El Templo de Debod en Madrid: Info, historia y guía rápida

Hoy en Aprendizaje Viajero hablaremos sobre el Templo de Debod, con una guía rápida para disfrutar al máximo la visita. El Templo de Debod es uno de nuestros lugares favoritos de Madrid, uno al que siempre llevamos a cada visita que viene a nuestra ciudad.


En este artículo os contaremos la curiosa historia de este templo egipcio y por qué terminó en su ubicación actual. También veremos cómo llegar, las formas de visitarlo, su nexo con la Guerra Civil española, y os dejaremos algunas fotos. ¿Listos?

Cómo llegar al Templo de Debod

El Templo de Debod está al oeste de la Plaza de España, a la altura del paseo Pintor Rosales. podéis llegar en metro hasta Plaza de España (líneas 3 y 10) o Ventura Rodríguez (línea 3) o en los autobuses 62 o 74.

En el mapa veréis que está muy cerca también de Príncipe Pío, una de las estaciones más importantes de Madrid. Sin embargo, tened en cuenta el desnivel, ya que el Templo de Debod está más alto y os tocará subir la cuesta de San Vicente.

Por eso recomendamos que, si podéis elegir, lleguéis hasta Plaza de España (que es una plaza bastante molona, por cierto) y de ahí caminéis unos 5 minutos hasta el Templo de Debod.

La otra opción es ir en coche, ya que en los alrededores del templo hay un aparcamiento al aire libre de larga distancia. Podéis leer más información en el artículo de dónde aparcar en Madrid.

Breve historia del Templo de Debod

Ahora veamos con brevedad la historia del Templo de Debod y qué hace este monumento egipcio en el centro de Madrid.

El templo fue un regalo que hizo Egipto a España en el año 1968 tras la ayuda recibida para salvar los templos de Nubia (sobre todo el de Abu Simbel, que estaba en peligro de desaparecer tras la presa de Asuán).


Gracias a la ayuda internacional recibida, Egipto donó cuatro monumentos: Dendur a los Estados Unidos (hoy está en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),​ Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum)​ y Debod a España.

Se dice que cuenta con más de 2.200 años de antigüedad, erigido por el faraón Ptolomeo IV Filópator. Se le dedicó a Amón de Debod e Isis. De todas formas, varios investigadores cuentan que se erigió gracias a Adijalamani y que Ptolomeo IV intervino superficialmente en él (cuenta con añadidos de la época ptolemaica y también de la romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.).

templo-debod-madrid

El Templo de Debod: Horarios de apertura y entradas

El Templo de Debod está abierto todos los días de 10am-19h salvo los lunes, que permanece cerrado. Pero ojo que estamos

El atardecer desde el Templo de Debod

Si podéis hacer coincidir vuestra visita al templo de Debod con el atardecer, gozaréis de unas vistas tremendas. Es un momento super romántico desde donde poder ver una vista preciosa hacia la Almudena.

Además, siempre podréis aprovechar para cenar algo por ahí cerca e ir después a la Gran Vía, con sus cientos de espectáculos. También tenéis la posibilidad de caminar hacia la Latina, cruzando toda la zona de Ópera y el Palacio Real. ¡Muy de domingo!

Una visita por el Templo de Debod

Como hemos dicho, muchos madrileños conocemos este templo y no mucha gente de fuera sabe de su existencia. Por eso siempre que decimos a nuestros amigos y familiares, cuando vienen de visita, que vamos a irnos atrás más de dos milenios en el tiempo para ver un auténtico templo egipcio en el centro de Madrid, la gente flipa.

Y no es para menos, porque una visita por el Templo de Debod no sólo es el templo en sí. Es recorrer un lugar importantísimo para la historia de España (allí se ubicaba el Cuartel de la Montaña, la edificiación militar donde sucedió la sublevación militar de julio de 1936 en Madrid).

A su vez, la montaña del Príncipe Pío de Madrid fue también lugar en el que las tropas de Napoleón fusilaron a los sublevados de 1808. Como veis, un lugar llenísimo de historia.

Además es un lugar precioso, con abundante vegetación y mucha gente paseando o haciendo running (tan de moda…antes se le llamaba «salir a correr»). Unas vistas preciosas hacia el sur de la capital, con el Palacio Real y la Catedral de la Almudena al oeste. Una preciosidad, de verdad.

Gracias a J.L. De Diego

Dónde comer o cenar cerca del Templo de Debod

El Templo de Debod está a apenas 5 minutos de Plaza de España y a 10 de la Gran Vía. Allí hay muchas franquicias, típicas americanas y multinacionales, pero no las recomendaremos aquí.

Hacia el barrio de Princesa, tienes la Sidredía Donosti, en Luisa Fernanda con Juan Álvarez Mendizábal. En Ferraz está el Lagar, más baratillo o La Montaña (de 1943).

El Templo de Debod en fotos

Ahora queremos aprovechar para dejar una última foto del Templo de Debod, que parece que nunca son suficientes. De verdad, es una pasada, y repito: uno de nuestros lugares favoritos de Madrid.

Templo de Debod con Plaza de España detrás

Con esto terminamos nuestro artículo sobre el Templo de Debod, uno de nuestros rincones favoritos de la ciudad. Pero antes de terminar por completo y de recomendaros otras guías de la capital, con planes originales que hacer, os dejamos una tabla de descuentos.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¿Qué os ha parecido este artículo sobre el Templo de Debod? Si tenéis algún comentario podéis escribirnos en el apartado que habilitamos más abajo. Además, os recomendamos que leáis el resto de artículos que tenemos sobre Madrid, como nuestros 13 planes que hacer en Madrid o las recomenedaciones que visitar en Madrid en un día.

Etiquetas

6 comentarios en «El Templo de Debod en Madrid: Info, historia y guía rápida»

  1. Le tengo mucho cariño a este rincón de Madrid porque antes comía en sus bancos. Trabajaba en Plaza España e iba a comer un bocata o lo que llevara al sitio. Es genial para pasar el día con un libro.

    Todo tiene su lado malo también, el templo está empezando a dar signos de desgaste. Los fines de semana va gente a hacer botellón… Habría que invertir algo en su restauración para que siga siendo un icono de la ciudad 🙂

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad