Esta guía de viaje a Galicia parte de la iniciativa que hemos sacado en Instagram de #descubrelocercano. Creo que la mayor parte del tiempo no somos conscientes de la cantidad de maravillas que tenemos en nuestro país.
Por eso, desde Aprendizaje Viajero, queremos aportar nuestro granito de arena y animaros a que conozcáis lo que queda a la vuelta de la esquina: ese pueblo, esa ciudad o esa provincia de ahí al lado, que justamente por eso, nunca has llegado a conocer.
Tenemos pensado ir completando con cada viaje, poco a poco, esta guía de viaje a Galicia y próximamente unirla a una súper guía de España.
Si queréis conocer un poquito más un país tan vibrante, diferente y único como España, ¡acompañadnos!
¡Hoy toca Galicia 😉!
Hemos puesto todo nuestro cariño en esta ⛴ guía de viaje a Galicia y esperamos que la disfrutes y que te sea de utilidad 😉 . Ten en cuenta que iremos ampliándola y mejorándola con cada viaje a esta comunidad autónoma.
☛ No os perdáis tampoco esta ruta por el norte de España en coche 😍.

Tabla de Contenidos
- 1 🐙 Guía de Galicia – Todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje
- 2 Guía de viaje a Galicia – Itinerario de viaje
- 3 El Camino de Santiago
- 4 Cosas que hacer en Galicia
- 5 Transporte en Galicia
- 6 Alojamiento en Galicia
- 7 Guía de Galicia – Gastronomía
- 8 Fiestas y festividades de Galicia que no te puedes perder
- 9 Otros consejos para viajar a Galicia
- 10 Presupuesto para un viaje a Galicia de 15 días
- 11 Artículos relacionados
🐙 Guía de Galicia – Todo lo que necesitas saber para tu próximo viaje
La comunidad autónoma de Galicia se localiza en la parte noroeste de España y está compuesta por 4 provincias: A Coruña, Lugo, Pontevedra y Ourense.
A continuación te dejamos algún apunte más que creemos que puede ser útil y necesario que conozcas 😉:
- La capital de Galicia es Santiago de Compostela, aunque la ciudad más poblada es Vigo.
- Los idiomas oficiales de Galicia son el gallego y el castellano.
- ✈️ Galicia cuenta con 3 importantes aeropuertos: el de Santiago de Compostela, el de A Coruña y el de Vigo. De hecho, ir en avión es una de las formas más fáciles y rápidas de llegar a Galicia, aunque no te lo recomendamos para un viaje corto.
☛ Aquí puedes encontrar vuelos baratos con Skyscanner.
- Otra de las maneras más rápidas, y más responsables, de llegar a Galicia es en tren. Eso sí, depende de dónde vengas. Por ejemplo, creo personalmente que la conexión con otros puntos del norte es penosa 😢.
☛ Desde la web de Omio puedes encontrar el tren que mejor te convenga, además de que también puedes comparar otros medios de transporte.
⚠️ Si no viajas a Galicia desde España, te recomendamos encarecidamente que contrates un seguro de viaje. No solo te cubrirá gastos médicos, sino también pérdida de maletas, cancelación de actividades y muchas otras cosas.
☛ Aquí te dejamos un 5% de DESCUENTO con Mondo 😉.
- Aunque viajemos por España, nosotros siempre lo hacemos con la tarjeta BNext con la que podemos sacar dinero en cajeros sin comisiones.
Guía de viaje a Galicia – Itinerario de viaje
Hubo una época en la que Pablo tenía acento gallego, una época en la que fue más norteño que castellano. Vivió en Vigo 6 años y desde entonces ha vuelto, casi cada año, a tierras gallegas.
Yo, pese a ser del norte, conocí Galicia muy tarde. Pasé una semana maravillosa en A Coruña, para no volver a verla hasta hace muy poco.
Creemos que lo ideal para hacer una ruta maja por esta comunidad es pasar en ella 15 días. Obviamente, puedes pasar mucho menos tiempo conociendo alguna zona o ciudad (o mucho más 😉 ).
De hecho, aquí te dejamos una ruta de 5 días por alguno de los lugares más chulos de toda Galicia 😉 .
A continuación puedes ver un mapa interactivo con las ciudades y destinos más importantes/famosos que ver en Galicia👇:
Me he permitido el lujo de seleccionar alguna de las maravillas con las que cuentan cada una de las provincias gallegas. Creo que son todas las que están, pero seguro que no están todas las que son, así que pido un poquito de comprensión 😅.
Todavía me faltan 1001 viajes a esta tierra, y seguro que con cada uno mejoro mi conocimiento y aprendo muchísimo. Eso sí, si he metido la pata en algún punto de esta guía de viaje por Galicia, ¡por favor!, no dudes en decírmelo en comentarios 😉.

1. Provincia de A Coruña
Esta provincia se sitúa en la parte noroeste de la comunidad de Galicia; su capital es la ciudad del mismo nombre y también es la provincia más poblada.
Esta provincia también es la que más turismo aglutina, en buena parte debido a que es en la ciudad de Santiago de Compostela donde acaba el famoso Camino de Santiago.
☛ 9 lugares que ver en A Coruña en 1 día
☛ 39 cosas molonas que hacer en A Coruña
☛ 9 lugares que ver en Santiago en tu primera visita
☛ 25 cosas que hacer en Santiago de Compostela
☛ Dónde comer en Santiago de Compostela
Pero aparte de contar con dos de las ciudades más importantes de toda Galicia, A Coruña también es territorio de escarpados acantilados y verdes llanos.
Seguro que has oído hablar del “Fin del Mundo”, pues bien, está justo aquí, en plena Costa da Morte. De igual manera, en esta provincia nos encontramos también con el punto más septentrional de la península ibérica en Estaca de Bares.
Justo aquí 👇 te dejo por aquí alguno de los puntos a tener en cuenta si haces una visita a la provincia de A Coruña:

No te pierdas nuestro vídeo sobre la provincia de A Coruña en el que en poco más de 10 minutos te llevamos de viaje 😉.
- Si te suscribes a nuestro canal de YouTube, podrás conocer un montón de curiosidades de provincias de España (y mucho más).
2. Provincia de Lugo
Si te preguntamos rápido qué hay que ver en la provincia de Lugo, seguramente tu primer pensamiento vaya hacia la Playa de las Catedrales, y es que de un tiempo a esta parte, ese paraje se ha hecho tremendamente famoso.
La verdad es que es la provincia que menos conocemos, así que estamos deseando poner rumbo al norte para completar esta guía de viaje a Galicia con un montón de información 😉.
☛ Te contamos dónde reservar tu entrada a la Playa de las Catedrales.
🔎La entrada a la playa es gratuita, aunque desde hace algún tiempo hay que reservar entrada para controlar el aforo y preservar este paraje natural.

3. Provincia de Pontevedra
Sin duda, esta es la provincia que mejor conocemos de Galicia (¿he dicho ya que Pablo vivió en Vigo 6 años?). De hecho, elegimos la ciudad de Vigo como punto lugar de estancia y punto de partida para conocer otros lugares de la provincia.
A continuación te dejamos los artículos específicos de los lugares que ya hemos tenido la suerte de conocer:
☛ Qué ver en Vigo
☛ 37 cosas que hacer en Vigo
☛ Dónde comer en Vigo
☛ Consejos para visitar la Isla de Ons

No te pierdas nuestro vídeo sobre la provincia de Pontevedra en el que en poco más de 10 minutos te llevamos de viaje 😉.
- Si te suscribes a nuestro canal de YouTube, podrás conocer un montón de curiosidades de provincias de España (y mucho más).
4. Provincia de Ourense
La única de las provincias de Galicia que no cuenta con mar, y la verdad es que es raro hablar de algún punto de esta comunidad y no hacer referencias marítimas, pero no, en Ourense han sido más de minas.
Y, por favor, que la ausencia de mar no te eche para atrás, porque esta zona de Galicia tiene más que ofrecer de lo que te pudieses imaginar.
Nosotros también le debemos muchos más regresos, pero de momento te dejamos con este artículo sobre los Cañones del Sil en la Ribeira Sacra.

⚠️ Haz click en las imágenes para leer los artículos de cada ciudad

El Camino de Santiago
Mira que Galicia tiene lugares increíbles y actividades para todos los gustos, pero el Camino de Santiago sigue siendo uno de sus principales atractivos en cuanto a atracción de turismo, sobre todo extranjero.
Tenemos que remontarnos al siglo IX, cuando se encontraron los restos del apóstol Santiago, para empezar a hablar de la historia del Camino.
Aunque hay muchos caminos posibles para llegar hasta Santiago, normalmente se resaltan 10 vías principales. También es verdad que si tuviera que destacar algunos me quedaría con el Camino Francés, el Portugués, el del Norte y el Primitivo, el que hizo el primer peregrino, Alfonso II.
☛ En la web oficial del Camino puedes encontrar muchas más información.

Cosas que hacer en Galicia
Yo siempre digo que para disfrutar un lugar no solo hay que ver sus puntos más famosos, sino también sumergirte en su cultura haciendo cosas -el famoso método de “aprender haciendo”.
No te voy a decir que te pongas morada a pulpo, pimientos o tortilla, que por supuesto que TAMBIÉN 😅, pero en Galicia hay otras muchas cosas que hacer, aquí te dejo algunas 👇:
Actividades en A Coruña | Actividades en Lugo |
Entrada a Mega: Mundo Estrella Galicia | Free tour en Lugo |
Free tour por Coruña | Paseo en lancha por la playa de las Catedrales |
Excursión a Finisterre y Costa da Morte | |
Tour en Kayak a la cascada de Ézaro | |
Actividades en Pontevedra | Actividades en Ourense |
Paseo en barco por la Ría + Degustación de mejillones | Excursión a la Ribeira Sacra |
Barco a las islas Cíes | Excursión a Ribadavia y visita a una bodega |
Transporte en Galicia
Aunque la manera ideal de moverte por Galicia, y la que más libertad da, es el coche, toda la comunidad está muy bien conectada en tren o bus.
De hecho, en nuestra última ruta por Galicia, en la que nos centramos en Pontevedra y en A Coruña, llegamos a todos los puntos turísticos en transporte público.
Si llegas en avión a cualquiera de los aeropuertos principales, quizás te interese saber cómo llegar al centro de las ciudades, ¡¡te lo contamos!! 🙂:
Alojamiento en Galicia
A mí dadme un lugar rodeado de verde y me hacéis feliz. Si a vosotros también os pasa eso, os vais a morir con la cantidad de sitios que hay en Galicia 😍.
Obviamente en una guía de viaje a Galicia, no podían faltar algunos de sus mejores alojamientos. Y sí, también os dejaré algunos con vistas al mar, ¡faltaría más! 😉
- Hotel Quinta de San Amaro en Meaño (Pontevedra) – 9,3 en Booking; además incluye visita a una bodega de Albariño.
- Eco House Tavilo en Outes (A Coruña) – 8,9 en Booking, junto a la playa de Outes
- Casa Grande do Bachao en Vachao (A Coruña) – Este conjunto del siglo XVIII tiene un 9,5 en Booking
- Casa Pacios en Triacastela (Lugo) – 9,4 en Booking
- Pazo de Bentraces (Ourense) – 9,3 en Booking
Puedes buscar más alojamiento desde aquí.
⚠️ Aquí te dejamos 35 € de DESCUENTO con AIRBNB.
Guía de Galicia – Gastronomía
Llegamos a uno de los puntos que más nos gustan cuando viajamos, ¡¡la comida!! Y si es la del norte de España nos gusta mucho más 😍.
Hemos escrito varios artículos específicos con restaurantes recomendamos en varias ciudades gallegas. Esta lista la iremos ampliando a medida que viajemos allí 😉 :
Eso sí, vayas al restaurante que vayas no te puedes olvidar de pedir una ración de pulpo, pimientos de padrón, pescado o marisco en general, ración de raxo o una tarta de Santiago.

Fiestas y festividades de Galicia que no te puedes perder
En cualquier guía de viaje a Galicia, sería un sacrilegio no incluir un apartado de fiestas. Y es que aunque suele decir que si es la primera vez que vas a un lugar, evites las aglomeraciones de sus fiestas. No está de más saber qué te puedes estar perdiendo 😅 :
- Los carnavales más famosos de Galicia son los celebrados en Ourense, por ejemplo los de Verín o Laza.
- Hogueras de San Juan en A Coruña
- Arde Lucus en Lugo
- Festival del Mundo Celta de Ortigueira
- Romería Vikinga de Catoira
- Desfile de ataúdes de Santa Marta de Ribarteme – Esta fiesta es considerada una de las más raras del mundo, y la verdad es que a mí me parece súper curiosa.
⚠️ Aquí les puedes echar un ojo a otras Fiestas de Interés Turístico en Galicia
Otros consejos para viajar a Galicia
Antes de viajar a Galicia, tienes que tener muy en cuenta el tipo de viaje que quieres o vas a hacer. No es lo mismo llegar como peregrino que quedarte en hoteles de 5 estrellas.
Aquí te vamos a dejar una serie de consejos por si quieres ahorrar algo de dinero en tu próxima escapada a Galicia:
- Planea tu viaje con antelación – Esta es una de las cosas más importantes a tener en cuenta, ya que puede que el alojamiento o la excursión que quieras hacer ya esté agotada. Suele pasar sobre todo con actividades tan demandadas como la excursión a las Islas Cíes, ya que tiene cupo diario.
- Prepara bien la maleta – Puede sonar obvio, pero es que te diriges al norte de España. Aquí tenemos un tiempo que puede pasar por las cuatro estaciones en tan solo un día. Lo que sí o sí te recomiendo es un pequeño chubasquero y un calzado cómodo. Además, revisa también toda la parte electrónica (cámara, cargador de móvil, baterías…), que se olviden estas cosas da bastante rabia.
- Disfruta de las opciones locales – Si puedes, no vayas a cadenas de comida, y compra tus souvenirs en pequeños comercios.

Presupuesto para un viaje a Galicia de 15 días
¿Es caro viajar a Galicia? No es la comunidad más cara de España ni mucho menos, así que hacer un viaje molón de 15 días no supondrá un agujero demasiado grande en tu economía 🙈.
Te voy a dejar un aproximado de lo que te puedes gastar, teniendo en cuenta que lo que más suele subir es el alojamiento y los restaurantes en los que decidas comer.
También es verdad que, como te he dicho antes, puedes elegir un viaje tipo mochilero, con la tienda de campaña a cuestas y comiendo de bocatas, con lo que te puedes ahorrar mucho 😉.
- Transporte hasta Galicia – En nuestro último viaje compramos billetes de avión para ambos trayectos. La verdad es que desde Madrid son muy baratos, nos dejamos unos 50 € ida y vuelta cada uno.
- Transporte interno – Esto dependerá de cuánto te quieras mover y cómo, además aquí también le sumamos posibles excursiones como el barco a las Islas Cíes u Ons.
- Por ejemplo, el barco a las Islas Cíes te puede costar unos 18 € y un trayecto de Vigo a Santiago en tren alrededor de 10 €.
- Alojamiento – La verdad es que aquí te puedes dejar un poco lo que te dé la gana. Obviamente no será lo mismo alojarte en un albergue u hostal o hacerlo en un hotel. Ten en cuenta también que si te quedas en un apartamento, podrás ahorrarte algo en comida si te cocinas allí.
- Comida – Si vas a comer y cenar fuera todos los días, pon que al día te dejarás unos 30 o 35 €, yendo a sitios de precio moderado. Ten en cuenta que suele haber menús del día y hay lugares con raciones muy baratas.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¡Espero que esta guía de viaje a Galicia te resulte muy útil! No dudes en dejarnos un comentario si tienes cualquier duda o quieres compartir más información 😍.
¡Te esperamos también por nuestras redes sociales!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Holaaaa, estamos mirando para ir a Galicia por primera vez la semana del 15 de noviembre y tenemos tantas ganas de ver todo que no sé por dónde empezar. Vamos desde Navarra en coche. Alguna recomendación de inicio?
¡Hola, Mónica! Pues depende un poco de vuestras preferencias, podéis centraros en Ourense y visitar los cañones del Sil o dedicar la semana a Pontevedra y las Rías Baixas. Si elegís la última opción, a mí es una de las que más me gustan, podéis quedaros en Vigo o alrededores y tomarlo como base para conocer otros lugares de la provincia =D
Hola,
Siempre he querido conocer Galicia, pienso viajar con mis hijos 24 y 20 e incluir un viñedo (Albariño es de mis vinos preferidos-Mar de Frandes en especial)
Quisiera viajar desde Madrid, pero tengo dudas en alquilar un coche o que ciudad escoger como centro de “operaciones”
Agradezco sus comentarios
Mi viaje será de 5 dias
¡Hola, Francis! La verdad es que Galicia es enorme, pero quizás para una primera visita, podéis quedaros en la zona de las Rias Baixas. Nosotros solemos tomar como centro de operaciones Vigo, pero ya que te gusta tanto el albariño quizás podáis hacer quedaros en Cambados, la capital de este vino, y visitar alguna bodega allí o la de Mar de Frades que está relativamente cerca. Creo que por 14 € tenéis visita a viñedo y cata 😀 ¡Disfrutad!
que ganas de volver a galicia!!!
Hola Álvaro! Sin duda! Nosotros tenemos muchas ganas de volver a pisar tierras gallegas