
Una de las principales cosas que hay que hacer en Dublín es visitar la fábrica de Guinness. En inglés, la Guinness Storehouse, uno de los símbolos irlandeses. Tengo que decir que yo no la visité hasta mi tercer viaje a Dublín, ya que suele ser un plan que la gente adora u odia. A la tercera ha sido la vencida, así que hoy os quiero dejar una serie de consejos para visitar la fábrica de Guinness que seguro que os serán muy útiles.
¿Preparados para visitar la fábrica Guinness? Aquí podéis reservar vuestras entradas sin cola.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo visitar la fábrica Guinness en Dublín?
- 2 Por qué es tan única la cerveza Guinness
- 3 Visitar la fábrica Guinness o Guinness Storehouse
- 4 Razones para visitar la Fábrica Guinness
- 5 Consejos para visitar la fábrica Guinness
- 6 ¿Merece la pena visitar la fábrica de Guinness? Y si no me gusta la cerveza?
- 7 Artículos relacionados
¿Cómo visitar la fábrica Guinness en Dublín?
Quiero empezar con el meollo de esta cuestión: cómo visitar la Guinness Storehouse o fábrica de Guinness. Al ser una de las actividades más demandadas, mi principal consejo es que reservéis las entradas con antelación.
Yo lo hice con Get your Guide y me costó lo mismo que en la página oficial. Os digo desde ya que es una de las cosas más caras que hacer en Dublín, pero es un planazo para hacer con amigos y una de esas lluviosas tardes que tan a menudo hay en Irlanda.
- Entrad en alguna página para reservar vuestra entrada;
- elegid el horario que más os convenga;
- id allí y disfrutad de un trocito de historia y de una pinta bien fresquita.

Por qué es tan única la cerveza Guinness
Si no habéis vivido en una cueva hasta ahora y tenéis la edad suficiente, seguro que conocéis de sobra cómo es la cerveza Guinness. De hecho, puede que no la hayáis probado o que no os gusta la cerveza, pero sí que sabéis qué color tiene esta.
Esta cerveza negra fue la niña bonita de Arthur Guinness, un emprendedor del siglo XVIII. Se empezó a elaborar en 1759. De hecho, es en este año cuando Arthur firma un contrato de arrendamiento de la fábrica que nos ocupa. Lo curioso es que se firmó por 9000 años 😱.
La base de su receta es bien sencilla: la cebada malteada, que es la base de la cerveza, agua, lúpulo y levadura. Aunque no penséis que esta cerveza negra es la única con la que cuentan, no. Aquí podréis ver cuáles son las cervezas Guinness. Dos de los secretos para que la Guinness sea Guinness son:
- el tueste de la cebada a 232º;
- y su capa espumosa que se consigue en el envasado a través del nitrógeno.

Además, lo más fascinante es cómo esta cerveza ha conseguido ser un símbolo indiscutible de Irlanda. Y es que si hay dos cosas de las que están orgullosos los irlandeses son de su música y de su cerveza (aunque el whisky también está ahí ahí 😅).
Visitar la fábrica Guinness o Guinness Storehouse
La fábrica Guinness se ha abierto al público y ahora sus 7 plantas están destinadas a hacerte amarla. Puede que no te gusta la cerveza, pero la verdad es que este caso es único y merece reconocimiento.
Todo lo que veréis en esta fábrica es a lo grande y la visita se hace muy amena. El recorrido es bastante interactivo; además, cada dos por tres hay un espectáculo para amenizar el ambiente.
- Planta baja: historia de Guinness
- Primera planta: conociendo a Arthur Guinness
- Segunda planta: experiencia de degustación
- Tercera planta: publicidad de Guinness
- Esta os gustará aunque no os guste nada la cerveza 😅
- Planta cuarta y quinta: restauración
- Última planta: Gravity Bar

Razones para visitar la Fábrica Guinness
Hay muchos motivos para visitar la fábrica Guinness, pero aquí os voy a dejar los que me convencieron a mí:
- Aprender parte de la historia de uno de los símbolos de Irlanda. Para mí es muy importante cómo se crea la identidad de los lugares y, definitivamente, esta cerveza es parte de la identidad irlandesa.
- Es una visita entretenida, alejada de la de otros museos o iglesias que se pueden visitar en Dublín.
- Si sois muy fanáticos de esta cerveza, aprenderéis cómo se sirve y cómo se toma.
- El Gravity Bar es de los mejores miradores de Dublín, así que ya solo con esto merece la pena.
- En la parte baja, hay una tienda de regalos con cosas bastante curiosas y que no encontraréis en otros sitios.

Consejos para visitar la fábrica Guinness
El mejor consejo que os puedo dar es que reservéis las entradas con antelación, sobre todo si este es un plan que de verdad os apetece. Otros consejos que tuvimos nosotros en cuenta:
- Nosotros visitamos la fábrica un sábado por la tarde, ¡estaba hasta la bandera! Si vais a estar en Dublín más tiempo, procurad ir entre semana.
- Hicimos la reserva justo después de comer y pasamos la tarde en la fábrica; la verdad es que es un buen plan por si llueve en Dublín.
- No tenéis que coger la cerveza en el Gravity Bar, se puede coger también más abajo y subirla luego.
- En el Gravity Bar cuesta encontrar una mesa, pero con paciencia se consigue. Pasad allí todo el tiempo que podáis. A mí me dio una sensación de paz ver las vistas y eso que había muchísima gente.
- Dejad la compra de regalos para el final y así no tendréis que cargar con ellos. Al final la tienda es casi lo último que está abierto.
- Ojo a los regalos que compréis porque hay muchos que no os dejarán meter en el avión.
- Tened en cuenta que este es uno de los atractivos más famosos de Dublín, así que, aunque no os guste la cerveza, es un planazo.
- Puede ser un buen regalo para esa amiga a la que le flipa la cerveza.

¿Merece la pena visitar la fábrica de Guinness? Y si no me gusta la cerveza?
Tengo que confesar que a mí me empezó a gustar la cerveza después de vivir en Alemania. Todo es hacerse, la verdad. Aunque tampoco estoy diciendo que os obliguéis a beberla 😅.
Yo visité la fábrica Guinness con dos amigos y a una de ellas no le hace mucha gracia la cerveza en general. Pues bien, fue la primera en acabarse su pinta 🙈. Tengo que decir que tampoco es la cerveza que me suela tomar en general y me pareció bastante suave y agradable. Será porque en Irlanda sabe mejor 😅.
De todas maneras, si no os gusta la cerveza Guinness nada de nada, ya os digo que la fábrica es como un museo y que el mirador del Gravity Bar es de los mejores de la ciudad de Dublín.

Preguntas frecuentas sobre la visita a la fábrica Guinness
Desde la página oficial de la fábrica Guinness, recomiendan un mínimo de 90 minutos. Nosotros estuvimos casi 3 horas 😅, buena parte en el Gravity Bar.
Ahora mismo las entradas están a partir de 30 €. Es caro pero merece la pena.
Espero que después de este artículo tengáis más claro cómo visitar la fábrica Guinness y también algo de su historia. Estoy segura de que si no teníais en el radar esta visita, ya os lo estáis planteando. Y ya sabéis que os esperamos en comentarios si tenéis alguna duda de este plan en Dublín.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.