El acueducto de Segovia es unas de las construcciones romanas más importantes que hoy en día se mantiene en pie. Un acueducto colosal con una historia tremenda, y un montón de curiosidades que trataremos en este artículo.
Aquí veremos en qué año se construyó el acueducto de Segovia, cuántos arcos tiene, su longitud total (adelanto que es muuuucho más largo de lo que te imaginas), fotos desde arriba, y demás información útil como dónde está y cómo llegar.
Además, si tienes pensado visitar esta ciudad castellana (a una horilla de Madrid, la mitad si vas en tren) te recomendamos leer el artículo que escribió Let de las 12 cosas que ver en Segovia en un día.
Porque Segovia es mucho más que su acueducto!

1. ¿En qué año se construyó el acueducto de Segovia?
Pese a que tradicionalmente se pensó que el acueducto de Segovia data del Siglo I d.c. (como dicta la inscripción a sus pies) varios estudios han podido corroborar que en realidad es del siglo II d.c. entre el reinado de Trajano y Adriano.
Vamos, que siglo arriba siglo abajo, el acueducto de Segovia sigue siendo una pasada. Ya sólo con tocar sus piedras te recorre un escalofrío el cuerpo.
2. ¿Cuántos arcos tiene el acueducto de Segovia?
A que nunca te habías pensado cuántos arcos tiene el acueducto de Segovia? Podrías adivinar? Seguro que nadie acertaría que tiene un total de 167 arcos!!
Una muestra impresionante de la ingeniería romana.
3. ¿Cuánto mide el acueducto de Segovia? Su longitud es de 16kms
No he dicho ninguna tontería. La longitud total del acueducto de Segovia es de 16.222 metros, solo que la parte más reconocible (la mítica de las fotos) es mucho más corta, por supuesto. En esa parte, cuenta con dos hileras de arcos para una altitud total de 28m.
Mucha gente piensa que el acueducto de Segovia solo es la parte visible en la plaza de Azoguejo, la mítica donde se sacan fotos todos los turistas. Pero no, en realidad el acueducto sale desde el Ríofrio.

4. La pendiente del acueducto
El acueducto no está recto, tiene una pendiente muuuuy leve de un 1% para que pudiese llegar desde su origen hasta la zona donde se encuentra el Alcázar de Segovia.
5. ¡El ataque al acueducto de Segovia!
A finales del siglo XI, el musulmán Al-Mamún de Toledo atacó la ciudad de Segovia (y con ella, su pobre acueducto). El ataque a la ciudad vio cómo 36 arcos se debilitaron.
Por suerte, en el siglo XV Fray Juan de Escobedo mandó restaurarlos.
6. La leyenda del acueducto de Segovia
Si sois muy detallistas y observadores os habréis fijado en en el centro del acueducto de Segovia hay un hueco, donde encontramos a la Virgen de Nuestra Señora de la Cabeza.

Pues en Segovia se conoce que hay una leyenda sobre el acueducto, bastante curiosa, la verdad…la conocéis?
Cuenta dicha leyenda que hace muuuuchos años, antes de que existiera el acueducto, una niña tenía que subir cada día hasta la montaña para llenar de agua el cántaro. Ella no quería hacerlo todos los días, y se dice que hizo un pacto con el diablo.

Él le dijo que construiria un acueducto, pero ella le tendría que dar su alma si este conseguía construirlo antes de que el gallo cantase a la mañana siguiente.
Ella aceptó, y el diablo comenzó a construirlo a toda prisa. Pero la niña se arrepintió en seguida, y comenzó a rezar para que no consiguiese terminarlo.
Se dice que el gallo cantó justo cuando al diablo le tocaba poner la última piedra, por lo que ella conservó su alma, y en el hueco pusieron esta imagen de la Virgen de Nuestra Señora de la Cabeza.

7. Fotos del acueducto de Segovia desde arriba
Alguna vez te habías preguntado cómo es el acueducto de Segovia desde arriba? Aquí os dejamos algunas fotos gracias a Turismo de Segovia, la verdad es que son una pasada!! Si nos dejasen volar el dron con cámara por allí arriba….lo gozaríamos!!


Información práctica y útil del Acueducto de Segovia
Ahora que hemos visto varias curiosidades sobre el acueducto de Segovia, veamos algo de información útil por si os animáis a visitar esta ciudad.

Cómo llegar a Segovia (dónde está)
Segovia está muy cerquita de Madrid. De hecho en una hora en coche os plantáis allí, y si queréis ir en transporte público podéis coger un tren de Alta Velocidad y en media hora estar en frente del acueducto de Segovia.
Aquí os dejamos un mapa de cómo llegar a Segovia:
Curiosidades sobre el Acueducto de Segovia
¿Qué os ha parecido este artículo con alguna curiosidad del acueducto de Segovia? Si tenéis algún comentario podéis escribirnos en el apartado que habilitamos más abajo.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Tenia entendido que, la Virgen que aparece en el acueducto, era la Virgen de la Fuencisla, Patrona de Segovia.
Hola Maria Teresa, la verdad es que nadie parece ponerse de acuerdo. Hemos consultado distintos periódicos y webs, pero cada una nombra a una distinta: Virgen del Carmen, Virgen de la Paz, Virgen de la Fuencisla..seguiremos indagando a ver si en el Ayuntamiento nos ayudan. Un saludo, y gracias!