Hoy estoy Pablo a las teclas de Aprendizaje Viajero, a las puertas de marcharnos del país después de poco más de un año viviendo en Bolivia. Después de mucha reflexión, y echar la vista atrás, me desperté con ganas de escribir un artículo tratando sobre nuestro Aprendizaje en esta experiencia que hemos vivido.
Hoy sacamos estas 7 cosas que MÁS nos gustaron después de vivir en Bolivia durante un año. Una reflexión sobre las ventajas que tiene uno viviendo aquí. Lo que aprendes, lo que creces, lo que consigues.
Es cierto que también hemos escrito su artículo contrario, con las 7 cosas que MENOS nos gustaron tras un año en el país. Echadle un ojo también que no todo es bonito 🙂
Podéis dejarnos algún comentario en la parte que habilitamos para ello justo al final del artículo. Os prometemos leer y contestar a todos!
🔎Si queréis conocer todas las cosas que nos gustaron de Bolivia y muchas más, no dudéis en leer que ver en este país de contrastes.
Las 7 cosas que más nos gustaron después de vivir en Bolivia durante un año
Lo dicho, nosotros llegamos a vivir a La Paz con muchas dudas. Antes teníamos una vida estable viviendo en Madrid pero una oportunidad laboral que le cayó del cielo a Let hizo que nos planteásemos venir aquí.
Pero claro…¿qué sabíamos nosotros de Bolivia antes de venir? Poco. Que tenían a un presidente llamado Evo Morales que siempre que se hacía una foto con Zapatero vestía unos jerseys muy llamativos yyyyy que en el sur había un desierto de sal enorme.
Y listo.
Pero ahora, si pudiésemos hablar con el Pablo y la Let de hace más de un año, le pasaríamos esta lista con las 7 cosas que más nos han gustado de esta experiencia increíble que es vivir en Bolivia.
Los paisajes de no creer que se encuentran en el altiplano
Lo más llamativo está relacionado a los viajes, cómo no. El altiplano, que conforma la parte de los Andes del oeste del país, parece muchas veces sacado de una película de ciencia ficción.
Aquí encontramos primero su no-capital, la ciudad de La Paz, donde hicimos baste más de 12 meses. Una ciudad de contrastes que cuenta con casas de ladrillo sin terminar pero con el teleférico más moderno y largo del mundo.
La Paz y el Lago Titicaca
En La Paz estamos ya a una media de 3.600m de altitud, y el mal de altura se deja notar. Es la ciudad más alta del mundo (sí, hay pueblos a una altitud mayor, pero La Paz es una ciudad-ciudad con un par de millones de habitantes). Cuenta con unos miradores impresionantes, un sol que pica y un caos constante que caracteriza a cualquier «capital» de país.
(Como veis entrecomillo la palabra «capital» porque en realidad, según la constitución del país, la capital de Bolivia es Sucre aunque en términos administrativos y prácticos es La Paz).
Pero aparte de esto tenemos zonas y paisajes tremendos como el Lago Titicaca y la Isla del Sol, que comparte Bolivia con Perú. Es el lago navegable a mayor altitud del mundo y tiene la superficie de la Comunidad Autónoma de Madrid!
El Salar de Uyuni
Más allá tenemos el atractivo turístico por excelencia de Bolivia….el Salar de Uyuni, un desierto de sal del tamaño de Asturias que a veces es apodado como el espejo del mundo.
Este fenómeno sucede cuando sale el sol tras haber llovido, por lo que la ligera capa de agua refleja la vasta inmensidad de Uyuni y refleja todo como un espejo. La verdad es que es de las maravillas del mundo más impresionantes que hay.
De hecho su estuviese en otro país como Perú, que se sabe sacar mucho más partido de cara al exterior y tienen un equipo de Marketing BRUTAL sería más conocido que Machu Picchu. Ahí lo dejo.
Lo que pasa es que Bolivia no se ha abierto al turismo, y no tiene esa visión turística que tuvo Perú. Por mi mejor, eh? Todo sea dicho.
En esta zona, situada en la parte sudoeste de país (casi limítrofe con Chile) encontraréis no sólo el desierto de sal más grande del mundo, sino lagos con flamencos, alpacas y llamas por doquier, géysers y volcanes, etc…
No seáis milenials Instagrammers y ya que vais a la zona haced el tour de 3 días, para verlo todo por completo. Que conocemos a mucha gente (ejem) que ha ido y vuelto en el día sólo para sacarse la mítica foto del efecto espejo y poder fardar en redes. Tened un poco de inquietud, leñe.
Aquí os dejamos un pedazo vídeo, con dron incluido, de nuestra aventura por los desiertos de Uyuni en 3 días.
La autenticidad y originalidad de su gente
¿Sabíais que Bolivia es el único país de Latinoamérica con mayoría de población indígena? Sí, este país tiene una mayor población de los pueblos originarios, y de comunidades indígenas como los Aymaras (raza de Evo), o los Quechuas.
Aquí dicen que se originó la cultura Inca, que más tarde emigró hacia lo que hoy es Cuzco, en Perú. Es cierto que en el altiplano no se ve mucha gente «gringa» (aquí los gringos son todos los blancos, sean de donde sean).
Todo esto hace que haya una cultura riquísima, con un montón de tradiciones. Los ritos a la Pachamama, las challas, los bailes en forma de saya de la parte afroboliviana de la zona de Coroico, las cholitas y sus puestos callejeros, etc…
Todo este tema cultural hace que Bolivia sea un país riquísimo en donde se va a aprender. Y mucho.
Eso ya te dice mucho de la fuerza que tiene la gente aquí, con mucha gente indígena con cargos políticos y con muuucho poder económico.
Aquí se aprende mucho de las tradiciones milenarias de una cultura única, que ha conseguido permanecer en el tiempo dentro de este mundo globalizado que todo consume.
De hecho, si vais al Mercado de las Brujas en La Paz veréis que venden mesas de sacrificios, con fetos de llamas, etc… Porque aquí las tradiciones no se tocan, y si encima le pueden sacar unos pesitos vendiéndole al turista algo, pues mejor que mejor.
La tremendamente desconocida gastronomía boliviana
El silpancho, el pique macho, el surubí, el plato paceño, el anticucho, el ají de lengua, el queso humacha, las salteñas.
Si no os suena de NADA todas las palabras que acabo de escribir, echadle un ojo al artículo de las 5 recetas de comida boliviana que te harán salivar.
Todo esto son comidas, muchas desconocidas pero realmente deliciosas. Por lo general la comida aquí en Bolivia es a base de papas (patatas), arroz o quinoa, y mucha carne y pollo. Mucha.
Por lo general todo es muy barato, puedes comer platos riquísimos por apenas 2/3€ en un menú completo del día. Id a los mercados, probad cosas.
Hay frutas amazónicas riquísimas como el tumbo, el achachairu, etc… que no las vas a probar en tu vida en España. Aprovecha a comer bien aquí, pero siempre ten cuidad de dónde, ya que las condiciones higiénicas son muuuuy limitadas, así que ten ojo.
Cuidado con la comida callejera, y sobre todo cuidado con el agua. Siempre embotellada.

De todas formas, la verdadera experiencia boliviana incluye una o dos cagaleras fuertes en el viaje. Dicho sea de paso, y sin tapujos.
EL AMAZONAS (sí, en mayúsculas)
Bolivia es el país con mayor parte de Amazonas en porcentaje a su territorio. Aquí toda la parte superior y oriental del país es de selva y jungla amazónica, y realmente es una pasada brutal.
Nosotros descubrimos la parte de Rurrenabaque, donde en apenas 35 minutos de avión pasas del frío altiplano y 4.000m de altitud a los 300m sobre el nivel del mar con una humedad terrible y sudor por donde quieras.
Pero todo merece la pena, porque el Amazonas es el pulmón del planeta, y da muuuucho respeto.
En esta zona hay infinidad de animales, encontraréis pirañas y anacondas, roedores gigantes, tapires, caymanes a mansalva, tortugas, delfines de río, monos capuchinos, etc…

Sin duda una de las cosas que más me gustaron de vivir en Bolivia fue descubrir toda esta zona del Amazonas. Una gozada!
Los precios de risa
A ver, está claro que todo está relacionado a la calidad, y esta última palabra en un país como Bolivia es una quimera.
Aquí encuentras precios de risa en cosas como la comida y el transporte. Bueno, depende, pero para los que somos mochileros sí. Me explico:
Comida
La comida es muuuy barata, ya os dije que podéis comer un menú del día en un sitio pijo por apenas 3€. Incluyendo sopa, segundo plato y postre.
Pero si queréis ir al supermercado a comprar, ahí cambia ya la cosas. Las botellas de cerveza de 330ml a 4€, el litro de leche a más de 1€, medio kilo de queso en lonchas otros 4€, etc…
Por lo que siempre te suele salir más barato comer fuera de casa. Y eso hacíamos.
Transporte
En cuanto al transporte, los aviones son carísimos. Olvídate de las low cost, aquí hay dos compañías aéreas, Boliviana de Aviación y Amaszonas. Hay unos impuestos taaan altos que lo mínimo que vas a pagar por un billete ida y vuelta para cualquier sitio ya son 100€.
Por lo que volar es un lujo en este país.
Sin embargo, viajar en bus es comodísimo, y muuuuy barato, con precios que rondan aproximadamente el euro la hora de trayecto.
Eso sí, tened en cuenta que para cubrir 160kms tardan unas 4h de viaje...por el estado de las carreteras, el estado de los conductores, y el estado de los vehículos.
Sí chicos, el transporte en este país se vuelve una profesión de alto riesgo, aunque he de decir que después de un año viviendo en Bolivia me he acostumbrado a ver adelantar-en-curva-con-niebla-de-noche-y-con-barrancos-de-un-kilómetro.
Ah, dicho sea de paso, aquí perderéis tooooodo vuestro vértigo.
Los taxis son baratungos también en la ciudad, con unos precios aproximados de 15 bolivianos (unos 2€) para trayectos de 10-15 mins. Depende de dónde estés, dónde vayas, y qué color de piel tengas tendrás un precio u otro.
Y no es coña, siempre que viajamos con un amigo local él para los taxis y hace el resto de negociaciones administrativas porque nos ahorramos pagar el precio gringo, es decir, un poco más por todo.
Otros gastos
Eso sí, si queréis comprar cualquier otra cosa probablemente encontraréis precios muy similares a los de España. Si es electrónica serán productos de imitación, contrabando, y truchos. Pero son la única opción de compra, así que pagas lo que te pidan (y si eres blanquito….jajajajaj…..prepárate para aflojar cashhhh).
El internet es insultantemente caro por ejemplo, pagamos por 8mbps en casa unos 50€/mes. Pero si estás de paso puedes comprar tarjetas de móvil y usar wifi de por ahí, te saldrá muy barato.
Pero vamos, que por lo general más allá de comida y transporte te gastarás quizás un pelín menos que en España.
El Aprendizaje de vivir en Bolivia
Porque vivir en Bolivia muchas veces es un reto Aprendizaje.
No sólo por el racismo constante que he dejado calcado varias veces durante el artículo (y espérate a leer el de las 7 cosas que MENOS nos gustaron después de vivir en Bolivia durante un año).
Aquí aprendes a vivir en un país que está lejos del primer mundo, ya indagaré un poco más en el siguiente punto. Pero vivir en Bolivia es todo un aprendizaje, general, constante y diario.
Porque estar viviendo en el altiplano es estar dentro de una sociedad en donde constantemente tú eres distinto. Y más yo, Pablo, que mido casi 2 metros.
Vivir en Bolivia es vivir en un país que está abriéndose al mundo, pero que todavía tiene millones de cosas que enseñar. Una cultura tremenda, riquísima, una gente y una sociedad con tradiciones curiosísimas.

Pero también tienes que aprender a viajar de otra manera, a olvidarte de las aceras, las calles asfaltadas, la facilidad de unas grandes marcas de comercios en la vuelta de la esquina. Aquí aprendes a vivir de verdad, lo que se conecta con el siguiente punto de este artículo…
La explosión de la burbuja europea
Quizás la parte más importante sea esta y la he dejado para el final. Vivir en Bolivia conlleva una explosión de la burbuja europea. ¿Y qué quiero decir con esto? Pues que viviendo en Madrid dábamos por hecho muchas cosas, teníamos muchas facilidades, y a la hora de venir a Sudamérica las tuvimos que dejar en casa.
Por ejemplo, durante este artículo hemos hablado del tema cultural, del tema del transporte, del tema de la falta de aceras muchas veces en las calles, la falta de pasos de cebra, de dejar pasar, de tener tiendas que conoces, estructuras de ciudades y climas, formas de hablar y de comunicarse, etc…
Aquí muchas cosas las tienes que dejar de atrás y empezar a aprender desde cero. Porque Bolivia te saca de tu zona de confort y te mete en un autobús en Cochabamba con gente en el pasillo y hasta gallinas.
Aquí ganas mucho en paciencia, porque es esencial para todo. Ganas en comunicación, en entendimiento, en sacarte las castañas del fuego.
Total, que ganas en Aprendizaje. Con la A mayúscula del nombre de nuestro blog.
Las 7 cosas que más nos gustaron después de vivir en Bolivia durante un año
¿Qué os ha parecido este artículo sobre las 7 cosas que más nos han gustado de vivir en Bolivia? Si tenéis alguna duda podéis dejarnos una comentario más abajo.
Es cierto que también hemos escrito su artículo contrario, con las 7 cosas que MENOS nos gustaron tras un año en el país. Echadle un ojo también que no todo es bonito 🙂
Además, tenemos un montón de artículos específicos con guías de lugares concretos de Bolivia que podéis leer en el enlace.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Pablo no comentaste nada sobre Santa Cruz de la Sierra, hubiera sido muy bueno que vinieras por aca
¡Hola, Remberto! Pues sí que estuvimos varias veces, de hecho, tenemos un artículo específico de Santa Cruz, ¡nos encantó!
Estos blogs permiten trasladarnos a vuestra experiencia y ahogar todas las dudas y miedos que puedan inundar a los lectores/as. En dos meses me iré a trabajar con mi pareja a bolivia. También somos de madrid. Gracias por escribir todo esto: voy con ganas de la aventura que nos viene encima y con la precaución de lo desconocido. Muy inspirador vuestro artículo. Gracias de nuevo!
¡Hola, Raquel! Muchísimas gracias por pasarte por el blog. La verdad es que nosotros nos fuimos con las mismas dudas y miedos, así que cualquier cosa, no dudes en decirnos 🙂
Bueno bueno que lindo eso es así soy boliviano y vivo en España es todo diferente pero me alegra saber que hay personas que reconocen lo bueno bonito y barato
¡Hola, Adalid! Muchas gracias por escribirnos, la verdad es que eres de un país fascinante 😍.
Santa cruz o Cochabamba para vivir?
Lindo artículo, felicidades y muchas gracias por mostrar mi país tal y como es.
Saludos y mucho éxito en todo para ustedes.
¡Hola, Julio César! Muchas gracias por pasarte por el blog y comentarnos 😊. La verdad es que echamos mucho de menos Bolivia, a ver cuándo podemos volver a ir. 🙂
Buenas, una pregunta que tal vive una familia de 3 personas con un sueldo de 7.000 Bolivianos.
Hola Mauricio! Pues depende de la ciudad, y de la zona. No podemos dar consejos ahí, lo siento…
Hola Chicos!
Seguro que se podría añadir más cosas bellísimas que tiene mi País, de acuerdo a la redacción comparto tus experiencias y te felicito por publicarlas.
Un abrazo enorme!
Barcelona
España
¡Hola, Luis! ¡Gracias por escribirnos! Tienes toda la razón, Bolivia tiene cientos de lugares y de experiencias maravillosas que son necesarias resaltar. Por eso mismo, este solo es uno de los artículos que hemos escrito sobre este país. Te invito a que leas alguno otro en el que explicamos con más detalle muchísimas cosas más 😊.
Hola ..no me parecio él todo real ls apreciaciones sobre bolvia..en su blog, sus interpreraciones algunas difieren de como las interpretaría una perdona que iria a bolvia de otros lugares fuera de auropa, eso tambien es importante a la hora de hacer un blog, aclarar este punto, y en lineas generales considero que Bolivia es un pais con al grado alto increible en contrastes culturales, sociales inclusive económicos. Saludos colegas mochileros.soy Michelle soy mochilera enfermera muralista y blogiista , naci en bolivia, me crie de muy chica en argentina, sali de viaje , conozco bolvia, en principio modo turista. Saludos gente Bella!!
Hola Michelle! Gracias por tu respuesta. Nosotros hemos hecho una valoración subjetiva del país, que tiene muchísimo para ofrecer a todo tipo de personas. Gracias por todo! 🙂
Hola!! Soy española y me estoy plantenado cogerme un año de excedencia e irme a Bolivia. Quisiera saber si visitasteis la reserva de los rios blanco y negro o esa zona…y si seria un disparate viajar con mi perro (un labrador) por el hecho de perros callejeros y transporte.
Muchas gracias!
Eva
¡Hola, Eva! Justo a esa zona no llegamos, pero la verdad es que todo el departamento de Santa Cruz es una maravilla.
En cuanto al perro, es verdad que hay muchos perros callejeros, yo creo que más en la zona de La Paz que en Santa Cruz, pero tampoco creo que sea un gran problema. La verdad es que tampoco sabría decirte muy bien porque nosotros no viajamos con perro. Puedes preguntarle a Rober, de Viajeros Perrunos. Él adopto a su perrita en Bolivia y viajó con ella por Sudamérica, seguro que a este respecto te puede orientar mucho mejor. ¡Un saludo!
Hola muchachos un placer a todos, soy Argentino y quisiera saber si es caro vivir en Bolivia para un Argentino, me quiero ir a vivir a Bolivia, solo comer y salir de vez en cuando a tomar un cafe, alcohol no tomo, por favor muchachos espero respuesta. Muchas gracias a todos!!
¡Hola, Mauro! Gracias por escribirnos 😊. La verdad es que Bolivia es un país muy barato. Como en todos los sitios hay lugares más caros que otros, pero en la mayor parte de los sitios encontrarás todo mucho más barato que en Argentina. A nosotros lo que nos parecía caro era la cerveza jajaja pero como no bebes alcohol, sin problema 😂.
Me encantó el blog! soy boliviana y les agradezco por mostrar a nuestro país al mundo tal y como es, con sus cosas buenas y malas 🙂
Bolivia tiene hermosos lugares naturales para conocer sin olvidar su singular cultura!! merecen la pena ser visitados.
Saludos,
Hola, Vivian! Gracias por tu comentario, la verdad es que Bolivia siempre ocupará un lugar muy importante para nosotros. Creemos que todavía es un país muy desconocido con lugares increíbles. Y sí, como todos los sitios tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, pero a nosotros nos tiene enamorados 😊
Hola soy de venezuela y quisiera saber en que zona de Bolivia los alquileres son mas economicos
¡Hola, Mayorie! Gracias por escribirnos, pues nosotros vivimos en La Paz y había alquileres muy baratos. Creemos que la ciudad más cara es Santa Cruz, pero incluso allá puedes encontrar precios baratos. Resumiendo, no sabemos exactamente dónde son más baratos, pero sí que sabemos que en la mayor parte de las ciudades hay zonas muy económicas. Te podemos decir también que el Altiplano es baratito.
Hola!
A cómo describes Bolivia, ya me ha encantado. Quisiera visitarlo a final de año. Me gustaría visitar el Salar de Uyuni y el lago Titicaca. Cómo hago para trasladarme de La Paz a esos lugares.
Gracias
Hola María! Podrás ir en buses, no hay poblema. Hasta Uyuni te leva la empresa Trans Omar, te recomiendo que cojas la opción de bus cama. Al titicaca son buses normales. Te encantará Bolivia, ya verás! 🙂
Me ha gustado mucho el artúculo, graciassss!
Aún no se si has sacado el de las 7 cosas que menos os han gustado, pero seguro que estará genial.
En menos de un mes estaré por allí, a ver si vengo tan agradecido del sitio como ustedes.
Saludos
Hola Luis! Sí, el de las cosas que menos lo tenemos también. Ahora mismo lo voy a publicar. Espero que vuelvas encantado de BOlivia, lleno de historias y experiencias. Un saludo!!
Hace un año Maite, yo y nuestro viaje en el mundo de pe a pa, compartimos vuestra llegada a Bolivia. Parece que fue ayer pero ya ha pasado un año. Ahora que os vais os deseamos muchas aventuras y éxitos en la ruta y en la vida. Y os esperamos pronto en el norte, un abrazo gigante para los dos
Fuah, justo nos acordamos de eso ayer, que ha pasado un año desde que nos conocimos! Ahora toca seguir con la aventura y esperar encontrarnos de nuevo dentro de poco. A finales de año subiremos al norte, fijo! Un abrazo a ambooooos!!