Si vais a viajar a Marruecos, aseguraos de que Marrakech está incluida en el itinerario. Es una de las cuatro ciudades imperiales del país junto con Fez, Rabat y Meknès, pero quizás sea la más conocida y turística de todas ellas.
En esta guía, os invitamos a conocer uno de los lugares icónicos de esta ciudad: la madrasa Ben Youssef.
➡️ Os contamos cómo visitar la madrasa Ben Youssef en 3, 2, 1…
No os quedéis sin vuestro free tour por Marrakech
En los free tours no suelen estar incluidas las entradas, pero os ayudarán a situaros en la ciudad. ¡Nosotros los solemos hacer al comienzo de cada viaje!

❤️ No os perdáis el resto de nuestros artículos sobre Marruecos:
👉 Aquí os contamos cómo tener internet en Marruecos o cuáles son los mejores restaurantes de Marrakech.
Tabla de Contenidos
Qué ver en la madrasa Ben Youssef
La madrasa es para mí una de las visitas imprescindibles de Marrakech. Está un poco más apartada del resto de palacios y lugares, pero de verdad que merece la pena 100 %.
La visitamos justo después de comer y estaba medio vacía con lo que podréis haceros esa foto que habéis estado viendo en todas las redes sociales 😅.

Si estás buscando un seguro para Marruecos, te comparamos todos los mejores para que decidas el que más te conviene.
Información histórica y recorrido por la madrasa Ben Youssef
La construcción de la madrasa se finalizó en 1565 bajo el sultanato de Essaadi Abdellah Al Ghalib, perteneciente a la dinastía saadí. Esta fue una de las dinastías más importantes de Marruecos. Veréis su huella en múltiples sitios como las tumbas saadíes o el palacio El-Badi, construido por al-Mansur, el sultán más famoso de la dinastía.
Durante cuatro siglos, la madrasa Ben Youssef recibió a numerosos estudiantes que se instruyeron en diversos campos con hincapié en el Corán.

Después de recorrer un pequeño pasillo, el patio central se abrirá a vuestra derecha. Para mí es de lo más espectacular que ver en Marrakech. Estaba destinado a las abluciones y por eso vemos una gran fuente en el centro con dos caños de bronce a cada lado.
En las alas, se abren unos corredores que sostienen el piso superior en el que encontraréis las habitaciones que ocupaban los estudiantes. Aunque cuando subáis veréis que son más celdas que estancias comodísimas.

Al frente, os encontraréis con la sala de oraciones. Allí, veréis el mihrab, el lugar que en todas las mezquitas señala la posición de la Meca.
Qué se hacía en una escuela coránica
Una de las dudas que quería quitarme en Marruecos era la diferencia entre madrasa y madersa, si es que había alguna. Así que fue lo primero que le pregunté al guía de Marrakech.
Su respuesta fue que el término madrasa se utilizaba para designar a cualquier escuela; mientras que la palabra medersa se refería a la escuela coránica. Sin embargo, con los siguientes guías, esa diferencia no me quedó tan clara. Y una vez en España me di cuenta de que, aunque puede que la haya, ambos términos se acaban usando indistintamente.

Así que, aunque la de Ben Youssef más que madrasa sea medersa, utilizaré el término más conocido para unificarlos a todos 😅.
Pero ¿en qué consistía una escuela coránica? En aprenderse el Corán. Sí, se lo tenían que saber de pe a pa. De esta y otras madrasas han salido los imanes más importantes del Islam. Por ejemplo, en Fez se ubica la madrasa más antigua y todavía hoy está en funcionamiento.

Os recuerdo subir a la planta de arriba de la madrasa Ben Youssef, ya que allí veréis las celdas donde descansaban (o seguían estudiando) todos los muchachos.
¿Qué horario tiene la madrasa Ben Youssef?
La Madrasa Ben Youssef abre todos los días con los siguientes horarios:
- del 1 de abril al 30 de septiembre de 9:00 a 18:00
- del 1 de octubre al 31 de marzo de 9:00 a 17:00

¿Cuánto vale la entrada a la madrasa Ben Youssef?
- La entrada general a la madrasa cuesta DH 50 (menos de 5 €).
En internet vi por algún lado que había una entrada combinada a la madrasa junto con la koubba almorávide y el museo de Marrakech, pero a la hora de la verdad no vi nada de esta información.

Algunas fotos en la madrasa Ben Youssef
Como es un lugar de Marrakech que me gusta tanto, no pude dejar de sacar una foto tras otra. Aquí os dejo alguna de ellas, que aunque no son profesionales, quizás os dan alguna idea:





Preguntas frecuentes sobre la visita a la madrasa Ben Youssef
¿Dónde se encuentra la madrasa de Ben Youssef?
La madrasa Ben Youssef se encuentra en la ciudad de Marrakech, a 10 minutos andando de la plaza Jamaa el Fna. Justo a su lado se encuentra el Museo de Marrakech.
¿Qué horario de visita tiene la madrasa Ben Youssef?
El horario de visita se extiende de 9:00 a 18:00 y está abierta todos los días.
¿Hace falta reservar con antelación la entrada para la madrasa?
No, no hace falta hacerlo con antelación. La entrada se compra allí mismo y cuesta 50 Dh.

¡Esperamos que el contenido de este artículo os haya sido de utilidad! Ahora solo tenéis que visitar la madrasa Ben Youssef en vuestro próximo viaje a Marrakech.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.