Ruta Inti: un viaje de vida

Han pasado ya unos meses desde que en La Paz conocimos a varias personas que han hecho que la Ruta Inti signifique y se convierta en lo que es hoy en día. Y me van a perdonar por la tardanza, no tiene excusa, pero, a veces, las cosas se complican. Sobre todo si no vas a escribir un “qué ver” o un “dónde dormir” y lo que quieres hacer es algo mucho más desde el corazón. 

Entre risas y cafés, nos contaron cómo empezó la Ruta Inti, cómo la sienten y algún que otro secreto. Si queréis saber un poco más y por qué no, enamoraros de este “plan” de vida, seguid leyendo. 

¿Qué es la Ruta INTI?

Según su página web, la Ruta Inti es un programa social y cultural de intercambio en el que pueden participar jóvenes de todo el mundo. Cada año, se plantea una expedición que recorre una o varias regiones del mundo con una historia como trasfondo y un sentido que conecta cada paso.

Es un viaje formativo que se apoya en cuatro pilares básicos: un programa cultural y académico, talleres de expedicionarios, aventura y deporte, y labores sociales.

Pero, durante la charla que tuvimos allá por julio, descubrí que esta ruta significa mucho más. 

¿Dónde y cómo surgió la Ruta Inti?

Pablo y yo conocimos a parte del equipo organizador cuando estaban a punto de comenzar la expedición número 5, la titulada “El Renacer del Sol”. Y, ¿por qué así? Pues porque en verdad esta ruta nació en el año 2013, cuando un grupo de amigos de viaje por América se encontró con la Isla del Sol (sol = inti en aymara y quechua). Y en 2018, volvían a Bolivia

En el 2013, surgió la idea de volver a cambiar las cosas, de darle una vuelta de tuerca a un montón de experiencias previas. Cómo no, hay que mencionar a Miguel de la Quadra-Salcedo, impulsor y chispa de estos procesos, caminos y aventuras. 

Se planteó la posibilidad de hacer algo enfocado a gente de más edad, más maduro, pero con el espíritu de la Quetzal. Así que después de una reunión con Miguel y Jesús Luna, mentor de muchos, y de sus ánimos, la llama quedó prendida. 

Historias de la Ruta 

Durante las 5 rutas que se han celebrado, han desentrañado el legado andalusí, han viajado hasta el siglo XVI, han aprendido de un crisol de culturas, han seguido contando historias en construcción y han vuelto a los orígenes.

Pero, sobre todo han compartido y se han emocionado con historias personales y han dado alas. También han cambiado vidas, que si lo dicen ellos queda raro jajajaja , pero si lo digo yo no pasa nada 😂😂.

Ellos dicen que en la Ruta Inti se aprende a través de los ojos propios y de los del otro. Y que en un mes se concentra mínimo un año de experiencias. Y según les oyes y les ves lo primero que piensas es que debe de ser verdad.

¿Qué es la Ruta Inti? La Ruta es vida

Conocer gente, pasártelo bien, viajar, perder de vista tu rutina por un mes… Luego vuelves y lo único que se te ocurre es decir que la ruta es vida. Que la ruta cambia, fluye y se va metiendo poco a poco en cada uno. 

Pensábamos que era una aventura y, en realidad, era la vida.

Cuando quedamos, yo les dije que la palabra “vínculo” no dejaba de venir a mi cabeza después de conocer un poco lo que hacían. Pero después de hablar con ellos, me quedo con “vida” también.

Pero, también es cambio y ruptura de horizontalidades. Y también aprendizaje, eso que a nosotros nos gusta tanto. Pero, no sabría plasmar aquí lo que significa aprendizaje en esta Ruta. Me quedo con lo que ellos trasmiten, que lo que se aprende en ella no se aprende en un aula, pero todo lo que se aprende en un aula lo puedes aprender en la Inti.

Pido disculpas por mis dotes de entrevistadora (todo fue un pretexto para conocer a gente tan bonita 🤭), por mi tardanza, por todo lo que me falta en este artículo… Pero, la verdad es que para saber algo más, hay que vivirlo. Ya han salido las bases de participación en la expedición de 2019, ¿a qué esperáis?  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

2 comentarios en «Ruta Inti: un viaje de vida»

  1. ¡Me ha gustado mucho vuestro artículo, aunque ya tiene sus añitos! Pero como aviso he de decir que es así como se lo venden a todo el mundo. Una vez dentro de Ruta Inti, te enteras de que no todo es tan bonito, y que incluso quienes van de expedicionarios terminan bastante afectados por unas dinámicas nada sanas… En fin, una iniciativa muy malograda por parte de los propios organizadores.

    Responder
    • ¡Hola, Tomás! ¡Gracias por comentar! Sí, el tiempo pasa para todos, también para los artículos jejeje Entiendo que como en casi todas las cosas haya opiniones para todos los gustos. Este artículo expresa lo que compartí con ellos y lo que me contaron 🙂.

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad