
Una de las principales cosas que hay que hacer cerca de Hoi An es visitar los templos de My Son. Es una de las excursiones más famosas que se pueden hacer desde esta ciudad de Vietnam. De hecho, suele ser la opción perfecta para quitarse la espinita de no ir a ver Angkor Wat en Camboya. Porque sí, aunque mucha gente combina Vietnam y Camboya, si solo tenéis dos semanas no os lo recomendamos. En este artículo os vamos a contar, desde nuestra experiencia, todo lo necesario para visitar los templos de My Son. Además, si no los conocíais, quizás después de este post con historia y consejos se convierten en uno de vuestros imprescindibles de Vietnam.
¿Preparados para visitar el santuario de My Son en Vietnam? AQUÍ tenéis un tour por menos de 20 € que incluye traslado, guía, comida y paseo en barco por el río Thu Bon.
✅ Quizás os interesen los requisitos actualizados de Vietnam o ver cuál es el mejor seguro.

Tabla de Contenidos
- 1 Dónde están los TEMPLOS de MY SON
- 2 ¿Cómo visitar los templos de MY SON en VIETNAM?
- 3 OPCIONES y sugerencias para visitar los templos de My Son y opiniones
- 4 My Son Vietnam: ¿cómo llegar por libre?
- 5 Visitar el santuario de My Son
- 6 Razones para visitar el santuario de My Son
- 7 Consejos para visitar My Son en Vietnam
- 8 Información útil para visitar el santuario de My Son
- 9 My Son Vietnam ¿Merece la pena? Opinión personal
- 10 Otras opiniones sobre la visita a My Son
- 11 🔍 Sigue organizando tu viaje a Vietnam
- 12 Artículos relacionados
Dónde están los TEMPLOS de MY SON
Normalmente, los templos de My Son se visitan desde la ciudad de Hoi An, aunque también hay opciones y excursiones desde Da Nang. Os dejamos un mapa 👇 para que veáis dónde se encuentra y calculéis también las distancias. La verdad es que a mí todo lo visual me ayuda muchísimo 😍.
Aunque normalmente llegar desde Da Nang es más caro, lo cierto es que la duración del trayecto es muy similar. Desde ambos lugares se tarda poco más de una hora, aunque todo dependerá del tráfico.
¿Cómo visitar los templos de MY SON en VIETNAM?
Vamos a empezar por el quid de la cuestión: cómo visitar los templos de My Son desde Hoi An. Nosotros teníamos claro que serían una de las excursiones durante el viaje a Vietnam, pero la verdad es que el itinerario cambió bastante. Queríamos que Hoi An fuese nuestra base para recorrer otros puntos como Da Nang o Hue, pero al final decidimos no movernos tanto. Una vez establecidos en Hoi An, decidimos reservar un transfer por 8 €/persona. ➡️ Abajo os dejamos más opciones.
Nosotros siempre lo hacemos con Get your Guide, ya que los precios son mejores que con otras empresas y suelen tener bastantes ofertas y descuentos. Además, lo bueno de esta excursión es que se hace en grupos pequeños, tendréis guía durante la visita y luego incluye otras experiencias.
- Lo único que tendréis que pagar aparte será la entrada al santuario, el transfer lo podéis reservar AQUÍ y la excursión la podréis reservar con antelación AQUÍ;
- no podréis elegir horario, ya que se suele salir a primera hora (aquí tenéis la opción de tarde);
- id allí y aprended sobre la historia y cultura vietnamita.

➡️ No os perdáis estos consejos para viajar a Vietnam actualizados para este año.
OPCIONES y sugerencias para visitar los templos de My Son y opiniones
Parto de la base de que a mí esta excursión me gustó mucho, pero quizás no le saqué el máximo provecho al hacer la visita por libre. Es por eso, que os quiero dejar por aquí varias opciones para que os pongáis en todos los supuestos.

Traslado de ida y vuelta a My Son desde Hoi An o Da Nang
Viajamos a Vietnam seis amigos y esta fue la opción que elegimos para visitar My Son. Contratamos un transfer privado para que nos llevara hasta allí y nos trajera de vuelta.
✅ Pros de elegir la opción de transfer a My Son
- Es mucho más barato que una excursión, sobre 8 €;
- si sois un grupo lo suficientemente grande, hasta podéis negociar que solo os lleven a vosotros;
- el tiempo para visitar los templos de My Son es el sufiente para que vayáis con calma.
❌ Contras de elegir la opción del transfer
- No tendréis guía durante el recorrido y aunque se puede contratar allí, cuando nosotros fuimos no había ninguno disponible.
- Si vais con más gente, os tendréis que amoldar al tiempo que estén de visita.

Excursión completa con guía a My Son desde Hoi An o Da Nang
Esta es una opción muy completa para conocer los templos del santuario de My Son. ¿Por qué? Pues porque por una excursión no demasiado cara (sobre 20 €) tendréis traslado, guía, comida y alguna visita más.
✅ Pros de elegir la opción de excursión a My Son
- Por 20 € tendréis traslado, guía y almuerzo;
- los grupos son pequeños (traslado en coche o minivan);
- la salida es bastante pronto, así que no os encontraréis a demasiada gente en el sitio arqueológico.
❌ Contras de elegir la opción del transfer
- Lo único que no entra en el precio es la entrada a los templos My Son;
- quizás os parezca algo caro si vais con presupuesto mochilero.
- La guía es de habla inglesa. La verdad es que las opciones en Vietnam para idioma español no son demasiado extensas. Nosotros solo encontramos guías en español para los free tours.
- Meten alguna turistada como parar en una fábrica de papel de arroz. Esto suele ser siempre lo que menos me gusta de este tipo de excursiones.
➡️ Aquí tenéis una opción por 22 € que solo incluye el traslado y la guía del sitio arqueológico.

🌟 NO VIAJÉIS SIN SEGURO DE VIAJE 🌟
Uno de los preparativos esenciales en cualquier viaje es escoger el mejor seguro. Pero si vais a recorrer medio mundo, ¡mucho más! Nosotros llevamos varios años viajando y confiando en Mondo.
Tenemos para vosotros un 5 % de descuento en el seguro por ser lectores del blog. Sabemos que es el mejor seguro de viaje, pero en esta comparativa de seguros en Uzbekistán podéis comprobarlo.
My Son Vietnam: ¿cómo llegar por libre?
Otra opción para llegar a los templos de My Son es hacerlo completamente por libre. Os vamos a dejar dos opciones porque no estoy del todo segura de que haya opciones en transporte público 🙁.
Aquí las dos opciones que podéis manejar es llegar a My Son en moto o en taxi privado. Obviamente, la primera opción es la más barata, pero también la más incómoda y peligrosa.
Si habéis alquilado moto y queréis llegar así, como os he dicho, tardaréis alrededor de una hora. Eso sí, tenéis que valorar si os vais a sentir cómodos haciendo un trayecto de unas dos horas entre ida y vuelta en moto.

La otra opción para llegar por libre a My Son es hacerlo en taxi. Aquí también tenéis que sopesar pros y contras porque puede resultar más caro que elegir la opción del transfer. Lo bueno es que depende de lo que acordéis os esperará lo que sea necesario.
Sin embargo, volvemos al tema del precio. Aunque deberéis regatear, os pueden pedir hasta 1 000 000 VND que al cambio son más de 30 € para el trayecto de ida y vuelta.

Visitar el santuario de My Son
Puede que nunca hayáis oído hablar del santuario de My Son, así que primero os diré que desde 1999 está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho, el complejo de My Son es el más famoso e importante que ver en Vietnam.
El complejo se compone de varios templos y ruinas construidos entre los siglos IV y XIV por los reyes de Champa. Se erigieron como lugar de veneración al dios Shiva, uno de los principales dentro del hinduismo.
Aunque fue el complejo más poblado de Indochina, la mayor parte de los templos y lugares fueron destruidos durante una semana de bombardeos durante la Guerra de Vietnam. Lo más chocante es que durante el recorrido veréis zonas en las que se ven perfectamente los cráteres dejados por las bombas 😳.

➡️ Junto al aparcamiento, tendréis las taquillas para comprar las entradas. Una vez pasada la entrada, tendréis que andar unos 100 metros hasta la zona de buses que os acercarán al punto de partida de la visita. En esta área de shuttles, es en la que también podréis contratar a un guía si es que no lo tenéis y queréis.

Tipos de edificios en My Son
Si no hacéis la visita con guía, os recomiendo leer algo de información por internet, aunque durante el recorrido hay varios paneles con explicaciones. Yo soy muy de leer todos los paneles que se cruzan por mi camino 😅, aunque algunos no estén tan bien cuidados como deberían. También es verdad que donde esté un buen guía, que se quite lo demás.
Veréis que en My Son los templos se dividen en áreas definidas por letras. Por ejemplo, las áreas B y C están dedicadas a Srisanabhadresvara (una designación local de Shiva).

Dentro del conjunto de edificios, os podréis encontrar los siguientes:
- Un santuario de ladrillo con forma de torre llamado kalan en el que se solía presentar la estatua de la deidad;
- un mandapa, vestíbulo contiguo a un santuario; an entry hallway contiguous with a sanctuary.
- un kosagrha, un lugar en el que se guardaban los objetos de la deidad;
- un gopura, una torre que sirve como puerta a un complejo amurallado.

Yo, sin haber visitado Angkor Wat, aquí me sentía como Mowgli cuando el rey Loui le canta 😅.
Razones para visitar el santuario de My Son
Hay muchos motivos para visitar el santuario de My Son, os dejamos unos cuantos:
- Es uno de los ocho lugares inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Así que su importancia cultural e histórica es indudable.
- Aunque es un lugar famoso, no es ni mucho menos tan turístico como otras zonas de Vietnam. ¡Aprovechadlo!
- Aparte de ver las construcciones y ruinas, también podréis disfrutar de espectáculo de música y danza tradicional. A la entrada tendréis las horas en las que se celebran.

Consejos para visitar My Son en Vietnam
El mejor consejo que os puedo dar es que en cuanto sepáis cuándo queréis ir, reservéis o bien el shuttle para llegar o la excursión completa con guía. Otros consejos que os podemos dar son:
- Para evitar las horas con más gente, lo mejor es salir a primera hora de la mañana. Además, de esta manera también evitaréis los momentos de mayor calor 🥵.
- Si vais a partir del medio día o por la tarde es probable que os encontréis con varios buses enormes de excursiones. Por cierto, lo bueno de esta excursión es que saldréis de Hoi An a las 7:30.
- Llevad agua y protección solar. Es verdad que sí que hay árboles, pero hay zonas en las que no tendréis ni una sombra.
- En la entrada podréis reservar un guía oficial del lugar, pero no siempre están disponibles. De hecho, era lo que queríamos hacer nosotros y estaban todos ocupados.
- Si no vais con guía, investigad sobre la historia del lugar y de los templos.
- Aparte del recinto del complejo, también podréis visitar el museo de My Son. Yo os recomiendo hacerlo al final de vuestra visita, ya que está cerca de la salida. Así, si no tenéis demasiado tiempo, iréis más desahogados por el recinto.


Información útil para visitar el santuario de My Son
💰 Cuánto vale la entrada a los templos de My Son
La entrada a los templos de My Son cuesta 150 000 VND (ahora mismo no llega a 6 €). Esta la tendréis que comprar una vez allí; además, no está incluida con los tours.
Además, si queréis contratar un guía allí mismo os costará 100 000 VND por grupo. Esta es una de las razones por las que cuesta encontrar a alguno libre, y es que su fee es muy bajo.

⏰ Horarios santuario My Son
El complejo de My Son está abierto todos los días de 6:00 a 17:00.
Os dejo también el horario de los espectáculos para que lo tengáis en cuenta en la visita:
- Espectáculos en el escenario público principal
– El primer show es a las 9:15
– El segundo show es a las 10:45
– El tercer show es a las 14:00
– El cuarto show es a las 15:30
- Espectáculo en el grupo G
– El show de mañana es a las 10:00
– El show de tarde es a las 14:45

Nosotros vimos el espectáculo en el escenario público nada más llegar. Esto hizo que hiciéramos el recorrido al revés de como lo marcan las flechas. El primer grupo de edificios con el que nos encontramos fue el H y después fuimos hacia el BCD.
My Son Vietnam ¿Merece la pena? Opinión personal
A mí la visita a estos templos me encantó. La verdad es que no me sonaban de nada antes de viajar a Vietnam y resultaron ser una sorpresa. Es verdad que yo no he visto los templos de Angkor Wat y obviamente, estos no son, por lo que parece, tan espectaculares.
De todas maneras, os repito lo que ya os he dicho «no recomiendo que visitéis Vietnam y Camboya en el mismo viaje si no tenéis los días suficientes». Para mí siempre es mejor ver menos, pero verlo bien. Tened en cuenta que Vietnam es un país muy alargado y se tarda bastante en ir de un punto a otro. Esto sobre todo si os queréis mover en bus o tren.
De igual manera, si hacéis un viaje de 15 días por Vietnam como nosotros, es uno de los lugares impepinables como la bahía de Ha Long o Hanói.

Otras opiniones sobre la visita a My Son
Os dejamos algunas opiniones de gente que ha hecho la excursión. Normalmente, lo que está peor valorado en lo que ponen aparte de la visita a My Son:


🔍 Sigue organizando tu viaje a Vietnam
- Requisitos para viajar a Vietnam
- 21 consejos para viajar a Vietnam por libre
- Cómo organizar la excursión al delta del Mekong
- Cómo ir a la bahía de Ha Long: OPINIONES y mejores OPCIONES
- Guía de completa de HANÓI
- Qué ver en Ho Chi Minh
- Guía completa de Da Nang
- GUÍA completa de Hoi An
Preguntas frecuentas sobre la visita a My Son en Vietnam
Podréis llegar a las ruinas tanto por libre como en un traslado privado por 8 €/persona o con excursión organizada con guía.
Aquí todo depende de vuestros gustos y experiencias. A nosotros nos gustaron mucho, pero obviamente ahora mismo son el hermano pequeño de Angkor Wat.
Espero que después de este artículo tengáis más claro cómo visitar los templos de My Son en Vietnam y que hayáis aprendido un poco sobre su historia. Así que si viajáis a Vietnam, apuntaos este planazo. Y ya sabéis que os esperamos en comentarios para contestar cualquier duda que tengáis al planificar vuestro viaje a Vietnam.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.