
Egipto es el sueño viajero de mucha gente. No solo tiene una de las historias más fascinantes del mundo, sino que todavía alberga muchos secretos. Y no, no podemos negar sentirnos arrastrados a descubrirlos. Sin embargo, sigue siendo un país caótico en el que es normal que os choquen un montón de cosas. Entre otras cosas, hay que ir preparado para las temperaturas, para un turismo que puede llegar a ser masificado, para agendas de visitas a veces maratonianas y para no caer en algún que otro timo. Es por eso que hoy queremos dejaros por aquí 29 consejos para viajar a Egipto y volver enamorados del país de los faraones.
Voy a separar el artículo en varios bloques, ya que entiendo que no es lo mismo preparar el viaje desde casa que lo que espera en destino. Voy a intentar también que disfrutéis mientras os imagináis la aventura y que vayáis preparados para aprender todo lo que podáis.
Tabla de Contenidos
- 1 Consejos para viajar a Egipto: antes de llegar
- 1.1 1. Viajar a Egipto por libre o en viaje organizado
- 1.2 2. Encontrar vuelo a Egipto ✈️
- 1.3 3. Visado para viajar a Egipto 📄
- 1.4 4. ¿Se necesitan vacunas para Egipto?
- 1.5 5. Seguro de viaje para Egipto
- 1.6 6. Seguridad en Egipto
- 1.7 7. 💰 Moneda en Egipto
- 1.8 8. 🔎 Investigad sobre Egipto
- 1.9 9. ¿Cuántos días se recomienda para visitar Egipto?
- 1.10 10. Cuál es la mejor época para viajar a Egipto
- 1.11 11. 🎒 Qué meter en la maleta para ir a Egipto
- 1.12 12. Cómo tener internet en Egipto
- 2 Consejos para viajar a Egipto: una vez allí
- 2.1 13. ¿Cómo vestirse en Egipto?
- 2.2 14. ¿Cómo moverse por Egipto?
- 2.3 15. 🙈 Mucho ojo con los timos en Egipto
- 2.4 16. La paciencia también es una virtud en Egipto
- 2.5 17. Regatear en Egipto también es deporte nacional
- 2.6 18. Propinas en Egipto
- 2.7 19. A veces no os fiéis ni del guía
- 2.8 20. Comida local, sí, pero nada de agua del grifo
- 2.9 21. ¿Puedo llevar mi dron a Egipto?
- 2.10 22. No fomentéis el uso de animales en actividades turísticas
- 3 Otros consejos para viajar a Egipto
- 4 Mejor consejo para viajar a Egipto
- 5 Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Egipto
- 6 Artículos relacionados
Consejos para viajar a Egipto: antes de llegar
Como pasa en otros países, una de las cosas más importantes antes de viajar a Egipto es saber a dónde se va. Este es el momento para dejar las comparaciones en casa y para vaciarse de prejuicios. No os voy a negar que a veces sea abrumador. De hecho, a mí muchas veces me lo pareció y eso que fui en un viaje organizado en el que se supone que todo está más controlado. Por cierto, si queréis visitar Egipto, decidir hacerlo por libre o en viaje organizado será la primera de muchas elecciones.

1. Viajar a Egipto por libre o en viaje organizado
Si me preguntan de manera general qué prefiero, sin duda respondería que un viaje por libre. Sin embargo, hay ocasiones en las que un viaje organizado no es tan mala idea. De hecho, Egipto es de los países que más fácil lo pone para elegir un buen paquete con todo listo. Pero antes de que os decidáis, está bien sopesar las ventajas y los inconvenientes:
Ventajas de un viaje organizado a Egipto
- No tendréis que planear el viaje con mucha antelación. De hecho, creo que nosotros lo compramos unas dos semanas antes de la salida. Tened en cuenta que hay un montón de salidas diferentes cada mes.
- Sabréis más o menos el total de lo que os vais a gastar desde el principio. Hay muchos paquetes a Egipto que incluye casi todo, incluidos los vuelos. Así que en destino el gasto no es nada alto.
- Las excursiones más importantes suelen estar incluidas como el crucero por el Nilo y Abu Simbel.
- Los desplazamientos son más efectivos: os llevan y os traen a cada excursión.
- Contaréis con un guía local que habla español.
Viaje organizado por Egipto | Precio desde | Reserva |
Egipto 8 días todo incluido | 788 € | ¡Lo quiero! |
Egipto TODO incluido + Mar Rojo en 11 días | 931 € | ¡Lo quiero! |
Egipto TODO incluido + Lago Nasser y Mar Rojo en 15 días | 1619 € | ¡Lo quiero! |
Inconvenientes de un viaje organizado a Egipto
- Creo que, como en todos los viajes organizados, el principal inconveniente es la poca libertad que hay en este tipo de viajes. Las visitas tienen horarios marcados y en cada templo tendréis el tiempo que considere el guía.
- Paradas que no te esperas. Esto no solo pasa con viajes organizados a Egipto de una semana, sino también con otro tipo de tours diarios. A mí lo de que me lleven a una fábrica de perfumes, telas o X para intentar que compre algo, no me va mucho 🤷♀️.

- Os intentarán colar todas las excursiones que tienen en su repertorio. Y muchas no valen la pena o no son lo que ellos hacen ver que son, por ejemplo, el poblado nubio.
- Obviamente, también os puede tocar un buen guía o un mal guía.

Si queréis ir por vuestra cuenta, no hay más que ponerse manos a la obra. De todas maneras, hay algo que incluso yendo por libre se recomienda y eso es el crucero por el Nilo que podéis reservar aquí.
Otro de los consejos para viajar a Egipto que os podemos dar es el de visitar Abu Simbel. Es una excursión muy cansada, a no ser que lleguéis allí en avión.
La mayor parte de la gente lo hace por carretera desde Asuán. Podéis ir en buses locales o algo más cómodos si reserváis un tour organizado:
- Excursión con guía en español desde 79 €
- Y luego tenéis esta opción a partir de 37,45 € si solo queréis reservar transporte;
- con guía cuesta a partir de 60 €, pero el guía habla inglés.
2. Encontrar vuelo a Egipto ✈️
Siempre que estamos planeando un viaje, visitamos nuestra página fetiche para encontrar vuelos baratos: Skyscanner.
Sin embargo, en nuestro viaje organizado a Egipto estaban incluidos tanto los vuelos internacionales como el vuelo interno de Asuán a El Cairo. Si vosotros vais por vuestra cuenta, esto es de lo primero que tendréis que mirar. También es verdad que los precios no son especialmente baratos, y es este momento en el que mucha gente sopesa lo del viaje organizado. Y es que echando cuentas, el paquete suele ser más barato.

3. Visado para viajar a Egipto 📄
¿Hace falta visado para viajar a Egipto? Sí, pero es bastante fácil de conseguir. De hecho, aunque se puede conseguir vía online antes de llegar al país, la mayor parte de la gente hace la gestión en destino.
¿Qué opciones hay para tramitar el visado para entrar a Egipto?
- Puede gestionarlo a la llegada en una de las ventanillas destinadas para ello. El visado cuesta 25 euros o dólares y tendréis que pagarlo en efectivo;
- podéis tramitar la eVisa desde la página oficial del Ministerio del Interior de Egipto;

➡️ Quizás os interese cuáles son los requisitos completos para viajar a Egipto
Nuestra visa la gestionó nuestro guía una vez en destino. La verdad es que no tuvimos que esperar demasiado, aunque entiendo que hacerlo online es mucho más cómodo. También existen otras empresas que te lo gestionan online, pero para el caso lo haces tú misma y te ahorras comisiones.

4. ¿Se necesitan vacunas para Egipto?
A priori, no necesitaréis poneros ninguna vacuna si queréis viajar a Egipto. Sin embargo, la cosa cambia si venís de algún sitio con riesgo de transmisión de, por ejemplo, fiebre amarilla. De igual manera, tendréis que estar vacunados de la polio si venís de Guinea Ecuatorial, Camerún, Paquistán o Siria.
Nosotros en este apartado siempre echamos un vistazo al Ministerio de Asuntos Exteriores.
5. Seguro de viaje para Egipto
Al igual que las vacunas no son necesarias, tampoco lo es que vayáis con un seguro médico. Sin embargo, es más que recomendable. De hecho, aquí os dejo lo que puede supone el seguro de viaje en vuestro viaje a Egipto dependiendo de los días que vayáis. Ya veréis como no es nada del otro mundo y después de un presupuesto más o menos alto para visitar este país, este gasto no significará nada.
Os dejo una comparativa con los seguros Mondo. Es el que mejor relación calidad-precio tiene del mercado y encima os podemos ofrecer un 5 % de descuento por ser lectores del blog.
Precio con Mondo | Precio con descuento 5 % | ||
Seguro para 5 días | 14,10 € | 13,40 € | ¡Lo quiero! |
Seguro para 8 días | 18,05 € | 17,15 € | ¡Lo quiero! |
Seguro de viaje a Egipto para 15 días | 25,10 € | 23,84 € | ¡Lo quiero! |
Conseguir el seguro con descuento |
Tendréis un 5 % en el seguro a Egipto con Mondo si lo reserváis a través de nuestro enlace. En la página web oficial no tendréis este descuento. Los precios que os dejo arriba son del seguro Viaje Tranquilidad con una cobertura de hasta 300 000 €.
6. Seguridad en Egipto
¿Ha habido atentados en Egipto? Sí. ¿Puede volver a haberlos? Existe esa posibilidad, claro. Sin embargo, no sintáis temor por viajar a las zonas típicas de turismo. Además, sobre todo si vais con un viaje organizado, no notaréis ningún tipo de inseguridad.
Si miráis en el Ministerio de Asuntos Exteriores español, las zonas que pone como más peligrosas con la Península del Sinaí y el Paso de Rafah. Tened en cuenta también que muchas veces en su apartado de seguridad no solo se refieren a posibles atentados, sino a otros tipos de delincuencia común.

Os dejo por aquí una lista con consideraciones que señala el Ministerio:
- Evitar robos mostrando especial atención a las pertenencias. Tendréis que ir con los ojos bien abiertos, sobre todo en los monumentos más masificados y en sus alrededores.
- Una de las buenas compras que he hecho este año ha sido la de mi querida riñonera. Con ella, tendréis todo lo esencial más a mano y siempre en la parte delantera.
- Si os roban, tendréis que poner una denuncia ante la policía turística del país. Recordad que esto también es necesario a la hora de reclamar al seguro.
- Hay que saber adónde se va. Egipto muchas veces tiene leyes muy distintas a las españoles y eso hay que tenerlo en cuenta. Por ejemplo, no se puede ser tan abierto en cuanto a temas políticos
7. 💰 Moneda en Egipto
En Egipto utilizan la libra egipcia (EGP). Ahora mismo 1€ equivale a unas 26 libras egipcias, aunque es bueno que antes de ir miréis en páginas como xe.com para saber más o menos a cuánto está el cambio.
La verdad es que si viajáis con un paquete, lo tendréis casi todo cubierto. Sí que tendréis que calcular algo más por si queréis hacer alguna excursión o comprar regalos. Nosotros cambiamos algo de dinero allí, pero creo que no fueron más de 150 €. Recordad que para cambiar divisas piden el pasaporte.
➡️ Quizás os interese cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
8. 🔎 Investigad sobre Egipto
Aparte de la información relativa a cómo organizar el propio viaje, con esto me refiero a que busquéis información sobre su historia, su cultura, su religión, cine, música… Es verdad que Egipto es la obsesión de muchas personas y puede que ya sepáis más que Wikipedia 😅, pero nunca está de más refrescar conocimientos.
Si no sabéis por dónde coger la información, podéis centraros en algún tema concreto o en alguna dinastía 🙈. A nosotros nos gusta mucho buscar algo de música en Spotify y buscar algún vídeo en Youtube o algún documental que nos parezca ameno.

9. ¿Cuántos días se recomienda para visitar Egipto?
De esto ya hablé cuando os hicimos recomendaciones para India y es que es inviable querer ver un país en una semana. Si vais en viaje organizado a Egipto, esto es mucho más fácil porque los itinerarios están bien cuadrados. Sin embargo, si vais por vuestra cuenta, no queráis condensar todo el país en 5 o 7 días.
Os dejo por aquí cuál fue nuestro itinerario de 7 días. Aunque fue con un paquete quizás os ayude a organizaros si vais por vuestra cuenta. Tened en cuenta que en esos días se ve lo imprescindible y lo que todo el mundo quiere ver.
Este es un buen paquete de una semana por Egipto, aunque si tenéis más días os recomiendo este de 11 que incluye el Lago Nasser o este de 15 días que incluye también el Mar Rojo.
Eso sí, si vais por vuestra cuenta, lo que sí o sí tenéis que reservar es un crucero por el Nilo.
Crucero por el Nilo
Para esta experiencia, hay varias opciones dependiendo de los días. Nosotros hicimos el de 4 noches desde Luxor y la verdad es que lo recomendamos mucho. Aparte de esto, también podréis elegir el tipo de barco, los hay normales, de lujo y de súper lujo.
Nosotros nos quedamos con un crucero estándar y la verdad es que la experiencia estuvo genial. Dicen que lo que más cambia cuando subes de categoría es la comida y el tamaño de las estancias. Pero en general, todos tienen piscina, buffet libre…
➡️ Nosotros salimos desde Lúxor y aquí os contamos nuestra experiencia por el Nilo.

10. Cuál es la mejor época para viajar a Egipto
Puuuf buena pregunta. En todos los sitios dicen que son la primera y el otoño, ya que las temperaturas son más agradables. También es verdad que en esos meses hay mucho más turismo y los precios suben.
La temporada baja en Egipto es el verano, aunque si miráis la temperatura quizás os lo queráis pensar un rato 😅. Eso sí, en invierno hace frío, no penséis que porque es Egipto vais a tener buenas temperaturas. De hecho, nosotros estuvimos en febrero y podríamos haber llevado un mejor abrigo y más jerseys porque hizo buena rasca.
También es verdad que, aunque se supone que en febrero no suele haber tantos turistas internacionales, sí que los hay nacionales.

11. 🎒 Qué meter en la maleta para ir a Egipto
Aunque somos muy de mochila, como este viaje era organizado decidimos llevar maleta. Esta vez pensamos que sería más cómoda y por la tipología del viaje nos cuadraba perfectamente.
La siguiente decisión es el tipo de ropa y el calzado.
Aquí dependerá mucho la época del año en la que vayáis a Egipto. Si vais en invierno, abrigo y jerséis son algo obligatorio. Si vais en verano, hacer la maleta o mochila creo que es mucho más fácil, sobre todo porque todo ocupa menos.
En cuanto a calzado:
- suelo llevar siempre unas zapatillas de deporte tipo estas;
- unas sandalias sketchers (sí, llevé aunque me las puse una vez 😅). Las sandalias sketchers son una maravilla; yo hice hasta el Camino de Santiago con ellas;
- unas chancletas, sobre todo para andar dentro del barco.

Otra de las cosas que no se te debería olvidar es una gorra o algo para la cabeza y ¡¡las gafas de sol!! Además, nosotros casi siempre llevamos crema solar protección 50. Y si vais en invierno, una bufandita no está de más.
¿Cuál es el tipo de enchufe en Egipto?
Pues el mismo que tenemos en España, así que no os hará falta adaptador. Eso sí, que no se os olvide ningún cargador.
12. Cómo tener internet en Egipto
La opción más barata para conseguir internet es la de comprar una tarjeta Sim en destino. Aunque hay que tener cuidadito con el lugar en el que las compréis. De hecho, mi hermana le compró una al guía y no le duró los días que él le dijo. Y no, no se habían consumido todos los datos.
Nosotros viajamos con las tarjetas de Holafly que aunque son más caras, también son muy cómodas. De hecho, ya no tienen las tarjetas SIM y solo venden eSIM lo que hace todo el trámite mucho más sencillo. No tendréis que quitar vuestra Sim y todo lo haréis a través de un QR que os llegará al email. Eso sí, tendréis que ver que vuestro móvil sea compatible.
La tarjeta para 15 días y de 6 Gb cuesta 37 €.
✅ Con nuestro enlace de Holafly, tenéis un 5 % de descuento.

Consejos para viajar a Egipto: una vez allí
Egipto puede ser igual de mágico que de caótico, así que no penséis que no vais a tener choques. También es verdad que en las pelis sale todo muy bonito, pero os vais a dar de bruces con la vida real. Esto lo notaréis más si vais por vuestra cuenta o si en algún momento os desembarazáis de vuestro guía. ¡Id con los ojos abiertos y con mucho respeto!
13. ¿Cómo vestirse en Egipto?
Este apartado hay que tenerlo en cuenta sobre todo cuando el calor aprieta y está dirigido, lamentablemente, a las mujeres. Tengo que decir que en general me pareció que podíamos ir vestidas como nos diera la gana. Es verdad que nos movimos por sitios muy turísticos, así que llevar camisetas de tirantes y pantalones cortos o minifaldas no supone mayor problema. Sin embargo, entran en juego normas de decoro en sitios menos turísticos o con mayor religiosidad.
La verdad es que este es uno de los consejos para viajar a Egipto que más tendréis que sopesar. Creo que en muchas ocasiones son las situaciones las que nos hacen elegir, y al final todos tenemos dos dedos de frente para saber cuándo cubrirnos más.

14. ¿Cómo moverse por Egipto?
Vuelvo a decir que nosotros lo teníamos atado y bien atado gracias al viaje organizado. Así que no nos tuvimos que preocupar por desplazamientos internos. Eso sí, sí que cogimos un vuelo nacional de Asuán a El Cairo. Si vosotros lo tenéis que gestionar, lo mejor es que lo miréis en Skyscanner.
Aparte del avión que une las ciudades más importantes de Egipto, también está la opción del bus y del tren. Con el bus tendréis más conexiones, ya que el tren se limita a unir El Cairo y Alejandría con ciudades de la cuenca del Nilo.

¿Cómo moverse por El Cairo?
Aunque en El Cairo hay metro y líneas de bus, lo más sencillo es usar Uber. Es barato y seguro, así que solo tendréis que tener claro adónde queréis ir (apuntarlo siempre ayuda 😉).
Posibilidad de alquilar coche en Egipto y Tráfico
Pues la verdad es que nosotros ni nos lo planteamos, aunque conocemos gente que lo ha hecho y no ha tenido ningún problema. A nosotros nos parece un país muy loco para conducir y también para ser peatón, la verdad. De hecho, cuando vayáis a cruzar una calle, ¡nunca miraréis lo suficiente a ambos lados!

15. 🙈 Mucho ojo con los timos en Egipto
Casi en cuanto pongáis un pie en Egipto os daréis cuenta de la cantidad de triquiñuelas que son capaces de discurrir. De todas maneras, yo pensé en todo momento que quedaba clarísimo que eran timos, bueno, pues no tanto. En nuestro tour cayeron varias personas en el mismo timo. ¡Atención!
Entre los timos más famosos está el de los que os intentarán cambiar moneda por billetes. Imaginad que se os acercan por la calle y os piden que les cambiéis sus monedas de euro por un billete de 20, ya que ellos no les cambian monedas en las oficinas de cambio. Os parece una manera de ayudarles y les dais el billete. Pueden pasar varias cosas:
- A. Os habrá enseñado 10 monedas de 1 € y 5 de 2 €. Al final, con un juego de muñecas se esconderá las de 2€ y solo os dará la de 1. Para cuando os deis cuenta estará navegando el Nilo 😅.
- B. Puede que os haga lo anterior, pero que encima entre las monedas de 1 € os cuele la de una libra egipcia. Se parecen mucho, pero la libra egipcia no vale nada.
Id mentalizados y muy al loro. Como este hay muchos más, pero este fue el que más nos llamó la atención.

16. La paciencia también es una virtud en Egipto
Aparte del agobio que suponen los timos y la mala leche que se os quedará después, otro tema es el de los vendedores. Son bastante pesados y os intentarán colar cosas que está claro que son made in China. Los vendedores están por todas partes. Los peores son los de las entradas a los templos. Y ojo que alguno de estos también os puede timar. De hecho, algo así volvió a pasar con una compi de tour.
De todas maneras, los de los comercios también son bastante pesados. Así que preguntad y mirad lo justo si no estáis interesados.

La experiencia más rara y graciosa con vendedores fue la del crucero. Es probable que estéis tan tranquilos en vuestro camarote y empecéis a oír gritos. Esto a nosotros nos pasó cuando esperábamos a pasar por la esclusa de Esna. Los vendedores rodearán el crucero en sus barquitas y os intentarán vender cosas desde allá abajo. Para que veáis la mercancía, os la lanzarán con bastante buena puntería. ¡Toda una experiencia!
17. Regatear en Egipto también es deporte nacional
Nunca os fiéis del primer precio que os den. De hecho, muchos ya saben que vais a regatear y los precios que os dan están inflados. Yo soy pésima regateando y además me pone bastante nerviosa. Si sois como yo, volved a armaros de paciencia. Si esto es algo que os gusta y se os da bien, estaréis en vuestra salsa.

18. Propinas en Egipto
Al igual que se regatea, también está muy instaurado el tema de las propinas. De hecho, si compráis un paquete, veréis que estas no están incluidas. Más o menos las de los paquetes suelen estar entre los 100 y 150 € por persona, aunque en ellas muchas veces no se incluye la propina al guía. En nuestro caso, él se pasó a darnos un obsequio el último día mientras estábamos sentados en el bus y ese fue el momento de propinas.
En los bares y restaurantes que sirven a mesa, la propina suele estar en torno al 10 %. En los sitios que son de tipo buffet no es tan común.

19. A veces no os fiéis ni del guía
Este tema se las trae. Creo sinceramente que tuvimos bastante mala suerte con el guía, al menos yo lo sentí así. También os digo que había otras personas de mi tour que estaban encantadísimas…
Él fue el primero que nos metió miedo con su país: que si no nos fiásemos de nadie, que si lo de viajar por libre era súper peligroso… Además, trató de hacernos sentir mal al no comprar casi ninguna de las excursiones adicionales que nos quería vender.
Nos engañó varias veces diciéndonos que tal o cual excursión era una maravilla cuando no es así, véase la del poblado nubio. Y también nos engañó para montarnos en una calesa cuando le dijimos explícitamente que no queríamos hacer nada con animales. ¡Un despropósito todo!
Obviamente a mí no me la coló, pero a mucha otra gente que siempre viaja con paquetes o no viaja tanto sí. Por favor, a veces hay que desconfiar hasta de nuestra sombra.
20. Comida local, sí, pero nada de agua del grifo
Ponerse mal del estómago es de los principales miedos al viajar. Por eso, hay que tomar medidas. En general, yo suelo evitar la comida callejera a no ser que tenga muy claro que es buena. Es verdad que esto quita parte de la experiencia, pero mi salud lo agradece. Si vais en tour organizado, la verdad es que no tendréis tantas oportunidades de probarla, ya que casi todo está incluido o el guía os llevará a los restaurantes de confianza.
Lo que sí o sí no tenéis ni que catar es el agua del grifo. Si lo hacéis, os enfrentaréis a la temida venganza del faraón, una diarrea de esas que dejan huella 😅. Es curioso porque justo las bebidas es lo que no tendréis incluido en ninguna comida.

En cuanto a platos típicos de Egipto, tenéis las kofta, las típicas albondiguillas, el kushari, el baba ghannoush…
Alcohol en Egipto
Egipto es un país de mayoría musulmana, por lo que el alcohol ni catarlo. Sin embargo, desde que hay turistas esto es mucho más laxo. También es verdad que puede que no encontréis cerveza en todos lados, pero, por ejemplo, en el barco podréis tomaros una y en cualquier local turístico también.
→ La cerveza Luxor es de las más famosas de Egipto
21. ¿Puedo llevar mi dron a Egipto?
Según confirma el Ministerio de Asuntos Exteriores español, el uso de drones está prohibido en Egipto. De igual manera, tampoco podréis llevarlo en la maleta. De hecho, si no conseguís una autorización previa del Ministerio de Defensa egipcio, yo lo dejaría a buen recaudo en casa 🙈.
22. No fomentéis el uso de animales en actividades turísticas
No, montarse en alguna de las calesas que veréis o en los camellos no es gracioso ni una experiencia. Os juro que esos animales dan pena, sobre todo los caballos. Esta fue una de las discusiones más fuertes que tuve con nuestro guía y el r que r con que si no hacíamos esas actividades, las familias se morían de hambre. En fin…
Hay infinidad de actividades chulas que hacer en Egipto, así, por favor, sed conscientes.

Otros consejos para viajar a Egipto
- Si pertenecéis al colectivo LGTBI, tenéis que saber que, aunque ser homosexual no es delito, no podréis demostrar vuestro amor en público. Es una mierda enorme, pero ha habido casos en los que se ha metido a la gente a la cárcel. De nuevo, entran en juego las leyes de decencia y decoro.
- Si tenéis movilidad reducida, quizás la mejor opción es la del paquete turístico.
- Con los paquetes organizados, todas las entradas a los templos y lugares que se visitan están incluidas. Sin embargo, en algunos lugares os preguntarán si queréis hacer fotos con cámara buena o no. Normalmente, si las queréis hacer, tendréis que pagar algo más. De todas maneras, con el móvil se pueden hacer sin problemas. Eso sí, si alguien os pide el móvil para haceros una, es que después está esperando propina 😅.

Mejor consejo para viajar a Egipto
Disfruta. Y como siempre nos gusta decir, aprende.
Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Egipto
Como ya hemos dicho, tenemos un montón de artículos interesantes sobre Egipto. Aquí 👇 os los dejamos:
- Requisitos para viajar a Egipto
- Egipto en una semana
- Seguro de viaje para Egipto
- Cómo reservar un crucero por el Nilo
- Lugares imprescindibles de Luxor
- Visitar Abu Simbel
¿Qué os han parecido estos consejos para viajar a Egipto? ¿Echáis de menos algo? Ya sabes que os esperamos en los comentarios si tenéis alguna duda, somos todo ojos 😉.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Millones de gracias por la info. Me gustaría ir abril mayo o junio, que me recomendáis? Por lo que leí, voy a ir con paquete organizado, aunque en el crucero haré la excursiones por libre, pues creo que son a la 1 y a las 4 de la mañana algunas, y me niego jajajjaj
¡Hola, Inmaculada!
La verdad es que abril o mayo son meses muy buenos para visitar Egipto. Si quieres encontrar menos gente, quizás esté bien evitar festivos o Semana Santa, pero eso ya dependerá de tus vacaciones 😅. Nosotros fuimos en viaje cerrado que te incluye el crucero y la verdad es que la mayor parte de las excursiones estaban incluídas también. La única con la que madrugamos muchísimo fue con la de Abu Simbel, pero la verdad es que es muy muy recomendable 🙂. Es uno de los lugares más alucinantes de Egipto, así que si puedes, no lo dudes. Para el resto de excursiones yo creo que ninguna fue antes de las 8:00, así que bien. Ten en cuanto que por la tarde sí que hay bastante tiempo para descansar en el barco. ¡Espero que disfrutes mucho porque viajar a Egipto es una locura ❤️!
Muy interesante todo. No nos hemos planteado ir por allí por el poco respeto a mujeres y otros colectivos pero aún así dais un montón de info. Gracias! 🙂
¡Hola, Lucas! Gracias por comentar. La verdad es que, lamentablemente, Egipto no es el peor país en cuanto a derechos. Hay gobiernos horribles y aunque a mí también me da cierto apuro visitarlos, luego conoces a la gente local y ves que no tienen nada que ver con las faltas que cometen sus líderes. ¡Un saludo!