Hoy volvemos a hablar de la ciudad que me vio nacer, con 3 leyendas de Salamanca y lugares secretos de la ciudad.
Como muchos sabréis (porque lo repetimos hasta la saciedad aquí en Aprendizaje Viajero), soy un salmantino orgulloso y exiliado (en ese orden). Siempre intento atraer el foco turístico a una ciudad que se vende sola, pero de la que me enorgullezco cada día más.
Tabla de Contenidos
3 Leyendas de Salamanca y lugares secretos de la ciudad
Ya hablamos sobre las recomendaciones que ver en Salamanca en un día, así como dónde comer en la ciudad, y hoy hemos pensado que sería interesante tratar un tema más…peliagudo.
Porque aunque sea un cagueta me siguen gustando las historias, las aventuras, y las historias curiosas. Asi que vamos ya en marcha con 3 leyendas de Salamanca para ponerte la piel de gallina:
1. La cueva del Diablo
Una de las leyendas de Salamanca más conocidas dentro de la ciudad (y quizás más desconocidas fuera) es la de la Cueva del Diablo. Puede que muchos hayáis estado en Salamanca mil y una veces y nunca la hayáis visitado…y hasta Cervantes escribió de ella!

Por cierto, a esta cueva también se le denominó cueva del aquelarre, pero vamos, que “del Diablo” o “del aquelarre” suena estrepitoso igual…ah, y está en pleno centro de la ciudad! No os tendréis que subir a un monte porque está al lado de la Catedral y del huerto de Calixto y Melibea.
Se dice que en esta cueva impartía clase el Diablo. Chan chan chaaaaaan. De ahí el nombre de Cueva del Diablo, por supuesto.
Y como también contamos al principio de este apartado, sirvió de inspiración para el mismísimo Cervantes para escribir su obra “La Cueva de Salamanca“.
Pero vamos, si estás dudando si ir porque eres muy aprehensivo…ni lo dudes. En realidad es más una cripta (al aire libre, no da miedo) de la antigua y ya inexistente iglesia de San Cebrián.
Por cierto, si estáis pensando en hacer un un día de estos un viaje a Salamanca, os recomendamos quedaros en el Ibis Salamanca, muy cerquita de ahí. Es barato, está bien localizado y la relación calidad/precio es inmejorable.
2. Casa de las conchas
Vamos a rebajar un poco el nivel de “terror” con esta mítica leyenda de Salamanca. Porque si alguien piensa en leyendas e historias curiosas, fábulas o mitos de Salamanca, pensará directamente en la Casa de las Conchas.

Y bien, hoy hemos querido añadirla a esta lista antes de hablar de la más terrorífica de las leyendas de Salamanca, que dejaremos para el final. Asi que eso, paso a paso, partido a partido y…¿concha a concha?
“Pablo, por qué dices eso?”
Pues mira, es que la Casa de las Conchas tiene una leyenda muuuuy curiosa que aprendí ya desde niño y creo que nunca se me va a olvidar:
Se dice que debajo de una de las conchas de piedra se encontraba el mapa de un tesoro. Por eso hoy en día encontramos varias conchas rotas, ya que hubo gente que fue probando suerte para ver si daban con la que lo escondía.
Ni que decir tiene que la leyenda de Salamanca por excelencia es esta de la Casa de las Conchas, un lugar precioso en pleno centro de la ciudad por el que probablemence paséis más de una vez.
Aunque lo realmente curioso de este lugar es que en esa esquina SIEMPRE hay viento. ¿Os habíais fijado?
3. La casa de las muertes
Esta última leyenda de Salamanca se encuentra muy cerquita de las otras dos. Eso es lo bueno que tiene una ciudad con un centro histórico tan pequeño, que te lo recorres en nada.
En fin, vayamos con la leyenda de la casa de las muertes.
Esta leyenda probablemente sea la más certera, y por ello la más espeluznnate. Y es que a principios del siglo XIX, en la calle Bordadores, se produjo un asesinato brutal. Cuatro personas de la misma familia murieron dentro de una de las casas.

Se dice que fue la criada la que perpetró el crimen, debido a que la familia la echó sin precedentes. Ella se vengó asesinando a todo el mundo en su interior, y con los restos en el pozo del patio.
La casa (desde entonces denominada como Casa de las Muertes) quedó inhabitada durante unos años hasta que casi un siglo después se volvió a ella.
¡Vaya estómago hay que tener!
Bonus: ¿El astronauta del pasado?
Bueeeeeno está claro que si has estado en Salamanca has pasado por su Catedral. Y si has estado en su Catedral habrás visto cómo decenas de personas se aglutinan en la puerta en cada momento para ver al famoso astronauta esculpido en la piedra.
Perooooo ¿Cómo puede ser? ¿Un astronauta esculpido en la piedra de una Catedral que se construyó en el siglo XVI? Pero si en el siglo XVI no había carrera espacial, ni Neil Armstrong, ni Pedro Duque ni nada de nada!

Bueno, no pasa nada. Está claro que tiene “truco”. Y es que el astronauta de la Catedral de Salamanca se labró a piedra en 1992 durante una de las reformas del templo.
Hay hasta vídeos sensacionalistas merodeando por Youtube que dicen que fueron los aliens. Siiii, claro….no tenían otra cosa que hacer. Ir a rescatar a E.T. y esculpir en piedra un astronauta en la Catedral jajaja
Ahora es uno de los iconos más famosos que ver en Salamanca. Un guiño divertido, eh?
¿Qué os ha parecido este artículo con 3 leyendas de Salamanca y lugares secretos de la ciudad? ¿Las conocíais? Os recomendamos que echéis un ojo al resto de artículos que tenemos escritos sobre Salamanca, como los 9 lugares que visitar en Salamanca en un día, o las 17 cosas que hacer en Salamanca. También tenemos artículos sobre leyendas de Madrid, echadle un ojo…si os atrevéis!
Como siempre, podéis dejarnos un comentario en el apartado que habilitamos para ello un poco más abajo. ¿Conocéis alguna otra leyenda para compartir aquí con el resto de lectores?
Además, queremos cerrar este artículo de las leyendas de Salamanca con unos descuentos y recomendaciones para que ahorréis en la visita a la ciudad charra de Castilla y León.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola!! Muy buen contenido. Un super blog, en hora buena. Yo radico en el sur de México, y según nos cuentan los guías turísticos de Chichen Itzá en Yucatán, en esas ruinas aún existen muchos secretos. Recientemente nos enteramos que hay una pirámide debajo de la pirámide, increíble. Saludos y gracias por compartir.
Hola Oscar! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Sí, la verdad es que esa zona es espectacular, qué ganas tenemos de volver. Un saludo!!