Hoy en Aprendizaje Viajero traemos un artículo sobre un desierto, un artículo sobre un lugar mágico en la naturaleza. En el norte de Chile se encuentra un paraíso desértico llamado San Pedro de Atacama que cada año congrega a miles de visitantes.
Éstos llegan desde todo el mundo a disfrutar de sus lagunas, valles, salares, volcanes y espectaculares paisajes.
San Pedro de Atacama es sólo el punto de partida para una gran variedad de actividades ideales para toda la familia; que van desde paseos en bicicleta, hasta flotar en lagunas formadas en medio de enormes salares.
Los blogueros de Universo Viajero nos cuentan en este post cómo llegar y qué ver en San Pedro de Atacama.
Tabla de Contenidos
¿Cómo llegar a San Pedro de Atacama?
Pues si te ha interesado, entonces debes estarte preguntando cómo viajar a San Pedro de Atacama. Existen dos alternativas: puedes llegar en avión o en bus.
Aquí os dejamos un mapa para ver cómo llegar y que podáis situar la zona.
En avión debes llegar hasta el aeropuerto de Calama, que es nacional por lo que sólo llegan vuelos desde Santiago de Chile y otros aeropuertos del país. Hoy en Chile existen algunas aerolíneas low cost por lo que puedes conseguir billetes de avión baratos. Desde aquí el viaje a San Pedro de Atacama es de poco más de 1 hora y se puede hacer en coche de alquiler o en transfers; en el mismo aeropuerto puedes cotizar todas tus alternativas.
Debido a la popularidad de San Pedro de Atacama en Chile, varias compañías de buses llegan al pueblo. Ten en cuenta que desde Santiago son 18 horas, pero si lo haces de noche aprovechas de ahorrar en alojamiento y puedes dormir en el bus.
Qué ver en San Pedro de Atacama – Lugares imprescindibles
Como te contábamos, San Pedro de Atacama es un pueblo inserto en el desierto de Atacama, y el lugar de partida de todos los tours y paseos. Por lo mismo muchos creen que van a visitar San Pedro de Atacama, cuando la verdad es que las maravillas se encuentran a su alrededor y a veces a horas de ahí.
Aquí te contamos los 10 mayores atractivos que ver en el desierto de Atacama.
Valle de la Luna
A 17 kilómetros de San Pedro de Atacama e inmerso en plena cordillera de la sal, este valle se ha formado en millones de años por las lluvias y los vientos que han dado forma a una impresionante geografía que, se dice, asemeja a la luna. Con montañas de colores blancos, dunas e incluso lo que parece un gran anfiteatro, este valle es uno de los sitios más visitados por los turistas, que llegan en auto, tour o bicicleta a recorrerlo y disfrutar de miradores.
Valle de Marte
Llamado también Valle de la Muerte, aquí predominan los colores rojos en impresionantes formaciones rocosas. Después de pasar por un hermoso camino que serpentea entre altos montes, es posible escalar una gran duna para deslizarse en sandboards. Esta actividad atrae a cientos de personas cada día, quienes arriendan las tablas en el pueblo de San Pedro de Atacama y luego llegan a este lugar a practicar el deporte.
La quebrada del diablo
Ideal para recorrer en bicicleta, esta zona está a sólo un par de kilómetros de San Pedro de Atacama. Es un recorrido por una quebrada con paredes de unos 20 a 30 metros de altura, realmente impresionante.
Laguna Chaxa
Ubicada en la Reserva Nacional de los Flamencos en el Salar de Atacama, esta laguna es hábitat de cientos de flamencos autóctonos del altiplano. Aquí ellos encuentran artemias salinas, micro organismos de los cuales se alimentan y de los que adquieren su característico color rosado. Dependiendo de la época del año podemos encontrar 3 especies: el flamenco de James, Chileno y Andino
Laguna Cejar
Un clásico de la zona debido a la posibilidad de bañarse en una laguna con altísimo nivel de sal. Sentirás que tu cuerpo flota sin ningún tipo de ayuda, sin duda una experiencia que tienes que vivir. El lugar cuenta con cambiadores y duchas para quitarse la sal después de flotar como en el espacio, por lo que sólo necesitas tu toalla y traje de baño.
Laguna Tebenquinche
Ideal para ver el atardecer en días de poco viento, esta laguna en medio del Salar de Atacama reflejará los colores rojos del cielo mientras te maravillas por el blanco que verás a tu alrededor. Durante el día puedes también disfrutar de su sendero y enormes planicies de sal a su alrededor. El Desierto de Atacama al caer la noche
Lagunas Escondidas
A 1 hora en auto de San Pedro de Atacama, ya no están muy escondidas y son fáciles de encontrar; varios tours las visitan. Encontramos aquí un salar en excelente estado de conservación, donde hay 7 lagunas que reflejan el cielo en colores azules y turquesas. Es posible bañarse en dos de ellas, y disfrutar de flotar sin preocupaciones por su altísimo nivel de sal.
Lagunas Altiplánicas
A 90 kilómetros del pueblo de San Pedro, solo es posible llegar en auto o tour. Son dos lagunas acompañadas de sus respectivos cerros, que llevan los mismos nombres: Miscanti y Miñiques. Se encuentran a 4.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que si las visitas mantente muy hidratado y camina despacio. La laguna Miscanti se puede recorrer por un sendero de piedra que va por su orilla, desde donde se aprecian las aguas cristalinas y las enormes montañas que la rodean.
Termas de Puritama
A unos 40 minutos de San Pedro de Atacama se encuentran estas termas abiertas todo el año. Son 8 piscinas en distintos niveles con temperaturas que van entre los 28º y los 30º, ideales para descansar luego de un día de largos tours. Debes llevar tu propia toalla, traje de baño y sandalias. Hay baños y cambiadores disponibles.
Geysers del Tatio
Este campo geotérmico concentra más de 80 fumarolas, espacios donde el agua hirviendo por su cercanía a lava volcánica busca donde salir. Es el tercer conjunto de geysers más grande del mundo, por lo que si estás de visita en la zona no te lo puedes perder. Están ubicados a 4.200 metros de altura y es ideal verlos al amanecer, cuando el humo se puede ver con mayor facilidad. Debes ir con ropa muy abrigada y, si lo deseas, puedes pasar por una piscina termal en el mismo lugar a disfrutar de un baño en aguas calientes.
Qué ver en San Pedro de Atacama – Tour, mapa, cómo llegar, etc…
Si quieres saber más de San Pedro de Atacama, entra en éste enlace donde los blogueros de Universo Viajero nos cuentan su experiencia y más información del pueblo y del desierto de Atacama.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.