▷ Cómo visitar Auschwitz | CONSEJOS, ENTRADAS, opinión

visitar-auschwitz-entrada

Visitar Auschwitz es de las experiencias más duras que he tenido viajando. De hecho, fue parte de un viaje a Polonia que no fue ni mucho menos ideal. Dentro de lo terrible que es visitar un campo de concentración, hacerlo en febrero lo es más. Y los pensamientos en vez de congelarse en tu cabeza corren salvajes extendiendo una sensación de parálisis por el cuerpo. Y te sientes doblemente mal por lo que sientes y por lo que debió de ser aquello. Pero hay que ir, porque la memoria es importante. De hecho, Auschwitz Birkenau es desde 1979 Patrimonio de la Humanidad. Es uno de los lugares donde más se recuerda el holocausto, pero ha sabido resignificarse como lugar de memoria y denuncia. Si vosotros también queréis entender y recordar, en este artículo os explico cómo visitar Auschwitz en vuestro próximo viaje a Polonia.

He estado dos veces en Polonia. La primera vez me costó horrores este país. No fui con la gente adecuada, el clima me resultó muy duro, la gente fría… pero llegó la segunda vez. Y todo cambió. También es verdad que yo estaba en otro momento vital. Para mí la historia, el recuerdo y la memoria histórica son muy importantes, por lo que la visita al campo de concentración Auschwitz Birkenau tiene que estar incluida en un viaje al país.

➡️ Quizás os interese nuestra GUÍA de CRACOVIA

➡️ Quizás os interese la GUÍA completa de VARSOVIA

entrada-auschwitz

Llevo estudiando alemán desde el colegio. Un idioma que me encanta y con el que disfruto mucho. Y sí, me parece precioso. Y no sé si por esto o por todo, cuando vi el letrero «Arbeit macht frei» el escalofrío que me recorrió el cuerpo me dejó ko.

Seguramente hayáis visto un montón de fotos y puede que algún vídeo de alguna zona del campo de concentración. Pero es que cuando llegas allí, lo primero que te sorprende es su amplitud. Auschwitz era un complejo enorme formado por varios campos de concentración y exterminio.

Por cierto, se suele visitar Auschwitz desde Cracovia, ya que es la ciudad grande más cercana al campo. Aquí tenéis un tour organizado con traslado y guía. Hay opciones con tour en inglés desde 12 €, pero Auschwitz.

campo-de-concentracion-auschwitz

✅ Visitar Auschwitz en español con tour guiado

Aunque nosotros somos mucho de hacer todo por libre, cuando se trata de conocer un lugar como Auschwitz lo mejor es hacerlo con alguien que sepa. Desde la página web oficial, podréis reservar el tour en el idioma que queráis. Obviamente, también existen visitas guiadas en español, pero los horarios son más reducidos que en otros idiomas.

El tour oficial en español cuesta alrededor de 20 €, pero si cuando vais a reservar no está disponible, podéis reservar este que también incluye el traslado de Cracovia al campo de concentración. Además, existe la opción de salir a primera hora con descuento y de hacer la visita en inglés con salida temprana por 12 €.

holocausto auschwitz judios

✅ ¿Qué incluye la visita a Auschwitz en español?

  • Servicio de recogida y regreso al hotel (según la opción seleccionada)
  • Autobús con aire acondicionado
  • Guía en Auschwitz y Birkenau
  • Ticket de acceso
  • Almuerzo para llevar (si se selecciona este complemento al pagar)

➡️ Aquí puedes reservar esta opción para visitar Auschwitz con guía en español.

visita-auschwitz

✅ Visitar Auschwitz desde Cracovia por libre

La forma más barata de llegar a Auschwitz es el transporte público. Nosotros cogimos un autobús en la estación MDA de Cracovia, al lado de la estación central de trenes, que nos dejó en la puerta de Auschwitz. También podéis llegar en tren desde Cracovia, pero este os dejará en la estación de Oświęcim a 2 km del campo de concentración.

Una vez en el campo de concentración, podréis recorrerlo por libre o uniros a una visita guiada en español u otro idioma. Sin embargo, sea cual sea vuestra decisión, tendréis que reservar plaza (entry card). Lo podéis hacer desde la página oficial de Auschwitz.

Eso sí, las visitas por libre tienen horarios bastante reducidos. Se supone que se pueden reservar a primera hora de la mañana o después de las 17:00. Para hacerlo, tendréis que buscar la opción de individual visit without an educator. En el ejemplo de la foto 👇 la visita la haríais a las 17:15.

tipos entradas auschwitz

Como veis también en la imagen, estas visitas por libre cuentan con entradas gratuitas. Lo podéis hacer, pero para mí hacer la visita así no tiene ningún sentido (esto es muy personal).

En la página web oficial de Auschwitz tenéis la posibilidad de reservar una visita guiada. Las hay en un montón de idiomas, incluido el español. La visita guiada en español cuesta 90 PLN que son unos 20 €. Tenéis opciones que os incluyen también el trayecto desde Cracovia por 22 €. Además, si queréis hacer la visita en inglés podréis encontrar el paquete por 12 €.

como-llegar-a-auschwitz

🚌 Ir a Auschwitz desde Cracovia

Si queréis llegar en transporte público, os dejo por aquí las diferentes opciones de manera más detallada.

Para llegar en bus, tendréis que ir a la estación MDA que se encuentra al lado de la estación de trenes Kraków Główny. Ahora mismo hay un montón de empresas que hacen el recorrido a casi todas las horas del día. Una de las más famosas es Lajkonik. Podéis reservar el billete en la página web o comprárselo al conductor. Esta última opción no os la aconsejo tanto, sobre todo en temporada alta (junio, julio y agosto).

ir-de-cracovia-a-auschwitz

Como os he dicho antes, también está la opción de llegar en tren, y aunque puede ser más cómodo, también os dejará más lejos del campo de concentración de Auschwitz – Birkenau. Eso sí, desde la estación de Oświęcim hay buses públicos y un servicio especial «M» que os dejarán en el museo.

Esta línea funciona todos los días de 9:00 a 16:00 y solo tarda 5 minutos hasta Auschwitz. Los billetes los podéis comprar en las máquinas que encontraréis en el mismo sitio.

Otra buena opción para llegar al campo es hacerlo en coche. Si valoráis esta opción, no dudéis en crear un itinerario con lo mejor que ver en Polonia.

ferrocarril-auschwitz

🚆 Ir a Auschwitz desde Varsovia

Lo más normal es que si vas a Polonia, visites varios lugares. Los más comunes son Varsovia y Cracovia. Sin embargo, si solo vais a estar en Varsovia, pero queréis conocer sí o sí Auschwitz Birkenau, tenéis varias opciones.

Si no tenéis la oportunidad de alquilar un coche, la opción más cómoda es hacer el trayecto Varsovia > Cracovia en tren. Y una vez en Cracovia, elegir alguna de las opciones anteriores. También existe la opción de hacer todo el trayecto en tren hasta Oswiecim, pero tendréis que ir vía Katowice.

ir desde varsovia a auschwitz polonia

Visitar el campo de concentración de Auschwitz: todo lo que tienes que saber

Como ya os he dicho, cuando visité Auschwitz llegamos por libre en autobús. Sin embargo, no fuimos con un tour ya contratado, sino que decidimos contratar una de las visitas guiadas allí mismo. De nuevo, no importa cuándo ni con quién reservéis la guía ni si llegáis o no en transporte público, lo que importa que alguien os vaya contando lo que veis y lo que no. La visita guiada no os la podéis perder; os la recomiendo 100 %.

Es verdad que todo depende de la guía que os toque, pero yo la recuerdo perfecta. Ni nos abrumó con datos ni se dejó llevar por la sensibilidad. Nos guió por el horror con el tacto justo y necesario.

barracones-auschwitz

Durante la visita veréis ruinas, edificios que parece que se hicieron ayer, barracones… Allí se levantaban los hornos crematorios, las cámaras de gas… Veréis las vías por las que llegaban los trenes, las vallas que intentaban separar realidades.

Visitar Auschwitz para mí es necesario, pero no tiene por qué ser para todo el mundo. No vayáis si no os sentís capaces. Pero, aunque no vayáis, leed, aprended y recordad la historia. Eso sí, eso siempre.

interior-visitar-auschwitz

AUSCHWITZ I

Auschwitz I era el campo principal del complejo. Se construyó en 1940 bajó la aprobación de Himmler, cabeza de las SS. Además de campo de internamiento, también aquí se encontraban las oficinas de gestión de todo el complejo.

Los primeros prisioneros que llegaron aquí fueron presos políticos polacos. Poco a poco, se fueron confiscando más terrenos circundantes y a finales de marzo de 1941, ya había más de 10 000 presos en el campo.

Aquí se encontraba también el centro de recepción de prisioneros donde se les daba un número y el famoso traje de rayas. Este centro se convirtió en la zona de recepción de visitantes del Museo de Auschwitz – Birkenau. Aquí también es donde veréis la señal Arbeit macht frei.

visitar-Auschwitz-por-libre

En esta parte veréis también el primer crematorio que se construyó. Este estuvo en funcionamiento hasta 1943 cuando el de Auschwitz II se convirtió en el principal. También aquí se empezó con los primeros experimentos de asesinatos masivos con Zyklon B.

Exposición permanente en Auschwitz I

Quizás os choque, pero la exposición permanente de Auschwitz se abrió en 1955. Aparte de documentos y fotografías, también veréis objeto personales de los prisioneros que pasaron por aquí. Esta exposición se extiende por los barracones 4, 5, 6, 7 y 11.

exposicion-auschwitz
  • Barracón 4, razones del exterminio

En este lugar se muestran las razones, si se las puede considerar así, de la reclusión y asesinato de las personas de los diferentes grupos étnicos. Aquí veréis una de las salas en las que no se pueden hacer fotos y en la que os quedaréis con el corazón en un puño.

  • Pabellón 5

Aquí se exhiben evidencias de los crímenes que se cometieron. Veréis objetos personales de uso diario de muchos de los presos.

  • Pabellón 6, el día a día de los prisioneros

Aquí veréis cómo se hacía el registro de cada persona, cómo se les marcaba y clasificaba, y también el tipo de atuendo que se les ofrecía. Aquí también veréis las obras de Mieczysław Kościelniak, un artistas que dejó más de 300 dibujos en los que mostraba cómo era la vida de los prisioneros.

visita-auschwitz
Visitar Auschwitz por libre
  • Pabellón 7, condiciones sanitarias

De nuevo, a través del arte de muchos prisioneros se el tipo de vida que se llevaba en el campo. También veréis reconstrucción del interior de los barracones y de algunas habitaciones.

  • Pabellón 11, el barracón de la muerte

Decían de él que era el infierno dentro del infierno. Las SS encerraban tanto a hombres como a mujeres en las celdas inferiores de este barracón cuando había sospechas de rebelión o fuga. Aquí se les llegaba a dejar morir de hambre y también se hicieron pruebas con Zyklon B.

pabellon-11-auschwitz
  • Muro de la muerte

Patio justo al pabellón 11 en los que se ejecutó a miles de prisioneros. Sobre todo, estos ejecutados formaban parte de grupos de resistencia y eran prisioneros políticos.

memorial-auschwitz

AUSCHWITZ II - BIRKENAU

En octubre de 1941 empezó la construcción de Birkenau, el mayor campo de exterminio nazi. Se cree que el 90 % de las víctimas de Auschwitz fueron asesinadas aquí. Estamos hablando de alrededor de un millón de personas de las que 9 de cada 10 eran judías.

Se construyeron 174 barracones que podían llegar a albergar a unas 125 000 personas. La primera cámara de gas de Birkenau se empezó a usar en marzo de 1942.

exterior-auschwitz
Visitar Auschwitz

AUSCHWITZ III - MONOWITZ

Esta es la tercera zona principal del complejo Auschwitz Birkenau. Aquí se encontraba la sede de los subcampos de carácter industrial.

polonia-campos-visita

Las vías del tren de la muerte

¿Cuántas veces habéis visto las imágenes de estas vías de tren? Porque yo, cientos. Este era el punto de no retorno al que se enfrentaba cada uno de los prisioneros que llegaba al campo. Judíos, presos políticos, homosexuales… todos llegaban a la famosa Judenrampe, el andén entre Auschwitz I y Auschwitz II al que descendían. La llegada era el momento de la selección: vida o muerte directa.

Este era el momento en el que se separaban familias y se acababan historias. Las personas no aptas para trabajar irían directas a las cámaras de gas de Birkenau; el resto todavía tendría algo más de tiempo. De donde se bajaban hasta Auschwitz II había un trayecto de unos 2 kilómetros y medio…

entrar-al-campo-de-concentracion-de-auschwitz
Visitar Auschwitz

En las vías todavía se ven vagones de carga de la época.

Historia rápida sobre el campo de concentración de Auschwitz

Auschwitz se construyó en 1940 cuando las cárceles locales se vieron sobrepasadas por la cantidad de arrestos que se llevaban a cabo.

memoria auschwitz campo polonia
Visitar Auschwitz desde Cracovia

Fue tal la magnitud de gente que iba llegando que decidieron ampliar el campo. Así, en 1941 empezaron a construir Auschwitz II Birkenau, la parte más extensa. Si en Auschwitz I llegó a haber 20 000 personas, en Birkenau, la cifra superaba la de las 100 000. Birkenau también fue creado como lugar de exterminio y fue el lugar en el que más gente fue asesinada.

Aparte de estos dos complejos, se abrieron otros más de cuarenta subcampos en los que la gente prisionera era usada como mano de obra.

pabellon-16-auschwitz

Aunque los primeros prisioneros que llegaron al campo fueron polacos, a partir de 1942 el porcentaje de judíos fue creciendo de manera imparable. Dentro de los grupos étnicos en los que se separaban las personas que entraban en el campo, pasaron por Auschwitz un millón de judíos, unos 75 000 polacos, 21 000 gitanos, 15 000 prisioneros de guerra soviéticos y otras 15 000 personas incluidas en otros grupos (testigos de Jehová; homosexuales…).

Cuando te paras a pensar en la maquinaria de muerte y exterminio que se puso a rodar allí, la verdad es que sigue pareciendo una locura. Pero las pesadillas son muy reales.

interior-campo-auschwitz

Razones para visitar el campo de concentración de Auschwitz

consejos-visitar-auschwitz

Aunque cada persona puede tener sus motivos para visitar Auschwitz y haber ido a Polonia, aquí os dejo algunos de los míos:

1. La historia de este campo de concentración y exterminio también es la nuestra. Si algo así no se olvida y se hace pedagogía, es muy probable que no se vuelva a repetir.

2. Es una visita muy dura, pero muy necesaria para entender el holocausto, la Segunda Guerra Mundial y el fanatismo.

3. Como viajeros, también tenemos el deber de enfrentarnos a las partes menos bonitas del viaje. Y, sobre todo, necesitamos entender tanto el país como el contexto en el que nos movemos.

4. Creo que sobre todo en el momento en el que vivimos, no está de más volver y revisitar lo que fue el nazismo y el pensamiento único. Ahora que se habla de nuevo de ultraderecha, fascismo, nazis, libertad de expresión y demás, creo que hay que volver a los libros de historia.

5. Te vuelves más consciente del mundo que te rodea, de tus privilegios y de tu suerte. Y por todo esto hay que seguir luchando.

vallas-auschwitz

Consejos para visitar Auschwitz Birkenau e información útil

El mejor consejo que os puedo dar es que reservéis las entradas con antelación, sobre todo si viajáis en temporada alta y queréis reservar un tour en español. Otros consejos e información útil que seguro que os ayuda 👇:

– Si no vais con un tour desde Cracovia, comprad el ticket de transporte hasta allí también con antelación. Sobre todo si vais en bus, estos se suelen llenar muy rápido. Cuando yo visité Auschwitz, recuerdo además que los buses parecían justo de la Segunda Guerra Mundial. Eran muy pequeños, viejos y los llenaron más de la cuenta. De hecho, recuerdo a gente hacer el trayecto de pie (entiendo o espero que esto haya cambiado).

– Respetad el sitio en el que estáis. Ya lo he dicho más arriba, pero creo que esta es una de las cosas que más hace falta remarcar. Además de no hacer fotos inapropiadas o en lugares donde no se debe, no toquéis lo que no se puede tocar. Y, por favor, nada de dejar constancia de vuestro paso.

– El respeto también incluye vestirse de manera adecuada. Creo que no hay nada más que decir.

exposicion-auschwitz-campo-polonia

– Este no es un lugar para visitar con niños pequeños. De hecho, no se lo recomiendan a nadie por debajo de los 14 años.

– Tened en cuenta la fecha en la que vais, ya que el museo no abre ni el 1 de enero ni el 25 de diciembre ni el domingo de pascua.

– Mirad también el tiempo porque en Polonia puede hacer mucho frío pero también bastante calor.

Podréis visitar Auschwitz por libre y también con una visita guiada, pero si elegís la última opción no podréis abandonar el grupo.

prisioneros-auschwitz

– Dentro de Auschwitz no se puede comer ni fumar.

– En los edificios y barracones no se puede entrar con carricoches.

No os dejarán entrar con mochilas o maletas grandes. Es verdad que hay taquillas para dejarlos, pero son de pago.

alambrada-auschwitz

Podéis reservar las entradas del tour para ir de Cracovia a Auschwitz más la visita guiada AQUÍ.

objetos-campo-auschwitz

¿Merece la pena visitar Auschwitz?

Esto creo que lo he respondido bastantes veces a lo largo del artículo, pero allá va otra visión. Aunque os he dado un montón de razones para visitar Auschwitz, también es verdad que no tenéis por qué hacerlo. Dependerá mucho de lo sensibles que seáis o puede que simplemente no os apetezca.

Sí que es verdad que creo que es importante conocer tanto la historia de este campo de concentración como la de otros, pero esto se puede hacer de muchas maneras.

También es verdad que yo solo he ido una vez a Auschwitz y creo que me costaría mucho repetir. Es verdad que me gustaría conocer otros campos, pero tengo tan marcada la experiencia de este que con una, de momento, ya me vale.

holocausto-campo-auschwitz-polonia

¿Os vais a quedar con el corazón en un puño? Yo diría que al menos una vez seguro.

Opinión personal de la visita a Auschwitz

La información que te va llegando durante todo el recorrido es apabullante. Ya desde la entrada te sientes rodeada por un montón de estímulos, imágenes y sensaciones. Y a esto hay que sumar lo que tú vayas pensando e imaginando.

Una de las cosas que más recuerdo es a la guía diciéndonos «en la siguiente sala no se pueden hacer fotos». Porque sí, en general en Auschwitz se pueden hacer fotos. Pero, por favor, una de las cosas más importantes allí es tener respeto, así que no os hagáis las típicas fotos que luego se vuelven virales 😪. No os voy a decir que yo no hiciese ninguna, pero creo que a lo sumo fueron 2 o 3.

auschwitz-polonia-visita

Pero volviendo a la advertencia de nuestra guía, no sé si es que pensaba que la visita sería un paseo o qué, pero no eres consciente de muchas cosas hasta que las ves. Recuerdo entrar en esa sala en la que no se podía hacer fotos y encontrarme con una gran cristalera llena de pelo. Kilos y kilos de pelo humano; toneladas. Tengo la imagen grabada a fuego en la cabeza y cada vez que vuelve, lo hace también el nudo en la garganta.

Tampoco se pueden hacer fotos en la cámara de gas, pero la verdad es que es en lo que menos piensas. Es un lugar parado en el tiempo en el que eres medio consciente de todo, porque si lo miras todo fríamente, es para volverse majareta.

ruinas-auschwitz-polonia-campo

Veréis también miles de zapatos, maletas y otros objetos personales como gafas. Vidas enteras arrasadas por la sinrazón y el fanatismo. Como me pasó en el museo del 11s de Nueva York, uno de los espacios que más me tocó fue el pasillo lleno de fotos. No se puede con la mirada de todos, pero a veces te quedas encallada en una y no puedes evitar pensar en su historia.

Y cuando piensas que la mayoría no sabía a dónde iba, ya no sabes qué mundo es ese que existía hace no tanto. Y más pavor da cuando escuchas ciertos comentarios o ves ciertas acciones actuales que no se alejan tanto de lo que pasó.

campos-concentracion-nazi-polonia

Horarios y precios de Auschwitz

⏰ Horarios de visita a Auschwitz

El museo y complejo de Auschwitz abre todos los días del año menos el 1 de enero, 25 de diciembre y domingo de Pascua.

Los horarios de visita son los siguientes:

  • de 7:30 a 14:00 en diciembre;

  • de 7:30 a 15:00 en enero y noviembre;

  • de 7:30 a 16:00 en febrero;

  • de 7:30 a 17:00 en marzo y octubre;

  • de 7:30 a 18:00 en abril, mayo y septiembre;

  • de 7:30 a 18:00 en junio, julio y agosto.

Los anteriores son horarios de entrada. Por ejemplo, si entráis a última hora, todavía os podréis quedar 90 minutos haciendo la visita.

tiempo-visita-auschwitz

💰 ¿Cuánto cuesta visitar Auschwitz?

La entrada al campo de concentración de Auschwitz es gratuita, aunque tendréis que reservar la entrada por internet. De todas maneras, de nuevo os recomiendo que reservéis una visita guiada.

Hay tours bastante baratos en internet que incluyen los traslados desde Cracovia y la visita. Podéis ver toda la información AQUÍ.

Si tenéis poco tiempo, también tenéis la opción de hacer una excursión para visitar Auschwitz y también las minas de sal de Wieliczka.

auschwitz-campo-polonia

 ¿Qué os ha parecido este artículo con consejos para visitar el campo de concentración de Auschwitz Birkenau? Si lo visitáis, contadnos vuestra experiencia en comentarios 👇.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad