Cuando nos pusimos a organizar nuestro viaje por Turquía, no teníamos muy claro si dejar de lado la ciudad de Pérgamo o no. Sin embargo, estas dudas se debían más a temas logísticos que a las ruinas de esta mítica ciudad. Es verdad que no entran, de primeras, en muchos itinerarios de viaje por Turquía, pero después de conocerlas, os las recomendamos 100 %.
De hecho, teniendo en cuenta las que vimos, os tengo que confesar que puede que sean de mis ruinas favoritas de Turquía. Es verdad que hizo mucho que estuviéramos prácticamente solos, pero no se os tiene que olvidar que Pérgamo fue una de las ciudades más importantes de antigüedad.
Por eso, hoy, desde Aprendizaje Viajero queremos contaros cómo visitar la ciudad de Pérgamo: transporte, alojamiento, entradas, sitios arqueológicos… ¿Nos acompañáis?

Nosotros llegamos a las ruinas de Pérgamo en un coche que habíamos alquilado cerca de las ruinas de Troya; sin embargo, también tienes la opción de llegar directamente en avión desde Estambul. En la excursión, está incluido también la guía, el almuerzo y las entradas.
No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Turquía: qué ver en Estambul, itinerario de viaje por Turquía, requisitos para viajar a Turquía, qué ver en Capadocia, qué ver en la Riviera Turca, qué ver en Antalya, GUÍA COMPLETA de Turquía…
Tabla de Contenidos
Pinceladas históricas de Pérgamo
Estoy segura de que de alguna u otra manera habéis oído hablar de la ciudad de Pérgamo o de que su nombre os suena extrañamente familiar.
Por un lado, puede ser debido a que fue una de las ciudades de mayor esplendor del periodo conocido como helenístico. A la muerte de Alejandro Magno, la ciudad cayó en manos de la dinastía atálida que la llevó a un apogeo que continuó durante el control romano a partir del 129 a. C.
Por otro lado, quizás hayáis relacionado la ciudad de Pérgamo con uno de los soportes de escritura más míticos, el pergamino. Si lo habéis hecho, ¡tenéis premio! Ya os he dicho que durante el reinado atálida, Pérgamo fue una de las ciudades más importantes del mundo conocido. De hecho, destacó como centro cultural, llegando a tener la segunda biblioteca más completa del mundo.
¿Qué ciudad contaba con la mejor biblioteca? Alejandría. Sin embargo, la importancia de la de Pérgamo no le sentaba demasiado bien al faraón Ptolomeo V por lo que prohibió la exportación de papiro, quedándose Egipto con todo el monopolio. Pero los de Pérgamo no se quedaron con los brazos cruzados y perfeccionaron la técnica de escritura sobre cuero hasta tal punto que el soporte pasó a llamarse pergamino.

Ya en época de dominio romano, Pérgamo también fue un centro médico de prestigio. Hoy en día se puede visitar el Asklepeion, un centro dedicado al dios romano de la medicina y en donde se empezó a formar Galeno. Este es hoy en día una de las figuras más reconocidas de la medicina antigua. Además, se convirtió en médico de algunos de los emperadores romanos más importantes.
Dónde está la ciudad de Pérgamo
Las ruinas de la antigua Pérgamo se ubican en la actual Bergama, ciudad de la provincia de Esmirna. Se encuentra a 1 hora y 20 al norte de la capital.
Nosotros llegamos a Bérgama desde las ruinas de Troya en coche de alquiler y pasamos una noche en al ciudad. De ahí, nuestra siguiente parada fue Éfeso.
🚌 Visitar la ciudad de Pérgamo: transporte
Como ya hemos dicho, nosotros llegamos a Pérgamo en coche, que os adelantamos desde ya que es la opción más sencilla. De hecho, lo del transporte público se las trae, cosa que explica por qué no se visitan tanto las ruinas de Pérgamo.
Si no queréis alquilar coche y queréis llegar por vuestra cuenta lo más sencillo es hacerlo desde Izmir (Esmirna).

Lo primero que tendréis que hacer es tomar un tren público de la empresa Izban. Lo más sencillo es salir de la parada de Halkapınar, en Izmir, con línea directa a Aliağa.
Una vez en Aliağa, tendréis que dirigiros hacia la estación de buses y allí tomar el 835 hacia Bergama Son Durak.
Eso sí, antes de empezar con el recorrido, tened en cuenta que tendréis que comprar una tarjeta de transporte. Lo más sencillo es hacerlo en las estaciones de metro de Izmir.

Excursión organizada para visitar Pérgamo
Otra opción muy sencilla y cómoda para visitar la ciudad de Pérgamo es hacerlo con una excursión organizada. Yo de verdad que os animo a que visitéis estáis ruinas, así que esta puede ser muy buena opción. Eso sí, tendréis que tener en cuenta que es más caro que por libre.
Podéis reservar una excursión organizada desde Esmirna en la que os entra la guía, las entradas y el almuerzo.
➡️ También podéis hacer esta excursión desde otras ciudades como Kusadasi o Selcuk.

📸 Visitar la ciudad de Pérgamo: qué ver
Antes de empezar a contaros qué ver en Pérgamo, debo decir que una cosa fue lo que me parecieron las ruinas y otra, la actual ciudad de Bergama. Ya he dicho que las ruinas fueron una grata sorpresa; sin embargo, la ciudad fue otra cosa.
¿No os pasa que a veces llegáis a un sitio y hay algo que no os hace sentir bien? Pues es lo que me pasó a mí con esta ciudad. Fue el único sitio de Turquía en el que me pasó, pero no me sentí nada bien. Y no es porque nos pasara algo en concreto, simplemente son sensaciones.
De hecho, aparte de sitios históricos, no me apeteció nada profundizar en la ciudad. Pero bueno, creo que viajando también te puedes permitir estas cosas.

Museo de Pérgamo
Esta fue nuestra primera visita en la ciudad. Es un museo pequeñito, pero bastante interesante como primera parada. Eso sí, seguramente ya sepáis que la pieza más interesante, o al menos la más famosa, de las encontradas en Pérgamo es el altar de Zeus y que se encuentra en Berlín 😢. Lo más que veréis en este museo es una maqueta del altar. 😅

Entre las cosas que sí que veréis, encontraréis esculturas, monedas, sarcófagos… Sin embargo, lo más interesante del museo de Pérgamo es lo que podréis aprender sobre tradiciones y costumbres.
Algunos de los paneles que me parecieron más interesantes tenían que ver con las costumbres en los enterramientos, la historia de las famosísimas alfombras turcas y el arte de los bordadores de la región.

💰 El precio de la entrada era de algo más de 1 €, aunque nosotros utilizamos nuestro Museum Pass. No os dejo el precio exacto porque la lira es tremendamente inestable y cambia con frecuencia.
Basílica roja de la ciudad de Pérgamo
La Basílica Roja fue nuestra última visita, pero vosotros la podéis hacer después del museo, ya que se encuentra en la parte baja de la ciudad.
Este templo, a diferencia de la zona de la acrópolis, fue construido bajo dominio romano, seguramente en tiempos de Adriano. Sin embargo, algo curioso es que está dedicado a varios dioses egipcios, entre ellos Isis.
Acrópolis de Pérgamo
Lo primero que llama la atención de las ruinas de Pérgamo es su situación: en lo alto de una colina a 335 m s. n. m. De hecho, una muy buena opción para visitar esta zona es llegar a ella en teleférico. Eso sí, si queréis ser los primeros en llegar, estará cerrado. Además, si hay viento, también suele estar cerrado.
🕰 Cuando nosotros fuimos, el teleférico abría de 9:00 a 18:30. Esto lo dejamos para que os hagáis una idea, porque esta información cambia como el tiempo 😅.
💰 El precio del viaje de ida y vuelta era de 50 TL, pero seguramente cuando vayáis sea totalmente diferente, ya que la lira fluctúa constantemente.

La acrópolis era el foco de la vida religiosa y militar de la ciudad. Aquí se ubicaba el palacio de los dirigentes, los santuarios como el de Atenea, el templo de Trajano o la famosa biblioteca que llegó a albergar 200 000 ejemplares.
Santuario de Atenea
Atenea era la diosa más importante de la ciudad y a ella estaba dedicado también su santuario más antiguo. Este templo estaba rodeado por columnas dóricas y a este posteriormente se adosaría la famosa biblioteca.
🔎 Se cuentan que sus famosos pergaminos fueron un regalo de Marco Antonio a Cleopatra en el año 41 a. C.

Teatro de Pérgamo
Siempre que hay un teatro se convierte en mi zona favorita de cualquier ruina 😅. Además, este se localiza en la colina oeste de la acrópolis, una de las más pindias.
Se entraba por la terraza inferior y estaba organizado en 3 secciones que daban cabida hasta a 10 000 espectadores.

Templo de Trajano
Más que un templo, un auténtico complejo, el Trajaneum se ubica en la parte más elevada de la acrópolis. Recorrer esta zona fue una de las cosas que más disfrutamos. Al llegar tan pronto, el sol nos regaló unas imágenes espectaculares.
Se empezó a construir en tiempos de este emperador y siguió bajo las órdenes de Adriano. No solo está dedicado a estos emperadores, sino también a Zeus.

La verdad es que después de esto poco más hay que decir.
Visitar las ruinas de Pérgamo os puede llevar fácilmente toda la mañana. La acrópolis está dividida en terrazas por lo que hay templos a varias alturas.
Otros de los que se pueden ver son:
- Templo de Dioniso
- Santuario de Hera
- Santuario de Demeter
Además, desde la zona de la acrópolis podréis ver también las ruinas de un acueducto romano del siglo II d. C. Este acueducto vino a responder las necesidades de una población que no dejaba de crecer y la construcción de nuevos edificios como las termas.
Antes de la época romana, el agua se conseguía a través de 3 canales de terracota que medían 45 km.

Asklepeion
En la parte baja de la ciudad se encuentra el complejo del Asklepeion, dedicado al dios griego de la medicina. El Asklepeion se convirtió en uno de los centros de sanación más importantes de la antigüedad.
De igual manera, este complejo contaba con su propia biblioteca, su propio teatro y todos los edificios necesarios para los tratamientos.

El Asklepeion estaba unido a la zona de la acrópolis a través de una calle conocida como Via Tecta. Esta calle comenzaba en una puerta localizada junto a la zona baja del teatro de la acrópolis y se extendía casi 1 km. En esta puerta, se examinaba a la gente que quería ingresar en el Asklepeion y no se permitía el paso de moribundos ni de mujeres embarazadas.

📝 Consejos para visitar Pérgamo
- Podéis comprar la entrada individual a la ciudad de Pérgamo o el Museum Pass. Aquí tendréis que echar cuentas para ver qué os sale rentable.
- Os recomendamos madrugar para disfrutar de las ruinas con calma. La luz es una maravilla, pero el sol no será tan certero como a otras horas.
- Tanto en la entrada de la acrópolis como del Asklepeion hay aparcamientos de pago. El precio es súper reducido, así que si vais en coche, ¡no lo dudéis!
- Como siempre, lo más importante es llevar ropa y calzado con los que estemos cómodos. Pensad también que no es lo mismo viajar en enero que en agosto. En Turquía puede hacer mucho calor, pero también mucho frío.
- ¡Ojito con el viento! Si hace un día loco, tened en cuenta que no funcionará el teleférico.
🔍 Qué más ver en Turquía
Nosotros nos hicimos un itinerario por Turquía de 3 semanas por nuestra cuenta. La verdad es que es uno de los viajes que más he disfrutado. Volví de este país completamente fascinada.
➡️ Quizás os interese también nuestra GUÍA COMPLETA de TURQUÍA
o

Ya sabéis, si estáis organizando un viaje a Turquía, que no se os olvide visitar la ciudad de Pérgamo. ¡Os prometo que esta parada no os dejará indiferentes!

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hola gracias por tu artículo queremos alquilar un auto desde Pumakele para ir a Efeso y terminar en Bergamo…lo que no estamos seguros es como ir de Bergamo al aeropuerto? Que nos recomiendas
¡Hola, María! ¿A qué aeropuerto vais? ¿Al de İzmir? Si es así, que lo más barato es el bus y luego el tren, pero puedes comprobarlo en esta página. ¡Pasadlo bien!