Sí, se puede viajar sin dinero. No es una utopía, es totalmente posible. Nosotros desde que hemos vuelto a Madrid hemos cambiado nuestra forma de viajar.
Antes sí que viajábamos con nuestra mochila y nunca con maleta, con un dron con cámara en la espalda.
Existen varios trucos, varios consejos, para recorrer el mundo sin la necesidad de gastar.
Vivimos en una sociedad que nos obliga a pensar que NECESITAMOS generar ingresos para poder viajar por el mundo. Nosotros podemos demostrar que no es así.
Es cierto que viajar a Londres o Roma saldrá caro. Puedes encontrar lugares baratos donde comer en Londres, pero aun así tendrás que dejarte las pelas.
Este artículo que vais a leer ahora está escrito antes de tener el blog, cuando viajábamos sin apenas tener dinero.
Entonces…¿Cómo viajar sin dinero?
Pues aquí os dejamos 7 consejos avanzados que os ayudarán en distintos tramos hasta llegar a poder hacer viajes gratis. Sin embargo, antes de lanzaros a la aventura recomendamos leer cuál es el mejor día para comprar vuelos.
Una vez entendido por qué NUNCA debes comprar billetes un sábado por la noche, y cómo encontrar ofertas en Skyscanner para poder volar casi gratis, os animamos a que sigáis leyendo éste artículo.
Os solucionaremos el tema de la comida, el alojamiento, el transporte…incluso os daremos recomendaciones para ganar dinero desde casa y poder dar la vuelta al mundo gratis.
¿Estáis listos para viajar por el mundo sin dinero? ¿Para viajar gratis?
Pues aqui os contamos cómo..

Cómo encontrar alojamiento sin dinero
1. Ganando crédito de viaje en Booking
Estoy convencido de que muchos de vosotros habéis utilizado Booking para reservar un hotel alguna vez, en algún viaje.
Pues resulta que ahora si tú recomiendas a alguien que reserve su próximo hotel a través de ésta plataforma, tanto tu amigo como tú recibís 15€.
¿Cómo se consigue esto?
Pues al entrar en tu perfil de Booking, hay un desplegable que dice “gana dinero”. Allí aparecerá un enlace como éste:
A partir de entonces, cada persona que reserve un hotel a través de ese enlace recibirá, tanto ella como tú, un regalo de 15€.
2. Lo mismo con apartamentos: Airbnb
Algo similar al proceso de Booking sucede con Airbnb, la página de alquiler de apartamentos por todo el mundo.
Ésta página ofrece unos regalos más altos, que pueden llegar a los 35€ por registro.
Let y yo llevamos tiempo ya viajando de mochileros por el mundo pagando cada vez menos.
Hemos dormido incluso gratis en algún viaje, puesto que lo que ofrece Airbnb, pocos lo pueden superar.
En este caso, el enlace lo encontrarás dentro de tu perfil, en el apartado “crédito de viaje“. Allí mismo verás el link que tienes que compartir entre tus conocidos para que se registren y reserven.
Por ejemplo, si entráis desde nuestro enlace, os dan 35€ de crédito de viaje para vuestra primera reserva, y a nosotros lo mismo:
Un win-win.
¡A que mola!
3. Cuida de una casa con HouseSitting
Éste concepto empezó hace poco, pero cada vez está cobrando más y más fuerza.
La clave del Housesitting está en que tú “cuidas” de una casa mientras los residentes están fuera.
¿A que nunca lo habías pensado?
Pues se hace, funciona, y te ayuda a viajar barato.
Las más famosas son TrustedHouseSitters y LuxuryHouseSitting. En EEUU funcionan muy bien…pero lo veis triunfando en España? Sólo el tiempo dirá…

