▷ Cómo visitar la isla de GORÉE

visitar isla de goree

Visitar Gorée era uno de mis objetivos en el viaje a Senegal. Tenía muchas razones para visitar esta isla que, a priori, es uno de los destinos más bellos del país. La más importante sin duda era el recuerdo y la memoria. Porque si podemos definir Gorée con pocas palabras, esas serían “lugar de memoria”. Hoy, desde Aprendizaje Viajero, no solo queremos que averigüéis qué ver en la isla de Gorée, sino que aprendáis a recordar para no olvidar.

La isla de Gorée fue nuestra primera parada en la ruta por Senegal y es muy fácil llegar a ella desde Dakar. Os contaremos además cómo podéis llegar a ella por vuestra cuenta y dónde os podéis alojar si queréis pasar en ella más de 1 día.

Cómo llegar a Gorée desde Dakar

La isla de Gorée se sitúa justo a la derecha de Dakar-Plateau, justo en frente del Puerto Autónomo de Dakar. El trayecto en ferry no supera los 20 minutos y hay barcos durante prácticamente todo el día. Justo en este mapa os dejo el punto exacto al que tenéis que acudir para comprar los billetes.

No hace falta que compréis los billetes con antelación, pero sí os aconsejo estar con tiempo antes de la salida. De igual manera, os recomiendo que vayáis por la mañana y aprovechéis mínimo todo el día en la isla.

como llegar a la isla de goree

Historia de Gorée

Antes de dejaros por aquí un pedacito de la historia de esta isla de Senegal, podéis leer también el artículo de Lola Huete Machado sobre Gorée.

Siempre que pienso en Gorée viene a mi cabeza la misma pregunta: ¿cómo un lugar tan bello pudo ser tan infame? ¿Tan horroroso? ¿Tan inhumano? Y es que la isla de Gorée se convirtió durante 3 siglos en el punto de no retorno de más de 20 millones de personas esclavizadas. Personas que eran arrancadas de sus familias y hogares y a las que se quería mandar a través de un océano como esclavas.

Los primeros en crear una casa de esclavos fueron los portugueses en el siglo XVI, unos 100 años más tarde de su llegada. La casa que vemos hoy en día es una construcción holandesa del siglo XVIII. Hoy este lugar es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se ha convertido en un lugar de memoria.

visitar la isla de goree casa de los esclavos

La isla de Gorée se convirtió en el punto más activo de tráfico de personas esclavizadas de toda África occidental. Llegó a haber en la isla casi 30 casas de esclavos.
[También hay otras voces que dicen que estos datos astronómicos fueron inflados para dar a Gorée cierto estatus].

visitar la isla de goree senegal
Visitar Gorée

Qué ver en Gorée

Museo casa de los esclavos

Este museo es el punto más visitado de la isla. Esa antigua casa construida por los holandeses que perteneció a la signare Anne Pépin, una mujer afrofrancesa que se dedicaba al negocio de la esclavitud.

La casa estaba dividida en varios espacios donde se iba situando a cada persona. Por una parte estaban los hombre y por otra, mujeres y niños. A cada grupo se le exigía una serie de cosas: los hombres debían pesar mínimo 60 kg, se separaba a las mujeres vírgenes del resto y eran vendidas al mejor postor, las embarazadas podían quedarse en la isla hasta que dieran a luz…

Uno de los puntos con más significación es el de la “puerta de no retorno”. Esa que da al mar y que eran la última que cruzaban para no volver nunca más.

puerta de no retorno goree
  • 💰 La entrada para turistas es de 1500 francos CFA.

IFAN Historical Museum

Este museo se ubica en la zona norte de la isla y tiene forma de fuerte. De hecho, es una impresionante ciudadela construida en el siglo XIX para proteger el fuerte. Hoy en día sirve como un modesto museo de historia que se centra igualmente en los siglos en los que la esclavitud estaba a la orden del día.

Justo en frente de este museo veréis una estatua que celebra la liberación de la esclavitud.

museos de la isla de goree senegal
conocer sobre la esclavitud en goree senegal

Memorial de Gorée

En uno de los puntos más elevados de la isla se encuentra el memorial de Gorée, dedicado a todas las personas que fueron esclavizadas. Aquí os dejo enlazada una página del memorial. Está en francés y no logro entender todo lo que dicen, pero creo que en su cabeza este lugar era un poquito diferente a lo que ha resultado 🙈.

memorial en la isla de goree

Casa coloniales

Os invito a que Gorée sea un pretexto para que indaguéis más en la historia de los afrodescendientes y de cómo creció y evolucionó la esclavitud. De igual manera, Gorée ahora mismo es una isla para caminar. Os invito a disfrutar de su calma, de su luz y de sus colores. Os invito a que veáis cómo juegan al fútbol, cómo el agua choca contra la costa y a que disfrutéis de sus platos.

Es verdad que la gente suele visitar la isla de Gorée en un día, pero si tenéis la oportunidad de quedaros a dormir en la isla, ¡no lo dudéis!

colores de la isla de goree
pescadores en goree
Visitar la isla de Gorée en Senegal

Artistas en Gorée

Aparte de todas las visitas anteriores, al visitar la isla de Gorée os encontraréis con un montón de artistas. Son muy curiosos los que se dedican a hacer cuadros con arena. La verdad es que todos son una pasada; lo único malo es que esta fue la primera parada del viaje y lo de cargar con arte en una mochila no lo recomendamos demasiado 😅.

artistas en goree

Ya sabéis, si viajáis a Senegal, no dudéis en visitar la isla de Gorée, un lugar de memoria que hoy en día sabe vivir su calma. ¡No dudéis en pasaros por comentarios si necesitáis algo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad