En esta súper guía de Aprendizaje Viajero os contamos cómo fue nuestra ruta por Egipto en una semana. De esta manera, sabréis qué tener en cuenta en un viaje por Egipto ya sea por vuestra cuenta o en viaje organizado. De hecho, esta es la primera pregunta que os tendréis que hacer, así que esperamos ayudaros a lo largo de este artículo.
Eso sí, os digo desde ya que Egipto se convertirá en un recuerdo viajero imborrable. ¿Quién no ha soñado alguna vez con desentrañar los secretos del país de los faraones?
Aquí os vamos a dejar los lugares para visitar en Egipto en una semana por si queréis hacerlo por libre. De todas maneras, también es un país perfecto para reservar un viaje de todo incluido como alguno de los siguientes:
➡️ Podéis echarle un ojo a esta ruta por Egipto en una semana con TODO incluido a partir de 788 €.
➡️ También está la opción de un viaje por Egipto en 11 días en el que se incluye el Mar Rojo, a partir de 931 €.

Tabla de Contenidos
- 1 Ruta por Egipto en una semana – Qué lugares ver
- 2 Un viaje organizado por Egipto: ventajas e inconvenientes
- 3 ¿Es seguro viajar a Egipto?
- 4 Consejos para viajar a Egipto
- 5 Mapa con el itinerario de viaje por Egipto en una semana
- 6 Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Egipto
- 7 Artículos relacionados
Ruta por Egipto en una semana – Qué lugares ver
A continuación os vamos a dejar por días lo que hicimos nosotros en este itinerario por Egipto de 7 días. Antes de nada, decir que esta vez sí que hicimos un viaje organizado. La verdad es que no estamos muy acostumbrados a viajar así, pero es verdad que Egipto es un país que se presta a ello.
- Día 1. Llegada a LÚXOR
- Día 2. LÚXOR – ESNA – EDFÚ
Resto de visitas: Valle de los Reyes, Templo Funerario de la Reina Hatshepsut, Colosos de Memnon, templos de Karnak y Luxor

- Día 3. EDFÚ – KOM OMBO – ASUÁN
De nuevo, salida muy temprano para visitar el templo de Edfú. El segundo templo del día fue el de Kom Ombo. La verdad es que el viaje es un no parar y en Egipto estás continuamente con la boca abierta.
- Día 4. ASUÁN – ABU SIMBEL – ASUÁN
Nosotros el viaje teníamos incluida la excursión a Abu Simbel, pero esto no es siempre así. Si tenéis un día suelto, siempre podéis reservarla desde España por unos 79 €.
- Día 5. ASUÁN – EL CAIRO
- Día 6. EL CAIRO
- Día 7. EL CAIRO
- Día 8. Salida hacia España
En los días que estuvimos en El Cairo hicimos varias visitas:
- Visita a las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos por la mañana y por la tarde, a Saqqara y Memphis. Esta excursión la reservamos con Get your Guide porque era más completa que la que incluían en el tour.
- Hicimos una excursión de día completo por la ciudad de El Cairo. Esta es una excursión que no entra dentro del paquete del viaje organizado y te venden aparte.
- Es la misma que podéis reservar con Civitatis y además un poco más barata.

Lo peor de los viajes organizados a Egipto para nosotros son las paradas que no te esperas. Esas típicas para hacer compras en sitios que suelen ser carísimos. Además, aparte de las excursiones que están incluidas, también intentarán venderos otras.
❌ ¡Ojito aquí! No compréis ninguna excursión que incluya animales. Suelen estar en condiciones que dejan mucho que desear. Otra excursión que nos pareció un engañabobos es la del poblado nubio. Si queréis algo más auténtico, id a la isla Elefantina por vuestra cuenta.

Eso sí, lo que sí o sí os recomiendo es que hagáis un crucero por el Nilo. A mí me pareció una experiencia muy chula y de paso sirve para visitar alguno de los lugares más famosos de Egipto. En nuestro viaje organizado también estaba incluido, aunque vosotros podéis reservarlo aquí.
➡️ ⛴ Aquí podéis reservar un crucero de 4 noches por el Nilo desde Lúxor a partir de 279 €.

Un viaje organizado por Egipto: ventajas e inconvenientes
La verdad es que nosotros no somos nada quisquillosos a la hora de viajar. Estamos abiertos a cualquier posibilidad, aunque es verdad que hay tipos de viajes que nos atraen más que otras. Obviamente, si puedo hacer algo por mi cuenta siempre lo voy a preferir.
También es verdad que algunos de los viajes más divertidos que he hecho han sido organizados, así que lo más importante es ir con una mentalidad abierta.

Ventajas viaje organizado a Egipto
Voy a empezar con las que creo son las ventajas de ir en un viaje organizado a Egipto:
- No tienes que organizarlo ni comprarlo con mucha antelación. Recuerdo que nosotros compramos este viaje como 2 semanas y media antes de la salida. Después, se apuntaron mi hermana y el novio y lo reservaron como 5 días antes.
- Sabes cuál va a ser más o menos el total del viaje desde el principio. Tened en cuenta que la mayor parte de estos viajes tienen prácticamente todo incluido. Lo que suele ir aparte son las propinas, las bebidas y a veces también el avión hasta y desde Egipto.
- Suele estar incluido el crucero por el Nilo y también puedes meter la excursión a Abu Simbel.

➡️ Aquí os contamos cómo visitar Abu Simbel, tanto con excursión organizada como por libre.
- Te traen y te llevan a cada excursión. Hay personas que priman la comodidad, por lo que esto está hecho para ellas. Por ejemplo, si pienso en mis padres, sé que no irían a Egipto nunca si el viaje no fuese organizado.
- Durante estos viajes contaréis con un guía local que os explicará la historia de cada sitio.

Inconvenientes de un viaje organizado a Egipto
Y ahora viene con la parte que se suele olvidar contar 😅, ¡vamos allá!
- El primer inconveniente y puede que el más importante sea la poca libertad que hay en este tipo de viajes. Obviamente, las visitas tienen horarios muy marcados y no podréis estar todo el tiempo del mundo visitando los templos o sitios arqueológicos.
- Como ya dije más arriba, para mí la principal parte negativa son las paradas que no te esperas. Además, todas ellas suelen ser en sitios para comprar souvenirs. A mí me suelen sacar de quicio porque son lugares caros y no demasiado locales, aunque hay gente que las agradece mucho 🤷♀️.

- Os intentarán colar todas las excursiones que tienen en su repertorio. A mí esta es otra de las cosas que más me molestó del viaje que hicimos (que por cierto, no es ninguno de los que recomiendo). En nuestro caso, si no contratabas todas esas excursiones, el guía ya no te trataba igual y te decía que obviamente te estabas perdiendo algo indispensable. Esto sobre todo lo recuerdo con lo del poblado nubio, ¡horrible!
- Otra de las cosas con las que más flipé fue con algunos comentarios del guía. Obviamente, esto te puede pasar vayas o no en viaje organizado. Uno de los comentarios que más me molestó fue el de lo peligroso que era Egipto y la necesidad de visitarlo SIEMPRE en viaje organizado.
Lo bueno es que esto no es así. Tenemos muchos compis que han conocido Egipto por su cuenta y han venido encantados y si ningún tipo de problemas. Sí, hay que llevarlo todo mucho más atado, pero se puede hacer.

Después de esto, si queréis ir por vuestra cuenta, no hay más que ponerse manos a la obra. Si queréis hacerlo en viaje organizado, podéis echar un vistazo a cualquiera de estas opciones:
Viaje organizado por Egipto | Precio | Reserva |
Egipto 8 días TODO incluido | 788 € | ¡Lo quiero! |
Egipto TODO incluido + Mar Rojo en 11 días | 931 € | ¡Lo quiero! |
Egipto TODO incluido + Lago Nasser y Mar Rojo en 15 días | 1619 € | ¡Lo quiero! |
Si vas por tu cuenta a Egipto, pero sí o sí quieres disfrutar de un crucero por el Nilo, puedes reservarlo aquí.
¿Es seguro viajar a Egipto?
Esta es la pregunta del millón cuando te pones a organizar un viaje a Egipto. Obviamente, hay opiniones muy dispares. Por un lado, hay personas como nuestro guía que dicen que lo mejor es hacerlo todo con agencia porque a saber lo que pasa. Pero, por otro lado, nuestra sensación fue muy distinta.
La verdad es que nos pareció un lugar muy seguro. De hecho, después de los acontecimientos de los últimos años, se nota un aumento de control por parte de las autoridades. Es verdad que sobre todo los controles de carretera dan un poco de respeto, pero son parte de las medidas de protección del país. Al final, preservar el turismo es tremendamente importante para Egipto.

Si sabemos esto, mi consejo es el que doy para viajar a cualquier parte: tener dos dedos de frente. Lo mejor es evitar situaciones que nos van a hacer sentir incómodos. De igual manera, no os fiéis de todo el mundo con el que os crucéis. Y con esto me refiero sobre todo a gente que os pide por la calle que les cambies dinero. ¡No lo hagáis! Y lo digo porque aunque para mí es claramente algo a evitar, en nuestro grupo cayeron en el truco dos personas.
Por otro lado, nunca está de más viajar con un seguro de viaje. Si viajáis con Mondo, tendréis un descuento del 5 % por ser lectores de Aprendizaje Viajero.
➡️ Podréis conseguir un seguro para una semana en Egipto a partir de 13,90 € con el descuento incluido.

Consejos para viajar a Egipto
- Viajéis en viaje organizado o por vuestra cuenta, antes de hacerlo, aunque sea poco, buscad información sobre la historia de Egipto. Es verdad que así de primeras resulta un tanto abrumador, pero podéis ver algún vídeo en Youtube como este de Academia Play 👇
- Tened en cuenta el mes en el que vais. Mucho se habla del calor sofocante que hace allí, pero poco del frío que puedes pasar si vas en invierno 😅. Nosotros fuimos en febrero y el abrigo no nos hubiera sobrado.
- Llevad el pasaporte en regla y recordad que necesitaréis visado, aunque podréis tramitarlo en destino. 👉 Aquí tenéis más requisitos para viajar a Egipto.

- Es verdad que el verano es para los valientes, pero también es temporada baja. ¿Qué significa esto? Pues que podréis encontrar precios mucho más bajos.
- Llevar un pañuelo nunca está de más. El islam es la religión predominante en Egipto, por lo que si sois mujeres y queréis visitar alguna mezquita alejada de los circuitos turísticos, deberéis cubriros.
- Llevad un pequeño botiquín con algunos básicos como tiritas o paracetamoles.

- Sí, en Egipto se regatea. Siempre os van a dar un precio mucho más alto. A mí personalmente me pone muy nerviosa esta dinámica, ¡se me da fatal!
- Intentad ir con los ojos y los oídos muy abiertos. La vida es un Aprendizaje Viajero, así que volved llenos de experiencias, anécdotas e historias.
- Dejad el país siempre mejor de lo que os lo habéis encontrado. Una de las máximas de todo viajero debería ser el respeto.
Otra información útil antes de hacer una ruta por Egipto
- Como ya os he dicho hace nada, aparte del pasaporte, necesitaréis un visado.
- Si queréis internet, podéis comprar una tarjeta SIM en destino o recibirla ya en España con Holafly. Además, aquí tenéis un 5 % de DESCUENTO.

- No necesitaréis adaptador para los enchufes, ya que son los mismos que en España.
- La moneda en Egipto es la libra egipcia. Si vais en viaje organizado, el grueso de los gastos ya los tendréis cubiertos. Para el resto, nosotros cambiamos algo de dinero ya en Egipto.
- El idioma oficial de todo el país es el árabe egipcio. Intentad aprender algunas palabras básicas, ¡lo agradecerán!
Mapa con el itinerario de viaje por Egipto en una semana
Lo de tener una guía visual a mí siempre me ayuda mucho, así que os dejo por aquí un completo mapa con todo lo que visitamos en Egipto:
Los iconos rojos señalan los lugares en los que estuvimos y los azules, otros lugares turísticos de Egipto igual de famosos, pero a los que no fuimos.

Otros artículos interesantes para organizar la ruta por Egipto
Como ya hemos dicho, tenemos un montón de artículos interesantes sobre Egipto. Aquí 👇 os los dejamos:
- Requisitos para viajar a Egipto
- Consejos para visitar Egipto
- Egipto en una semana
- Seguro de viaje para Egipto
- Cómo reservar un crucero por el Nilo
- Lugares imprescindibles de Luxor
- Visitar Abu Simbel
Esperamos que esta pequeña guía de nuestra ruta por Egipto en una semana os haya resultado interesante. Ojalá os haya picado el gusanillo viajero y ya estéis mirando posibilidades para viajar a Egipto. Si necesitáis cualquier cosa, ¡os esperamos en comentarios!

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.