Empezamos diciendo que no queremos con este post hacer un listado de todos los platos de comida típica japonesa que hay. La verdad es que sería prácticamente imposible querer incluir toda la gastronomía de un país en el que hemos estado apenas 15 días.
Lo que queremos es enseñarte que hay más platos típicos que el sushi, y dejarte las opciones que nosotros no nos perderíamos bajo ningún concepto.
Si piensas que te vas a dejar un pastón en comer, ¡nada más alejado de la realidad! De hecho, es una de las partes del presupuesto de todo viaje a Japón en las que más puedes ahorrar.
En nuestra guía de Japón te contamos todo lo que necesitas saber para un viaje por este fascinante país.
⚠️¡Ojo! Como en todos los sitios del mundo si te quieres dejar medio sueldo en comer, obviamente también podrás. Pero a diferencia de lo que pasa en otros países, en Japón podrás comer muy muy bien por mucho menos de lo que esperas 😉.
Si quieres saber qué platos de comida típica japonesa no te puedes perder, ¡quédate con nosotros! 😊
Tabla de Contenidos
- 1 Los platos de comida típica japonesa que no te puedes perder
- 1.1 1. Sushi
- 1.2 2. Okonomiyaki, todo un descubrimiento de comida típica japonesa
- 1.3 3. Sopa miso
- 1.4 4. Ramen
- 1.5 5. Yakisoba
- 1.6 6. Udon, otro de los platos más típicos de comida japonesa
- 1.7 7. Tempura
- 1.8 8. Gyozas
- 1.9 9. Tonkatsu
- 1.10 10. Katsudon
- 1.11 11. Kare Raisu
- 1.12 12. Yakitori
- 1.13 13. Takoyaki
- 1.14 14. Onigiri
- 1.15 15. Carne de Kobe
- 2 Dulces «típicos» japoneses que no te puedes perder
- 3 Artículos relacionados
Los platos de comida típica japonesa que no te puedes perder
Tenemos varias pasiones, pero una de las más importantes es COMER 😂. Y lo bueno de esto es que es una pasión muy ligada a los viajes. Siempre que visitamos un lugar nuevo nos hacemos una «guía gordaca» del lugar.
Creemos que a través del estómago se pueden llegar a conocer muchos matices de un lugar.
Pero antes de seguir, ¿sabías que en Japón está muy mal visto comer y caminar al mismo tiempo? Es una de las curiosidades de Japón que te desvelamos 😉.

1. Sushi
Aunque ahora el sushi se ha convertido en el plato estrella de la comida japonesa, hasta hace algunos años no era tan conocido o, al menos, no tan accesible (ni asequible).
De hecho, es gracioso que la primera vez que yo probé el sushi fue en Bolivia, sí, en un país que ni siquiera tiene salida al mar.
Los ingredientes principales de este plato son el arroz y el pescado, crudo en la mayor parte de las ocasiones.
A continuación te dejamos alguno de los muchos tipos de sushi que hay:
- Maki significa «rollo» y es el sushi más famoso en el extranjero. Tiene una base de arroz con pescado u otros ingredientes y está enrollado con alga nori.
- El nigiri es el sushi más famoso en Japón y consiste en arroz amasado sobre el que se pone, principalmente, pescado crudo.
Otro de los platos de comida típica japonesa que se asocia al sushi es el sashimi. Podemos decir que es algo así como un carpaccio de mariscos y pescados crudos. Suele ir acompañado de salsa de soja, salsa ponzu y wasabi.
2. Okonomiyaki, todo un descubrimiento de comida típica japonesa
Empezamos diciendo que antes de ir a Japón no habíamos oído hablar de este plato japonés 😕. La verdad es que no teníamos ni idea de lo que era, pero algo nos decía que teníamos que probarlo.
Mucha gente explica el okonomiyaki como la «tortilla» japonesa. La verdad es que es un batiburrillo de ingredientes ligados con una base de harina, huevo y agua y hechos a la plancha.
No sé si es por los sitios donde lo probamos, pero a mí me flipó. Me pareció un plato muy sencillo, pero con mucho sabor -todo depende también de los ingredientes con los que se haga.
Aunque lo probamos en Kioto, algunos de los más famosos son los que podréis encontrar en Hiroshima.
En uno de los sitios probamos un okonomiyaki con el que se te puede ir la olla 🤤.

3. Sopa miso
Esta sopa es otro de los símbolos de la gastronomía de Japón, aunque normalmente se la relega a acompañamiento.
Para mí, que soy muy friolera, es el platillo perfecto con el que empezar todo banquete 😂.
Esta sopa se hace a base de caldo dashi y miso (pasta aromatizante de soja), además también se le añaden otros ingredientes como tofu, setas o algas wakame.
4. Ramen
Volvemos con otro de los platos más famosos fuera de las fronteras niponas, el ramen.
Seguro que, aunque no hayáis estado en Japón, habéis probado este plato de fideos con un caldo a base de carne, miso y salsa de soja.
Lo podréis probar por todo Japón, además también es de los más baratos 😉.
5. Yakisoba
Seguimos adentrándonos en el fascinante mundo de los fideos japoneses 😂, y es que puede llegar a confundir bastante.
Seguro que el nombre de yakisoba también te suena más que de sobra, en buena parte debido a la comercialización de estos fideos por parte de varias empresas aquí en España.
De hecho, esta comida se ha convertido en el alivio rápido de toda persona que no sabe qué cocinar.
Pero ¿en qué se diferencia del ramen?
Pues, aunque el plato de yakisoba lleva los mismos fideos que el ramen, estos se presentan fritos y acompañados de cerdo, verduras y otros ingredientes.

6. Udon, otro de los platos más típicos de comida japonesa
Este es otro de los platos de comida típica japonesa a base de fideos. Pero esta vez los udon son fácilmente reconocibles, ya que son los más gorditos de todos.
Nosotros los hemos probado servidos en una sopa, pero hay varias formas de comerlos.
Creo que entre ramen y udon, me quedo con estos últimos 🙈.
7. Tempura
Me gusta tanto la tempura que es uno de los platos que suelo hacer a menudo en casa.
Consiste en una fritura hecha con una harina especial. Por ejemplo, yo en casa suelo hacer con tempura verduras como la berenjena o el calabacín, pero también es muy típica la tempura de gambas y otros mariscos.
De hecho, es una de las cosas que os recomiendo sí o sí que probéis en Japón, la tempura de gambas o langostinos 🤤.
8. Gyozas
Aquí quizás alguien muy puritano diría que en realidad las gyozas no dejan de ser un plato asimilado de la comida china, y puede que tenga razón.
Sin embargo, las gyozas se han ganado un lugar sagrado en el «hall de la fama» de la comida típica japonesa 😂.
Esta especie de empanadilla de masa fina se puede rellenar casi con cualquier cosa, las hay de verduras, de carne, de marisco…
🔎Dicen que las mejores gyozas de Japón se comen en Utsunomiya.
Eso sí, donde estén las empanadillas de mi madre… jejejeje
9. Tonkatsu
Este es otro de los platos de comida típica japonesa que descubrimos en nuestro viaje de 15 días.
La verdad es que es un plato muy simple que seguramente hayas comido antes sin saber que en Japón es todo un manjar. El tonkatsu no deja de ser un filete de cerdo empanado que se sirve cortado en tiras.
Además, también se suele acompañar de arroz, ensalada y algo así como un puré de patata.
Nosotros lo probamos en uno de los restaurantes de la cadena Katsukura. Eso sí, al menos en este sitio es un plato gourmet y es bastante caro. Nosotros pagamos 5080 ¥ (unos 42 €) por dos platos de tonkatsu.
10. Katsudon
El plato de katsudon es uno de los que antes de ir a Japón todavía no había probado.
El katsudon es un donburi en el que, aparte de arroz, el principal ingrediente es el tonkatsu. La salsa en la que se suele hacer se hace a base de soja y mirin.

11. Kare Raisu
Otro de los descubrimientos que no tenía ni idea que iba a hacer en Japón. Pues sí, resulta que en el país nipón hacen un curry de muerte. Eso sí, tienes que tener en cuenta que es un curry japonés, así que no te esperes nada demasiado indio (tengo que decir que yo prefiero el curry de la India 😍).
Aquí de nuevo los ingredientes principales son el arroz y el tonkatsu.

12. Yakitori
La traducción de yakitori nos da buena idea de lo que es: «pájaro asado a la parrilla».
Vale, si has torcido el morro igual que yo 😂, déjame decirte que ese «pájaro» tradicional con el que se hacen estas brochetas no es otro que el pollo.
Actualmente, los yakitori ya no son solo de pollo y verdura, sino que te puedes encontrar brochetas de otras muchas cosas.
Podemos decir que los yakitori son algo así como nuestros pinchos morunos.
13. Takoyaki
¡Y otro descubrimiento más! Los takoyaki son bolitas hechas a base de harina y pulpo.
Son muy típicas de la región de Kansai en la que nos encontramos ciudades tan importantes y famosas como Kioto, Osaka y Kobe.
14. Onigiri
Este es uno de los platos más fáciles de comer, ya que lo verás, aparte de en restaurantes, en todos los supermercados. De hecho, creo que nosotros solo comimos los de estos últimos sitios 🙈, ya que son muy fáciles de transportar y comer en cualquier lado.
Los onigiri son triángulos de arroz rellenos de otros ingredientes como verduras, carne o pescado.
15. Carne de Kobe
Terminamos esta sección con la que dicen que es la mejor carne del mundo y uno de los manjares que toda persona, a la que le gusta la carne, debería probar al menos una vez.
Esta carne no es otra que la de Kobe, que toma su nombre de la capital de la prefectura de Hyogo -donde se crían a los bueyes.
Os tenemos que decir que nosotros esta vez no la probamos, pero que hay un montón de sitios sobre todo en las ciudades de Kioto, Kobe y Osaka donde probarla.
⚠️Recomendación: Ve ahorrando si quieres probarla, ¡es cara de narices!
Dulces «típicos» japoneses que no te puedes perder
16. Mochi
Este postre típico japonés ha alcanzado mucha fama en los últimos años en España (gracias, Mercadona), pero debo decir que antes de ir a Japón no los había probado.
Los mochi son unas bolas hechas con una pasta de arroz glutinoso. Las hay de varios sabores, dependiendo del relleno que lleven: de té matcha, de castaña, de chocolate…
Dicho esto, también tengo que decir que no me gustaron nada de nada de nada de nada. Lo siento. Ni la textura, ni el sabor, ni el gusto que te dejaba luego… 🤢
Pero te invito a que tú los pruebes y me digas qué tal jejeje.
17. Dorayaki
Doraemon. Esa puede ser la primera palabra que te venga si te digo dorayaki 😂. Y es que este postre es en buena parte famoso por ser el favorito de Doraemon.
Consiste en dos bizcochos redondos pegados como si fueran una Oreo, pero en vez de crema blanca llevan una pasta de judías dulces.
18. Helados
Acabamos con dos postres y dulces que no son típicos de Japón, pero sí lo son los sabores que puedes encontrar allí.
De hecho, lo que llama muchas veces la atención de los helados en Japón es su color. Nosotros probamos unos helados negros de vainilla y sésamo que estaban de muerte.

19. Kit Kat
Y acabamos con otro dulce que estoy casi 100 % segura de que has probado al menos una vez en tu vida, los kit kats.
Lo curioso de los kit kats es que son uno de los souvenirs que casi todos nos traemos de Japón. ¿Por qué? Pues porque los hay de sabores tan raros y distintos como té matcha, castaña, tarta de manzana o boniato.
Nosotros, como casi todo el mundo, los compramos en la mítica tienda Don Quixote, eso sí, nos parecieron bastante bastante caros.

Si quieres ir a tiro hecho, bien puedes contratar alguno de los tours gastronómicos de Kioto, volverte loca comiendo por Shibuya o dar rienda suelta a las apetencias de tu estómago en Shinjuku.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking y también CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS en Tokio y Kioto

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS A JAPÓN y también infórmate de la compra del imprescindible JAPAN RAIL PASS desde España.

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

¿Qué te han parecido todos estos platos de comida típica japonesa? ¿Los conocías? Seguro que al menos te han entrado unas ganas locas de probar uno de ellos 😉. ¡Cuéntanos en comentarios!

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.