Cómo tener internet en Japón: SIM móvil, pocket wifi…

Si estáis a tope con los preparativos del viaje, seguro que una de las primeras preguntas que os ha asaltado es la de «cómo tener internet en Japón».

Pues bien, como sabemos que en este mundo hiperconectado tener internet se ha convertido en algo básico, vamos a dejaros todas las opciones que conocemos con sus cosas buenas y no tan buenas.

¡Ojo 👀! No vayas a pensar que esto de internet es básico solo para mantener informados a todos tus followers de cada paso que das por Japón 😂(que también puede ser), no no.


En nuestro día a día durante el viaje, tener internet nos ayuda a organizar itinerarios y a no perdernos por el camino; nos ayuda a encontrar los mejores restaurantes de cada lugar en el que estamos y sobre todo a completar la información que nos dan en terreno. Y esto entre otras cosas.

🤭Vale, sí, obviamente algún que otro vídeo en Instagram subimos 😂😂.

En fin, que lo que pretendemos es que después de este artículo no te preguntes nunca más eso de «cómo tener internet en Japón» y que veas que seguramente te resulte 100 % útil.

Para nosotros, este gasto es imprescindible en todo presupuesto de viaje a Japón.

Cómo tener internet en Japón

Después de la alegría que nos dio a todos cuando quitaron el roaming en Europa, ya se nos hace hasta raro pensar en estas cuestiones.

Pero sí, si vas a viajar a Japón, no tendrás internet tan fácil como en el resto de Europa. Eso sí, opciones hay para todos los gustos y necesidades, así que atención.

1. Tener internet con una eSIM móvil

Empezamos con la opción que utilizamos nosotros en nuestro viaje a Japón de 15 días, la de la tarjeta SIM móvil. Cuando fuimos a Japón, todavía tenían la opción de la venta de tarjetas SIM, ahora mismo solo es posible comprar con Holafly las eSIM.

Desde el principio nos pareció la opción más cómoda, y ahora os vamos a contar todos los detalles.

Nosotros hemos tenido la oportunidad de usar la tarjeta SIM móvil de Holafly de 15 días con datos ilimitados, y la verdad es que ha sido una maravilla.

Actualmente se pueden comprar tarjetas SIM de 5, 7 y 15 días:

  • eSIM de 5 días y datos ilimitados por 19 €
  • eSIM de 7 días con datos ilimitados por 27 €
  • eSIM de 15 días con datos ilimitados por 47 €
cómo tener internet en Japón

La tarjeta eSIM la podrás comprar directamente aquí y te llegará directamente al email. Lo único que tienes que hacer es insertarla en tu móvil una vez aterrizas en Japón y voilà, internet rápido por todo el país.

La instalación de una eSIM es muy sencilla. Simplemente tendréis que instalar un código QR que es el que os llegará por correo.

⚠️Con esta tarjeta NO pierdes tu número de whatsapp, así que esta es una preocupación menos.

Ventajas de usar una eSIM móvil para tener internet en Japón

  • Te llega directamente al correo electrónico. Para nosotros esto es lo más cómodo del mundo; la verdad es que es una cosa menos de la que preocuparse.
  • Te conectas en cuanto aterrizas.
  • Se puede compartir datos con otros, eso sí, tienes que tener en cuenta que la batería de tu móvil también se consumirá antes.
  • Utiliza la cobertura de Sorftbank, la mejor red japonesa.
  • Cuando acabes el viaje, simplemente la desactivas desde el móvil y listo.

Inconvenientes de usar una SIM móvil en Japón

  • Necesitarás que tu móvil sea compatible para poder utilizar una tarjeta eSIM para Japón de Holafly.

⚠️¡Ojo! También puedes optar por otras tarjetas SIM que puedes comprar en tiendas de electrónica de Japón o incluso en el aeropuerto de entrada.

Eso sí, a diferencia de en otros países, aquí en Japón nos pareció más caro comprarnos una tarjeta SIM en el país que traérnosla desde casa, como la de Holafly.

Además, no suelen tener datos ilimitados.

internet en Japón
Cómo tener internet en Japón

2. Internet en Japón con un pocket wifi (wifi portátil)

Otra de las opciones para tener internet en Japón que más se utiliza es la del wifi portátil.

¿En qué consiste eso de wifi portátil? Pues en alquilar un pequeño router con el que podrás conectar hasta 10 dispositivos distintos para tener internet.

Hay un montón de empresas para alquilarlo, de hecho, la empresa con la que compres tu Japan Rail Pass seguramente también te dé la opción de alquilar el wifi portátil.

⚠️Por cierto, aquí os dejamos un artículo sobre dónde comprar el Japan Rail Pass y cómo usarlo.

Ventajas de usar un wifi portátil para tener internet en Japón

  • Podrás conectar hasta 10 dispositivos diferentes.
  • Cuenta con datos ilimitados.
  • Podrás seguir recibiendo llamadas, ya que conservas tu número, y podrás mantener tu teléfono operativo en todos los aspectos.
  • El precio para 15 días es de unos 85 €, por lo que si lo compartís, sale más rentable que una tarjeta SIM.

Inconvenientes de usar un wifi portátil en Japón

  • Solo se puede alquilar, por lo que tendrás que ir a recogerlo a una oficina (creo que existe la posibilidad de que te lo envíen al hotel) y tendrás que devolverlo al finalizar el viaje.
  • Tendrás que asegurarte de que tenga carga. De hecho, dependiendo del tiempo que estés fuera de casa al día puede que se te agote antes la batería.
  • Tendrás que cargar en la mochila con un aparato más.
  • Por lo que me han comentado amigos que lo han usado, cuantos más aparatos conectas al wifi portátil -aunque sean 3-, más lento os irá internet.
tener internet en Japón

3. Conectarse a las redes públicas de wifi de Japón

Esta idea se nos pasó por la cabeza, aunque la desechamos bastante rápido. La verdad es que una vez en Japón no vimos tantos sitios con wifi gratuita como habíamos pensado, así que nos alegramos de tener nuestra SIM.

Algunos de los sitios donde podréis encontrar son: estaciones, hoteles, en algunos bares y restaurantes, en algunos parques públicos, en trenes shinkansen.

Nosotros probamos la red de algunos shinkansen, y la verdad es que no nos funcionó nada bien.

De todas maneras, si para vosotros tener internet no es tan necesario, o simplemente no os queréis gastar ese dinero, podéis descargar la aplicación Japan Travel de Navitime. Esta aplicación te permite localizar los wifi gratuitos de Japón 😉.

Además, esta aplicación también te permite encontrar, entre otras cosas, lugares cercanos, puntos de interés turístico o estaciones.

Razones por las que tener internet en Japón

Después de estas 3 opciones de cómo tener internet en Japón, la pregunta es «¿por qué tenerlo?».

Pues bien, aparte de las razones que ya os di al principio como buscar rutas e itinerarios o restaurantes cercanos al punto en el que estás, hay otra serie de razones por las que utilizamos un montón internet.

Una de estas razones fue la de buscar horarios de trenes a través de Hyperdia. Es verdad que nosotros salíamos de casa con todo bastante mirado y una hora posible de regreso, pero también es verdad que a lo largo del día cambian un montón de cosas.

Otra razón importante para nosotros fue la de tener Whatsapp activo todo el tiempo para poder contactar con nuestro amigo de Yokohama.

Y por último, localizar todos nuestros alojamientos y tener contacto con ellos sin problema.


Espero que después de estas opciones para tener internet en Japón podáis decidir sin problemas cuál es la que más se adapta a lo que queréis.

Y ya sabéis que os esperamos en comentarios por si tenéis cualquier duda o consulta 😊.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR EN JAPÓN CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB 

viajar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

que visitar mapa

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

donde dormir viaje

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

 

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad