✅ Visitar Clunia Sulpicia, la ciudad romana de Burgos

visitar Clunia Sulpicia

Visitar Clunia Sulpicia es una de las cosas que deberían ser obligatorias en la provincia de Burgos. ¿Lo más extraño? Que hasta hace no mucho no tenía constancia de la existencia de este lugar (o se me había olvidado por completo).

Fue haciendo el vídeo sobre Burgos cuando lo descubrimos. Pero sí, sigo pensando en cómo ha sido posible que, en todas mis visitas a Burgos, nunca hubiese visitado la que fue una de las ciudades romanas más importantes de la mitad norte de la península.

Ahora me quiero resarcir y por eso te traigo este artículo con un montón de consejos para visitar Clunia Sulpicia en tu paso por la provincia de Burgos. Además, también te dejaré otros lugares que podrás visitar en los alrededores.


Además, no te pierdas otros de nuestros artículos como el qué ver en la ciudad de Burgos.

ciudad romana de clunia sulpicia

📍 ¿Dónde está Clunia Sulpicia?

Las ruinas de Clunia Sulpicia se encuentran junto al pueblo de Peñalba de Castro, en la carretera que conecta Peñaranda de Duero con Huerta del Rey. Sin embargo, nosotros nos alojamos en el pueblo de La Vid, a 25 minutos en coche.

La verdad es que Pablo encontró un hotel impresionante, El Lagar de Isilla, que toma el vino como hilo conductor. Y con lo que me gusta a mí el vino… 😅



que ver en clunia sulpicia

Información básica para visitar Clunia Sulpicia

La información más importante que tienes que tener en cuenta es la de los horarios. Aunque justo aquí debajo te los dejo, no olvides pasar por la web oficial, para comprobarlo todo de nuevo.

  • 💰 La entrada general es de 5 € y la reducida de 2,5 €.

Y aprovecho este pequeño espacio que tenemos para implorar a la gente del yacimiento que, por favor, revise los carteles que están en mal estado. Yo entiendo que al final hay más gastos que beneficios, pero me da mucha rabia perderme parte de la información, porque hay carteles en condiciones pésimas. No sé si os pasa lo mismo…

🚗 Aparcamiento para visitar las ruinas de Clunia Sulpicia

Justo antes de entrar con el coche en el recinto, tendrás que comprar los tickets. Como bien nos dijo una guía en este momento, lo mejor es empezar por la parte alta del sitio. Allí encontrarás un aparcamiento, aunque no es excesivamente grande.

A la bajada, encontrarás otro aparcamiento de tierra a la izquierda desde el que podrás ir andando a ver el teatro; y, por último, hay un tercer aparcamiento justo al lado del Aula de Interpretación.

clunia sulpicia
Visitar Clunia Sulpicia

Breve historia sobre Clunia Sulpicia

Antes de la llegada de los romanos, los arévacos ya danzaban por estas tierras. Aunque la ciudad romana tuvo un antecedente, también romano, los restos que se ven hoy en día corresponden a la ciudad fundada en época del emperador Tiberio.

Fue una de las colonias romanas más importantes de la mitad norte, de la provincia tarraconense. Aunque su esplendor continúa durante los siglos I y II d. C. Es durante el siglo III cuando empieza a abandonarse, como también ocurrió con otras ciudades romanas como Empúries.

Aunque se tenía constancia de la existencia de Clunia desde hace varios siglos, no empiezan las excavaciones como tal hasta el siglo XX. De hecho, todavía hoy se siguen destapando nuevos espacios.

visitas en la provincia de burgos
que ver en la provincia de burgos
Visitar Clunia Sulpicia

Itinerario para visitar Clunia Sulpicia

Como ya os he dicho antes, lo mejor es empezar con la visita a Clunia desde la parte alta e ir bajando hasta terminar con el Aula de Interpretación.

Casa de Taracena

Esta es la primera domus con la que nos encontramos. Un conjunto que pertenecía a algunos de los ricachones de la ciudad, ya que ocupaba una manzana entera. Esta es la primera zona en la que podemos ver mosaicos perfectamente conservados. La verdad es que es de lo que más llama la atención en este yacimiento 😍.

visita a clunia sulpicia en burgos
La ciudad romana de Clunia Sulpicia

Basílica jurídica y comercial

Visitar yacimientos arqueológicos requiere un ejercicio de imaginación bastante potente. Por ejemplo, en el caso de vislumbrar lo que fue la basílica del foro. Y es que según podías leer (y ver en una foto), este lugar ocupaba toda la anchura del foro, nada más y nada menos que 114 metros de longitud.

Lo que en la antigüedad era una mole de 3 naves repletita de columnas, hoy nos devuelve la visión de unas cuantas bases y algunas piedras.

Foro

Sin embargo, el verdadero ejercicio viene cuando nos ponemos ante el espacio que ocupaba el foro, el centro neurálgico de toda ciudad romana. De hecho, con el tiempo se situó en el corte de las dos vías más importantes el cardo y el decumanus. En el foro tenía lugar casi toda la actividad de la ciudad: económica, comercial, religiosa…

Ya hemos visto que aquí estaba la basílica, y también aquí se encontraban las primitivas tabernas, que no eran más que locales dirigidos a llevar a cabo transacciones comerciales.

Y es que por lo que parece, a los humanos siempre nos ha gustado eso de quedar en la plaza del «pueblo».

que ver en burgos clunia sulpicia

Casa 3

En Clunia Sulpicia se pueden ver varios ejemplos de arquitectura doméstica como la Casa de Taracena o esta otra, la número 3. De esta, que se construyó alrededor de un patio porticado, dicen que pudo haber sido más grande que la anterior.

Aquí de nuevo vemos un mosaico cuadrangular llamado Mosaico de las Cráteras, del siglo II d. C. Su nombre procede de las 12 vasijas que se dibujan en él. Estas se utilizaban para mezclar el vino con agua antes de servirlo.

El conjunto doméstico de Clunia Sulpicia se completa con la Casa Triangular y la Casa de Cuevas Ciegas.

mosaicos que ver clunia sulpicia
Uno de los mosaicos que ver en Clunia Sulpicia

Termas

Aparte del foro, entre los edificios públicos destacan las termas y el que dejo para el final por ser mi favorito, el teatro.

Para entender la importancia de este espacio, tenemos que pensar que era mucho más que un lugar para guardar la higiene: aquí también «te dejabas ver». Y es que la función social era la más importante. Estaba formado por dos conjuntos termales: los Arcos I y II, siendo el primero el más representativo.

lugares que ver en clunia sulpicia

En los Arcos I, tanto hombres como mujeres entraban por la exedra de acceso, algo así como un vestíbulo semicircular. Aquí pagabas la entrada y contratabas los servicios que precisabas. A los lados de esta exedra, había dos caminos con columnas donde se separaban los caminos por sexos.

A partir de este momento empieza el circuito termal romano clásico:

  • Frigidarium (sala fría)
  • Tepidarium (sala templada)
  • Caldarium (piscinas de agua caliente)

Esta última sala no se duplicaba como el resto, como si el resto para albergar a hombres y mujeres. Además, el conjunto disponía de una pequeña sala conocida como sudatio y del apodyterium, algo así como un vestuario.

entrada a clunia sulpicia

El teatro de Clunia Sulpicia

Podemos decir que este lugar es la reina de toda visita a Clunia Sulpicia. Se construyó en el siglo I d. C. y se utilizó la ladera para darle esa forma de media luna tan característica. La verdad es que con poner un pie ahí ya te vas a quedar con la boca abierta, pero lo que a nosotros más nos sorprendió es ver cómo estaba el teatro en la década de 1960 cuando empezaron las excavaciones. Si visitas el Aula, podrás ver una foto de la transformación.

Imaginad lo que tendrían que ser aquí los ludi scaenici (juegos escénicos) con la algarabía de unas 10 000 personas. Según aprendimos, la herencia clásica de los griegos pronto fue dejando paso a espectáculos de danza, música y pantomima. De igual manera, en el teatro tenían lugar también celebraciones religiosas.

 ⚠️ Actualmente, se siguen celebrando diversos festivales de teatro que revitalizan cada año el lugar 😉. 

teatro de clunia Sulpicia burgos
Visitar Clunia Sulpicia y su teatro
donde esta clunia sulpicia

El Aula de Interpretación

Aquí se visitan algunos de los objetos que se han encontrado a lo largo de los años en la ciudad romana. Uno de los vestigios que más destacan es el de la diosa Fortuna, que fue encontrada durante las labores de acondicionamiento del teatro.

La verdad es que es un espacio bastante reducido, aunque hay paneles e información que te ayudarán a completar lo que ha sido la visita a Clunia Sulpicia.

yacimiento de clunia sulpicia
Diosa Fortuna en la visita a Clunia Sulpicia

✅ Qué ver en los alrededores de Clunia Sulpicia

Nosotros te recomendamos los siguientes puntos turísticos que ver en Burgos:

  • Huerta del Rey
  • El castillo de Coruña del Conde
  • Peñaranda de Duero, uno de los pueblos más bonitos de Burgos
  • Monasterio de Santa María de La Vid

Además, si vas a visitar la ciudad de Burgos, no te pierdas nuestro post.


Esperamos que si vas a visitar Clunia Sulpicia este artículo te sea de utilidad 😍. Y ya sabes que para cualquier cosa, ¡te esperamos en comentarios!

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad