Cómo visitar las ruinas de Empúries | Guía completa

En mi última escapada por la Costa Brava, hice una visita a las ruinas de Empúries, una de las más importantes de la Península Ibérica. Si no te suenan, ¡quédate conmigo y ponle remedio! Y si ya las conoces, quizás no sea mala idea ir planeando otra escapada.

Yo debo decir que, aunque las tenía localizadas, no conocía ni su magnitud ni lo que implicaron ni tan siquiera que dentro se diferenciaba una parte griega y una romana 🙈.

Así que sí, yo también tenía que ponerle remedio a todos estos años 😅.

Información útil para visitar las ruinas de Empúries

Yo visité las ruinas de Empúries en horario de mañana, justo antes de ir al pueblo de Cadaqués, uno de los más bonitos de España y de los más chulos de Girona. A mí me llevó unas 2 horas recorrer todo el recinto, aunque dependerá mucho de cada persona. Por lo general, en la web oficial estiman el recorrido en unas 2 horas y media.

Empúries se localiza en el Alto Ampurdán, muy cerca de las localidades de Sant Martí d’Empúries y L’Escala, en la provincia de Girona. Justo en esta última se localiza el Parque Natural del Montgrí, con playas y zonas verdes muy chulas.


ruinas de empuries girona
Ruinas de Empúries

🏺 Tipos de visitas a Empúries

Aunque una opción más que factible es hacer la visita por libre, yo te recomiendo una de las visitas guiadas con las que cuenta el yacimiento:

  • Visita comentada

Durante 1 hora y 45 minutos visitarás el yacimiento de la mano de una guía especializada. Además de explicarte qué ves y por dónde caminas, lo más interesante es que todo se relacionará con el modo de vida de griegos y romanos.

💰Si el grupo es de 20 personas o más, la visita cuesta 4 € por persona; si es de menos de 20 personas, cuesta 80 €.

🗣La visita se puede hacer en catalán, castellano, inglés o francés.

  • Visita romana

Esta es una de las visitas más chulas, ya que durante 1 hora y 45 minutos un antiguo habitante de Emporiae te hablará de cómo era la vida tanto en la ciudad griega como en la romana.

💰Si el grupo es de 20 personas o más, la visita cuesta 4,5 € por persona; si es de menos de 20 personas, cuesta 90 €.

🗣La visita se puede hacer en catalán, castellano, inglés o francés.

empuries visita romana
Visitar las ruinas de Empúries
  • Empúries Virtual 

Una hora y media de visita a través de realidad virtual en la que te transportarás tanto a la antigüedad griega como a la romana.

💰Si el grupo es de 20 personas o más, la visita cuesta 10 € por persona; si es de menos de 20 personas, cuesta 100 €.

🗣La visita se puede hacer en catalán, castellano, inglés o francés.


Si prefieres hacer una visita libre a Empúries, tienes que saber que también es muy buena opción, ya que durante todo el recorrido hay paneles con códigos QR en los que podrás descargarte audios con la explicación.

💰 ¿Cuánto cuesta la entrada a las ruinas de Empúries?

  • 💰La entrada general para visitar Empúries es de 6 €.
  • Y la entrada reducida, de 4 €; puedes consultar en la web oficial cuáles son los casos en los que se aplica esta entrada reducida y también la posibilidad de entrada gratuita.

Las entradas se pueden reservar en el siguiente teléfono 👉 972 77 59 76, aunque lo más fácil es comprarlas en taquilla.

visitar empuries ampurias
Visitas las ruinas de Empúries

🕰 Horarios para visitar Empúries

A continuación os dejo por aquí 👇los horarios actualizados que aparecen en la página de las ruinas de Empúries (septiembre de 2020):

  • 🕰Del 16 de febrero al 31 de mayo, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00.
  • Del 1 de junio al 30 de septiembre, de lunes a domingo de 10:00 a 20:00.
  • Abre del 1 de octubre al 15 de noviembre, de lunes a domingo de 10:00 a 18:00.
  • Del 16 de noviembre al 15 de febrero, de martes a domingo de 10:00 a 17:00.

También tienes que tener en cuenta que los días 24, 26 y 31 de diciembre el museo cierra a las 15:00; y que el 1 de enero, todos los lunes entre el 15 de noviembre y el 15 de febrero y el 25 de diciembre permanecerá cerrado.

Durante la Semana Santa, las ruinas de Empúries abriran de 10:00 a 19:00.

🚗 Aparcamiento para visitar las ruinas de Empúries

Como bien dicen en la página web, el recinto arqueológico de Empúries no cuenta con aparcamiento propio, pero justo a su lado hay uno municipal (de pago).

Lo que sí hay que tener en cuenta es que, aunque es grande, puedes tener algo de problema durante la temporada alta, ya que es un parking que también se utiliza para visitar la playa cercana.


No olvides pasarte por nuestros otros artículos si estás visitando la Costa Brava:

Historia de las ruinas de Empúries y visita paso a paso

Empuriés se localiza estratégicamente en el Golfo de Rosas, el más importante de Cataluña, y fue uno de los focos de entrada de las culturas griega y romana a la Península Ibérica.

Pero lo más curioso de estas ruinas es que son las únicas que acogen restos de una ciudad griega y de otra romana.

visitar las ruinas de empuries ciudad griega
Visitar las ruinas de Empúries

Emporion

Esta es la ciudad griega y data del siglo VI a.C., momento en el que comerciantes griegos se establecieron en este territorio. En un primero momento fundaron la parte de la ciudad que se conoce como Palaia Polis. Su función principal era la de “puerto” para facilitar el comercio. 🔎Ten en cuenta que en la antigüedad esta ciudad se localizaba en una isla.

Alrededor de un cuarto de siglo más tarde, se establece un segundo núcleo urbano, la Neàpolis. Y ya en el siglo IV, se empieza a conocer la ciudad como Emporion.

Los griegos llegaron a convivir con bastante armonía con los pueblos íberos, ya que estos se aprovechaban de la prosperidad de los acuerdos comerciales.

⚠️ 🔎 Si vas a visitar las ruinas de Empúries por tu cuenta, te recomiendo visitarlas por orden cronológico: primero la ciudad griega y luego la romana. Además, antes de empezar a recorrer cada ciudad, te invito también a que veas el vídeo explicativo de la sala del principio.

Aunque el camino está perfectamente señalizado y no hay pérdida, te voy a dejar por aquí algunas de las zonas que verás:

  • Muralla del sector meridional – Esta es una de las primeras estructuras que verás en tu recorrido por las ruinas de Ampúries. Las murallas que vemos hoy en día datan del siglo II a. C., aunque en tramos todavía se conservan rastros de una primitiva muralla del siglo V a. C.
  • Serapieion – Santuario que estaba dedicado a dos diosas egipcias, Isis y Serapis. Se cree que fue mandado construir (s. I a. C.) por un comerciante de Alejandría que negociaba en la ciudad griega.
  • Asklepieion – Si las dos diosas egipcias anteriores estaban vinculadas a la salud, aquí continuamos temática y nos encontramos con un templo consagrado a Asklepios, el dios griego de la medicina (aunque a mí siempre me recordará a un garito al que solía ir en Valladolid 😂).
ruinas de Empuries asklepieion
Visita las ruinas de Empúries
  • Factoría de Salazones – El pequeño edificio del siglo I d. C. que se encontraba aquí estaba destinado al tratamiento del pescado y a la elaboración de conservas y salsas.
  • Domus de Peristilo – Aquí te encontrarás con una casa típica griega, en la que destaca un patio central y un pórtico de columnas que es el que da nombre a esta casa.
visita Empúries
Visita las ruinas de Empúries

  • Macellum – Pequeño mercado de la ciudad.
  • Ágora y Estoa – El ágora es el centro neurálgico de toda ciudad griega, su plaza pública. Justo en su lado norte se localiza la estoa, un gran edificio separado en locales en los que se llevaban a cabo transacciones comerciales.
visita Ampurias
Visita Ampurias – Ágora

Emporiae

La “decadencia” de la ciudad griega coincide con la llegada a la Península Ibérica de los romanos en el siglo III a. C. El primer asentamiento que tuvieron en esta ciudad fue un campamento, ya que hay que recordar que este se da en el contexto de las Guerras Púnicas.

Aunque en un primer momento el pueblo griego convivió con el romano, con el tiempo el primero acabó romanizándose.

Durante tu recorrido por la ciudad romana, visitarás los siguientes espacios:

  • Termas – El agua era uno de los elementos más importantes de la antigüedad y, como tal, tenía un espacio privilegiado dentro de la ciudad. Estas termas construidas entre los siglos I y II d. C. poseían los espacios clásicos (caldarium, tepidarium, frigidarium y el sudatorium), así como otras zonas como la palestra o las letrinas.
  • Foro – Si en la ciudad griega el punto más importante es el ágora, en la romana es el foro. De nuevo, nos encontramos con el centro neurálgico de toda actividad: religiosa, administrativa y comercial.
visitar empúries foro
Visitar Empúries – Foro
  • Ambulacro – Corredor con pórtico en forma de U.
  • Muralla – La ciudad romana contaba con una muralla de unos 700 metros de largo que la delimitaba. Como curiosidad, te invito a que busques una “figura extraña” 😂 a la derecha de una de las puertas que se conservan. ¡No te asustes! Al final, ese miembro significa protección para la ciudad.
  • Anfiteatro – Es el lugar destinado al ocio en la antigua Roma, aunque implicaba muchos más matices. Aquí venían a disfrutar de luchas de gladiadores, luchas con fieras y, en algunos, hasta batallas navales. Como podrás ver, el de Emporiae se sitúa fuera de las murallas de la ciudad.
visitar las ruinas de empuries anfiteatro
Visitar las ruinas de Empúries – Anfiteatro
  • Palestra – Junto al anfiteatro encontramos otro lugar indispensable para la educación de los jóvenes romanos. En la palestra se realizaban entrenamientos gimnásticos incluidos en los ciclos formativos.

Además de las dos ciudades, con la entrada a Empúries también podrás visitar el museo que recoge buena parte de los objetos recuperados durante las excavaciones.

Puede que la sala más impresionante sea en la que se encuentra, casi intacta, la estatua original del dios Asklepios.

visita ruinas Empuries
Visita las ruinas de Empúries – Estatua de Asklepios

Sin embargo, todo lo que vemos hoy en día quedó en letargo hasta comienzos del siglo XX, momento en el que se empezaron las excavaciones sistemáticas. Todavía hoy se siguen haciendo excavaciones y se desentierran nuevas partes del paso de estas civilizaciones.


visita las ruinas de Ampurias
Visita a las ruinas de Empúries

Espero que después de este artículo al menos te estés planteando una visita a las ruinas de Empúries, un lugar tremendamente importante para entender nuestra historia.

Además, también es una actividad perfecta para hacer en familia en una próxima escapada a la Costa Brava.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

2 comentarios en «Cómo visitar las ruinas de Empúries | Guía completa»

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad