Hoy en Aprendizaje Viajero hablamos sobre el Palacio Real de Madrid, residencia oficial de los monarcas españoles. El Palacio Real de Madrid tiene un tamaño casi dos veces mayor al del Palacio de Versalles o incluso al de Buckingham de Londres.
Aquí os contaremos toda la información de la visita al Palacio Real, con una guía completa de lo que ver, su historia, horarios, precios…
🔍 Aquí puedes comprar las entradas del Palacio Real. Te recomendamos sacarlas online para evitarte las colas de entrada 😉

¿Cómo llegar?
- Metro: Ópera (Líneas 2 y 5)
- Autobús: 3, 25, 39 y 148
¿Dónde está?
- Plaza de Oriente
- Barrio: Palacio
- Distrito: Centro
Horario de visita
- De Octubre a Marzo: Todos los días de 10:00 a 18:00h
- De Abril a Septiembre: Todos los días de 10:00 a 20:00h
Reserva aquí:
La visita guiada por el Palacio Real
Precios y entradas
- Adultos: 12€
- Estudiantes, menores de 16 años y mayores de 65: 6€
- Entrada gratis con la Madrid Card
Tabla de Contenidos
- 1 Tarifas de visita al Palacio Real de Madrid
- 2 Horarios de visita al Palacio Real de Madrid
- 3 Qué ver en el Palacio Real de Madrid (Guía de visita)
- 4 Breve historia del Palacio Real de Madrid
- 5 3 Curiosidades del Palacio Real de Madrid
- 6 Qué visitar cerca del Palacio Real de Madrid
- 7 Dónde está el Palacio Real (con mapa)
- 8 Más fotos del Palacio Real de Madrid
- 9 Descuentos e información útil para vuestra visita a Madrid
- 10 Artículos para seguir organizando un viaje por libre por Madrid
- 11 Artículos relacionados
Tarifas de visita al Palacio Real de Madrid
La entrada al Palacio Real de Madrid tiene un precio de 12€ para adultos y de 6€ para menores de 6 años, mayores de 65 y estudiantes (así como portadores del carnet joven de Madrid).
Puedes comprar aquí las entradas del Palacio Real de Madrid para evitar las colas en taquilla.
- Adultos: 12€
- Estudiantes, menores de 16 años y mayores de 65: 6€
- Entrada gratis con la Madrid Card
De todas formas, tened en cuenta que la visita está incluida dentro de la Madrid Card. Si tenéis pensado visitar más monumentos en Madrid seguramente os merezca la pena.
Si en cambio sólo quieres las entradas del Palacio Real, puedes entrar en el enlace que os dejamos a continuación:

Cuándo visitar gratis el Palacio Real de Madrid
El Palacio Real de Madrid se puede visitar gratis en los siguientes horarios:
- De Octubre a Marzo: Lunes a jueves de 16h-18h
- De Abril a Septiembre: Lunes a jueves de 18h-20h
Los niños menores de 5 años entran gratis también, así como los miembros de Familia Numerosa (con el Título de Familia Numerosa o el Carnet individual de Familia Numerosa).
Por cierto, si tu visita coincide con el Día Internacional de los Museos (el 18 de mayo) también podrás visitar el Palacio Real de forma gratuita.
Horarios de visita al Palacio Real de Madrid
Puedes visitar el Palacio Real de Madrid todos los días de la semana con los siguientes horarios:
- De Octubre a Marzo: Todos los días de 10:00 a 18:00h
- De Abril a Septiembre: Todos los días de 10:00 a 20:00h
A todo esto, piensa que las taquillas cierran una hora antes de la hora indicada más arriba.
Hay algunos días clave en los que el Palacio Real permanece cerrado por completo, como el 24 y 25 de Diciembre, el 1 y 6 de Enero, el 1 y 15 de mayo y el 9 de Noviembre.
Horario del Cambio de Guardia del Palacio Real y el Relevo solemne
Una de las principales atracciones turísticas que se pueden disfrutar durante la visita al Palacio Real es el Relevo Solemne.
El Relevo Solemne hace referencia al que se hacía a diario en tiempos de Alfonso XII y Alfonso XIII. Se realiza en la Plaza de la Armería (entrada Calle Bailén) durante 40 minutos, en los que verás a lanceros, militares y piezas de artillería junto con 100 caballos para el disfrute de las 400 personas de público que suele acudir.
El acto se celebra el primer miércoles de cada mes a mediodía. Te recomendamos que si decides acudir a la visita lo hagas con tiempo de antelación, ya que suele haber bastante gente.
Si en cambio sólo quieres ver el cambio de guardia tradicional, este ocurre los miércoles y sábados de 11h a 14h menos en julio y agosto, que será de 10h a 12h.

Qué ver en el Palacio Real de Madrid (Guía de visita)
El Palacio Real de Madrid, con más de millón y medio de visitas anuales es uno de los lugares importantes que puedes ver en la capital. Si queréis buscar más actividades que hacer en Madrid podéis visitar el resto de artículos que tenemos en la categoría de Madrid de Aprendizaje Viajero.
Y si os habéis quedado boquiabiertos sólo con ver el monumental edificio, esperad a ver el interior.
Porque el interior del palacio cuenta con una gran cantidad de obras artísticas de todo tipo, con pinturas de históricos como Velázquez, Goya o Caravaggio.
Planta inferior
En la Planta inferior del Palacio Real se halla la Real Biblioteca, de dos plantas, con librerías de caoba de mediados del siglo XIX. Además, en la parte inferior del interior del Palacio Real encontramos también la Real Botica, las cocinas (abiertas al público recientemente), el Archivo General de Palacio (de 1814) y la Real Armería.
Esta ha sido nombrada varias veces como una de las mejores Reales Armerías que se encuentran en el mundo. Sobre todo le hace competencia la de Viena. Cuenta con muchísimas piezas de enorme valor que datan del siglo XV en adelante. Pero si tuviésemos que destacar una, sin duda sería la armadura del emperador Carlos V durante la batalla de Mühlberg.
Una auténtica joya.
Planta superior
Gran parte de la atención en esta parte de la visita se la lleva la escalera principal, diseñada en 1760 por Francesco Sabatini hecha de mármol y granito.
Continuando hacia la parte superior del Palacio Real podremos apreciar el Salón de Alabarderos, un salón de baile que fue transformado por Carlos III en salón de los guardias. Podemos ver el fresco con temática de la mitología griega al que se le añaden elementos de la monarquía, como el mismo Carlos III y su madre, Isabel de Farnesio.
Aquí podemos encontrar también la obra de pintura hiperrealista que nos dejó Antonio López en la que aparece la familia de Juan Carlos I. Si, diréis lo mismo que muchos al verlo… parece una fotografía.
Si continuamos en la visita podemos apreciar el Salón de Columnas (con su bóveda decorada en 1761 por Sabatini). Aquí se celebraban los bailes y banquetes reales hasta Isabel II.
Este lugar ha servido, a lo largo de la historia, como un punto clave para distintas celebraciones, como la ceremonia de la firma de la abdicación del rey emerito Juan Carlos I a favor de su hijo Felipe VI en 2014.
En la parte alta del palacio podemos mencionar además otras habitaciones como la Cámara de Gasparini (no os perdais el reloj), el Gabinete de Porcelana, el Salón de los Espejos (usado como tocador por la reina María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV), la Real Capilla, la Sala de la Corona, los cuartos de la Reina, del infante Don Luis, de la Reina Maria Luisa y de Carlos IV, así como el Salón del Trono.

Breve historia del Palacio Real de Madrid
Para hablar del Palacio Real de Madrid nos tenemos que remontar al siglo IX, con el reino musulmán de Toledo. Para entonces, se había construido una fortaleza defensiva en el lugar en el que encontramos hoy el Palacio con el fin de proteger los posibles ataques que pudieran venir del norte. Así tendrían tiempo suficiente para avisar a la ciudad principal (recordemos, Toledo) del ataque invasor.
Más tarde, ya en el siglo XVI, y tras la caída árabe, se construyó un alcázar sobre los cimientos musulmanes. ¿Sabías que hoy, ya en el siglo XXI, puedes ver parte de la muralla árabe de Madrid? No es un lugar demasiado turístico, de hecho cada vez que vamos a verla no suele haber mucha gente, y está ahí mismo, pasada la Catedral de la Almudena.
Te contamos más de a muralla árabe en los 13 planes que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho todo.
Volviendo al Palacio Real, éste fue construido por Felipe V en el solar donde se hallaba el citado Real Alcázar, que se destruyó casi por completo en un incendio de 1734. La construcción del Palacio Real comenzó en 1738 gracias al arquitecto Filippo Juvara y, posteriormente, a su discípulo Juan Bautista Sachetti. Sabatini ayudó a concluir el edificio, que fue inaugurado por Carlos III, primer rey que lo habitó.
El último en vivir en el Palacio Real fue Alfonso XIII (pese a que Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, lo habitó también, siendo el último jefe de estado en hacerlo). En esa época, al Palacio Real se le llamó Palacio Nacional, y a día de hoy podemos encontrar una sala, al lado de la Real Capilla, que se llama «Despacho de Azaña».