4. Couchsurfing
Ya estuvimos hablando del Couchsurfing en el artículo que escribimos sobre las 7 webs (y apps) para ahorrar en los viajes.
Y tenemos pendiente un post completo sobre ésta plataforma, porque Let la ha usado (recuerdo Escocia) y de verdad puede ser muy útil, pero siempre visto como algo recíproco.
Es decir, estás en la ciudad de tu anfitrión, compartes sus tradiciones y tiempo. La idea es que sea un intercambio cultural, no sólo “me das las llaves y me piro”.
Se supone que ha de ser algo altruista, siempre con reciprocidad (qué bonita palabra).
5. Dormir en buses/trenes nocturnos
Vale, aquí vamos ya a alejarnos de las plataformas 2.0 y a pasar directamente al consejo “de toda la vida”. Al tradicional (y en especial al que no le importe perderse “vistas”).
Me refiero a aprovechar las distancias largas de los viajes para buscar buses/trenes que salgan en horario nocturno y ahorrarte pagar una noche en cualquier habitación.
¿Lo bueno? Que puedes acostarte en Ámsterdam y despertarte en Munich sin haber tenido que gastar dinero en un alojamiento Y sin aguantar x horas encerrado en una lata de sardinas (porque suponemos que no viajas en un Hummer Limusina).

Cómo viajar sin dinero (transporte)
6. Acumular Avios
No se si mucha gente que está ahora leyendo esto conoce los puntos Avios, pero a nosotros nos han salvado de más de una.
Gracias a ellos, conseguimos viajar gratis un par de veces.
Sí, vuelos. Puedes viajar gratis en avión.
El grupo IAG (International Airlines Group) que consiste en Iberia, British Airways, etc… tiene un programa de puntos en donde te compensan las “millas” que vuelas con ellos.
Esto significa que cada viaje que haces sumas puntos para usarlos en el futuro y volar sin tener que pagar.
Además, puedes acumular estos Avios en otros establecimientos como Repsol, cada vez que eches gasolina, o cuando alquiles un coche en Avis.
Varios hoteles, como los Meliá, tienen también convenio con los puntos Avios, así que todo es enterarse.
Los puedes canjear por varias cosas (no sólo volar) como dormir en hoteles lujosísimos sin poner un duro.
Suena bien, eh?
7. Lleva a tu Blablacar
BlaBlaCar es un concepto muy útil para ahorrar dinero en los viajes, reduciendo precios de transporte hasta prácticamente cero.
Es una web/app que te permite “alquilar” los puestos vacantes que tengas en tu coche mientras haces cualquier road-trip.
De ésta manera, puedes ahorrar en gasolina y moverte por casi cualquier país de una manera fácil, eficiente, y barata.
Además, compartirás historias y anécdotas con las personas que subas al coche, y el trayecto se te hará mucho más ameno.
Prometido.
Más formas para viajar gratis
Ante todo, y no nos cansaremos de decirlo, a viajar se aprende. A ser mochilero también.
Puede que no sepas viajar, pero para eso Let y yo creamos éste mundo de Aprendizaje Viajero.
Cuando una persona sale a recorrer el mundo tiene que tener en la mente varias ideas establecidas:
- El mundo es tuyo, pero a la vez no lo es.
- Sé respetuoso y paciente, pero a la vez aventúrate.
- La gente es, por lo general, buena por naturaleza. Te ayudarán en lo que necesites.
- Echarás de menos. Acéptalo y sigue caminando. Siempre habrá tiempo para volver.
- Encontrarás ayuda. Siempre.
- Aunque viajes solo/a, nunca lo estarás. Conoce mundo, y conoce a gente.

Lo importante, o la moraleja que quisiera que se sacara, es que hay infinidad de situaciones y formas para viajar sin dinero, métodos para conocer el mundo y salir de viaje con billete de ida.
El dinero es una preocupación que a menudo se convierte en excusa.
(Venga, twitéalo, reconoce que te ha gustado).
Aventúrate a descubrir métodos para vivir viajando sin la necesidad de gastar dinero, seguro que tú mismo conoces ya varios que se nos han olvidado a nosotros en éste artículo.
Si es así os animamos a que nos escribáis un comentario, os contestaremos encantados!
Cómo ganar dinero desde casa
Si ingresas y luego gastas también cuenta como gratis, no?
Es decir…puedes hacer del mundo tu casa y trabajar en miles de trabajos sin la necesidad de asentarte en ningún sitio.
Vale, sí, pero…¿cómo?
Ganar dinero en internet
Normalmente tener un e-commerce es la forma más sencilla de ganar dinero en internet. Normalmente, vendiendo dos tipos de productos:
- Productos materiales: Estos son bienes físicos que puedes comprar/vender por internet.
- Productos inmateriales: Cursos, reseñas, vídeos, etc…
Para ambos es necesario tener una página web bien estructurada.
Al fin y al cabo, una web es una casa, o tienda. Cada habitación ha de estar ordenado y ha de tener un reclamo para invitar a la gente a entrar.
¿No te encantaría? ¡Poder ganar dinero mientras viajas por el mundo!
Una vez dentro sólo tienes que funcionar como un comercio normal. Muestras tu producto, y accedes a venderlo.
Para más información de cómo hacerlo sigue a Aprendizaje Viajero 😉 Nosotros te ayudaremos.

Viajar por el mundo: un billete de ida
A veces es necesario un gran salto, un giro de tuerca, para poder lograr la valentía suficiente de perseguir tus sueños.
Comprarse un billete de ida no es tarea sencilla, requiere coraje y mucha preparación.
A viajar se aprende, no nos cansaremos de decirlo, y cuantos más trucos se conozcan, mejor nos irá.
Trucos e inspiración
Aquí en Aprendizaje Viajero tenemos una sección específica llamada “Trucos e inspiración“.
Allí colgamos todo tipo de información para aprender a viajar, trucos sencillos y recomendaciones avanzadas para vivir viajando, e inspirarte en cada paso.
Motivación.
Motivación y ganas.
Conclusión
Con esto concluye éste artículo, no sin antes agradeceros a todos por las ideas y consejos a la hora de escribirlo.
Si tenéis alguno más que no hayamos apuntado, por favor escribidnos un comentario o seguidnos por las redes y cuando tengamos varios lo actualizamos.
Y así, granito de arena a granito de arena, conseguirás cumplir tu sueño de viajar sin dinero.
…
No te olvides de investigar nuestros artículos sobre el día más barato para comprar billetes de avión
…
También recomendamos guías de viajes con información detallada sobre distintos viajes que hemos hecho.
…

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Unos consejos muy versátiles y prácticos. No es necesario salir a ver mundo cargado con 400 maletas y todo un arsenal de billetes. Un saludo.
La verdad no me hubiera imaginado que habia la promocion de los 15 euros, la verdad es que quiero sentir esa senciacion de aventura y eso me gusta espero poder probarlo pronto, gracias por el articulo me ha gustado mucho
Hola Gabriela! Muchas gracias por tus palabras 🙂 Nunca es tarde para salir a la aventura ejejej Un saludo!!
Saludos desde Panamá!
Una pregunta: puedo registrarme con du link en airbnb y recibir la cortesía en dolares o es solamente en euros?
Hola Claudia, el regalo lo recibirás en tu moneda local, asi que sin problema!
Hola chicos!!
Muy interesante el artículo. La mayoría de ellos, los conozco y uso.
Me ha gustado la opción de HouseSitting. Había oido hablar de ella pero no la he probado. Tendré que indagar un poco más.
¿Hay posibilidades por países de Europa como Eslovenia, Serbia, Bulgaria?
Un abrazo.
Hola Rubén! El Housesitting es un concepto que cada vez se está poniendo más de moda. No creo que haya llegado a esos países pero no le quites el ojo porque probablemente llegue dentro de nada. Un saludo!