▷ 8 propuestas de TURISMO INDUSTRIAL en LEÓN

Si os digo la verdad, hasta hace poco eso de hacer turismo industrial en León no se me había pasado por la cabeza. ¡Menudo error! Y es que aparte del patrimonio material incalculable que esconde cada construcción, todas ellas encierran un lado social y humano que merece la pena conocer y compartir.

Y es que cuando aprendes que la industria lleva forjando el carácter de León desde hace más de 2 milenios, poco a poco empiezas a entenderlo todo. Hoy te invito a que te vengas a conocer alguno de los lugares más mágicos de la provincia de León, lugares en los que se funden cultura y naturaleza.

Lugares de turismo industrial y rural en León que se abanderan como guardianes de las tradiciones.

4K PATRIMONIO INDUSTRIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

8 planes de turismo industrial en León para hacer en familia

Te propongo visitar 8 lugares de la provincia de León que no te dejarán indiferentes. 8 visitas entre espacios naturales y museos para que entiendas cómo se formó el carácter de esta provincia y el de su gente.


🔸 Las Médulas, la acción del ser humano en un entorno natural

Empezamos fuerte nuestra apuesta de turismo industrial en León, y es que Las Médulas es uno de los paisajes culturales más increíbles de los que podemos disfrutar en España. Además, desde el año 1997 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 🔎 La acción reiterada del ser humano sobre un territorio específico (entorno natural) da lugar a lo que conocemos como paisaje cultural. Según el IPCE, esta transformación del entorno da soporte y crea la identidad cultural de una comunidad . 

Nos tenemos que trasladar hasta la comarca de El Bierzo para encontrarnos con la que fue la mina de oro a cielo abierto más extensa del Imperio romano. Aunque no fue una mina especialmente rica en cuanto a producción, sirvió durante 2 siglos para sostener el patrón oro introducido durante el gobierno de Octavio Augusto.

La extracción del oro se realizaba a través del ruina montium, un sistema que se basaba en la fuerza del agua para derrumbar las montañas. El agua almacenada en los puntos elevados partía la montaña desde el interior cuando recorría una red de canales que se habían construido a tal efecto.

turismo industrial leon las medulas

El abandono de la mina en el siglo III d. C. nos ha dejado un paisaje singular en el que la acción del ser humano ha modificado la naturaleza. Y es que los romanos no solo derrumbaron una montaña, sino que introdujeron nuevas especies de árboles como el castaño.

El entorno se puede conocer a través de diversas sendas, aunque la más famosa es la de Las Valiñas con la que se visitan algunos de los puntos más famosos de Las Médulas como las cuevas de La Cuevona y de La Encantada.

⚠️ Si quieres saber un poquito más, te recomendamos hacer la senda de Las Valiñas con una visita guiada de alrededor de 1 hora y media.

🔸 Museo de la Siderurgía y de la Minería de Castilla y León

La riqueza mineral de León no solo ha sido crucial para el desarrollo económico de la provincia, sino que ha moldeado la forma de ser de sus gentes. En 1847, la localidad de Sabero acogió una de las primeras industrias siderúrgicas del país, copiando modelos y la última tecnología de países como Inglaterra o Alemania.

Hoy en día, el Museo de la Siderurgía y de la Minería de Castilla y León ocupa el espacio de esa primera industria, la Ferrería de San Blas.

 🔎 Esta ferrería acogió los primeros altos hornos de coque de España que estuvieron activos durante 16 años.

Este museo ha sabido preservar el concepto industrial que fue tan innovador durante principios del siglo XIX, además de crear una museografía adaptada a los conceptos actuales. A través de varias áreas, entenderás cómo se obtenían las piezas de fundición de hierro o lo que supuso para el entorno el paso de una perspectiva rural a una industrial.

Además, como en buena parte del territorio norte de la provincia de León, aquí la industria minera también fue muy importante. Es por eso que en una de las áreas del museo se hace una introducción a esta actividad tomando como referencia la Cuenca Minera de Sabero.

turismo industrial leon Museo de la Mineria y la Siderurgia Sabero

🔸 Museo de la Energía de Ponferrada, una de las propuestas de turismo industrial en León

Una de las sorpresas más gratas de nuestro paso por Ponferrada fue la visita al Museo de la Energía. Una visita que, aunque a priori, no estaba entre nuestros planes, se convirtió en la que más nos gustó de la ciudad.

Y es que este museo se ubica en la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, la famosa MSP. Lugar en el que durante más de 50 años “se creó” la luz.

turismo industrial en leon
Uno de los lugares imprescindibles de turismo industrial en León

¿Y cómo es eso? Pues porque aquí se transformaba el carbón que llegaba desde las cuencas mineras de Villablino en energía eléctrica. Esta actividad se posibilitó gracias a la construcción, a principios del siglo XX, de la línea de ferrocarril Ponferrada-Villablino.

Pero lo mejor de este museo es la capacidad de inmersión que genera en el visitante. Esto no solo lo consigue a través de juegos lumínicos o sonoros, sino a través de testimonios de personas que trabajaron en la MSP. Creo que uno de los hitos de este museo es crear en ti un sentimiento de nostalgia difícil de olvidar.

Y es que, al fin y al cabo, son las personas las que dan sentido a este patrimonio y paisaje industrial.


Si quieres saber más de Ponferrada o de este museo, no te pierdas los siguientes artículos:

turismo industrial en leon museo de la energia ponferrada

🔸 Museo del Ferroviario

Si antes hemos hablado de la importancia de la línea Villablino-Ponferrada, aquí tenemos que resaltar lo que significó la inauguración de la línea que unía La Robla con Balmaseda. Y es que gracias a esto, la localidad de Cistierna se convirtió en una de sus estaciones cabecera y amplió sus relaciones con lugares colindantes como Sabero.

