Volar en globo en Segovia ha sido una de las experiencias más chulas que me llevo en la mochila. Por algo dicen que hay que hacerlo una vez en la vida, ¿no? Es verdad que muchas veces esperamos cumplir estos sueños viajeros en lugares más exóticos o alejados de casa. Por alguna extraña razón, parece que todo es mejor cuando se hace a miles de kilómetros del hogar.
Sin embargo, si algo nos ha enseñando esta dichosa pandemia es que a tiro de piedra tenemos lugares que poco o nada le tienen que envidiar a destinos internacionales que se ponen de moda. De hecho, volar en globo en Segovia es una experiencia perfecta que se puede hacer desde Madrid u otras provincias limítrofes en un día. Aunque también puedes aprovechar un viajecito más completo por toda la provincia.
👉 🎈 Aquí puedes reservar tu entrada para volar en globo.

Tabla de Contenidos
¿Cómo es volar en globo en Segovia?
Os tengo que confesar que ya era muy fan de la ciudad de Segovia antes de verla a vista de pájaro. Pero también soy sincera si os digo que aunque, a priori, no sea de tus favoritas, desde el cielo no podrás negar que es tremendamente especial.
Esto se puede deber a que no es demasiado grande, a que todo está concentrado en el mismo espacio o a que no hay ningún edificio moderno que rompa su estética tradicional.
Pero entiendo que quieres ir más a datos prácticos, ¿no? 😅
Nosotros volamos con la empresa Siempre en las Nubes que llevan más de 20 años dedicándose a deportes de aventura y más de 10 a volar en globo por España.
El plan de vuelo es el que sigue:
- En verano se empieza a volar a las 7:00 de la mañana. Sí, quizás hace años que no madrugas tanto 😅, pero de esta manera se evitan los momentos con más viento y las corrientes térmicas que pueden hacer que el globo tome rumbos que no queremos.
- En menos que canta un gallo estarás surcando los cielos. Y es que el despegue es un visto y no visto. De hecho, es tan suave que ni te enteras de que estás ganando altura.
- A partir de este momento, nos espera alrededor de una hora viaje.


Una de las cosas que aprendí durante el vuelo es que los globos no se pilotan al uso. Esto quiere decir que no siguen una trayectoria fijada: el piloto solo puede ascender, descender y rotar.
4. ¡Momento del aterrizaje! Puede que este sea el momento de más nervios, y es que la cesta se puede llegar a volcar 🤭. A nosotros nos pasó y ya os digo que podéis estar tranquilos; de hecho, a mí me pareció un momento bastante divertido. Justo antes de aterrizar, el piloto os dirá cómo os tenéis que colocar y si seguís todas las indicaciones, no hay mayor problema.
👉 Desde aquí quiero dar las gracias a nuestro piloto, Jose, por hacernos pasar un vuelo súper ameno y por contestar sin problema a nuestro bombardeo de preguntas 😅.

Otra de las cosas que hay que tener en cuenta es que el globo puede aterrizar donde quiera, justo por lo que os he dicho antes del pilotaje. Eso sí, siempre se intenta acabar en un punto llano y que no esté sembrado.
Aunque el vuelo dura 1 hora, la actividad completa dura unas tres. Y es que una vez en tierra, podréis ayudar a recoger el globo. Todo el equipo que forma Siempre en las Nubes os lo hará pasar súper bien, y aunque eso de recoger la vela no es moco de pavo, el tiempo vuela 🙈.
Para terminar, llegamos al lugar del despegue donde se hace un pequeño almuerzo campestre y un brindis con champagne (aunque como estamos en España, toca cava). Y aquí otra curiosidad de los viajes en globo: siempre acaban con este brindis. ¿Quieres saber por qué? 👇
🤓 Breve historia de los viajes en globo
Aunque el primer experimento de este tipo de vuelos se realizó en Portugal a comienzos del siglo XVIII, no fue hasta unos cuantos años más tarde cuando los hermanos Montgolfier crearon los antepasados de los globos actuales.
El primer vuelo oficial tripulado tuvo lugar en Versalles, y aunque seguro que estás pensado en quiénes fueron las personas que recibieron ese privilegio, lo cierto es que los afortunados fueron una oveja, un pato y un pollo 😅.
Fueron Pilâtre de Rozier y el Marqués d’Arlandes quienes realizaron el primer vuelo tripulado por personas en 1783. Salieron de las afueras de París y recorrieron unos 13 km, se dice que llegando a una altura de 900 m s. n. m.
Después de este logro y con todo el subidón, solo les quedaba celebrar. ¿Cómo lo hicieron? Con una copita de champagne.

📸 ¿Qué se ve desde el cielo? Fotografías de Segovia
Muy difícil se tiene que poner el asunto para que no paséis justo por encima de la ciudad de Segovia. A mí una de las cosas que más me sorprendió fue ver el acueducto desde arriba, y es que desde el cielo se observan detalles que se pierden cuando te pones a su vera.



📝 Consejos para volar en globo
- Ropa – Yo volé en junio. Y todos sabemos que en Segovia en junio ya empieza a hacer bastante calor. Sin embargo, ¿a que pensáis que al subir unos cuantos cientos de metros se notará mucho más frío? Pues nada más lejos de la realidad. De hecho, debido a los quemadores del globo, hay momentos en los que tienes más ganas de despelotarte que otra cosa 😂. Así que mi consejo es que comprobéis la temperatura que va a hacer ese día en Segovia y os vistáis en consonancia. Eso sí, como se vuela a las 7:00 u 8:00 de la mañana, puede hacer fresquete durante el tiempo de espera.
- Cámara – Esta es una experiencia que no se hace todos los días, así que lleva bien preparado tu móvil, cámara o equipo. Eso sí, sobre todo lleva bien abiertos los ojos para que se te quedo todo bien grabado en la retina ❤️.
- ¿Vértigo? – Creo que todos hemos tenido algo de angustia en depende qué situaciones. Sin embargo, dicen que si tú también estás en movimiento, es muy poco probable que tengas vértigo. De hecho, ¿a que no lo tienes en un avión?

Preguntas frecuentes sobre montar en globo
– Vuelo de 1 hora de duración
– Seguro de responsabilidad civil
– Vídeo HD de la experiencia y reportaje fotográfico
– Brindis con cava y almuerzo campestre en la zona de aterrizaje
– Entrega de diplomas de vuelo en globo para todos los pasajeros
Pues la verdad es que aparte de volar en Segovia, hay otras muchas posibilidades como Aranjuez, Mérida o Salamanca.
¡Para nada! De hecho, es una de las formas más seguras de viajar. Tanto el globo como los pilotos siguen estrictos controles. Además, solo se vuela con condiciones atmosféricas favorables.
Puedes reservar tu paseo en globo por Segovia aquí por 160 €.
Los vuelos con Siempre en las Nubes duran alrededor de 1 hora, aunque la actividad completa se alarga hasta las 3 horas.
¿Preparados para volar en globo en Segovia? Seguro que mi experiencia os ha puesto los dientes largos. Tened en cuenta que en España se puede volar durante todo el año siempre que las condiciones sean buenas, así que ¿a qué esperas?
🎈 No te olvides de que puedes contratar tu viaje en globo aquí.
Muchas gracias a Civitatis y a Siempre en las Nubes por contar con nosotros 🙂.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Me gustaría mucho subirme a unos de esos globos, las vista desde las alturas son hermosas y quisiera sentir el viento
¡¡Hola!! La excursión en globo por Segovia es una de las más bonitas que he hecho. La verdad es que esta ciudad no tiene nada que envidiar a otras mucho más famosas para hacer esta actividad 😅.