Esta ruta al Churrón de Borleña ha sido una de las últimas caminatas que he hecho por la tierruca. La verdad es que en Cantabria tenemos la suerte de contar con cientos de rutas espectaculares, por lo que, seas como seas, seguro que hay alguna que se adapta a tu condición física o gustos.
La del Churrón de Borleña es una de las tantas que tenemos cuyo «regalo» es una bella cascada. Además, esta también es una de las más fácil, por lo que te invito a realizarla en familia 😉.
¿Me acompañáis en esta ruta al Churrón de Borleña?
No te pierdas otros artículos que tenemos de Cantabria como qué hacer en Santander, qué ver en Santander, qué ver en Santillana del Mar, qué ver en Comillas o lo que no te puedes perder en una ruta por Cantabria.
🚗¿Estás pensando hacer una ruta en coche por el norte de España? No te pierdas nuestra guía completa.

Tabla de Contenidos
Cómo llegar a Borleña
Si vienes desde Santander, tendrás que tomar la autovía hasta Torrelavega. Justo antes de entrar a esta ciudad, coge la salida E-70/A-8 en dirección Palencia/Bilbao y después de unos 7 km, tendrás que tomar la salida N-623.
Si sigues por la N-623, pasarás por el famoso pueblo de Puente Viesgo y a unos 8 km de este por la misma carretera, te encontrarás con Borleña a la derecha.
Puedes dejar el coche a la entrada del pueblo, junto al hotel o restaurante, o un poco más allá, donde está la bolera. Y no te preocupes porque la ruta empieza justo al lado.
Ruta hasta el Churrón de Borleña
Hay una zona de Cantabria por la que siento especial devoción, los Valles Pasiegos. Para mí son el corazón de la tierruca, aunque me sorprende lo «poco» conocidos que son para la gente que viene de fuera.
Entre los muchos secretos que guardan, el Churrón de Borleña es uno de ellos, una cascada de 20 metros que se abre junto al arroyo La Llana.
Así que entiendo que pueda venir de aquí 😉.
Después de aparcar el coche, tendrás que llegar hasta el lavadero del pueblo (sigue recto, no tiene pérdida) y de allí, tomar el camino de la izquierda que parte junto a una casona típica que hay a unos cuantos metros.
Si seguimos caminando, llegaremos a una señalización que nos indica que el Churrón está a mano derecha. A mano izquierda se abre la ruta de la Piedrona, pero esta todavía no la he podido realizar 🤷♀️.

La verdad es que la primera etapa de esta ruta del Churrón de Borleña es la mar de fácil, ya que el camino está en buen estado.
Pero poco a poco verás como el camino se va volviendo más agreste, con un montón de piedras por el suelo y árboles medio caídos. Más de una vez te tocará dar algún pequeño salto, pero ¡tranquilidad! nada ni complicado ni peligroso.
Lo mejor de esta ruta, como en casi todas, es el paisaje que te rodeará: un bosque de ribera con alisos, avellanos, arces… y el rumor del arroyo Madero.
Y de repente, casi sin darte cuenta, estarás frente al Churrón y sus 20 metros de caída. Aunque de las cosas que más sorprende es la roca sobre la que cae, una formación tobácea, que se crea al entrar en contacto las rocas calcáreas y su vegetación con el agua.
Nosotras tuvimos la suerte de tener la cascada para nosotras solas durante un buen rato, así que aprovechamos de lo lindo esa visión. De hecho, al menos cuando hicimos esta ruta casi no nos encontramos con gente.
⚠️Yo creo que a los más peques les encantará, además justo en la poza que forma la cascada hay un montón de renacuajos (al menos cuando fuimos 🙈).

Características de la ruta
Esta ruta es una de las más fáciles que he hecho y es un planazo que hacer en Cantabria con niños. De todas maneras, si estás pensando en llevar una sillita, mejor que se te quite de la cabeza, ya que hay partes del camino por el que será un engorro ir con ella.
- Distancia recorrida – unos 5 km ida y vuelta
- Tiempo empleado – 2/2,30 horas
- Dificultad técnica – Fácil
- Temporada – Se puede realizar durante todo el año, aunque elegiría un día despejado de invierno o primavera para ver la cascada con más agua
Aunque la señalización es escasa, la verdad es que es una ruta que no tiene pérdida 😉.
Qué ver después de la ruta al Churrón de Borleña
Ya te he dicho que el Churrón está en una de las zonas más espectaculares de Cantabria, los Valle Pasiegos. Así que te propongo que después de esta ruta te acerques a conocer alguno de los pueblos más chulos de Cantabria como Vega de Pas o Puente Viesgo.
De hecho, lo mejor es que hagas la ruta por la mañana y después te tomes un buen cocido montañés en la Vega de Pas, allí también podrás comprar otros de los dulces típicos de Cantabria: sobaos y quesadas.
Y por la tarde, y ya de camino a Santander, visita Puente Viesgo, pueblo conocido por albergar alguna de las cuevas de arte rupestre paleolítico más famosas de Cantabria.
☛ También puedes reservar una excursión guiada a Puente Viesgo y sus cuevas.
🔎Además, el chocolate con churros está de muerte aquí 😅.
Dónde dormir en los Valles Pasiegos
Para disfrutar mucho más de esta zona, lo ideal es poder hacer una noche en uno de sus pueblos. Yo te recomiendo Vega de Pas y la posada rural La Braniza. Es una casa tradicional de piedra y tiene desayuno incluido 😍.
☛ Aquí te cuento más sobre alojamientos y casas rurales en Cantabria.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te ha parecido esta ruta al Churrón de Borleña en Cantabria? Este es solo uno de los cientos de parajes que te puedes encontrar en Cantabria, así que no dudes en venir. ¡No te arrepentirás!
¿Has hecho alguna otra ruta por Cantabria? ¿Tienes alguna duda? ¡Te esperamos en comentarios!
Tengo intención de publicar muchísimas más rutas por Cantabria, así que no te las pierdas. Además, nos puedes seguir por redes sociales donde te contaremos todo al momento 😉:

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
Hemos disfrutado una vez más del maravilloso entorno de Cantabria!!.La excursión al Churron un regalo descubierto gracias a vosotros. Además siendo Agosto aún cae agua.Una ruta corta, sencilla y agradable.
¡Hola, María! Mil gracias por tu comentario y me alegro mucho de que hayáis disfrutado tanto de la tierruca 😊.