Sí, lo reconozco, llevo mucho tiempo queriendo escribir un post sobre cuál es la capital de Bolivia para poder dar por zanjado el asunto. Muchos dirán que es Sucre, otros muchos dirán que la capital de Bolivia es La Paz….pero…quién tiene razón?
Pues como dirían unos padres a sus hijos, ambos tendrían razón. ¿Por qué? Pues en este artículo os contaremos cómo un país es capaz de tener dos capitales, en qué se diferencian, dónde está «el truco», etc…
Nosotros, en Aprendizaje Viajero, llevamos un año recorriendo Bolivia, con sede temporal en La Paz, y teníamos ganas de resolver de una vez por todas el conflicto interno de la capital de Bolivia.
Tabla de Contenidos
¿Cuál es la capital de Bolivia? ¿Sucre o La Paz?
Pues casi se podría decir que Bolivia tiene dos capitales. Por un lado, la ciudad de Sucre es la capital constitucional (así aparece en la Constitución del país), pero la residencia del presidente, así como los órganos administrativos están en la ciudad de La Paz. La única sede que se encuentra en Sucre es el Tribunal Supremo de Justicia.
Entonces, para resumir el inicio del artículo sobre cuál es la capital de Bolivia, podríamos decir que hablamos de dos capitales, una capital constitucional como es Sucre y otra capital en la Paz, con la sede política y gubernamental.
Seguro que todos nos acordamos de la clase de Geografía en el colegio, en donde siempre venían escritas ambas ciudades como capitales de Bolivia. De hecho iba por épocas, ya que a veces encontrábamos a La Paz como capital de Bolivia y en otras Sucre.

A todo esto hay que sumarle un dato que puede que los que nunca han estado en Bolivia desconozcan. Ninguna de las dos ciudades es ni la más poblada ni la más importante a nivel económico.
Existe otra ciudad llamada Santa Cruz de la Sierra, que contempla la mayor parte tanto del PIB como de población, situada en el trópico boliviano.
Mucho se ha hablado sobre las capitales e independencias, así que esperamos vuestros comentarios más abajo. De hecho ha habido rumores desde referendums….un lío brutal.
(Por cierto, nosotros visitamos Bolivia con un dron con cámara dentro de nuestra mochila de viaje. Tenemos artículos sobre rankings de los mejores, junto con zapatillas de trekking en estos posts que enlazamos).
La capital de Bolivia es Sucre
Sucre anteriormente tenía el nombre de La Plata, ya que se situaba muy cerca de Potosí, lugar en donde extrajeron de sus famosas minas más plata de la que os podáis imaignar. Entonces pertenecía al Virreinato del Perú, cuando toda esa zona se llamaba Nueva Toledo. Podéis leer más en el artículo que escribimos con el resumen de la historia de Bolivia.

En Sucre comenzaron las rebeliones independentistas contra España, y allí se firmó la constitución declarando el país de Bolivia. Con capital en Sucre.
La ciudad tomó su nombre gracias al primer presidente del recién nacido país, el General Sucre, mano derecha de Simón Bolívar (héroe nacional pese que a sólo estuvo unos meses en el país).
La capital de Bolivia es La Paz
Sí, puede que en la Constitución diga que la capital de Bolivia es Sucre, pero es acaso su ciudad más importante? Bueno, en realidad no tiene por qué serlo, al igual que en otros países como Brasil o Estados Unidos la capital no representa ni a la ciudad más poblada ni a la más próspera.
Entonces….por qué muchos consideran a La Paz como capital de Bolivia? Sin duda La Paz es la ciudad más famosa del país, para cualquier persona que preguntes lejos de las tierras bolivianas. En La Paz reside el presidente, y están los órganos administrativos, por lo que podría considerarse perfectamente como la capital del país.

Además, es una ciudad mucho más poblada e importante de cara a Bolivia, por lo que coge fuerza y peso el argumento que dicta que La Paz debería ser la capital de Bolivia.
Sí, amigos, DEBERÍA. Porque no lo es, muy a mi pesar.
Pese a llevar un año viviendo en La Paz, y haber escuchado todo tipo de argumentos de un lado y de otro sobre cuál es la capital de Bolivia, debemos reconocer que en realidad Sucre es la respuesta. Así lo dicta la Constitución, y hasta que no se cambie, seguirá siéndolo.
¿Cuál es para vosotros la capital de Bolivia?
Ahora os lo preguntamos a vosotros…¿cuál es la capital de Bolivia? ¿La Paz o Sucre? Habilitamos un espacio más abajo con comentarios para que podáis decirnos por qué consideráis que la capital de Bolivia es Sucre o La Paz.
Pero vamos…en la calle parece que no lo tienen muy claro….

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
En todo el exterior se conoce a La Paz como capital de Bolivia, por tener el Palacio de Gobierno, la Casa Grande del Pueblo de mando Presidencial, el edif. de la Asamblea Legislativa de los Senadores y Diputados, todas las embajadas residen en La Paz, y también porque todas las decisiones políticas y administrativas se desarrollan en La Paz Bolivia.
Bolivia tiene tantos detalles curiosos. Tanto su nombre como el de su capital, son en honor a dos venezolanos, que fueron sus primeros presidentes si no me equivoco: Bolívar y Sucre. Afuera sin duda se escucha mucho más el nombre de La Paz como capital, y muy poco se menciona a Santa Cruz de la Sierra, aún siendo como la Nueva York de Bolivia; una ciudad por mucho más desarrollada que las «dos capitales».
Porqué en los mapas aparece La Paz como capital?, se debería actualizar desde el punto de vista Vonstitucional
Porque muy a pesar de lo que diga la constitución, que recién casi a una década que lo modificaron.
La Paz (Nuestra Señora de La Paz), (Alberga a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral del país) se sigue y seguirá costituyendo como la Capital Administrativa de Bolivia ya que históricamente se ha ganado ese título.
Por otro lado también tenemos la Capital Constitucional que es Sucre (Alberga al Órgano Judicial del País), según la úlima modificación contitucional el 2009.
Entonces se concluye que Bolivia contiene 2 Capitales, La Paz (Nuestra Señora de La Paz) y Sucre.
Es muy claro que la capital de Bolivia es La Paz por eso los diferentes paises lo enseñan asi ademas q es la metropolis de Bolivia y el gobierno de Bolivia varias veces lo quiso cambiar el titulo pero los de sucre se oponen tienen una nesedad de aceptarlo
Muy buenas, yo soy de Sucre, la capital de Bolivia, debo decir que el título de capital a Sucre no le aporta mucho valor pues las decisiones políticas se toman en La Paz, pero no es lo único que perjudica a esta hermosa ciudad, Sucre es una ciudad más grande de lo que muestran las estadísticas, el problema es que una buena parte de la población es migrante y por lo tanto no cuentan en los censos ya que para tal motivo regresan a sus ciudades natales, esto hace que los recursos que se destinen a sucre no sean proporcionales al número de habitantes en la ciudad.
El título de capital de poco o nada sirve ya que las peticiones que se hacen al gobierno desde Sucre son a menudo ignoradas y no se toman en cuenta. Yo sé que la constitución dice que la capital es Sucre, pero la realidad es que ese título es más alegoría que otra cosa.
Saludos.
¡Hola, Javier! Muchas gracias por tu comentario 😊.
En realidad, la capital oficial sigue siendo Sucre, te duela o no, y sí, es sierto que en el exterior se enseña que la capital es La Paz pero eso es un error.
Según el artículo 6 dice que la capital de Bolivia es Sucre, y eso te lo dice todo
Además el gobierno dijo que la paz es Sede de Gobierno (donde reciden algunos órganos electorales y el precidente), eso no la hace ser capital
Gracias por esta info, hasta hoy crei y afirmé con total convicción que la capital era La Paz, pues así me lo hicieron aprender. Es interesante saber la verdad.
Este caso tiene similitud cuando uno busca , cuál es la capital de Sudáfrica y aparecen tres capitales.
¡Hola, Miguel! Muchas gracias por pasarte por el blog y por escribirnos 😉. Es verdad que mucha gente cree que es La Paz con total seguridad, y sí, al final se puede asemejar mucho a lo que pasa en Sudáfrica. ¡Un saludo!
Aquí en México también nos enseñaron en la escuela que la capital de Bolivia era La Paz, y, por lo que veo, también en otros países. Genial aporte explicándonos esta confusión a quienes no somos ade ahí. Saludos!
¡Hola, Beth! Muchas gracias por tu comentario 🙂; sí, la verdad es que la mayoría de las veces se piensa que es La Paz. Qué bien que te haya servido de ayuda el artículo. ¡Saludos!
No solo es viajar estimado amigo VIAJERO tambien es leer aprender y sobre todo investigar hasta llegar a la verdad la Capital de Bolivia es Sucre.
Claro esta aqui te dare una breve reseña Historica de lo que fue la Historia de Bolivia depsues de la Colonizacion
gracias, Gian Franco
En Centroamérica se extendió mucho el diccionario Océano, ilustrado etc, y en ese entonces, 90s mediados del 00s. era mas practico buscar en un diccionario físico, y en ellos se decía que capital de Bolivia era La Paz.
Por cierto en Guatemala existió o existe un libro Oscar de León Palacios e igual decía que La Paz era capital de Bolivia.
Hola Kustaa! Si, en cada país se ha estudiado de una manera distinta, es muy curioso! 🙂 Gracias por tus palabras
Escribo desde España. En las enciclopedias que leía cuando era pequeño figuraban Sucre como capital oficial y sede judicial y La Paz como sede ejecutiva y legislativa. En un exámen en EGB (la educación básica obligatoria de entonces), a la pregunta de cuál era la capital de Bolivia respondí que Sucre. El profesor consideró que era incorrecto y tuve que pedirle que trajera una enciclopedia. Para mi no hay ninguna duda, la capital de Bolivia es Sucre, al igual que la de Holanda es Amsterdam.
Hola David! Sí, totalmente de acuerdo. A nosotros se nos enseñó la «doble» capital, por eso quisimos escribir este artículo para aclararlo todo. Un saludo y muchas gracias por escribir 🙂
¡Muy bien David! La capital de Bolivia es Sucre. Al igual que, el lugar donde nacimos nunca lo podremos negar, aunque administrativamente lo cambiemos (con trámites), quierase o no, se es de donde nacimos.
Además, La república de Bolivia lleva ese nombre en honor a su libertador Simón Bolivar y su capital Sucre, en honor a otro libertador (mano derecha de Simón Bolivar) el que fue Antonio José de Sucre.
Siendo la cuna de la libertad, justamente la CASA DE LA LIBERTAD en la ciudad de Sucre, donde se firmó la creación de la nueva República de Bolivia. Todo esto lo aprendí en mis años de colegio, no soy ninguna historiadora.
Si bien, existe mayor movimiento económico en la ciudad de La Paz, es precisamente porque por comodidad de un presidente de aquellos tiempos, quien realizaba su trabajo desde esa ciudad, fue quedando allí la actividad económica, con el funcionamiento del poder Legislativo y Ejecutivo, quedando el poder Judicial en la ciudad de Sucre.
La actividad de esos dos poderes en La Paz fomenta su desarrollo económico, dejando siempre casi sin atención el desarrollo de la Capital- Sucre.
Hola
Tu articulo es erróneo, la capital constitucional y oficial es Sucre
La Paz es solo sede de gobierno y no se le atribuye ningún título de capital de Bolivia, si bien sólo se le denomina la sede de gobierno y no así como tu lo denominas la otra capital Boliviana
Saludos..!!
¡Hola, Ariel! Si has leído todo el artículo, dejamos claro que la capital es Sucre, ya que es lo que dice la Constitución. De todas maneras, La Paz, en la mayor parte de las esferas, actúa como la capital DE FACTO. Claro que en papel no es la capital, pero para mucha gente lo es. De hecho, muchas veces fuera de las fronteras bolivianas se estudia que la capital es La Paz, obviamente de manera errónea y obviando a Sucre.
Este artículo es más para concienciar y crear debate, ya que lo que muchas veces creemos no siempre es así. Quizás en los primeros párrafos deberíamos haber puesto «la capital» de Bolivia para referirnos a La Paz, ya que en cierta forma actúa como tal, aunque mucha gente quiera no creerlo, y no lo sea realmente.
¡Un saludo! Y gracias por escribirnos.
Hola, no se puede afirmar eso sin soslayar también el hecho de que en toda Sudamerica, se nos enseñó desde siempre que la capital de Bolivia es La Paz
Gracias a Dios y a cosas de trabajo tuve la oportunidad de estar en santa cruz de la sierra y allí me entero de que sucre es la capital constitucional del estado plurinacional de bolivia en Venezuela tía la vida en los colegios nos han enseñado que la paz es la capital y también es cierto que la economía boliviana en gran parte depende del departamento de santa cruz y también estuve en Tarija y el Beni pero es bueno tú trabajo porque hay muchas personas que desconocen está realidad
Hola Eward! Muchas gracias por tu comentario, es así, no todo el mundo conoce cuál es la capital de Bolivia. Un saludo!
Sucre es la Capital de Bolivia, así nació y así será por siempre.
¡Hola, Elizabeth! Efectivamente es Sucre la capital, y así lo contamos, pero fuera de Bolivia no se tiene muy claro.
A mí en la escuela me enseñaron que La Paz es la capital de Bolivia, por lo tanto, he vivido engañado todo este tiempo. Ni idea de la existencia de Sucre.
Exactamente me pasa a mi, nunca oí decir de Sucre
Si constitucionalmente es sucre y no se modifico actualmente es sucre…
Eso es! Perooooo…
Es curioso que en otros países se enseñe que la Capital de Bolivia sea LA PAZ.
Puede que para los de Bolivia sea claro; pero para los que no lo son no. Posiblemente esto se enseñe diferente en distintas épocas y en distintos países.
Nada tan raro sería ver que esto cambie, como ha pasado en varios lugares que la capital cambia o incluso el país cambia; límites geográficos, nombres o régimen.
Que bueno que presentas tu punto de vista con los 2 lados que viviste. Un saludo
¡Hola, Carlos! Muchas gracias por comentarnos. Sí que es curioso cómo cambia lo que se enseña en los diferentes países. A nosotros nos encantó conocer todo de primera mano después de vivir en Bolivia 😊
Saludos a todos, el que publica el artículo tiene la razón cuando dice que en muchos países enseñan que la capital de Bolivia es la paz, hasta leer este artículo no sabía nada de Sucre, aquí en República Dominicana en ningún libro habla de Sucre como la capital de Bolivia, toda la vida se nos habló de La Paz.
Hola Jose Ignacio! Claro, es igual aquí en España. Muchas gracias!!
Hola Aprendizaje Viajero, se puede tener ninguna confusión y tampoco coadyuvar a esto, el sentido común indica que Sucre es la Capital Constitucional y hasta ahí va, que tu tengas esta confusión es otra cosa, además viviendo algún tiempo en Sucre,, creo que no esta bien, hasta por el nombre de tu pagina (APRENDIZAJE VIAJERO), sin animo de molestarte, en el Estado de Bolivia existe una Constitución Política de Estado que reconoce a una ciudad como capital del Estado Plurinacional de Bolivia y es Sucre, además existen otras ciudades principales, con residencia de poderes, con mayor movimiento económico, con mayor producción agropecuaria, entre otras cosas, pero ninguna ciudad esta reconocida por la Constitución Política del Estado Plurinacional como Capital de Bolivia, como lo esta Sucre, muchas gracias por aclarar esta ligereza en tu confusión.
Hola Armando, gracias por tu comentario. Pero no todo el mundo estudia en el colegio que Sucre es la capital de Bolivia. Puedes encontrar en muchos lugares del mundo que enseñan que es La Paz, por eso mismo hemos pensado conveniente realizar este artículo y solventar todo tipo de dudas. Muchas gracias!
Claro acá en arg enseñan q la capital es la paz. Es muy bueno el artículos para los q no son de volvía porq no se les enseño de esa manera. yo siendo boliviana sabía q estaban equivocados porq la mayoría de mis estudios fueron en La paz.
Hola Aidee! muchas gracias por escribirnos. Sí, es una confusión muy común, en cada país se estudia de una forma distinta. Un saludo!
La capital es Sucre lo dijeron siempre todas las constituciones bolivianas y también lo reconoce la nueva constitución , en la historia de Bolivia el gobierno funciono en varias ciudades hasta que por una guerra civil en 1899 se estableció definitivamente en La Paz ademas por el peso político que representa esa ciudad es imposible que se cambie, La ciudad mas poblada y la que esta el poder económico es la ciudad de Santa Cruz y para la mayoría de los bolivianos es simple, no nos hacemos problemas. aunque los sucrenses lamentan esta situación. Para mi la capital debería ser Cochabamba como lo quería Simón Bolívar
Hola Percy! Gracias por tu aporte, es muy interesante leer todos los puntos de vista, porque es un tema complicado. Un abrazo!!
Que interesante. Soy de Venezuela y en geografia nos enseñaron que La Paz es la capital.
Hola, Johana! Gracias por tu comentario, sí, la verdad es que a la mayoría de la gente le suena más La Paz como capital.
La capital de Bolivia es Sucre, que los poderes de gobierno estén en La Paz no indica que sea ésta la capital; legalmente es la que dicta la Constitución.
Hola, Jemipe! Gracias por tu respuesta. En el post explicamos por qué mucha gente se lía (sobre todo en Europa) y queremos contar un poco las diferencias entre ellas.
Allá por 1900 hubo un conflicto interno, entre otras cosas, estaba la pugna de la capital.
La Paz, por su situación geográfica y económica en el territorio, fue escogida para albergar los poderes del estado.
Es un tema muy complicado, es un costo económico y político que han tenido que pagar ambas ciudades. La Paz por no llegar a desarrollar todo su potencial por ser el lugar donde se concentra el conflicto político y Sucre por no cumplir enteramente su cualidad de capital, con todos los beneficios que conlleva.
Que La Paz sea considerada capital, ha hecho que el tema sea más complicado, pero a los de La Paz, a mucho, no nos causa ninguna molestia reconocer que Sucre es la capital.
Es un capítulo muy interesante para estudiar ese periodo de la historia de nuestro país.
Hola, Vladimir! Muchas gracias por tu comentario! La verdad es que es un tema muy interante, hemos escrito sobre él porque nosotros mismos, antes de vivir en Bolivia teníamos dudas. De hecho, en España hemos preguntado a mucha gente sobre cuál creen que es la capital y la mayoría nos dice La Paz. Hay que saber de todo e investigar 🙂
Buenas noches entre a tu post porque una sobrina le mandaron a investigar sobre Bolivia y me tope con el debate sobre la capital yo soy d venezuela y siempre me enseñaron lo h visto en libros que es la paz y hasta ahorita me entero que es Sucre bueno que hay un debate ahora no se que colocarle a mi sobrina en su tarea jejejeje
jajajaja la verdad es que sí que hay un poco de lío con este tema. La capital constitucional es Sucre, pero al final donde se toman las decisiones es en La Paz. Siempre es bueno consultar otras fuentes, pero tu sobrina podría reflejar estas dos realidades 😊
Yo soy Guatemala y les puedo asegurar que al igual que a mi a todos los chapines en Geografía nos enseñaron que La Paz es la capital de Bolivia. Por lo demás buena información.
Hola Zalo! Claro, en España igual! Un saludo y gracias por tu comentario 🙂
Antecedentes : Se firmo la creación de Bolivia como país en Sucre, capital constitucional.
Premisa 01
No necesariamente la capital constitucional es la ciudad mejor desarrollada geográfica y económicamente.
Premisa 02
El Presidente y representantes públicos del gobierno están en La Paz.
Conclusión y recomendación
El congreso debería debatir respecto a definir una única capital que tenga las características, geográficas, económicas, demográficas, políticas, etc.
Slds
Hola, Jorge. Muchas gracias por tu comentario. Con el caso de Bolivia me pasa un poco como con el de Brasil, donde la capital es Brasilia, pero a muchos efectos se piensa en São Paulo o incluso en Río. Quizás lo mejor sea que en Bolivia se vuelva a abrir un debate, pero creemos que no es tan fácil. Saludos!
ustedes tienen razón pero en Colombia se dice que es la paz
Hola, Kevin. En España pasa algo parecido y mucha gente nos ha dicho que ellos estudiaron que La Paz era la capital.
Nos alegramos de que hayas leído el artículo 🙂
Para mí es Sucre
Hola, Lindsay. Gracias por comentar. Justamente en el artículo explicamos que Sucre es la capital constitucional, pero que La Paz es la sede de gobierno. 😉
A mis 28 años tuve la oportunidad de salir de Bolivia (soy de Santa Cruz)para Europa y me tope con la sorpresa de que la mayoría conoce a La Paz como Capital. Y siempre me toco explicar que Capital de Bolivia constitucional e histórica es Sucre y La Paz solo es sede de Gobierno. Y luego y por qué Sucre? preguntaban; porque Sucre es dónde se firmo el acta de independencia y también se debe en honor al segundo libertador importante Antonio José de Sucre. Dudo mucho que algún día se cambie, creo y sólo es mi sentir que a la mayaría no nos incómoda que Sucre sea Capital.
Claro, por eso mismo decidimos escribir este post sobre la capital de Bolivia ya que mucha gente todavía no tenía clara la diferencia. Gracias por tus palabras, Claudia! 🙂
Si la Constitución de Bolivia dice que Sucre es la capital de esa nación suramericana, entonces no hay dudas al respecto: Sucre es la capital de Bolivia, no La Paz. Aquí no importa que en La Paz estén la residencia presidencial o las sedes de instituciones administrativas. Ahora, si los habitantes de Bolivia desean que La Paz sea la capital de ese país, deben modificar la Constitución.
Hola Jesús, entiendo que es un tema que da mucho de que hablar. Pero eso es, mientras esté en la Constitución así será. Un saludo!
LA PAZ CAPITAL de Bolivia en lo político y gubernamental
SUCRE CAPITAL de Bolivia en lo histórico y constitucional.
Parece confuso pero no lo es
Sucre es la capital oficial de Bolivia, pero en la práctica y política La Paz es la capital.
En los mapas políticos siempre figura La Paz como capital y tiene que ser así porque estamos hablando de política.
A La Paz lo que es de La Paz
Y a Sucre lo que es de Sucre
Hola José! Gracias pro tu comentario!! 🙂