La mejor ruta para ver la Costa Brava en coche

En verano hicimos Let y yo una ruta para ver la Costa Brava en coche en siete días.

Ésta es una de las zonas más espectaculares ya no sólo de Cataluña sino de España entera, con pueblos medievales de escándalo, las mejores playas (si las sabes encontrar sin turistas) y con calas que parecen sacadas de un anuncio.


No te preocupes que nosotros traemos aquí una guía completa con los mejores lugares que visitar, información práctica, cómo llegar y cómo moverte, hoteles con encanto, y por supuesto la mejor ruta para ver todo lo esencial en siete días.

Antes de comenzar el artículo veamos algunos datos prácticos y útiles de la Costa Brava…

¿Dónde está la Costa Brava?

La Costa Brava empieza oficialmente en el municipio de Blanes, Gerona, y termina en la frontera catalana con Francia. Más concretamente, en la localidad de Portbou.

Son 214kms de costa que recorre el Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán, y La Selva.

Relacionado: Las 7 cosas que hacer en Barcelona cuando ya lo has hecho TODO.

¿Cómo llegar a la Costa Brava?

Existen varias formas de llegar a la Costa Brava, ya sea en avión, en coche, o en tren. Analicemos cada situación, con algún consejo:

En avión

La forma más común es llegar o bien al aeropuerto de Barcelona o bien al de Girona.

Aprovechando el tema queremos recomendar el artículo de cuál es el mejor día para comprar billetes de avión, donde detallamos en un estudio exhaustivo con el día de la semana donde hay más ofertas y descuentos.


También aconsejamos en el artículo las horas donde Skyscanner baja los precios, o incluso la antelación adecuada para encontrar las mejores ofertas.

Adelantamos que si reservas un vuelo un sábado por la noche pagarás hasta un 15% más!

En coche

Ésta es la forma más recomendada, de lejos. Ver la Costa Brava en coche os permitirá moveros a vuestras anchas de una manera más cómoda. Siempre es la forma que ofrece la mayor libertad, sin embargo, ojo con los peajes catalanes!

Lo idóneo sería ir hasta Barcelona y de ahí empezar a recorrerla de abajo a arriba, empezando por Blanes (o vuestro pueblo preferido). Más abajo detallaremos más nuestra ruta, y las recomendaciones que hacemos.

En tren

El AVE hasta Cataluña es una de las mayores gozadas que existe respecto al transporte, sin embargo la velocidad se paga (que si se paga!).

Es una opción cómoda pero desaconsejable, porque además para moverte por allí no tendrás la misma libertad que con un coche (ya sea tuyo o alquilado).

Como mucha gente, nosotros salimos de Madrid hacia la Costa Brava. Quizás la mejor opción sea pasar antes por Barcelona, aquí te dejamos cómo llegar de la capital a la Ciudad Condal.

¿Cuál es la mejor ruta para ver la Costa Brava en coche?

Vale, vamos al lío. La mejor ruta para ver la Costa Brava en coche.

He de decir que nosotros empezamos por Port Aventura (Tarragona). Porque sí.

Somos muy fans de los parques de atracciones y no pudimos dejar pasar la oportunidad de pasar por Salou en uno de los días más divertidos que recuerdo.

Pero sobre consejos para visitar Port Aventura tenemos otro artículo, así que pasad por ahí.

Tossa de Mar – Sant Feliu de Guíxols

Lo bueno que tiene ésta zona de Cataluña es que va de menos a más (si la recorres de abajo a arriba). Pero ya el primer pueblo te deslumbra.

Tossa de Mar es un pueblo pequeño famoso por la Vila Vella, unas construcciones medievales de los siglos XII, XIII y XIV bañadas por el Mar Mediterráneo.

tossa_de_mar

Merece la pena visitar el Mont Guardí, las torres y el castillo antes de cruzar hasta el faro. El Casco Antiguo es precioso también, pero intentad evitar ir los domingos (sobre todo de verano) porque se abarrota!

Quince minutos al norte de Tossa de Mar está Sant Feliu de Guíxols, otro pueblo costero y pesquero muy vacacional.

Cerca hay muchas playas y calas que merecen la pena conocer. Un poco más adelante en éste mismo artículo dejamos la lista de las mejores, recopiladas en un sólo apartado.

Sant_elm

Pals-Peratallada

He de reconocer que ésta parte de la ruta fue sin duda mi favorita.

Pals no tiene costa (al menos para ir a pie), pero tiene un áurea medieval espectacular, tiene un atractivo que no sabes cuál es pero te atrae a más no poder.

Pals es tranquilidad, es hermosura, y es historia. Sobresale la Torre de las Horas, torre románica erigida entre los siglos XI y XIII que parece vigilar uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava.

pals

Las calles empedradas del barrio gótico y la muralla con las torres del siglo IV hacen de Pals uno de los lugares de interés más importantes de Girona.

Recomendamos también acercarse hasta el mirador de Josep Plá, para ver la esencia de la Baja Ampurdán, con los campos infinitos.

Por cierto, tiene uno de los mejores atardeceres que he visto en mi vida.

Un pelín más al interior está Peratallada, otra de mis debilidades (y tan cerca de Pals!). Peratallada es una localidad que pertenece al municipio de Forallac.

Es uno de los centros de arquitectura medieval mejor conservados de Cataluña, y con pasear sus calles podréis captar la esencia y retornar varios siglos atrás en el tiempo.

peratallada

Merece la pena ver tanto el palacio como el castillo, y si tenéis algo más de tiempo acercaos a tomar un poco de vino (o cava) en las terrazas que se habilitan por las noches. Eso es paz y tranquilidad absoluta.

Por cierto, aprovechad que no hay wifi ni cobertura en todo el pueblo. Sí, es algo bueno.

Begur-Estartit

Begur está en el centro del Empordá, y ya volvemos a la zona costera de playas y calas. De hecho, las mejores están en esta zona así que recupera el bañador y las chanclas.

Empezamos las recomendaciones por Tamariu, para ir subiendo poco a poco hasta Aiguablava, Sa Tuna, Aiguafreda (por qué sera) y Sa Riera.

begur hoteles con encanto GIrona

Todas estas tienen sus pros y contras que trataremos un poquito más adelante. Recomendaría conocer un par por lo menos, porque son parecidas pero a la vez distintas, y dependiendo del día de la semana podrás encontrar una diferencia brutal de gente.

Si buscáis relax y sol quizás añadiría un día más a esta zona, porque tiene una naturaleza preciosa.


Roses-Cadaqués

Roses, o Rosas, es nuestro siguiente destino en ésta ruta de la Costa Brava en coche en siete días. Aquí ya llegamos a la zona del Alto Empurdián, en el Golfo de Roses, al sur del Cabo de Creus.

roses-puerto
  • ⚠️Una de las visitas más interesantes que puedes hacer antes de llegar a esta zona es la de las ruinas de Empúries. Échale un vistazo al artículo específico que hemos escrito contándote todo.

Aquí pasamos al turismo más turista, al turismo con anuncios en la carretera y oferta hotelera “everywhere”.

También hay importantes cultivos de viñas y olivos, y una paisaje precioso, todo sea dicho. De Roses destaca el puerto pesquero, y las calas impresionantes de Canyelles Petites, L’Almadrava, Cabo Norfeu, Punta Falconera y Montjoi.

Tranquilos, que ya hablaremos de las calas un pelín más adelante. No queda nada, lo prometo.

Pero antes tenemos que pasar por Cadaqués, el pueblo que hizo famoso el grandísimo Salvador Dalí.

ruta coche costa brava Cadaqués

Cadaqués es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava. Venga, me aventuro a decir que es de lo más bonito que hay en Europa y casi en todo el mundo.

Tiene un toque así como Cinque Terre, pero más blanco y puro. Mucha más tranquilidad, por supuesto.

Las casas blancas y la paz del mar hacen de Cadaqués una visita obligatoria. Eso sí, para llegar tenéis que cruzar la montaña del Puig de Paní y el Puig de Bufadors.

Vivió de espaldas al mundo hasta finales del XIX, porque llegar hasta el pueblo (incluso hoy en día) requiere paciencia y muchas muchas curvas.

pueblos más bonitos costa brava

Importante también recordar la importancia que tuvo tanto Cadaqués para Dalí como viceversa. Allí veraneaba, y allí se encuentra su casa museo además de una estatua en pie presidiendo el mar.

En serio, Cadaqués no se os quitará de la retina en muchos, muchos años. Parece vivir en una burbuja.

Besalú-Castelfollit de la Roca

Volvemos otra vez al interior para pasar por dos de mis pueblos favoritos de España, y encima están muy cerca el uno del otro!

Vayamos por orden, el primero que hay que ver es Besalú.

Dentro de la comarca de La Garrotxa encontramos uno de los pueblos medievales mejor conservados de Europa.

besalu-dormir-alojamiento-min

El Castillo, del siglo X, es su punto clave. Pero las mejores vistas las tendréis desde el Pont Vell (Puente Viejo).

Merece la pena dedicarle a este pueblo por lo menos medio día, y si podéis, hacedlo coincidir con alguna fiesta medieval, (suele ser siempre los primeros días de septiembre) pues mucho mejor.

Os encontraréis con un municipio que parece haberse quedado estancado en el tiempo, y sinceramente es de los lugares más bonitos de toda la zona. Os sorprenderá, sin duda!

Muy cerca de Besalú está Castelfollit de la Roca, un pueblo en las alturas que tenéis que ver sí o sí.

castelfollit-donde-dormir-min

Es parada obligatoria así que encontrar hueco para el coche y sacad la cámara de fotos.

No os preocupéis por las distancias de todas formas, porque Castelfollit es uno de los pueblos más pequeños de toda España. Tiene menos de 1 km2 de superficie. Normal, si es que a quién se le ocurrió construir tan arriba!

Merece la pena acercarse a la iglesia, y ver las maravillosas vistas. Es una locura, en serio, todo un privilegio.

Con ésto terminamos la ruta en coche por la Costa Brava, no sin antes ir a la costa “per sé” y recomendar las mejores playas y las calas más bonitas.


¿Cuáles son las mejores playas de la Costa Brava?

En esta zona catalana encontramos muchísimas playas que merecen la pena ser nombradas.

Algunas por su naturaleza, otras por su tranquilidad, y otras por el agua cristalina que las caracteriza. Aquí os dejamos una lista con las mejores playas de la Costa Brava y un mapa para que podáis identificarlas y visitarlas.

El Portitxol

Sa Conca

Gola del Ter

Aiguablava

Aiguafreda

¿Cuales son las mejores calas de la Costa Brava?

Las mejores calas de la Costa Brava. Qué gozada. Todas ellas cuentan con la privacidad que ofrece el poder compartir un paisaje natural envidiable con un puñado de personas (o si tienes mucha mucha suerte contigo y nadie más!).

En Cataluña hay lugares impresionantes, y aquí os dejamos, al igual que con las playas previamente, con una lista de las mejores calas de la Costa Brava:

  • Rovira
  • Cala del Senyor Ramón
  • Illa Roja
  • Cala Pola
  • Montjoi

Hoteles con encanto donde dormir en la Costa Brava

Una de las razones por las que visitar Girona es por sus pueblos medievales. En igual medida, por las playas naturales que ofrece y lo mismo podemos decir con la gastronomía.

Pero existen hoteles con encanto que os harán pasar unos días (con sus noches) totalmente inolvidables.

En la Costa Brava, al igual que en Cataluña en general, predominan las masías, casonas grandes e individuales en donde poder disfrutar de la paz y tranquilidad que se respira en esta zona de España.

Atentos porque como algún alojamiento incluya el desayuno, lo habréis bordado, porque la comida tradicional catalana es una de las más exquisitas del país!

Dónde dormir barato en la Costa Brava: Hoteles

Barato barato, en ningún sitio. Empezamos ya con eso, ya que ésta zona es una de las más caras de España.

Booking.com

Podemos recomendar siempre utilizar la archiconocida plataforma de Booking, ya que a nosotros nos da muy buen resultado.

Además, tenemos descuentos en hoteles donde te ahorras 15€ por cada compra hecha desde nuestro enlace -> Para Booking por ser lectores de Aprendizaje Viajero.

hoteles-alojamiento-dormir-min

Dónde alojarse: Apartamentos

La opción del apartamento te dará más libertad, y puede que a veces os salga más económica barata.

Lo lógico es que cuanto más cerca del mar, más caro sea todo, así que nuestra recomendación es que si traéis coche, os alejéis un poco de los “núcleos urbanos” y aprovechéis la paz nocturna.

Para encontrar los mejores apartamentos podéis utilizar la plataforma de Airbnb, donde también tenemos descuentos desde 35€ en la primera compra que reserves con un mail nuevo.

El enlace del descuento lo dejamos aquí -> 35€ de regalo en Airbnb

Campings

Una opción muy barata y famosa para dormir barato en la Costa Brava son los campings. Los hay a millones y en ellos no tenemos descuentos (todavía jejeje). Pero podréis encontrar varios simplemente con preguntar a Google!

Lo bueno es que estaréis más adheridos a la naturaleza, y que siempre es un modo de alojamiento que se disfruta, pero te tiene que gustar. O eres festivalero, o tienes una caravana, o te va la aventura/naturaleza.

De cualquier manera, recomendamos siempre reservar todo con tiempo y antelación para que dormir salga lo más barato posible!

coche costa brava

Relacionado: Las 7 cosas que hacer en Barcelona cuando ya lo has hecho TODO.

Os animamos a que dejéis algún comentario, y nos digáis algún otro lugar que podamos haber dejado fuera y recomendéis.

Costa Brava from the air

¿Habéis hecho una ruta por la Costa Brava en coche? Contadnos qué tal fue!

Booking.com

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

18 comentarios en «La mejor ruta para ver la Costa Brava en coche»

  1. Hola, que buen atriculo. Nos vamos de luna de miel a Barcelona 4 dias y queremos destinar 5 o 6 dias paseando por la costa brava y alojandonos alli. ¿Dónde nos recomiendas dormir esas 5 noches? Algunas personas nos han dicho que ir hasta Andorra vale la pena para ver la montaña, etc.

    Responder
    • ¡Hola, Silvio! ¡Qué buen viaje! Pues las últimas veces que he ido a la Costa Brava me he alojado en la zona de L’Estartit y desde allí me he movido a diferentes pueblos. Quedándote allí estás más o menos en un punto medio. En cuanto a ir a Andorra, la verdad es que queda un poco lejos, aunque parezca que no. Hace menos de un mes hemos estado por la zona de Puigcerdà que está cerca de Andorra y aun así no la hemos visitado porque se nos alargaba el viaje. Mirad a ver si después de crear la ruta con los pueblos de Girona vais ajustados o no. Te dejo este artículo con los pueblos más bonitos para que le eches un ojo.

      Responder
  2. Hola salgo de Madrid y la idea es viajar en tren a Barcelona y disponemos de 3 días para recorrerla. Qué nos sugieren? Dónde hacer noche y hasta dónde llegar ya que tenemos que regresar a barcelona. Saludos

    Responder
    • ¡Hola Maria Claudia! Pues quizás si te quieres quedar cerca de Barcelona, lo mejor es empezar por Tossa de Mar y alrededores. Si tienes tiempo, yo subiría hacia Begur, pero sí que es verdad que os pilla bastante más lejos si solo tenéis 3 días. Alrededor de Begur hay tanto pueblos costeros como interiores que son una pasada.

      Responder
  3. Hola! Vamos a ir en coche 7 días a la Costa Brava en Junio. Hemos reservado alojamiento 4 días en Begur y 3 días en Roses. ¿ Cómo ves instalarnos 4 días
    en Begur y 3 días en Roses para disfrutar de la costa Brava ?

    Muchas gracias,

    Un saludo.

    Responder
    • ¡Hola, Enrique! Pues la verdad es que para hacer una ruta en coche por la Costa Brava lo veo bien. Ya te digo que, por ejemplo, mi última vez solo hice noche en un lugar (L’Estartit) y lo vimos todo perfectamente. ¡Un saludo!

      Responder
  4. ¡Hola! Para hacer la ruta en coche, ¿es mejor hacer noche en un solo sitio y de ahí moverse o es preferible ir moviéndose y coger varios alojamientos?

    Responder
    • ¡Hola, Patricia! Nosotros la hemos hecho de las dos maneras; si haces noche en un solo sitio deberás buscar uno que esté bien situado. Pero por ejemplo, en 2020 la volví a hacer y me quedé todos los días en L’Estartit. Desde allí, visité los pueblos más importantes como Pals, Peratallada, Cadaqués… Incluso fuimos un día a Girona capital. ¡Un saludo!

      Responder
  5. hola! muy buena la nota! tenemos idea de instalarnos 10 días en barcelona (alojarnos allí) y desde ahí viajar a recorrer, pero hacer siempre noche en barcelona, para alquilar un departamento y que resulte más barato.. que te parece? me lo recomendás?

    Responder
    • ¡Hola, Mercedes! Pues en un principio no es algo que yo os recomendaría. Piensa que si, por ejemplo, quieres conocer Cadaqués son más de 2 horas de trayecto (y eso yendo por autopista, creo). Es verdad que hay otras zonas que pillan mejor como Lloret de Mar, peor aun así es 1 hora de viaje. En estos casos, tenéis que echar cuentas de si os ahorráis mucho con lo del departamento, ya que la gasolina también supone un gasto grande y los peajes, si vais por ellos, también.

      Responder
  6. Hola, muy interesante el post.
    Podrías indicarme si en esta ruta pagaste muchos peajes o tomaste vías alternas.
    Unas amigas y yo estamos planeando un viaje a la Costa Brava en coche y nos han asustado con el tema de los peajes.

    Gracias!

    Responder
    • ¡Hola! Pues la verdad es que si pilláis autopistas sí que hay bastantes peajes. De todas maneras, por ejemplo acabamos de volver de hacer el trayecto Barcelona-Begur y han sido como de 10 a 13 € (es que lo pagó una amiga que tenía telepeaje y no recuerdo bien el pico, pero más o menos). Una vez en la Costa Brava podéis moveros entre calas o pueblos por otras carreteras y no pagar peajes. 😊

      Responder
  7. Hola, chicos! Gracias por el post, qué ganas de ir. Me gustaría saber grosso modo vuestra distribución del tiempo, si podéis dar más detalles acerca de cúanto tiempo habéis pasado en cada sitio. Gracias!

    Responder
    • ¡Hola, Paloma! Ahora mismo estamos actualizando estos posts, pero en total estuvimos unos 8 días. Nos has dado una idea para un artículo más específico, pero ponle como que en 1 días se pueden ver bien dos pueblos, quizás para lugares más grandes como Tossa necesites algo más, sobre todo si quieres hacer alguna caminata o alguna actividad. ¡Un saludo!

      Responder
  8. Hola Guillermo, me parece que no nombrar la Cala Sa Boadella que está catalogada como la 5ª mejor playa/cala de Europa, es un pecado. Es de obligada visita. En tu próxima visita no te la puedes saltar.

    Responder
  9. Estamos viajando a Barcelona y desde alli con el alquiler de un auto vamos a recorre la costa brava, estaba en la duda de hacerlo con tours o en auto , ea recomendable ?

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad