¿Qué diferencia hay entre una llama y una alpaca?

¿Qué diferencia hay entre una llama, una alpaca, una vicuña y un guanaco?

En toda la zona andina, en el corazón de Sudamérica, podemos encontrar muchísimas llamas, alpacas, vicuñas y guanacos.

Viajar a Perú, o Bolivia, y no ver alguno de estos animales, sería como ir a París y no ver la Torre Eiffel.

Pero a veces es difícil diferenciar entre nuestros amigos.

Las llamas a veces se enfadan y te escupen, otras se van dando saltitos, y muchas veces querrás achucharles y abrazarles pero…

¡No huyas!

Escaparán…

Ahora te lo explicamos todo…y haremos que te enamores de las llamas alpacas, sus primas-hermanas.

Es verdad que a primera vista, sobre todo si acabas de llegar a los Andes, no sabrás reconocer la diferencia entre una llama y una alpaca.

llama diferencia alpaca

Es más, existen también las vicuñas y guanacos, y aquí en este artículo os enseñaremos a diferenciarlas a la perfección. 

Así la próxima vez que visites toda esta zona podrás fardar con tus amigos, y explicarles cómo reconocerlos.

diferencia llama alpaca guanaco vicuna

Las llamas – Fíjate en las patas, cuello y orejas

Éste quizás sea el animal más conocido de entre los cuatro más allá de las fronteras de Perú y Bolivia. Verás miles en tu visita al Machu Picchu, y ten cuidado con enfadarlas PORQUE ESCUPEN.

Y no, no es nada agradable llevarte un salivazo de éstos animales de la familia de los camélidos.

Las encontrarás en el altiplano andino, y son fácilmente reconocibles por sus orejas puntiagudas y sus cuellos y patas largas.

Suele medir por más de un metro y llega a pesar 120kgs. Se adaptan a alturas superiores a los 5 500 m.


Como curiosidad, las llamas nacieron a partir de una selección artificial tratando de domesticar al guanaco. El Imperio Inca aprovechó al máximo su carne y lana.

Antes de que llegasen los Españoles a América éste era el único animal de carga, y las llamas fueron usadas con tal fin durante mucho tiempo.

alpaca-llama-vicuna-guanaco

Hoy en día, es muy común ver llamas salvajes en el Altiplano andino. También, en zonas más turísticas como Cusco (Cuzco) o la Isla del Sol, podrás encontrar a niñas vestidas con trajes tradicionales y esperando a que te hagas la foto con ellas y sus llamas a cambio de una propina.

Las alpacas – Tus nuevas mejores amigas

Las alpacas, a diferencia de las llamas, no llegan al metro de altura y pueden llegar hasta pesar unos 70 kg.

Es famosa la fibra de alpaca, una lana muy muy valorizada por ser de una calidad excelente. Se aprovecha la carne, también, pero no se utiliza como animal de carga.

Normalmente las patas son muchos más cortas que las de sus amigas las llamas. Lo mismo ocurre con los cuellos. Además, tienen el morro menos pronunciado.

alpaca vs llama

¿Te sigue costando ver la diferencia entre las llamas y las alpacas?

Tranquilo, no sólo es por el mal de altura que puedas estar sufriendo en tu llegada a los Andes. La verdad es que cuesta mucho al principio, pero con los detalles que leeréis más adelante, podréis reconocerlas al instante.

Sobre todo fíjate en las orejas. Son más menudas, y menos puntiagudas. Las patitas también son un signo claro de distinción.

Ah! Y las alpacas suelen vivir a alturas menores de los 4,500m.

oveja-peru-cusco

Nivel experto – También existen las vicuñas y los guanacos

Las vicuñas

Las vicuñas no son tan mansas como las llamas o las alpacas. Normalmente se establecen en zonas semiáridas del altiplano, entre los 3.500m y los 5.800m de altitud.

No suelen llegar a pesar más de 40 kg, y no tienen la envergadura de sus primas las llamas.

Los guanacos

Los guanacos se aclimatan tanto a ambientes desérticos y calurosos como a zonas húmedas y frías. Sin embargo, no los encontrarás a alturas superiores a los 4.000m.

Puede llegar a los 120 kg, y la envergadura es similar al de la llama, más grande que la alpaca común. Su pelaje es fino y cuenta con mucha lana.


¡Test! ¿Eres una llama o una alpaca?

Hemos encontrado ésta genialidad en la red. No deja de ser un test para saber si eres “más llama” o “más alpaca”. Ahora que ya conoces las diferencias y las reconoces a la legua, anímate!!

Entra en el test aquí.


ADIVINA TÚ – Ahora te toca a ti

Ahora te toca adivinar a ti con qué animal está haciéndose la foto Pablo. Dejadnos un comentario más abajo si pensáis que lo habéis adivinado!

llama o alpaca

Entre Bolivia y Perú, en los Andes, encontraréis éstos animales tan majérrimos. ¿A qué esperáis para buscar un vuelo? 


Si te ha gustado el artículo, ayúdanos compartiéndolo o dejándonos un comentario más abajo.

En Aprendizaje Viajero tenemos guías de viajes, historias divertidas, y anécdotas sobre miles de lugares alrededor del mundo.

Si pasáis por Bolivia, aseguraos de leer nuestra guía sobre lo que nadie te contó del Lago Titicaca y la Isla del Sol, las leyendas de la calle Jaén (La Paz) y si tenéis tiempo acercaos al Killi Killi, el mejor mirador de la ciudad. 

Hay una guía completa en el artículo de qué visitar en La Paz, Bolivia y recomendaciones para comprar las entradas de Machu Picchu

¡Esperamos que hayáis comprendido las diferencias entre las llamas y las alpacas!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

43 comentarios en «¿Qué diferencia hay entre una llama y una alpaca?»

  1. es una alpaka ,fueron ubicados los AUQUENIDOS,, en aquellos territorios ganados para el Imoerio como señal de conquista INKA,,, En esos lugares, los domesticaron y los colocaron donde podían aclimatarse a ciertas altitudes,,bellas vikuñitas, fuertes llamas, productivas alpakas y útiles huanacos…

    Responder
  2. Gracias por enseñarnos las diferencias entre Llamas, Alpacas, Guanacos y Vicuñas me gustan los cuatro por su parecido me identifico con las vicuñas ya que llevo su nombre como apellido.

    Responder
  3. Gracias por tu nota, me fueron de gran utilidad las imágenes, pude ayudar a mi nieta en su tarea de exposición.
    Ah, claro, desde luego es una alpaca, son una belleza, las conozco muy bien trabajé durante muchos años en la precordillera del norte de Arica y de Iquique. Felicidades por tu Blog, muy interesante.
    Saludos desde Iquique, Chile

    Responder
    • ¡Hola, María Silvana! Muchas gracias por comentarnos; debió de ser toda una experiencia trabajar en la precordillera del norte de Arica 😊
      Sí, Pablo sale con una alpaca jejeje Qué bien que esta info os haya podido ayudar. Un saludo desde España 🙂

      Responder
  4. Mejor página web de la historia. ¡Gracias por haber pensado en las hermosas alpacas!
    Wuau bro si que te esforzaste en esto. #AlpcaLove ❤❤❤

    Responder
  5. En toda la zona andina de Peru, Bolivia, Chile y Argentina existen tanto llamas, alpacas, guanacos y vicuñas. Estas dos ultimas por ser salvajes cuesta más verlas pero en zonas del altiplano chileno en cercanias de San Pedro de Atacama es muy facil ver vicuñas. Por otro lado guanacos tambien se distribuyen hacia los andes patagonicos siendo muy comunes de ver en los Parques Nacionales Patagonia y Torres del Paine, ambos chilenos. Espero les haya servido este aporte

    Responder
    • Hola, Roberto!! Muchas gracias por este comentario 😊 La verdad es que haciendo el tour por el Parque Eduardo Avaroa sí que vimos vicuñas, pero creo que guanacos no llegamos a ver o yo (Let) no me acuerdo jejeje. De todas maneras, gracias de nuevo por tu aportación.

      Responder
  6. Recién llego de un viaje a Perú
    No vimos Vicuñas. Nos dijeron q hay muy pocas. Guanacos tampoco vimos. Si vimos muchas llamas y alpacas. Las llamas son más grandes y la alpaca cuando es chica se parece mucho a la oveja.

    Responder
  7. Recuerden tambien que en el norte de Argentina, en las provincias de Jujuy y Salta se las encuentra a montones. En un viaje al Tren de las Nubes, en varias estaciones, habia llamas (? ahora no estoy segura) esperando a los turistas que suelen darles de comer. Una inclusive me siguio por el pueblo un rato largo. Son muy caraduras. Saludos desde Buenos Aires!

    Responder
  8. Entre mis apellidos está el de “Vicuña”. No se si el nombre fue dado al animal por los españoles o a los españoles por loe indígenas americanos

    Responder
  9. Muy interesante… pero me parece que el autor tiene una preferencia muy grande por las alpacas, la propaganda peruana es grande para presentar la lana de alpaca como lo mejor, eso porque tienen una población muy grande de estos animales; a diferencia de llama cuya mayor población se encuentra en Bolivia; en calidad en mi humilde opinión la lana de llama es de similar calidad o mejor que la de alpaca, pero la alpaca tiene mejor campaña publicitaria!!

    Responder
    • Hola Mauricio! Nosotros vivimos en Bolivia, y hemos estado con muchas alpacas, llamas y vicuñas. Es verdad que las alpacas nos parecen mil veces más majérrimas que las llamas, pese a que estas ultimas se hayan llevado el marketing comercial. Si hablamos de achuchabilidad, las alpacas ganan por goleada. Nosotros no hablamos de hacerse bufandas, chompas, ni nada de eso, hablamso del animal en sí desde nuestra subjetividad muy subjetiva. Un saludo!

      Responder
  10. ¿Vale si nos hemos pasado los últimos tres meses entre estos animalillos? Porque sabemos con cuál de todos está Pablo =D.
    Y un apunte, las vicuñas no sólo no son tan mansas, sino que, a diferencia de las llamas o las alpacas, no son domesticables y sólo viven en estado salvaje.

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad