Guía para visitar Combarro, el pueblo de los hórreos de Galicia

Combarro. Seguro que os suena el nombre de este pueblo gallego, famoso por sus hórreos y cruceiros. Pero también podemos visitar Combarro para disfrutar de sus festivales, de su gastronomía, de su playa.

Seguramente nos llevaremos muchísimos recuerdos (y fotos) de uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Porque visitar Combarro es viajar en el tiempo, y en esta guía os traemos un montón de recomendaciones. Vamos, que es un pueblo que no puedes perderte en cualquier ruta por Galicia.

guía de viaje a Galicia

De Combarro y de otros muchos lugares y curiosidades hablamos en nuestro vídeo de la provincia de Pontevedra.

Visita Pontevedra Aprendizaje Viajero por España

Además, os recomendamos echar un ojo al resto de artículos que tenemos sobre Galicia, con rutas, guías de viaje (por días) a las principales ciudades, y muchos más consejos.

combarro restaurante madrid

Qué ver en Combarro, el pueblo de los hórreos de Galicia

Los hórreos de Combarro

Si algo destaca de Combarro son sin duda sus hórreos. Seguramente habréis visto alguno, están totalmente relacionados con la cultura de Galicia y más en especial con la de Combarro.

combarros leon

Un hórreo es una construcción de piedra hecha para conservar comida. Se eleva para mantenerlos fuera del alcance de animales y humedad, así pueden guardarse en mejor estado mientras que permiten una ventilación fluida por la parte baja.

En Combarro encontramos hasta treinta hórreos para los poco más de mil habitantes que pueblan este lugar tan pintoresco. Los hórreos más bonitos, personalmente, se ven desde la playa.

combarro

Los famosos cruceiros

Y si hemos dicho que los hórreos de Combarro con famosos, los cruceiros más de lo mismo. Son una seña de identidad de Galicia (dicen que hay más de 10.000 en la Comunidad), y normalmente los encontramos en encrucijadas, cerca de caminos, ermitas, o en plazas.

combarro madrid

Sirven no sólo como decoración sino dicen que para proteger a los viajeros. Están asociados a leyendas, a cuentos de todo tipo (no sólo de carácter religioso). Cada uno es particular y guarda una historia propia.

La rúa de San Roque, su plaza, y su iglesia

Sin duda una de las rúas más famosas y más placenteras para caminar es la de San Roque. Allí cruzaremos la plaza de San Roque, y si iglesia, de planta rectangular y nave cubierta con bóveda de cañón. Al templo lo rodea un atrio pequeñito con un muro integrado.

Por cierto, la iglesia de San Roque es del año 1868, cuando se formo la parroquia.

combarro ortega y gasset

El muelle

Una de las estampas más características que tienes que ver cuando en tu visita a Combarro es desde el muelle. Allí comienza el recorrido que te llevarás por las plazass y cruceiros paralelamente al mar.

Su muelle es su corazón, es el lugar emblemático del pueblo y un lugar precioso para recorrer tranquilamente. Lo que unimos con…

combarro galicia

Las calles de Combarro, donde el tiempo se detiene

Como hemos dicho, Combarro es un pueblo para pasear, así que disfruta de sus rúas, de sus calles. Disfruta de sus hórreos, de los cruceiros, y de la tranquilidad de sus mañanas.

Cuánto tiempo necesito para visitar Combarro

En realidad puedes visitar el pueblo en un par de horas, pero el tiempo que recomendamos para visitar Combarro es de al menos medio día. Así podréis pasear tranquilamente por sus calles, llegar al puerto, y ver todos los hórreos y cruceiros.

Nosotros aprovechamos una mañana entera para pasear por el pueblo, tomarnos algo en una terraza, y darnos otro paseo después.

El tiempo en Combarro parece no pasar, es un lugar infinito y precioso. Os encantará tanto que os llamará otra vez en el futuro, ya veréis!

combarro mapa

Cómo llegar a Combarro (con mapa)

En este apartado os vamos a mostrar dónde está Combarro, y cómo llegar hasta el pueblo gallego desde Pontevedra. Os adjuntamos el mapa:

Cómo llegar a Combarro desde Pontevedra

Desde Pontevedra simplemente tendréis que coger la carretera PO-308 / C550 hacia el oeste dirección Sanxenxo y o Grove. Está a menos de 8kms, por lo que en 15 minutos como mucho llegaréis.

En autobús se puede llegar desde la propia estación de Pontevedra. Hay bastante frecuencia, y su precio ronda el euro y medio.

Cómo llegar a Combarro desde Santiago de Compostela

Si venís a visitar Combarro desde el norte, el trayecto ya es de casi una hora. Tendréis que coger la AP-9 hasta Pontevedra y desde alí la PO-308 / C550.

combarro tiempo

Hoteles donde dormir en Combarro (Pontevedra)

Combarro es un pueblo muy pequeño, pero tiene hoteles donde poder alojarse. Aquí os dejamos algún hotel para que podáis reservarlo a través de Booking con descuento.

Si no, siempre podréis poner en el buscador: Pontevedra y buscar alojamiento allí, ya que habrá más hoteles que en Combarro y sólo estaríais a 15 minutos del pueblo.

Booking.com

Más fotos de Combarro (Pontevedra)

Combarro es un pueblo precioso, ya lo estáis viendo. Aquí os dejamos alguna otra foto que hicimos en el pueblo gallego, donde además tuvimos la suerte de que nos hiciera un día estupendo:

combarro playa
combarro
combarro fotos
Guía para visitar Combarro

¿Qué os ha parecido este artículo con la guía para visitar Combarro? Si tenéis alguna duda podéis dejarnos un comentario en el apartado que habilitamos más abajo.

Además, os dejamos una tabla con descuentos para ahorrar en vuestro próximo viaje a Combarro y a Galicia.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad