▷ Ruta por el ALT PENEDÈS, turismo sensorial y cultura del vino

Hay muchas razones para hacer una ruta por el Alt Penedès, el vino es solo una de ellas. En el resto, se mezclan tradiciones, sentidos e historias escritas en piedra. Así que no existe excusa posible para no liarse la manta a la cabeza y conocer esta comarca de la provincia de Barcelona.

Os invito a que me acompañéis en esta ruta, que recomiendo que se haga en 4 o 5 días para ir lento, saboreando cada nota, parando en cada torsión de las viñas, deshilvanando un camino que ya trazaron los romanos hace más de 2000 años. Suena a planazo, ¿verdad?

¿Dónde está el Alt Penedès?

El Alt Penedès es una de las 12 comarcas de la provincia de Barcelona. He creado un mapa para que veáis todos los puntos de los que hablaré a continuación y la ruta planteada:

Ruta por el Alt Penedès: ¿Qué ver?

Venga. Empezamos. Paso a paso. Sin prisa, pero sin pausa. Con un hilo conductor que huele y sabe a vino, pero que dibuja otras muchas realidades que se extienden entre carreteras secundarias. Un viaje de sur a norte descubriendo qué ver en el Alt Penedès

como ir al alt penedes.jpeg

Como siempre, esta es una ruta personal que se puede modificar con nuevos puntos turísticos que ver en la provincia de Barcelona, así que os invito a realizar una ruta con la que os sintáis cómodos. 

Parque Natural de El Foix

Esta ruta por el Alt Penedès la empezamos por el sur, por tierras que limitan con El Garraf y el Baix Penedès. Aquí encontramos El Parque Natural de El Foix, de silueta irregular, transformado por las exigencias agrícolas. De hecho, para facilitar el regadío de los viñedos se construyó a comienzos del siglo XX el pantano de Foix.

Merece la pena recorrer sus flancos, ya que a un lado está escoltado por su gran presa y al otro, por el castillo de Castellet. Justo en este punto podemos empezar una ruta secundaria que nos trasladará hasta la Edad Media, concretamente hasta los castillos fronterizos de la Marca Hispánica.

Castillos de la Marca Hispánica

Continuamos esta ruta por el Alt Penedès visitando tres fortalezas que sirvieron como puntos defensivos en el territorio fronterizo conocido como la Marca Hispánica que separaba el Imperio Carolingio de al-Ándalus. Ya hemos hablado de la primera de ellas, el castillo de Castellet, del siglo X y que os acoge la sede de la Fundación Abertis.

ruta por el alt penedes

La siguiente parada es el castillo de Penyafort que data del siglo XI, pero que a lo largo de los años se fue completando con un convento y una iglesia, lo que le convierte en un auténtico complejo mastodóntico. Durante el siglo XIX, pasó a formar parte de los bienes de una de las familias de la clase industrial barcelonesa.

Para la siguiente parada, nos trasladamos hasta Olèrdola donde nos encontramos con una de las sedes del Museo d’Arqueología de Catalunya. De nuevo nos espera un viaje a través del tiempo, desde la Edad de Bronce hasta la alta Edad Media. Para aprovechar al máximo esta visita, lo mejor es empezar por el centro de interpretación y después ir saltando de vestigio en vestigio: asentamientos de la Edad de Bronce, muralla y cisterna de la época romana, necrópolis del Pla dels Albats e iglesia de Sant Miquel, de la alta Edad Media.

  • 💰 La entrada general al conjunto es de 5 €.
 ⚠️ Aquí os recuerdo el paso de la Vía Augusta que unía Gades (Cádiz) con Roma y que supuso un gran desarrollo comercial para la zona.

Además, en esta última parada estarás inmerso en pleno Espacio Natural Protegido de Olèrdola, otro de los lugares que hay que ver en el Alt Penedès.

Vilafranca del Penedès, un lugar imperdible del Alt Penedès

Llegamos a uno de los puntos centrales de esta ruta, Vilafranca del Penedès, capital de esta comarca y lugar de confluencia de todo esto que se iba a mezclar en nuestra ruta: tradiciones, sentidos e historias.

📍 Ruta medieval de Vilafranca del Penedès

Una de las rutas que se puede hacer en esta ciudad nos traslada a su memoria medieval. Y es que, de nuevo, su situación fronteriza permitió un gran desarrollo comercial y religioso.

Donde hoy vemos la Basílica de Santa María, se levantaba otra anterior que dio inicio al núcleo de la ciudad medieval. Justo desde este lugar podemos dar una vuelta por los edificios más notables de esta época:

  • Convento de la Santísima Trinidad, del siglo XVI y un ejemplo de transición del estilo gótico al renacentista.
  • Iglesia de Sant Joan, construida en el siglo XIV por los caballeros hospitalarios.
  • Ayuntamiento, ubicado en un precioso palacio gótico del siglo XIV.
  • Casa Macía, ubicada justo al lado del ayuntamiento, pudo formar con este un gran complejo gótico.
  • Iglesia y antiguo convento de Sant Francesc del que solo se conserva el claustro.
  • Palacio Real sede del Vinseum del que os hablaré un poco más abajo.
  • Casa Gomà, lugar de residencia del obispo Torras i Bages que se sitúa muy cerca de lo que fue la antigua judería.
  • Palacio Baltà, aunque ha sufrido numerosas intervenciones, sigue siendo uno de los edificios góticos más especiales de Vilafranca.
que ver en el alto penedes

📍 Ruta modernista de Vilafranca del Penedès

No pensaréis que estando en Barcelona íbamos a obviar su legado modernista, ¿verdad? Y es que otra de las cosas que se pueden hacer en el Alt Penedès es disfrutar de los símbolos que hicieron de esta zona del país un lugar de avance e innovación.

De nuevo, este recorrido podréis empezarlo en la Basílica de Santa María, donde, de hecho, en su cripta, podréis contemplar una obra escultórica de Llimona. A lo largo de la ciudad existen más de 30 puntos en los que disfrutar de este estilo, aunque algunos de mis favoritos son:

  • los faroles decorativos situados en los alrededores de Santa María
  • la Casa Guasch Estalella de Santiago Güell
  • la Casa de la Font-Rodona
  • la Casa Pecero i Tos

🍷 Cultura vitivinícola

Sin embargo, hay otra característica que confiere a Vilafranca su identidad: nada más y nada menos que la cultura del vino. Aquí se desarrolla la D. O. Penedès, y de hecho, hace unos años se demostró que esta tierra es la cuna de la tradición vitivinícola en Cataluña, descubriéndose huesos de uva del siglo VII a. C.

Si sois amantes de los buenos caldos, no podéis dejar de visitar el Museo de las Culturas del Vino de Cataluña (Vinseum), el primer museo dedicado al vino que se abrió en España.

  • 💰 La visita general cuesta 7 €.

Para completar tu experiencia de enoturismo, en el Penedès se pueden visitar más de 70 bodegas. Pero ya os he dicho que esta es una ruta sensorial completa, así que no os conformaréis solo con mirar. En el Alt Penedès podréis realizar un taller de enología, catar los mejores caldos y hasta elaborar vuestro propio vino.

ruta por el alt penedes barcelona

Además, otro de los planazos que se pueden hacer en el Alt Penedès es el Camino del Vino, una ruta que podréis empezar desde la oficina de turismo de Vilafranca y en la que a través de 8 estaciones aprenderéis lo que supone el paso del tiempo tanto para las personas como para la naturaleza.
¿Cómo crece una viña? ¿Cómo se elabora el vino en las bodegas? Y muchas otras preguntas que podréis resolver.

Una tradición de altura

Y si la primera gota de vino no ha conseguido erizarte los pelos, no tardarás ni un minuto en abrir la boca ante la grandeza de los castells. Y es que no sorprende que esta tradición se haya convertido en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque hay varias oportunidades de disfrutar de esta celebración a lo largo del año, la más importante es la que se celebra a finales de agosto, la Fiesta Mayor de San Félix.

Miradores del Alt Penedès

Dejamos atrás Vilafranca y nos ponemos de nuevo en marcha, esta vez nos dirigimos hacia Sant Martí Sarroca. Pero antes de llegar a nuestro destino, toca volver a conectar con este territorio a través de una serie de miradores desde los que captar la esencia de esta tierra.

Esta es la que se conoce como ruta Miravinya, y que empezaremos muy cerca de Vilafranca del Penedés. De hecho, a solo 10 minutos de la ciudad nos encontramos con el mirador de Sant Pau. Desde él, veremos todos los alrededores de la Capital del Vino.

alto penedes barcelona

El resto de los miradores son:

  • Miravinya Balcó del Penedès
  • Miravinya La Cadira, este es uno de los más curiosos, ya que, por si no sabéis catalán, cadira significa “silla” y eso es justo lo que os encontraréis allí (🤫 no os digo más).
  • Miravinya La Bardera
  • Miravinya el Circell

Estos cuatro miradores los iremos intercalando con la visita a otros puntos, así que podéis comprobar la ruta por el Alt Penedès en coche en el mapa que os dejamos al comienzo.

🔎 Además, existe una aplicación móvil llamada “Miravinya” donde encontraréis toda la información necesaria.

Conjunto monumental de la Roca

Ahora nos dirigimos a Sant Martí Sarroca, ya que aquí se encuentra uno de los conjuntos románicos mejor conservados de la provincia de Barcelona. Por un lado, está formado por el Castillo Sant Martí, del siglo X, y por otro, por la iglesia de Santa María del siglo XII.

Aparte de la majestuosidad de las construcciones, destaca el lugar en el que se encuentran: un cerro que ya fue un punto perfecto de vigilancia. Sin duda, un lugar imperdible que ver en el Alt Penedès.

  • 💰 La entrada general es de 2,60 €.
que hacer en el alt penedes barcelona

🔎 A solo 15 minutos en coche de este conjunto, se encuentra el Santuario de Foix. Aquí podréis ver restos del antiguo castillo y unas vistas espectaculares de la llanura de El Penedès. En el santuario se encontraba una talla de Santa Maria de Foix, patrona de la región de El Penedès. Sin embargo, esta imagen desapareció en 1936 y actualmente se conserva una réplica.

Sant Sadurní d’Anoia

Antes de llegar a otro de los puntos más importantes para la cultura del vino del Alt Penedès, no os perdáis otros dos miradores de la ruta Miravinya: el Balcó del Penedès y La Cadira.

A solo 15 minutos de este segundo mirador, nos encontramos con Sant Sadurní d’Anoia, la capital, por derecho propio, del cava. Aquí se ubican algunas de las bodegas con más solera como la de Codorníu, fundada en el siglo XVI.

ruta del vino en el alt penedes
Vivir el vino es uno de las cosas que hacer durante esta ruta por el Alt Penedès

Algunas opciones para descubrir cómo el clima y el paisaje han creado las condiciones idóneas para el cultivo de la vid son hacer una visita guiada a alguna bodega o conocer el Centro de Interpretación del Cava (CIC).

  • La entrada general al CIC es de 6 €.

Además, el primer fin de semana de septiembre, se celebra en Sant Sadurní d’Anoia la Fiesta de la Filoxera. Un nombre que nos retrotrae a la crisis económica y social que supuso la plaga de filoxera que atacó las comarcas vitivinícolas catalanas a finales del siglo XIX.

La verdad es que me parece una fiesta curiosísima, ya que las calles de Sant Sadurní se llenan de personas con unos trajes enormes que encarnan a estos insectos.

Gelida, modernismo y masías

Terminamos nuestra ruta por el Alt Penedès cogiendo la carretera C-243b hasta Gelida. Y es que en este pueblo, dominado por su castillo medieval, se puede realizar una ruta por su modernismo ecléctico y tardío. Esta ruta solo se realiza el último domingo de cada mes, bajo reserva, y para un mínimo de 8 personas. 💰 El precio general es de 3 €.

Además, Gelida también cuenta con otras rutas aquella que permite conocer algunas de las masías más típicas de la zona o como la que os ilustrará sobre su patrimonio histórico y de tradición vitivinícola.

que hacer en el alt penedes
Ruta por el Alt Penedès

Y así finalizamos un viaje sensorial atravesado por mil historias que conectan espacio y tiempo, sin perder de vista ese hilo conductor que es el vino. Un hilo que espero que no soltéis. Porque a través de las sensaciones, el viaje nunca acaba.

No dudéis en escribirnos si tenéis cualquier duda de esta ruta por el Alt Penedès. ¡Nos vemos por allí!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

2 comentarios en «▷ Ruta por el ALT PENEDÈS, turismo sensorial y cultura del vino»

  1. Hola amigos…la visita al Penedes es estupenda. Puede cubrirse toda la ruta en un día? O recomiendan algún tour para realizarla. Iré con una amiga en septiembre de 2022 a Barcelona y me parece imperdible esta hermosa experiencia. Espero recomendaciones chicos. Un abrazo desde Puerto Rico🤗

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad