a ellas significa que nosotros recomendamos productos suyos (un hotel aquí, un vuelo barato allí) y por cada venta la empresa en cuestión nos reporta un porcentaje ínfimo y el precio para el que lo reserva es el mismo, por supuesto. Ah, y todo lo que recomendamos lo conocemos y lo usamos.
Si nos gusta este hotel de Londres o hemos visto que comprando aquí las entradas del Coliseo de Roma te saltas la cola, pues lo decimos. Nunca recomendamos cosas que no nos gustan ni que no aconsejaríamos a amigos o hermanos.
Porque Aprendizaje Viajero surgió de eso, primero de una bitácora de viajes, un cuaderno virtual para recordar nuestros viajes, y terminó siendo un lugar de consejos y recomendaciones para ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo viajando a mil lugares.
Sí, monetizamos a través de la afiliación y de que alguien reserve estos servicios a través de nuestra web. Peeeeero también tenemos publicidad display (anuncios de toda la vida) en algunos artículos con bastantes visitas. Esos los monetizamos por click, y vienen regidos por la autoridad de Don Google, dios inapelable y Ojo que todo lo ve.

Los Tramposos, Envidiosos y Orgullosos
Ahora viene la parte más hater y en la que me tendré que controlar. Prometo revisarla un par de veces aunque probablemente termine pidiendo perdón en algún momento. Pero bueno, si habéis llegado hasta aquí probablemente ya me conozcáis un poquito jejeje.
Pasamos a los denominados (TEOs), o bloggers tramposos, envidiosos y orgullosos. Vayamos punto por punto:
Los Tramposos: Son aquellos que exprimen su web y la cargan de anuncios y de enlaces por todas partes. Son capaces de poner publi de casas de apuestas con tal de recibir 3€ más al mes. Los tramposos son aquellos que dicen vivir de un blog de viajes para que la gente les oiga, pero luego tienen pastuki “escondida”. Son aquellos que no están dados de alta como autónomos (o al menos no constantemente), son aquellos que tienen que irse a, qué se yo, Irlanda, para evadir impuestos, y es gente que no nos mola nada.
Los Envidiosos: Hace poco sacamos en la web un artículo que tuvo mucha repercusión. Quizás por su tono algo “hater” o quizás por el tipo de escritura algo más fuera de lo habitual, pero de verdad, ¡triunfó muchísimo! Se llama “Dar la vuelta al mundo para decir que has dado la vuelta al mundo“. En él hablamos de la envidia, y de cómo muchos bloggers necesitan subirse al carro de las modas viajeras para tener un titular.
Los Orgullosos: Son aquellos que dicen que viven de un blog aunque tengan que comer pan bimbo con aire cada día. Chapeau. A nosotros nos ha costado meses poder decir que vivimos de esto y todavía (quién sabe por qué) lo decimos con la boca pequeña. Es culpa nuestra, lo sabemos, pero todavía no hemos dado ese paso, y nos cuesta más en público que escondidos detrás de WordPress.
Pero no todo es coser y cantar. Porque vamos con uno de los últimos puntos que queremos mencionar: Lo que nadie te contó de quienes vivimos de un blog de viajes.

Lo que nadie te contó de quienes vivimos de un blog de viajes
Nadie te cuenta los madrugones, la cantidad de horas solitarias frente al teclado o investigando al señor Google… Nadie te cuenta el nerviosismo, la inestabilidad, el riesgo. Nadie te cuenta el salto al vacío que conlleva, la cantidad de pagos, la gestión. Nadie te cuenta la excitación.
Porque sí, vivir de un blog de viajes mola que te cagas, porque tienes libertad. Aun así nosotros nos hemos puesto el traje de oficina y trabajamos a diario de 9-18h. ¿Que nos tomamos un par de horas para comer? Pues sí, todo sea dicho. No tenemos que rendir cuentas a nadie salvo a nosotros. Pero aun así, se curra. Y mucho.
Pablo tiene alquilado un coworking desde donde curra todos los días. Porque necesitamos a veces tener ese sentimiento de profesionalidad para poder desempeñar este trabajo (porque eso es, un trabajo) y hacerlo de una forma adecuada.
⚠️Lo decimos aquí para que quede muy claro.
Todo lo anterior es lo que pensamos nosotros que significa vivir de un blog de viajes. Hay gente que se va a vivir al Sudeste Asiático y dice que vive del blog, ¡nos parece perfecto!
No todas las circunstancias son iguales y tampoco lo son los modos de vida de cada persona
Con esto nos despedimos y os esperamos (qué miedo) en los comentarios más abajo.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola chicos! Saludos desde Buenos Aires. Los felicito por el hermoso blog que tienen y por lo simpáticos que son. Soy Guía de Turismo y también tengo un blog de viajes (con meeeenos visitas!).
Explican todo muy bien en este artículo, pero me falta una parte… ¿Cómo hicieron para aumentar la cantidad de vistas en el blog al principio? Con el estudio de SEO, pagando a Google por posicionamiento, etc?
Mil gracias y felicitaciones nuevamente!
Si vuelven a BsAs ya tienen guía gratis!!
¡Hola, Mariano! Muchas gracias por leernos 😉. La verdad es que al principio escribimos artículos muy específicos que se viralizaron en alguna red social (sobre todo Facebook), y a partir de ahí, aprendimos mucho SEO y seguimos escribiendo de manera continua.
¡Estamos deseando volver a BAires! Es una ciudad que nos encanta 😍.
Por fin alguien que no pone que vivir de un blog es sencillísimo.
Hay blogger que casi te dice que si no vives del blog es porque no quieres.
Me cansa ver blog con la típica frase de “lo deje todo en una empresa multinacional (no se porque siempre son esas empresas) y me fui a viajar”…y así sin ningún esfuerzo están viviendo del blog.
Menos mal que vosotros ponéis un poco de cordura. ¿Qué se puede vivir de un blog?…seguro que si…no hay más que veos a vosotros. Pero que no es sencillo…también.
Un saludo
¡Hola, Iñaki! Gracias por tu comentario 🙂. La verdad es que no es nada fácil y el estrés que lleva asociado también bastante grande. De hecho, no creo que nadie durante el último año haya podido vivir exclusivamente de su blog, pero bueno, al final cada uno te vende su película es un poco el “fake it until you make it” 😂😂.
Buenas tardes viajeros,
Me ha gustado mucho toda vuestra información sobre.
Dan ganas de viajar ya mismo 😊
Quería preguntaros si teneis información sobre posibles imprevistos. He viajado mucho y a veces he tenido que solucionar cosas como la pérdida de documentos, alguna denuncia, etc y no ha sido posible comunicarme ni en español ni en inglés……¿conoces algún tipo de ayuda que pueda tener en cuenta en caso de que me surjan en el futuro este tipo de imprevistos? Normalmente viajo con mi mujer y dos niños pequeños por lugares recónditos.
Os animo a que sigais viajendo describiendo vuestros viajes y experiencias
Saludos
Iván
¡Hola, Ivan! ¡Muchas gracias y bienvenido al blog 😊! La verdad es que tenemos algún artículo específico sobre documentación y seguros de viaje. De hecho, para ir prevenido lo mejor es contratar un buen seguro, por lo que pueda pasar 🙈. https://www.aprendizajeviajero.com/viajar-con-seguro-de-viaje/
Acabo de conocer vuestro blog y mola mucho, yo siempre he soñado con vivir viajando, y la verdad es que espero conseguirlo algún día, al igual que ustedes, me dedico a investigar mucho sobre SEO, ya que creo páginas nicho y tal, así que este tipo de publicaciones y o blog me animan un montón a seguir con lo que hago. ¡Muchos éxitos y a seguir dándolo todo cracks!
¡Hola, Daniel! Muchas gracias por tus palabras y bienvenido al blog 😊. La verdad es que hay que estudiar y trabajar un montón para estar actualizado en este mundillo jejeje. ¡Un saludo!
que increíble como crecieron de rápido, tienen algún post que hable de como lograron crecer en visitas tan rápido. Por el otro lado también tengo un blog de viajes desde hace 5 años, guiaparamochileros.com , aunque vivo de vender artesanías en las playas, porque nunca me he decidido a pasarme todo el tiempo enfrente de la pantalla y que se convierta en mi obligación (trabajo) y no en mi hobbie. Pero cada día lo pienso si debería hacerlo. Me encantó el post y me alegra mucho todo lo que han logrado. Espero conocerlos algún día.
¡Hola, Isabel! Bienvenida al blog 😊, creo que no tenemos ningún post específico, aunque en muchos ya decimos que la clave es trabajar y estudiar un montón sobre temas como el SEO. Nada es de la noche a la mañana, y la verdad es que una de las cosas más importantes es la constancia. Esperamos que todo te vaya muy bien 🥰
Pues muy bien explicado, había leído alguna entrada pero no está y me ha abierto los ojos.
Puedes pasarte por mi blog viajero y dejar algún consejillo me haría bastante ilusión y me ayudará seguro.
Me gusta mucho la manera en como escriben y se expresan del mundo sin perder sus ideas, espero que en cada día y en cada ventura encuentren la inspitración para sgeuir con su Blog. Saludos desde México,2020.
Estaría increíble que hicieran un libro hablando de su experiencia ante la pandemia! Excelente Blog, saludos!
¡Grandes! Me gusta mucho el toque sarcástico-realista.
Felicidades por lo conseguido, os deseo lo mejor y que el Google se apiade de nosotros 😂
¡Un abrazo viajero!
Muchas gracias, Aitor!! Me da que la piedad de Google varía como su algoritmo jajajaaj un abrazo!!
Lo que toda la vida se ha llamado emprender, vaya!.
Enhorabuena, sólo el 5% ser financieramente independiente ayudando a los demás. El precio a pagar es alto, como bien dices, pero la recompensa bien lo vale.
El mundo necesita mucha gente como vosotros, así que ánimo.
¿Para cuando un libro?
¡Hola! Gracias por el comentario. Como bien dices, a crear un proyecto nuevo siempre se le ha llamado emprender. Aunque también es verdad que el tipo de emprendimientos ha cambiado mucho con el paso de los años, y estos que son mucho más “intangibles” a veces son difíciles de entender (díselo a algún familiar 😅).
Aquí simplemente dejamos nuestra experiencia, sin querer “vender humos”, y con cercanía 😉.
Si Necesitais algo de Egipto, estoy disponible para ayudar.
Hola, qué tal?
Tienes toda la razón, en un currazo llevar hacia adelante un blog y luego tener la habilidad para sacarle dinero.
Qué pasada la de visitas que consiguisteis con tan poco tiempo de existencia.
Saludos.
¡Hola, José! Muchas gracias por tu comentario 🙂. Es verdad que cuando realmente te das cuenta del currazo que tiene un blog es cuando te pones con el tuyo jejeje Pero eso, todo es ponerse y darle mucha caña 😉. ¡Un saludo!
Hola chicos! No se como me perdí este artículo y hoy surgió en mi muro de Faceclub… pues creo que de verdad habéis dado un par de zascas merecidos a más de uno. No puedo estar de acuerdo en todo pero me gusta el estilo y vuestra reflexión. Para mi, no es una manera de vivir, sinceramente me faltaron… en su día para dar el salto. Pero siempre nos ilusionamos con ¡todos los números! Los del dinerico, pero también las visitas, los nuevos amigos, los comentarios. Creo que eso es lo que nos anima a ello, más que dinero, la ilusión de saber que nos leen. Y si cae algo pues bienvenido, lo gastamos en fiestas con los amiguetes casi siempre. Espero que sigáis creciendo, ser honesto como vosotros en este mundillo no es frecuente y ¡se agradece vuestra existencia! Un abrazo
Hola José Luis, muchas gracias por escribirnos 🙂 Os echamos de menos este Birratour!! Que vaya paliza nos disteis a todos contestando a las preguntas jajajaja si, esto da para una conversación laaaarga. La ilusión siempre es la motivación más importante 🙂 Un abrazooo
A tope con el reportaje. Me encanta que cuando hay más gente que se enfada por internet. A nosotros nos pasa lo mismo con los mochileros de “mochila limpia” . Lo de monetizar, bahí estamos, a poc a poc, pero de momento con laburo “convencional” :'(
Enhorabuena por vuestro blog, recién acabo de conocerlo y me ha encantado. Vuestra forma de comunicar es un regalo.Veo que no conocéis mucho aún mi tierra, mi Andalucía, cuando el panorama post COVID mejore os invito a que la visitéis y os enamoréis de cada una de sus provincias.
Un abrazo muy grande desde el sur.
¡Hola, Loli! ¡Muchas gracias por escribirnos 😊! Pablo sí que la conoce bastante bien, aunque es verdad que en el blog todavía no hemos escrito demasiado. Sin embargo, a mí (Let) es verdad que me quedan muchos sitios por descubrir. Teníamos algún viaje planeado ya a Andalucía, pero ha tocado dejarlos para más adelante, pero obviamente los retomaremos 😉.
Muy buena Pablo y Let, toda la razón del mundo vivir de un blog de viajes esta sobre valorado xD Yo aún estoy esperando ese mojito en alguna playa de Koh Samui xD.
Yo creo que con lo que nos tenemos que quedar es con todo lo que estamos aprendiendo por el camino. Y disfrutarlo desde ya, sin esperar ese mojito. Un abrazo y animo con vuestro proyecto!
jajajaja lo del mojito está sobrevalorado, de verdad. La gente lo vende así pero en realidad hay mucho curro detrás y seguramente la mayoría lo saque sólo para la foto. Si es que hay taaaaanto postureeeeeo
Muy buen artículo, me he reído bastante la verdad. Nosotros también estamos empezando con el blog e investigando sobre monetización es increíble la cantidad de vende humos que te puedes encontrar por internet.
Gracias por vuestro ejercicio de transparencia y enhorabuena por el blog ojalá tuviera yo la mitad de verborrea que tienes.
Un abrazo chicos
jaajajaja gracias por tus palabras, Dani! Si, este sector (como muchos otros) es lo que tiene. Mucho humo y mucha gente dispuesta a comprarlo. Pero vamos, esto es Darwinismo…un abrazo!!
Hola Pablo y Let,
Me ha encantado este post que habéis hecho y a pesar de que nunca he dejado comentarios en ninguno de vuestros posts, creo que me siento tan identificado con él que creo que merece la pena compartir con vosotros mi opinión.
Simplemente comentaros que después de haber conseguido dejar mi trabajo por cuenta ajena y vivir de una tienda online (después de 7 años), por diferentes circunstancias la he traspasado y desde hace dos meses me encuentro inmerso en un nuevo proyecto de un blog de viajes. Monté hace tiempo uno y cuando estaba medio despegando casi al año tuve que abandonarlo, pero ahora vuelvo con el 500%. Lo que quiero decir es que muy poca gente te respeta cuando trabajas para ti mismo en el mundo del marketing digital y mucho menos si lo haces desde casa, como es mi caso actualmente. Muy pocos saben lo que es estar desde que te levantas hasta prácticamente cuando te acuestas, trabajando en un blog y no solo redactando contenido sino encargándote de todo (seo, diseño, mantenimiento, redes, análisis, etc, etc, etc).
Trasladaros mi enhorabuena y mucho ánimo para seguir. Me ha hecho mucha gracia porque conozco gente que se cree empresaria, webmaster o blogger o no se qué trabajando una o dos horas al día en alguna web… sin tener idea de prácticamente nada de este mundo.
En fin, ¡¡¡abrazos!!!
Hola Carlos! Muchas gracias por habernos escritos, te lo agradecemos muchísimo. Los blogs de viajes son proyectos únicos, sin duda, y no estamos en un nicho muy bien visto que digamos. Porque estamos siempre a medias, sin ser nada pero con la capacidad de serlo todo. Hay muchísimo trabajo detrás, y nos esforzamos por ser varias profesiones a la vez (diseñadores, escritores, técnicos, informáticos…) Esto requiere dedicación, y por supuesto como nosotros mismos no empecemos a tomarnos en serio no lo hará nadie. Un abrazo y mil gracias de nuevo por tu comentario!
Jajajaja, ¡totalmente de acuerdo!
Pues no cuesta nada levantar un blog y que te de algo de dinero.
¡Y más si publicas contenido cada dos días como vosotros!
jajajaja eso es! Mucho curro hay detrás, pero la verdad es que es gratificante. Un abrazo, Antonio! Gracias por tu comentario 🙂
Hola pareja:
Me reí un ratillo hahahaha hay mucha gente vendiendo humo.
Y es verdad. Los pasivos no son tan pasivo cómo se cree. Hay que trabajarlos y actualizarlos.
Saludos y feliz semana.
Hooola Bo! Muchas gracias por tus palabras! Es cierto, lo de los pasivos…en fin, mucha gente se cree todo lo que lee por internet. Un saludo! 🙂
Muy buen post chicos! Más alto y más claro no se puede decir! 👏👏👏
¡¡Hola, Sara!! Muchas gracias por leer el artículo y por tu comentario. Nos alegramos mucho de que os haya gustado 😉.
He tardado en leer el post pero me ha encantado! Estoy harta de niñas de papá diciendo que viven del blog cuando deben ganar 200€ al mes máximo pero papi y mami les pagan los vuelos al otro lado del mundo y luego hacen colaboraciones con hoteles o directamente blogtrips. ¡Eso no es vivir del blog! Y sobre todo, es muy peligroso porque das una imagen de Mr. Wonderful de que “si quieres, puedes” que no siempre es así… En fin, no sigo, que me enciendo… ¡Tenemos unas cervezas pendientes chicos!
¡Hola, Carla! Muchas gracias por tu comentario 😉
En esto de los blogs hay mucha tela que cortar jajaja
Pero sí, con unas cerves todo se ve mejor
¡Un abrazo!
Hola Chicos,
el articulo nos ha encantado.
La gente, de verdad, no sabe el trabajo que cuesta tener un blog.
Simplemente generar contenido, actualizarlo, seguir todas las directivas de SEO y otras herramientas es bastante dificìl.
Chapeau!! A vuestro coraje y perseverancia. Estamos seguro que alcanzareis los mejores resultados del mundo.
Un saludo viajero
¡Hola, Claudio!
Mil gracias por estas palabras 😍, la verdad es que no se sabe hasta que tienes uno, y ¡¡madre mía si es trabajo!!
Pero también es verdad que nos encanta lo que hacemos y que cada artículo lo hacemos con muchísimo cariño.
¡Hasta la próxima 😉!
Nos sorprendió mucho el relato.
Nosotros llevamos viajando 3 años y tenemos un pequeño blog de viaje y nos gustaría tomarnos las cosas con más seriedad.
Los leemos constantemente… Muchas gracias y les deseamos lo mejor en su viaje
Muchas gracias por el comentario, Milton! La verdad es que tenéis una historia magnífica, ojalá podamos coincidir pronto. Un abrazo enorme 🙂
Muy buen artículo, La información que ofreces es clara y se entiende a la perfección, enhorabuena. Me ha parecido muy interesante la manera de poder monetizar cualquier blog de viajes y lo pondré en practica en un futuro. Creo que también dos formas muy buenas de poder generar ingresos por Internet son como afiliado a cualquier sitio web o bien vendiendo productos propios vía Internet, para mi dos buenas opciones actualmente. Yo personalmente estoy generando ingresos mensuales con Amazon Arbitrage desde hace 4 meses y la verdad que ahora tengo mucho mas tiempo para poder estar disfrutando de mi familia y amigos, aquí te puedo dejar mas información por si a alguien le sirve de ayuda al respecto, un saludo!
Hola Sergio, muchas gracias por tu comentario. Si, tienes razón, aunque hay que tener muchísimo cuidado con eso, ser cauto, y siempre con cabeza. Un saludo!