 🔎 A esta línea de ferrocarril se la conoce como el “Hullero” y supuso la creación de la línea de vía estrecha más larga de España y de buena parte de Europa.

El Museo del Ferroviario se ubica en el antiguo economato de este ferrocarril; un museo pequeño, pero perfecto para entender los más de 100 años de historia de esta línea. Cuenta con 3 salas en las que te encontrarás con una gran cantidad de material gráfico, así como diversos objetos y maquinaria de la época. Además, una de las partes más interesantes es en la que se recrea la oficina del antiguo jefe de estación.

turismo industrial leon Museo del Ferroviario
Una de las propuestas de turismo industrial en León es visitar el Museo del Ferroviario

🔸 MIHACALE – Museo de la Industria Harinera de Castilla y León

Sin embargo, el patrimonio industrial de León va mucho más allá de la minería, el carbón o la industria siderúrgica. Para seguir conociendo cómo se ha desarrollado económicamente esta provincia, nos trasladamos hasta la villa de Gordoncillo.

Aquí se creó en la década de 1930 un complejo dedicado a la industria harinera, cuyo centro era la Fábrica de Harinas “Marina Luz”. Este lugar estuvo en activo hasta 1960, convirtiéndose en pieza clave para el desarrollo de la zona durante la etapa de posguerra.

MIHACALE abrió sus puertas en 2014 para revalorizar tanto el complejo industrial como lo que significó este para la identidad de Gordoncillo.

El museo se articula en torno a varios espacios como el Archivo de la Molinería que salvaguarda gran cantidad de documentos y testimonios claves para la memoria de la agricultura tradicional y de la molinería en particular.


turismo industrial leon museo de la industria harinera

Otros espacios son:

  • Aula del Trigo – Se dedica a la materias primas, sobre todo al cereal más importante, el trigo.
  • Colección de Máquinas – Esta sala alberga numerosas máquinas harineras que han sido recuperadas de otros lugares y restauradas.

🔸 Alfar Museo

Si el norte de la provincia de León destaca por su actividad minera y siderúrgica, si nos trasladamos hasta las Tierras de la Bañeza, descubriremos la importancia de la alfarería en lugares como Jiménez de Jamuz.

Y es que justo en esta localidad se encuentra el Alfar Museo, un lugar que revaloriza una actividad que supuso el sustento de la mayor parte de sus vecinos durante la década de 1950.

Sin embargo, las primeras menciones de esta actividad datan del siglo XVIII, y todavía hoy se mantiene viva en cuatro alfarerías tradicionales. Incluso el mismísimo Gaudí quedó fascinado con el trabajo que se llevaba a cabo en el pueblo y pidió que fuesen los alfareros de aquí los que se encargasen de la decoración interior del Palacio Episcopal de Astorga.

turismo industrial leon alfar museo
Otra de las apuestas de turismo industrial en León

🔸 Museo del Chocolate

Si en Jiménez de Jamuz descubrimos su relación con la arcilla, en Astorga aprenderemos más sobre su curiosa relación con el chocolate. Y es que esta ciudad leonesa fue una de las primeras en España en conocer la existencia del cacao, aunque no es hasta el siglo XIX cuando empieza a crecer una próspera industria en torno a este alimento.

Aunque el chocolate sigue siendo parte importante de la economía y de la identidad astorgana, lo cierto es que de las más de 40 fábricas que había a comienzos del siglo XX solo quedan cinco.

Toda la tradición chocolatera de Astorga se puede hoy conocer al visitar el Museo del Chocolate, ubicado en un palacete modernista de principios del siglo XX. A través de diferentes salas, viajarás a través de los sentidos desde los orígenes de la planta del cacao y de su cultivo hasta la elaboración del chocolate y su posterior comercialización.


turismo industrial leon museo del chocolate astorga

🔸 Ruta Bike-Minera de Laciana

Terminamos esta lista de planes de turismo industrial en León como empezamos, con una actividad al aire libre. Sin embargo, como su propio nombre indica, el hilo conductor seguirá siendo la actividad minera de la zona.

Esta ruta circular parte de la localidad de Villablino y discurre a lo largo de 40 km por algunos de los paisajes más singulares de la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana. Una de las paradas más singulares de la ruta es la que podrás hacer en Sosas de Laciana, ya que aquí se encuentra la lechería La Popular, la única lechería hidráulica que se conserva en España.

turismo industrial leon

La Popular fue puesta en funcionamiento por los vecinos de la zona en el año 2014 después de 46 años de inactividad. Actualmente es un museo que salvaguarda parte de la memoria económica e identitaria de la zona.

En definitiva, si te apasionan las actividades de turismo activo que te invitan a descubrir el patrimonio material e inmaterial de una zona, no te puedes perder una de las rutas más espectaculares de las que se pueden hacer en León.

turismo industrial leon ruta bike minera villablino
Propuesta de turismo activo e industrial en León

🗺 Mapa con las 8 propuestas de turismo industrial en León

Para que tengas siempre a mano la ubicación de cada uno de estos 8 planes en tu próxima visita a la provincia de León, puedes descargar este mapa 😉:


¿Qué te han parecido estos 8 planes de turismo industrial en León? ¿Los conoces? Si es así, cuéntanos en comentarios qué te parecieron😍.

Y recuerda “León lo tienes cerca”, así que aprovecha para descubrir una provincia que te quitará el sentido 😉.

Si quieres más recomendaciones, no te pierdas el resto de artículos:

Este post parte de una propuesta de Turismo de León para dar a conocer los lugares más espectaculares y desconocidos de la provincia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad