Hoy te vamos a contar cómo usar Hyperdia, una aplicación que se convertirá en tu “Biblia” en todo lo relativo a desplazamientos en Japón.
Lo hemos dicho casi en la totalidad de los artículos del país nipón, y es que la movilidad en Japón es de las cosas más fáciles que hay. Es tan fácil tan fácil que ni el idioma es un problema.
También puedes leer qué preparativos hicimos para el viaje a Japón o cuánto nos costó el viaje al país nipón 😉.
☛ También te dejamos nuestra guía de viaje a Japón con todos los artículos del viaje de 15 días que hicimos.
Tabla de Contenidos
Qué es Hyperdia
Antes que nada te vamos a contar qué es Hyperdia y por qué, si estás planeando un viaje a Japón, se convertirá en tu mejor compañera.
Hyperdia es una herramienta online que te permite conseguir información detallada de las diferentes opciones que tienes para moverte de un punto A a uno B.
Conocerás en un click todos los horarios, la duración de las paradas, las diferentes estaciones, la duración del trayecto que quieras y hasta su precio.
Aunque también da la opción de seleccionar ruta en bus o en avión, nos centraremos en el tren, ya que probablemente sea el medio de transporte que elijas para moverte por el país.
⚠️Por cierto, aquí te contamos dónde comprar el Japan Rail Pass y cómo usarlo, por si todavía no has oído hablar de él.
Y además, Hyperdia es una aplicación gratuita 😊.
Cómo usar Hyperdia
A continuación te voy a contar paso a paso cómo usar Hyperdia, aunque te digo desde ya que es “hyperfácil” 😂.
Vale, bromas muy muy muy malas aparte, otra de las cosas que tienes que saber es que podrás consultarla tanto por internet como descargándote la aplicación en el móvil.
Aunque verás que es muy intuitiva.
1. Buscador de destinos
Si os metéis en la página web, encontrareis el buscador de destinos en la parte superior izquierda de la web.
El primer paso que tenemos que seguir es el de seleccionar la ciudad desde la que queremos empezar nuestro trayecto y la ciudad de llegada.

Después seleccionaremos la fecha en la que queremos viajar y una hora que podrá ser de salida, llegada o la media de tiempo que se tarda en hacer el trayecto.
Acuérdate de buscar Tokyo y no Tokio, y Kyoto y no Kioto 😉.
2. Filtros y nueva búsqueda
Con la información anterior podrías darle a “search” y realizar una búsqueda sencilla, pero seguramente mucha de la información que te devuelva no te valga.
Si en esa primera búsqueda le damos a “more options”, podremos poner o quitar muchos más filtros. Por ejemplo, si contáis con el JR Pass, podéis eliminar de la lista los trenes shinkanshen “Nozomi, Mizuho y Hayabusa”, ya que no están incluidos en este pase.
Además, también puedes quitar las rutas privadas que no pertenecen a la empresa JR.
Al darle al botón de búsqueda te aparecerá la siguiente pantalla con varios resultados de trenes según tus elecciones previas:

🔎Una de las cosas que tienes que tener en cuenta es que en Japón hay posibilidad de reservar asiento en los trenes.
En el pantallazo anterior puedes ver la columna de “seat fee” en donde podrás elegir hasta 3 opciones: reserved seat (reserva de asiento), unreserved seat (sin reserva) o green seat (asientos de primera clase).
⚠️Ten en cuenta que si viajas con el JR Pass, podrás reservar asiento sin coste adicional.
Si estos resultados no te convencen, no será necesario ir hacia atrás, ya que al final de esos resultados tendrás la opción de aplicar nuevos filtros:

3. Cómo usar Hyperdia: casos prácticos
A continuación os dejo un ejemplo de un trayecto de Tokio a Kioto sin transbordos para que podáis ver toda la información de utilidad que nos devuelve Hyperdia:

Os he dividido la información en 6 categorías:
- En la fila inicial de color blanco podemos encontrar información relativa al tiempo total del trayecto, a si hay o no transbordos, a la distancia entre los dos puntos y a lo que nos va a costar el billete.
Ten en cuenta que estos precios te servirán si no vas a comprar el JR Pass de 7, 14 o 21 días. El precio se desglosa a su vez en lo que cuesta la tarifa y en lo que cuesta el billete.
- En la columna 2 encontrarás la información relativa a la hora de salida del tren, a la hora de llegada a destino y al tiempo total del trayecto.
- En la columna 3 se indica la ciudad de salida y el andén desde el que sale el tren, el tipo de tren en el que vas a viajar y el andén al que llegarás en la ciudad de destino.
- Si te fijas en la columna 4 verás la tarifa del trayecto (solo la tarifa, no se incluye el precio de la reserva o no de asiento).
- Podrás seleccionar el tipo de asiento que quieres en la columna 5. En esta ocasión se puede elegir entre asiento reservado, asiento sin reserva y asiento de primera clase (green seat).
- En la columna 6 tienes una serie de links que te pueden ser de utilidad, aunque debo decir que nunca he utilizado ninguno de ellos.
Si tomamos como referencia este trayecto entre Tokio y Kioto y no contamos con JR Pass, podemos pagar lo siguiente:
- Trayecto sin reserva de asiento: 13320 ¥ (8360 ¥ de la tarifa + 4960 ¥ del asiento sin reserva). El precio total en € es de 110,95.
- Trayecto con reserva de asiento: 13850 ¥ (8360 ¥ de la tarifa + 5490 ¥ del asiento sin reserva). El precio total en € es de 115,37.
- Trayecto en green seat: 18720 ¥ (8360 ¥ de la tarifa + 10360 ¥ del asiento sin reserva). El precio total en € es de 155,93.
⚠️Si quieres viajar en green seat, ten en cuenta que aunque tengas el JR Pass tendrás que pagar este asiento. Yo la verdad es que no te lo recomiendo, ya que la tarifa normal en Japón es ya muy buena.
Cómo usar Hyperdia con transbordos
Aunque siempre te recomiendo un trayecto sin transbordos, hay veces que no hay más tu tía. De todas maneras, de nuevo con Hyperdia tendremos toda la información de antemano:

Esta vez queremos desplazarnos de Tokio a la estación de Osaka y la opción que más nos conviene es esta con 1 transbordo.
Además de toda la información que ya hemos explicado arriba, esta vez Hyperdia nos muestra la estación en la que haremos el transbordo (esta vez en Shin-Osaka), el andén al que llegaremos y el nuevo andén de salida hasta la estación de Osaka.
Obviamente también tendremos la información detallada de las horas de salida de cada tren y del tiempo que tenemos en cada cambio.
⚠️Aunque en nuestro viaje de 15 días por Japón no tuvimos ni un problema con Hyperdia, siempre puedes comprobar la información una vez en la estación.
Todos nuestros trenes salieron puntuales y desde el andén que teníamos previsto con Hyperdia, pero sabemos de casos en los que no ha sido así 😱.


RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE
Esperamos que este artículo sobre cómo usar Hyperdia os haya resultado muy útil. Y ya sabéis que para cualquier otra duda ¡os esperamos en comentarios!
También puedes seguirnos en nuestras redes:

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.