3 Curiosidades del Palacio Real de Madrid
Ahora veamos en este apartado alguna curiosidad del Palacio Real de Madrid:
- El salón del Trono, en la planta superior del Palacio Real, es la única parte que ha permanecido igual a lo largo de la historia. Desde que Sachetti lo concibió en 1737 conserva toda su decoración original.
- Como dijimos en la introducción de este artículo, el Palacio Real de Madrid es casi el doble que el Palacio de Versalles o el de Buckingham, con 3.478 habitaciones, y es el palacio real más grande de Europa Occidental.
- Hablando de occidente, como última curiosidad, el Palacio Real también es conocido como el Palacio de Oriente, pese a estar ubicado en la parte más occidental de Madrid. Es curioso porque el nombre lo toma de la Plaza de Oriente, que a su vez recibe el nombre por estar ubicada al este del Palacio Real.
Qué visitar cerca del Palacio Real de Madrid
El Palacio Real está en una situación muy céntrica dentro de Madrid. Podrás acceder de varias formas, como veremos en el apartado que sigue a este. Lo bueno de tener el palacio en una ubicación tan centrada es que hay infinidad de lugares turísticos interesantes en los alrededores.
Al lado del Palacio, a apenas 200m encontramos la Catedral de la Almudena, una de las más modernas del mundo. Cerca encontramos también el Teatro Real, al otro lado de la Plaza de Oriente. Si queires volver hacia la Puerta del Sol podrás recorrer la Calle Mayor.
Tienes muy cerca del Palacio el barrio de la Latina, tan famoso por el cerveceo y tapeo de los domingos. Al otro lado puedes caminar hasta Plaza de España y llegar hasta el mítico Templo de Debod egipcio.

Dónde está el Palacio Real (con mapa)
El Palacio Real de Madrid está situado en la Plaza de Oriente (aunque éste esté en la parte más occidental de la ciudad, como dijimos antes en el apartado de curiosidades). Aquí os dejamos un mapa de su ubicación exacta y más adelante os contamos cómo llegar en transporte público.
Cómo llegar al Palacio Real de Madrid
Para llegar al Palacio Real, la forma más sencilla es o bien caminando, o bien en transporte público. Podrás llegar hasta él en cualquiera de estas líneas:
- Metro: Ópera (Líneas 2 y 5)
- Autobús: 3, 25, 39 y 148
Es cierto que la localización del Palacio Real de Madrid es tan céntrica que probablemente podrás darte un paseo desde casi cualquier punto de la capital. Desde la Puerta del Sol, el ombligo de Madrid, puedes bajar hasta el palacio recorriendo toda la calle Mayor.
Más fotos del Palacio Real de Madrid
Aquí aprovechamos para dejaros más fotos del Palacio Real de Madrid junto con un vídeo de Madrid desde el aire. Para que podáis apreciar mejor el tamaño ingente de este Palacio Real:


Con esto concluimos el artículo sobre el palacio Real de Madrid, no sin antes preguntaros qué os ha parecido, y si habéis tenido alguna duda. En ese caso, podéis escribirnos un comentario en el apartado qeu habilitamos más abajo.
Además de este sobre el Palacio Real, tenemos varios artículos con todo lo que puedas buscar de turismo en Madrid.
Descuentos e información útil para vuestra visita a Madrid
Artículos para seguir organizando un viaje por libre por Madrid
- 15 cosas que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho todo
- Qué ver en Madrid
- Lugares imprescindibles que visitar en Madrid
- 17 hoteles con encanto en Madrid
- Ruta completa por los barrios de Madrid
- 11 mejores free tours de Madrid
- Dónde aparcar en Madrid gratis
- 9 restaurantes donde comer barato en Madrid
- Los mejores museos de Madrid
- Visitar el Reina Sofía
- Visitar el Museo del Prado
- Dónde comprar las entradas del Museo del Prado
- Visitar el Palacio de Linares
- Cómo visitar el Palacio Real
- Visitar el Museo de Cera
- Visitar el frontón Beti Jai
- Cómo reservar el tour del Bernabéu
- Ruta por los misterios de Madrid
- 9 lugares que visitar cerca de Madrid
- Cómo llegar y volver del aeropuerto de Barajas
- Visitar el Templo de Debod
- El teleférico de Madrid
- Curiosidades sobre el oso y el madroño
- Curiosidades sobre la Puerta de Alcalá
- Historias y curiosidades de la Puerta del Sol
- La catedral de Mejorada del Campo
- Ruta senderista por el Frente del Agua
- Qué ver en Chinchón
- Qué ver en Patones de Arriba
Artículos relacionados

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Articulo muy completo y que me será muy util para mi visita mañana al palacio. Gracias chicos!
¡Hola, José! Qué bueno, esperamos que hayas disfrutado mucho de la visita 😉.