👉 Ruta del Frente del Agua – La Guerra Civil en Madrid I

Esta ruta por el Frente del Agua es el primer artĂ­culo que lanzo de una serie sobre la guerra civil española en Madrid. Y cuando escribo, ya tengo los pelos de punta. Porque sĂ­, no puedo evitarlo. En mi cabeza empieza a resonar la voz de mi abuela, la foto de mi tĂ­o abuelo viene una y otra vez a mĂ­…

La memoria, ese “concepto” que a veces nos viene grande, es tremendamente importante para mĂ­ y maneja sin querer los hilos de casi todo lo que hago. Esta vez me lleva a recorrer mi comunidad adoptiva en busca de historias, restos, ecos…

Sin embargo, y aunque tengo muy clara mi posiciĂłn, estos artĂ­culos intentarĂĄn ser lo mĂĄs objetivos posible. Esta Guerra Civil, como todas, fue una guerra intestina, entre hermanos, primos, vecinos… Una guerra que nos quitĂł parte de nuestra memoria.

📍 Dónde se ubica el Frente del Agua

Aunque hubo muchos frentes abiertos durante la Guerra Civil, controlar Madrid era vital para ambos bandos. Hoy os vengo a hablar de uno de sus primeros episodios. Uno en el que se pugnaba por controlar el abastecimiento de agua que llegaba a Madrid.

A este viaje por el tiempo que hemos iniciado, tambiĂ©n hay que añadirle otro espacial. Y es que nos tenemos que trasladar hasta Somosierra, ya que aquĂ­ se ubicaban los Ășnicos dos embalses que surtĂ­an de agua a Madrid: el de Puentes Viejas y el de El Villar.

¿Desde dónde se inicia la ruta senderista? Desde el pueblo de Paredes de Buitrago (cerca de Buitrago de Lozoya); de hecho, allí podréis visitar un centro de interpretación que se ubica en el antiguo lavadero.

Os dejo por aquí varias capturas del mapa de la ruta: la primera es de la pågina de la Comunidad de Madrid, y como veréis es algo mås corta que la ruta de la segunda captura; la segunda es una foto del recorrido de uno de los carteles que hay en el pueblo de Paredes.

ruta por el frente del agua madrid
ruta frente del agua madrid

📖 ÂżQuĂ© pasĂł en el Frente del Agua?

Creo que antes de hacer este tipo de rutas es vital situarse en el contexto histórico del momento. Es por esto que a continuación, intentaré dar unas cuantas pinceladas para que lo entendåis mejor:

  • El 17 de julio de 1936 estalla oficialmente la Guerra Civil debido a la sublevaciĂłn de generales como Franco o Mola.
  • Desde el principio, controlar Madrid fue prioritario para ambos bandos. Por eso, desde el inicio de la contienda, Mola, que se ocupaba del frente norte, mandĂł tropas que avanzaban desde el este hacia la capital. El primer gran escollo fue el puerto de Somosierra.
  • Sin embargo, aunque llegaron a tomar el puerto, el bando republicano consiguiĂł frenar su avance.

El ejército nacional empezó a movilizarse a finales de julio del 36, y alrededor de un mes mås tarde ya se inició aquí el sistema defensivo que se puede ver hoy en día. Desde ese momento, la línea del frente que se definió permaneció pråcticamente inamovible durante los 3 años de la guerra. Como ya os he dicho antes, aunque este frente no es demasiado conocido, fue vital, ya que los embalses abastecían casi la totalidad del agua que se consumía en Madrid.

Aparte de todo lo que aprendĂ­ haciendo la ruta, para realizar este artĂ­culo tambiĂ©n he leĂ­do diversos artĂ­culos y visto varios vĂ­deos en YouTube. Uno de estos vĂ­deos es el de CuĂĄntico Visual que podĂ©is ver aquĂ­. En este vĂ­deo, Juan JosĂ© Cano, director de la excavaciĂłn del Frente del Agua, aparte de contar en resumen quĂ© pasĂł allĂ­, tambiĂ©n nos deja algunas anĂ©cdotas que te hacen entender quĂ© sentĂ­a el que luchaba. De hecho, me ha recordado bastante a la pelĂ­cula “Feliz Navidad”, sobre la 1ÂȘ Guerra Mundial.

📾 QuĂ© se ve en la ruta del Frente del Agua

La ruta empieza desde el pueblo de Paredes de Buitrago y estå hecha para que se siga hacia la izquierda. Si miråis los dos mapas anteriores, se ve perfectamente dónde estaba establecida la línea del frente y el lado que tomaron ambos ejércitos.

Así es que si empezåis así os encontraréis con 5 posiciones que pertenecían al bando republicano: la posición Arenas y las de Loma Quemada.

Sector republicano de la Ruta del Frente del Agua

  • Nuestra primera parada fue la posiciĂłn Loma Quemada 1 en la que se encuentra un observatorio desde el que se vigilaba el pueblo de Paredes y la carretera del embalse de Puentes Viejas.
que ver en el frente del agua
Observatorio excavado en el suelo. PerteneciĂł a la 1ÂȘ DivisiĂłn, Brigada Mixta 27.
  • Segunda parada, posiciĂłn Loma Quemada 2 en la que nos encontramos un nido de ametralladoras desde el que se seguĂ­a vigilando la carretera del embalse.
nido ametralladoras frente del agua

DespuĂ©s de visitar esta posiciĂłn, en vez de volver a salir hacia la pista, continuamos por la senda del bosque hasta que el camino se hizo impracticable y nos hizo volver a la pista. Sin embargo, en este periplo se nos debiĂł de despistar la posiciĂłn de Loma Quemada 3, ya que no la llegamos a ver 🙈.

De todas maneras, tengo que decir que me sorprendiĂł lo bien indicado que estĂĄ todo y la buena conservaciĂłn de los carteles informativos. La verdad es que hay otros sitios en los que se ve una dejadez extrema y en los que cuesta leer la informaciĂłn del lugar.

  • Llegamos a la posiciĂłn Loma Quemada 4 donde se ubica un importante bĂșnker de los republicanos con una serie de aberturas (troneras) para disponer armas tanto automĂĄticas como fusiles. Desde aquĂ­ se controlaba la carretera de acceso a la presa del embalse de Puentes Viejas.
 âš ïž Hay que destacar que hace 80 años  no existĂ­a el bosque por el que discurre buena parte de la ruta, o si lo habĂ­a, se vio arrasado, por lo que la visiĂłn serĂ­a mucho mĂĄs clara.

rutas en madrid guerra civil
  • Justo antes de cruzar la lĂ­nea del frente, nos encontramos con la posiciĂłn Loma Quemada 5 y su nido de ametralladoras. Como bien dice en los carteles, era vital vigilar sin ser vistos y debido a esto, se ve la manera de construir este tipo de sitios.
rutas guerra civil en madrid

Ademås, en esta posición aprenderéis cómo se organizaba defensivamente el frente: cada bando tenía su propio modelo.

Sector nacional de la Ruta del Frente del Agua

Cruzada la lĂ­nea del frente nos encontramos con las posiciones de El Pinar, primero la 2 y luego la 1.

  • PosiciĂłn el Pinar 2: como bien nos indican los carteles, esta era una posiciĂłn de resistencia del ejĂ©rcito franquista. El conjunto lo formaban cuatro nidos de ametralladoras y tres refugios subterrĂĄneos. Los elementos estaba comunicados entre ellos por lĂ­neas de trincheras que aseguraban los desplazamientos.

Como ya os he dicho antes, a través de la cartelería informativo, no solo conoceréis lo que eståis viendo, sino lo que implicaba la vida en el frente. Por ejemplo, en esta posición se nos habla del sueldo que recibían los soldados de ambos bandos (muy superior el que se daba a los soldados republicanos).

También he dicho ya lo que me sorprendió lo bien conservados que estån los carteles, pero es que ademås, los propios elementos del frente se han conservado casi sin ser vandalizados. De hecho, se cree que los grafitis o marcas que se ven son de la época de la guerra o de justo después.

sector nacional frente del agua madrid
Nido de ametralladoras del bando franquista
  • PosiciĂłn el Pinar 1: Como se ve en el mapa, para llegar a esta posiciĂłn hay dos caminos: uno a la derecha que es mĂĄs corto, pero mĂĄs empinado, y otro hacia la izquierda que quizĂĄs sea mejor si se hace la ruta con niños o con personas con alguna dificultad.

QuizĂĄs este sea el elemento mĂĄs singular, por lo Ășnico, ya que se trata de un puesto de mando. AcogĂ­a una centuria de ametralladoras de la UndĂ©cima Bandera de Castilla de Falange. AdemĂĄs, si os fijĂĄis en los detalles, justo en el dintel de la puerta verĂ©is la fecha exacta: 17-9-1938. En los pilares de la puerta se lee la proclama “arriba España” y en el cuerpo del puesto de mando, las flechas y el yugo que tomĂł como sĂ­mbolo la falange.

puesto de mando ruta frente del agua
Ruta del Frente del Agua en el norte de Madrid

A partir de aquí, podemos decir que la ruta cambia un poco. A partir de este momento dejamos atrås el bosque, así que, sobre todo en momentos de sol, no os olvidéis de la protección adecuada.

Ademås, también a partir de aquí hay un poco de lío entre los dos mapas que os he puesto al principio. Como veis, el primero de ellos es mås cortito (es el que seguimos nosotros para acortar, ya que se puso a llover) y tiene la localización de los puntos en su recorrido correcto. Sin embargo, el mapa 2, incluye mås posiciones, pero estas estån en el orden equivocado.

Final de la ruta del Frente del Agua

Una ves dejado atrås el bosque, la primera posición que nos encontramos fue la de Peñas Bajas 4. Aquí se ve un nido de ametralladoras que controlaba las posiciones de Loma Quemada.

posiciones guerra civil frente del agua
Ruta de la guerra civil: Frente del Agua

A continuación, vienen las posiciones de Peñas Bajas 1 y 2, donde de nuevo se dispusieron varios nidos de ametralladoras para controlar las posiciones republicanas.

guerra civil en madrid rutas

Por Ășltimo, la Ășltima posiciĂłn que vimos nosotros fue la de Peñas Bajas 3, un refugio subterrĂĄneo que se ubicaba en la primera lĂ­nea del frente.

Si hay algo que me gustĂł de esta posiciĂłn, fue la menciĂłn de las mujeres en la guerra. Sin embargo, parece ser que aunque a todos nos vienen a la cabeza fotos de mujeres preparadas para el combate, ambos bandos decidieron que se quedasen en retaguardia.

Consejos para hacer la ruta del Frente del Agua

La verdad es que esta no es una de las rutas mås conocidas de Madrid, por lo que la afluencia de gente no es tan alta como en otras. A continuación, os dejaré una serie de consejos para que tengåis en cuenta:

  • Aunque nosotros aparcamos en el centro, al acabar la ruta, vimos que se podĂ­a dejar el coche bien al lado del parque infantil del pueblo.
  • Nosotros empezamos la ruta sobre las 12:00, por lo que nos llevamos comida para el camino. Si hacĂ©is la ruta corta y madrugĂĄis, tambiĂ©n podĂ©is elegir comer en algĂșn restaurante cercano.
  • Llevad agua sĂ­ o sĂ­.
  • Lo mismo os digo en el caso de sombrero, gorra y de la protecciĂłn solar. Es verdad que en la parte del bosque podrĂ©is encontrar sombra, pero luego se complica.
  • Llevad tambiĂ©n un chubasquero, ya que de repente puede cambiar el tiempo (como nos pasĂł a nosotros).
  • Dejad todo mejor de lo que lo hayĂĄis encontrado. Esta es una norma bĂĄsica, pero a mucha gente se le olvida…

Y por Ășltimo, os dirĂ­a que sigĂĄis investigando sobre la guerra civil. Aunque pasĂł hace relativamente poco, es brutal lo poco que conocemos de este episodio de nuestra historia. Que nadie nos quite nuestra memoria.

Muchas gracias por acompañarme en este primer episodio de la serie sobre la guerra civil en Madrid. Espero que ahora tengåis esta ruta del Frente del Agua en vuestro radar y os haya picado la curiosidad de conocer este lado de la historia.


No os perdĂĄis otros artĂ­culos de Madrid como:

Pronto, mås artículos también sobre la Sierra Norte de Madrid.

ÂĄHaz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos pråcticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serĂĄn tratados por Leticia GĂłmez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarĂĄn almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificaciĂłn, limitaciĂłn y supresiĂłn enviando un correo electrĂłnico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la informaciĂłn completa y detallada sobre privacidad en mi polĂ­tica de privacidad