Viaje a UZBEKISTÁN por libre: TODO lo necesario para organizarlo

rejistan samarcanda noche

Si queréis organizar un viaje a Uzbekistán por libre, en Aprendizaje Viajero os damos todas las claves 🥳. Hemos estado dos semanas en este país de Asia Central y todas las expectativas se han cumplido. Aunque también es verdad que no todo ha sido como esperábamos. Por ejemplo, Samarcanda no ha sido la ciudad que más nos ha enamorado 🫣.

En este post os lo queremos contar todo con pelos y señales, así que quedos con nosotros durante este recorrido. Si siempre os ha llamado la atención la Ruta de la Seda, no dudéis ni un segundo de que Uzbekistán os dejará con los ojos como platos. En esta completísima guía os hablaremos de qué ver en Uzbekistán por libre, de cómo moveros por el país, de los mejores hoteles. Os hablaremos de cuáles son los requisitos de entrada al país, cómo son los vuelos o de qué no os podéis perder de la gastronomía uzbeka.

GUÍA de UZBEKISTÁN por libre

➡️ Todos nuestros artículos de Uzbekistán están organizados dentro del apartado Uzbekistán del blog. Echad un vistazo para no perderos nada 😊.

registan samarcanda cuanto cuesta uzbekistan

Tabla de Contenidos

Información útil para viajar a Uzbekistán por libre

Antes de nada, lo más importante en cuanto hayáis elegido viajar a Uzbekistán será lanzarse a por los vuelos. Ya os digo que esta fue la partida más cara de todo nuestro viaje.

▶︎ El vuelo a Uzbekistán nos costó 866 €. Podéis ver opciones AQUÍ.

Es carísimo, lo sé. Aunque también hay que ser consciente de que Uzbekistán está a unas 8 horas de viaje de Madrid. Es verdad que en mi cabeza lo veía aquí al lado, pero no.

vuelo en uzbekistan

▶︎ Si viajáis desde España, no necesitaréis sacar visado si os quedáis menos de 30 días por turismo.

Esto cambió en 2019 y la verdad es que es una maravilla. Es un país que en dos semanas se ve muy bien (sobre todo lo más interesante), así que sin problema.

viaje organizado uzbekistan jiva

Aunque no es obligatorio, es importante que vayáis con seguro de viaje a Uzbekistán. La salud es en lo primero que deberíamos pensar cuando organizamos cualquier viaje. Y más si es a un país, a priori, tan ajeno.

▶︎ En este enlace os dejamos un descuento del 5 % con Mondo. Es el seguro en el que confiamos: es barato y tiene las mejores coberturas.

Bukhara ciudad mas bonita uzbekistan

▶︎ ¿Cuál es la mejor época para viajar a Uzbekistán? Pues en todos sitios veréis que es la primera y el otoño, pero nosotros viajamos en verano 😅. De hecho, viajamos en lo peor del verano. Sí hace mucho calor, pero os digo que a mí me mereció 100 % la pena no ver tanta gente en cada sitio.

▶︎ La mejor forma de moverse por Uzbekistán es el tren. Es un medio de transporte muy usado también por los locales, así que si vais en temporada alta, tendréis que reservarlo con meses de antelación 🫤.

tren viajar uzbekistan por libre

Más preparativos para viajar a Uzbekistán por libre

Aquí os dejo otras cosas que tendréis que tener en cuenta al organizar el viaje:

▶︎ Si queréis tener internet durante todo el viaje, lo mejor es que os hagáis con una tarjeta SIM.
Si queréis tener internet en cuanto aterrice el avión, podéis comprar una eSIM de Holafly.

Es verdad que esta es una opción más cara, pero también es más cómoda.
Recordad que también podréis comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto de Tashkent.

JIVA uzbekistan

Consejos para viajar a Uzbekistán por libre

▶︎ 💰 La moneda oficial en Uzbekistán es el som. Nosotros no llevamos nada cambiado desde España, sacamos dinero allí con tarjetas sin comisión.

Es verdad que no hay cajeros en todos los sitios. Por ejemplo, nosotros tuvimos que echar cálculos varias veces durante el viaje. También es verdad que quisimos pagar hoteles y demás en efectivo porque si no, nos cobraban comisión.

dinero en uzbekistan

Otra curiosidad de Uzbekistán es que antes se solía cambiar en el mercado negro, ya que el cambio oficial era bastante malo. Ahora ya no tendréis que preocuparos por esto.

cajero en uzbekistan
Cajero en Jiva

¿Cuántos días se necesitan para ver Uzbekistán por libre?

De nuevo otra pregunta del millón. Uzbekistán ha sido, tradicionalmente, uno de los países a los que más viajes organizados había. Se vendía (y se vende) muchísimo el concepto de «tesoros de la Ruta de la Seda».

Estos viajes son muy cómodos, pero también muy caros. Estamos hablando de media de unos 2 500 € por rutas de 9 días más o menos. Si habéis visto nuestro presupuesto de viaje, sabéis ya que nos costó mucho menos una ruta de 15 días.

senderismo en uzbekistan

Uzbekistán es uno de los países más fascinantes del mundo

Normalmente, estas agencias organizan escapadas de 8 a 10 días. En ellas, se visitan las ciudades de la Ruta de la Seda más importantes: Samarcanda, Bujará y Jiva. Y sí, también se pasa muy rápido por Tashkent.

Nosotros en 15 días visitamos estas ciudades, pero también zonas rurales muy interesantes del país.

Y con esto ¿qué quiero decir? Pues que no iría menos de 10 días a Uzbekistán y que sí o sí lo visitaría por libre. Más abajo os dejaré varias opciones de ruta para que veáis qué se puede hacer.

zona rural uzbekistan

Mapa de nuestro viaje a Uzbekistán por libre

Este es uno de los viajes que más nos ha ilusionado en los últimos años. Os tengo que decir que Asia Central me interesa muchísimo. De hecho, bastante más que zonas populares del Sudeste Asiático, y eso que, por ejemplo, Vietnam me gustó mucho 😅.

En este mapa que os dejamos por aquí, podéis ver las zonas principales del país. Tened en cuenta que buena parte de Uzbekistán está poblada por zonas desérticas o sin demasiada chicha que ver. Pero no os olvidéis de que la gente lo hace todo. Si podéis pasar tiempo con gente local o incluso alojaros con alguna familia, ¡hacedlo!

En el mapa también hemos marcado lugares a los que no pudimos ir como el Valle de Ferganá o el Mar de Aral. Esto no quiere decir que en 15 días no dé tiempo a verlos, sino que nosotros priorizamos tomarnos las cosas con calma.

✅ Más abajo os dejo opciones de ruta para que lleguéis a ver lo más turístico de este país.

uzbekistan por libre

Las ciudades de la Ruta de la Seda son imperdibles

Nuestro itinerario de viaje a Uzbekistán por libre

Como viajera y lectora, la Ruta de la Seda ha sido uno de los grandes viajes que siempre me venían a la mente. Y dentro de ella, Samarcanda resonaba con fuerza. Creo que más o menos a todo el mundo le pasa parecido.

Pero aparte de este destino, os tengo que confesar que Uzbekistán me era más ajeno de lo que pensaba.

bujara que ver uzbekistan

Así que cuando supimos que este iba a ser el año, nos pusimos a investigar. La verdad es que Uzbekistán es un país muy fácil por el que viajar. Las ciudades importantes está muy bien conectadas, incluso con tren de alta velocidad. Así que si queréis empezar a conocer Asia Central, creo que este país es ideal.

Itinerario por Uzbekistán en 15 días

En esta primera parte, os voy a hablar de nuestro itinerario de viaje por Uzbekistán por libre y más abajo os dejaré otras opciones. Si seguís todos los preparativos que os dejamos por aquí, estoy segura de que este viaje se convertirá en uno de vuestro favoritos.

Ya os digo que nosotros estuvimos dos semanas en Uzbekistán, y, aunque ahora cambiaría alguna cosa, no se nos dio nada mal 😅.

Os dejamos por aquí 👇 cómo lo organizamos por días:

  • Tashkent durante dos días
  • Samarcanda → 3 días
  • Excursión a Shahrisabz
  • Estancia en zona rural cerca de Urgut
  • Urgut y vuelta a Samarcanda para dirigirnos a un campamento de yurtas
  • Día 9 en el campamento de yurtas
  • Ida a Bujará y visita a la ciudad
  • Día 11: Bujará
  • Día 12: llegada a Jiva en tren nocturno y visita de Jiva
  • Durante el día 13 visitamos las fortalezas de Corasmia
  • Día 14: Jiva y vuelta a casa

Seguramente a más de uno os parecezca raro lo de los dos días en Tashkent, ya que mucha gente llega y se va. A nosotros nos sirvió para descansar del viaje, ya que salimos de casa el día anterior. Además, tengo que decir que me sorprendió gratamente; tiene más que ofrecer de lo que parece.

Creo que no os he dicho que desde Madrid no hay vuelos directos. Así que tenedlo en cuenta. Se suele hacer parada en Estambul y suele ser extremadamente corta 😅.

campamento yurtas uzbekistan

⭐️ Día 1 y 2 ⭐️ Uzbekistán por libre: Tashkent, la capital del país

Llegar a Uzbekistán es algo cansado, ya que cuando nosotros reservamos el viaje no había vuelos directos. Se suele volar con Turkish airlines y lo más normal es hacer escala en Estambul.

Para nosotros fue una escala terrible, ya que casi no teníamos tiempo y en Madrid no nos dieron el billete para el segundo vuelo. Y sí, la salida se retrasó. Creo que no he corrido más por un aeropuerto en mi vida…

➡️ Os cuento qué ver en Tashkent y cómo organizar los días

lugares que ver en tashkent uzbekistan

Tashkent, capital de Uzbekistán

Llegamos a Tashkent y lo primero que queremos hacer es echar una siesta 😅. Así que pillamos un taxi y nos dirigimos al Hostel Jules Verne. La verdad es que lo recomiendo, porque aunque estaba algo apartado del centro fue muy barato y cómodo. Teníamos habitación privada y desayuno incluido.

Después de un merecido descanso, pillamos otro taxi para llegar al centro de la ciudad.

✅ Uno de los mayores consejos que os puedo dar es que descarguéis la aplicación Yandex Go. No podréis hacerlo hasta estar allí, pero os será de muchísima utilidad. Funciona como Uber y así que no os pedirán por trayecto mucho más de lo que es.

metro de tashkent

Consejos par viajar a Uzbekistán, un país de Asia Central

Durante esta jornada, descubrimos el famoso hotel Uzbekistán, la plaza Amir Temur o el metro de Tashkent. Este último es uno de los lugares que ver en la capital de Uzbekistán que no os podéis perder. Sé que el que tiene la fama es el de Moscú, pero este no se le debe de quedar muy atrás.

También empezamos a hacer nuestro pinitos con la comida uzbeka 😅. No os olvidéis que comiendo también se viaja. Y en este viaje por libre nos hemos puesto las botas.

plaza amir temur tashkent

Viajar a Uzbekistán: Tashkent

QUÉ VER EN UZBEKISTÁN

⭐️ Día 2 ⭐️ Visitar Tashkent

Este día lo empezamos visitando la Mezquita Minor. Nuestro hotel estaba muy cerca de ella, así que empezamos caminando (y no paramos en todo el día). Sí, somos unos locos por hacer esto a finales de julio, pero nos llevamos mucho más de regalo. Y si no hubiésemos caminado, jamás nos habrían invitado a una boda o habríamos conocido a gente local increíble.

También visitamos el complejo Hazrati Imam, el mercardo chorsu y comimos plov, el plato nacional.

tashkent capital uzbekistan

Tashkent, nuestra primera parada al viajar a Uzbekistán

⭐️ Días 3, 4 y 5 ⭐️ Uzbekistán por libre: Samarcanda

Llegamos a Samarcanda en tren de alta velocidad desde Tashkent. Estos trenes rápidos son los afrosiyob. Los billetes nos costaron 8 € a cada uno y tardamos algo más de 2 horas.

Por fin llegábamos a la ciudad que obsesiona a infinidad de viajeros.

Antes de nada, os tengo que decir que si madrugáis y os organizáis bien, en dos días podéis visitar Samarcanda perfectamente.

rejistan samarcanda

Samarcanda, Bujará y Jiva son las ciudades por excelencia de la Ruta de la Seda

La joya de la corona es la plaza Rajastán y es verdad que todo lo que os pueda decir se queda corto, porque es una auténtica maravilla. Nosotros el primer día nos quedamos cerca de 2 horas embelesados mirándola. Dimos un paseo por la ciudad y poco más.

_______________

Durante estos días, nos alojamos en una casa de huéspedes a 20 minutos de la ciudad. Os la recomiendo muchísimo, ya que los dueños viven allí. Además, la dueña hablaba inglés muy bien y tuvimos charlas con ella superinteresantes.

🏨 Podéis ver información de este hotel AQUÍ.

________________

Al viajar a Uzbekistán por libre, hay que investigar mucho sobre su historia y tratar de hablar mucho con la gente local. Además, os recomendamos encarecidamente que contratéis un tour por la ciudad.

Hacedlo de manera oficial en la caseta de venta de entradas de la Plaza Rajastán. Ahora mismo, el tour guiado oficial cuesta 800 000 som. Lo ideal es encontrar a otras personas con las que poder hacerlo.

Este tour dura unas 5 horas y os llevará a visitar los lugares turísticos más famosos de Samarcanda.

amir temur samarcanda

Samarcanda

¿Qué no os podéis perder de Samarcanda?

Os dejo los lugares que se ven durante el tour:

◾️ Mausoleo de Amir Temur

▪️ Plaza Rajastán

◾️ Mezquita Bibi-Khanym

▪️ Bazar de Siyob

◾️ Mezquita Hazrat Khizr

▪️ Cementerio Shah-i-Zinda

Si vais a hacer este tour, no visitéis antes los lugares anteriores, ya que en el tour tendréis que volver a pagar entrada.

Necropolis de Shah i Zinda samarcanda

💰 ESTO nos gastamos en Uzbekistán

⭐️ Día 6 ⭐️ Excursión a Shahrisabz

Los próximos días los pasamos en una zona rural de Uzbekistán. Encontramos la casa de Ilhom en Booking y enseguida nos dio buen rollo. Ilhom fue el que vino a buscarnos a Samarcanda para llevarnos a su casa. Y ya que hacíamos este trayecto, aprovechamos para conocer la antigua ciudad de Shahrisabz.

En esta ciudad nació Amir Temur (Tamerlán) y hoy su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad.

shahrisabz

Viajar a Uzbekistán: excursión a la ciudad de Shahrisabz

Durante el viaje, también hicimos otras paradas en varios miradores o en el rodaje de una famosa película rusa.

⭐️ Día 7 ⭐️ Estancia en el pueblo de Tersak

Este día lo pasamos descansando, comiendo, haciendo caminatas y hablando con el resto de personas de la casa. De hecho, aquí conocimos a varias personas de Rusia con las que tuvimos charlas muy interesantes. Además, nos hicieron de guía para poder comunicarnos con Ilhom y su familia.

Lo que aprendimos en un solo un día no está pagado, la verdad.

Y es que viajar también es esto. Dejarse llevar y no estar preocupada todo el rato por la cantidad de sitios que hay que ver o visitar 😅. Esto creo que es de lo mejor de viajar a Uzbekistán por libre.

zonas rurales en uzbekistan

🏨 Podéis echarle un vistazo a la casa de Ilhom AQUÍ.

⭐️ Días 8 y 9 ⭐️ Llegada al campamento de yurtas

Alojarse en una yurta es una de las experiencias que suele buscar la gente cuando viaja a Uzbekistán. Sin embargo, yo me lo saltaría totalmente. También es verdad que nos pilló en unos días en los que nos pusimos algo pachuchos. Y además el campamento estaba bastante vacío.

Nosotros elegimos quedarnos en un campamento al norte de la ciudad de Jizzakh. Aunque mucha gente vive esta experiencia en el desierto de Kyzyl Kum, justo cuando va a visitar las fortalezas.

yurtas en uzbekistan

Uzbekistán es un país completísimo

Solo os recomiendo esto si queréis hacer alguna ruta de senderismo diferente o un trekking. Si esto no lo tenéis en mente, yo visitaría otros lugares como el Valle de Ferganá o el Mar de Aral.

➡️ En este post te contamos nuestra ruta por Uzbekistán con pelos y señales.

 ⭐️ Días 10 y 11 ⭐️ Uzbekistán por libre: Bukhara (o Bujara)

Llegamos a la que se ha convertido en mi nueva obsesión viajera: Bukhara. Para mí es la ciudad más bonita de Uzbekistán y no me bajo de este burro 😅. (Y eso que entre Bujará y Jiva está la cosa reñida).

Esta ciudad está mucho más recogidita que Samarcanda y es ahí dónde está su encanto. De hecho, casi todo su casco histórico es peatonal, por lo que invita muchísimo a perderse 😍.

bukhara que ver

Además, esta vez sí que nos alojamos en un hotel del centro. Se llama Golden Terrace by Minaret y tiene vistas tan espectaculares como esta 👇.

vistas de bujara desde hotel

En Bukhara me hubiera quedado perfectamente una semana 😅. Es de esas ciudades que te llevan a una historia de Las mil y una noches sin darte cuenta.

Es verdad que en dos días de visita podéis visitar todo bastante bien: mezquita Kalon, Chor Minor, el Arq de Bukhara… Hacer turismo en esta ciudad me pareció muy agradable, aunque a partir de aquí el calor ya se volvió algo más insufrible.

⭐️ Día 12 ⭐️ Uzbekistán por libre: Khiva (o Jiva)

El trayecto de Bujara a Jiva fue el más duro, ya que por libre la mejor opción es el tren nocturno. Os confieso que íbamos cagados por el tema del calor, aunque también es verdad que por la noche no es tan terrible.

Ya os he dicho que los trenes vuelan, y en este caso para viajar los tres juntos (fuimos con nuestra amiga Belén) fuimos en tercera. Os recomiendo encarecidamente que vayáis en la litera de arriba, ya que por lo menos entra algo de brisilla nocturna.

yo en jiva plaza

Viajar a Uzbekistán por libre: Jiva

Si Bujara ya era un sueño, Jiva puede ser perfectamente la ciudad de Aladdín. Aunque también os digo que a mí me pareció mucho más acondicionada para el turismo. Su parte turística se llama Ichan Kala y al estar amurallada ha dado pie a que se pongan tornos. Es verdad que cuando fuimos nosotros estaban subidos, pero no sé si en temporada alta esto será así.

🏨 En Jiva nos alojamos en el Reikartz Khiva Palace.

⭐️ Día 13 ⭐️ Uzbekistán por libre: fortalezas del desierto y Jiva

De las excursiones que queríamos hacer desde Jiva, las fortalezas de Corasmia era imprescindible. En esta ocasión, sí que contratamos un coche privado con la empresa Islambek Travel. Es de las más baratas que vimos y también nos llevaron al aeropuerto de Urgench al día siguiente.

Aunque tienen varias opciones para visitar el desierto y sus fortalezas, nosotros elegimos la opción de 3 debido al calor. Visitamos Kizil Kala, Toprak Kala y Ayaz Kala. Además, también hicimos una parada en el lago Akchakul.

ruinas del desierto uzbekistan

Para comer ya estábamos de vuelta en Jiva y aprovechamos a seguir recorriendo la ciudad. A mí me encantó verla tanto por el día como por la noche. La iluminación es espectacular, así que no os la perdáis.

fortalezas desierto uzbekistan que ver

Viajar a Uzbekistán por libre

⭐️ Día 14 ⭐️ Uzbekistán por libre: Jiva y vuelo de vuelta

Lo bueno de viajar en julio y agosto es que incluso las ciudades más turísticas no tienen demasiado turismo. Es verdad que viajando por libre te puedes gestionar tú cada visita y qué hacer en cada momento, pero aun así la poca gente se agradece 😅.

De todas maneras, creo que en Jiva fue donde más gente vimos. También es verdad que la zona turística es pequeña y está amurallada, por lo que los turistas nos concentramos 😂.

jiva uzbekistan por libre

💰 En Jiva existe un billete único por 150 000 UZS que da derecho a ver todos los lugares famosos de la ciudad amurallada.

¿Qué no os podéis perder de Jiva?

◾️ La madraza Sherghazi Khan

▪️ El minarete Kalta Minor

◾️ La madraza Islam Khodja

▪️ Mezquita Juma

◾️ Palacio Tosh Hovli

aeropuerto urgench

Viajar a Uzbekistán por libre

Nuestro itinerario de viaje a Uzbekistán por libre termina en el aeropuerto de Urgench. Una de las mejores decisiones que tomamos fue volar al aeropuerto de Tashkent, pero regresar por el de Urgench. Es un poco más caro, pero algo que se agradece tras todo el cansancio acumulado.

Cómo moverse por Uzbekistán por libre

En todo viaje por libre, el saber cómo vamos a llegar de un punto a otro es muy importante. La verdad es que Uzbekistán es un país muy cómodo para los viajeros, ya que los puntos más importantes están unidos por tren.

El tren es el medio de transporte estrella y es el que os aconsejo para casi todos vuestros trayectos. Es verdad también que hay gente que reserva vuelos internos, sobre todo para conectar Tashkent y Urgench, pero yo os aconsejo hacer más lo que hicimos nosotros.

tren en uzbekistan

Aquí abajo os dejo la información de cómo nos movimos por Uzbekistán:

Uzbekistán en tren

Las ciudades de Uzbekistán más famosas (y otras no tanto) están conectadas por tren. Una curiosidad es que el tren de alta velocidad de Uzbekistán es nuestro Talgo. Aquí se le llama Afrosiyob.

Para comprar billetes os tendréis que meter en la página web oficial de la empresa ferroviaria de Uzbekistán. Allí solo tendréis que crearos un perfil y empezar a ver qué trenes y horarios os conviene.

▪️ Trayecto 1 de Tashkent a Samarcanda: tren afrosiyob por 105 000 som (alrededor de 8 €);

🔳 tren 2 de Samarcanda a Jizzakh: tren afrosiyob por 37 000 som (algo menos de 3 €);

▪️ viaje en tren de Jizzakh a Bukhara: tren shark por 94 420 som (7,36 €);

🔳 trayecto final entre Bukhara y Khiva: tren nocturno por 122 790 com (9,58 €).

tren en uzbekistan viaje

Viajar a Uzbekistán

Tipos de trenes en Uzbekistán

Hay varios tipos de trenes en el país y dentro de estos varias clases de viaje. Nosotros fuimos en el tren rápido del que os he hablado, en los Shark, que también son bastante rápidos; y en un tren nocturno.

Cada uno tiene su aquel, pero la verdad es que en general son bastante cómodos.

➡️ Aquí os dejo nuestra crónica de cómo se viaja en tren por Uzbekistán.

tren rapido uzbekistan

Vuelos internos en Uzbekistán

Aunque hay vuelos internos que conectan ciudades como Tashkent y Samarcanda, lo cierto es que no os los recomiendo. Por ejemplo, este vuelo dura menos de una hora, pero siempre que tengáis la posibilidad de ir en tren, yo no lo dudaría.

Creo que el único que merece la pena es el vuelo que conecta Tashkent y Urgench. En avión es solo una hora y media de trayecto, pero en tren o por carretera se convierten en más de 10.

presupuesto uzbekistan vuelos

Otros medios de transporte para moverse por Uzbekistán

Una vez estéis en Uzbekistán, una de las aplicaciones del móvil más útiles es Yandex Go (como Uber). Podréis usarla en Tashkent, Samarcanda y Bujara. A nosotros nos salvó la vida en todos los trayectos urbanos, y es verdad que luego muchos conductores te dan su contacto.

Sin embargo, hay otras zonas mucho más caras de llegar. Por ejemplo, nosotros usamos coches privados para movernos hasta las yurtas y contratamos a Ilhom para que nos llevará y trajese de vuelta de su casa. Este tipo de trayectos sí que son caros. Aquí casi os podrán pedir lo que quieran 😅.

furgonetas transporte uzbekistan

También lo podréis hacer por libre con buses y coches locales que hacen trayectos y van parando por el camino. Nosotros por tiempo decidimos no usarlos. También es verdad que entre tres este tipo de cosas salen mejor.

Uzbekistán por libre: dónde dormir

En esta ocasión llevamos casi todos los hoteles ya reservados. Aunque es verdad que los de las últimas ciudades como Bujara o Jiva los cambiamos estando ya en Uzbekistán.

Lo que os recomendamos hacer es reservar hoteles con cancelación gratuita. Nosotros siempre reservamos todos con Booking porque nos parece muy cómodo, pero sabemos que a veces hay muchos cambios en los precios.

hotel uzbekistan mapa

Viajar a Uzbekistán por libre

Lo que hicimos nosotros esta vez fue comprobar los precios de los hoteles que teníamos reservados unos días antes. La sorpresa fue que casi todos estaban más baratos que cuando los pillamos. Aquí el truco es que como los teníamos con cancelación gratuita, pudimos anularnos y cogerlos de nuevo al precio más bajo.

¿Cuáles fueron nuestros hoteles en Uzbekistán?

Estos son los hoteles y alojamientos en los que nos quedamos en cada uno de los lugares que visitamos:

La verdad es que todos estuvieron genial, aunque en las yurtas yo no repetiría y quizás en Jiva me quedaría en otro. También es verdad que esta última ciudad fue la que nos pareció más cara.

nosotros con la duena hotel samarcanda
Nosotros con la dueña del hotel en Samarcanda

Uzbekistán por libre: gastronomía del país

Vale, puede que Uzbekistán no sea el país con la comida más variada, pero no se come mal. Hay mucha comida que podríamos llamar de pastores: platos contundentes, vaya 😅.

El plato nacional es el plov consistente en arroz, carne, verduras, algo de picante y también algún toque dulce como las pasas. También son muy típicos los mantı o la samsa.

gastronomia uzbekistan

La verdad es que nos pusimos las botas. Y sí, si vais a viajar a Uzbekistán este es un objetivo ineludible.

¿Cuánto cuesta viajar a Uzbekistán?

Antes os he mencionado que la mayor parte de los viajes organizados a Uzbekistán rondan los 2 500 €. Esto, que puede asustar algo, no es para nada la realidad. Uzbekistán es un país muy barato. Vale, quizás no llegar allí, pero sí todo lo demás.

Nosotros hemos escrito un artículo específico hablando de dinero y de cuánto nos gastamos nosotros. Creo que con el post os haréis una muy buena idea de a qué ateneros. Nosotros ni somos excesivamente mochileros ni somos unos derrochadores.

Sí, nos damos caprichos, pero hay cosas que me ofenden de la barbaridad de dinero que implican. Así que seguramente os sintáis cómodas con nuestro presupuesto.

boda en el rejistan samarcanda

Uzbekistán por libre: itinerario por el país

A continuación, os dejamos varios itinerarios recomendados por Uzbekistán que os ayudarán a organizar el viaje. Esto solo son propuestas y luego podréis moldearlas a vuestro gusto.

Recordad que los lugares más importantes están muy bien conectados en tren.

Itinerario para conocer Uzbekistán en 7 u 8 días

Yo aquí me quedaría con las ciudades principales:

▪️ Tashkent

🔳 Samarcanda

▪️ Bujara

🔳 Jiva

Esta es la ruta más típica en Uzbekistán y con la que descubriréis los tesoros de la Ruta de la Seda. Yo al menos dos días le daría a cada ciudad. Tened en cuenta que el descanso y las horas comiendo nunca son una pérdida de tiempo 😉.

Ruta para viajar a Uzbekistán durante 10 días

Si vais a viajar a Uzbekistán por 10 u 11 días, le agregaría alguna excursión que puede ser Ferganá, el Mar de Aral o las fortalezas del desierto.

cementerio barcos mar de aral

Viajar a Uzbekistán: Mar de Aral

Itinerario para conocer Uzbekistán en 2 semanas

Aquí podéis hacer nuestra ruta o, ya que estáis 😅, mejorarla. Si aprovecháis los días, podéis ver Samarcanda bien en dos intensos días. Por otro lado, yo quitaría las yurtas a las que fuimos nosotros, pero si realmente estáis interesados, quizás podáis dormir en las yurtas del desierto de Kyzyl Kum.

De esta manera, podréis ver más fortalezas y vivir esta experiencia.

valle de fergana uzbekistan

Yo la experiencia en una zona rural con una familia uzbeka la mantendría sí o sí, pero quizás podáis hacerla en el Valle de Ferganá.

Viajar a Uzbekistán por 3 semanas o más

Si tenéis casi todo el tiempo del mundo para conocer Uzbekistán, lo ideal es de verdad visitarlo casi todo. Yo creo que el Mar de Aral fue la espinita que me gustaría arrancar algún día. Es una zona que ha sufrido muchísimo y que me parece muy interesante conocer antes de que desaparezca por completo.

kokand valle de fergana uzbekistan visitar

Hay mucha gente que combina su viaje a Uzbekistán con otros países como Tayikistán o Kirguistán. Fue algo que se nos pasó por la cabeza, pero al final creímos que iba a ser demasiado.

Guía de Uzbekistán por libre: otra información útil para el viaje

A lo largo de este post creo que os he dejado muchos consejos para viajar e información útil, pero nunc está de más seguir completándolo. Así que aquí os dejo más consejos y preparativos:

Mapa de Uzbekistán por libre

No os podéis imaginar la cantidad de personas que nos preguntan ¿Uzbekistán? ¿Qué hay ahí? ¿Uzbekistán? ¿Dónde está?

Creo que aprender a ubicarlo y a situar sus ciudades es una de las primeras cosas que se puede hacer, así que hemos escrito un post específico en el que podéis ver varios mapas del país.

También os dejamos aquí, de nuevo, el mapa general de Uzbekistán 👇:

mapa uzbekistan

Seguro de viaje a Uzbekistán por libre

Ya os he dicho que no es un requitiso indispensable, pero sí que es más que aconsejable. La verdad es que siempre pensamos que no va a pasar nada, pero ¿y si sí? La verdad es que un seguro es como un salvavidas que está ahí para echarte una mano.

➡️ Tienes un 5 % de DESCUENTO por ser lector de Aprendizaje Viajero

Mezquita Kalon bujara uzbekistan

Aquí te hemos hecho una comparativa de seguros para Uzbekistán para que puedas ver cuál es el mejor (Mondo 🤫).

¿Es seguro viajar a Uzbekistán por libre?

Los niveles de seguridad en Uzbekistán son muy altos. En ningún momento nos sentimos ni en pelibro ni tan siquiera observados. Nos pareció que todo el mundo era encantador y estaba entusiasmado de que estuviéramos allí. Así que la seguridad no será un tema por el que os tengáis que preocupar.

paseo por tashkent uzbekistan

Visita Uzbekistán con amigos, en familia o como quieras

Cómo tener internet en Uzbekistán

Viajar sin internet ya es prácticamente impensable, así que sabemos que lo necesitáis. Hay muchas opciones para conseguirlo: tanto viajar con la eSIM de Holafly como comprar una tarjeta SIM en destino.

En nada os contamos cómo tener internet al viajar a Uzbekistán 😉.

mercado en samarcanda

¿Cuál es la mejor época para viajar a Uzbekistán?

Al inicio de esta guía ya os decíamos que los mejores meses son los de otoño y primavera, casi como para cualquier otro sitio. Sin embargo, también es verdad que es en esos meses cuando se da la temporada alta.

Obviamente, nosotros no fuimos en la época más ideal, y es que el verano se puede hacer muy duro para muchas personas. Lo bueno es que hay menos gente y no tendréis que planear con tanta antelación.

caminando por jiva uzbekistan

De hecho, hemos escrito un post específico para contaros cuál es el mejor momento para viajar a Uzbekistán. Los pros, los contras y una serie de consejos para que decidáis con conocimiento de causa.

➡️ Podéis leer aquí cuál es la mejor época para ir a Uzbekistán.

Curiosidades de Uzbekistán

Como somos unos posesos del Trivial, creo que escribir este tipo de artículos nos ayuda a conocer mucha más un país. Además, también nos divertimos mucho con ello. Próximamente espero tenerlo listo para seguir aprendiendo juntos sobre Uzbekistán.

boda en uzbekistan

Viaje a Uzbekistán por libre: TODO lo necesario para organizarlo

Como habéis visto a lo largo del artículo, viajar a Uzbekistán es una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida. Este país de Asia Central es fascinante.

bujara uzbekistan

Como veis, organizar un viaje a Uzbekistán por libre no es nada difícil. Las ciudades de la Ruta de la Seda y su mundo os esperan. No tengáis dudas de que un viaje a Uzbekistán es una buena idea. Y ya sabéis que si tenéis cualquier duda, aquí estamos para dar consejos.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad