
Si queréis saber cuáles son los requisitos para viajar a Uzbekistán, os lo contamos desde Aprendizaje Viajero. La verdad es que ¿quién no sueña con visitar Uzbekistán? Y es que es uno de los países que navega entre la realidad y las ensoñaciones literarias y aventurescas*. Quizás no os suene Samarcanda, pero estoy segura de que habéis visto más de una foto. Puede que no hayáis leído los viajes de Marco Polo, pero seguro que siempre habéis querido realizarlos. Hoy empezamos los artículos de Uzbekistán no con el más poético, pero sí con uno de los más útiles: ¿cuáles son ahora mismo los requisitos para viajar a Uzbekistán?
Es verdad que ahora mismo casi podemos viajar igual que antes de la pandemia, pero hay que seguir teniendo en cuenta una serie de obligaciones para cruzar ciertas fronteras. Por eso, en este artículo os vamos a contar si en Uzbekistán es necesario un visado o no o qué otros papeles son necesarios para entrar. De igual manera, también os dejaremos otra información de interés como temas de seguridad y de sanidad.
Así que allá vamos con todos los requisitos para viajar a Uzbekistán.


Tabla de Contenidos
- 1 Requisitos para viajar a Uzbekistán este año
- 2 ¿Se necesita visado para entrar en Uzbekistán?
- 3 Documentos para viajar a Uzbekistán | ¿Qué necesito?
- 4 ¿Qué otros requisitos se necesitan para viajar a Uzbekistán?
- 5 ¿Debo contratar un seguro de viaje para Uzbekistán?
- 6 ✅ Preguntas frecuentes para viajar a Uzbekistán
- 7 Artículos relacionados
Requisitos para viajar a Uzbekistán este año
Ya empiezo diciendo que no hay ningún requisito específico asociado al Covid para entrar en Uzbekistán. De hecho, casi ni te preguntan cuántos días vas a pasar en el país. Vamos, que a nosotros no nos preguntaron ni cuánto nos quedábamos ni dónde ni nada. Eso sí, aunque no os pregunten, lo que no podéis hacer es exceder los días de vuestra estancia.
Nosotros vamos a estar dos semanas en Uzbekistán y, aparte de dejaros todos los requisitos actualizados, también os daremos una serie de consejos para que vuestra llegada al sea lo más placentera posible.
¡Sacad lápiz y papel que allá vamos!

✅ Aquí os dejamos un 5 % de descuento en el seguro de viajes por ser lectores de nuestro blog.
¿Se necesita visado para entrar en Uzbekistán?
En este apartado, los viajeros y viajeras que vamos al país desde España estamos de suerte. Y es que a partir del 1 de febrero de 2019, no necesitamos visado para entrar en la República de Uzbekistán. Esto es así siempre que nuestra estancia sea por turismo y no nos quedemos más de 30 días.
A la entrada os harán las preguntas pertinentes y también es importante que tengáis a mano los papeles de la salida del país. Si os queréis quedar más de 30 días, tendréis que ir a la embajada de Uzbekistán de vuestro país.
En la información que podéis encontrar en el apartado de Uzbekistán del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, también mencionan que es importante ir siempre documentado. Y es que la policía os puede exigir la documentación y si no la tenéis, reteneros.

¿Cuáles son los países que no necesitan visado para entrar en Uzbekistán?
Esta es la lista de países que no necesitan visado para estancias turísticas de 30 días o menos:
- Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Canadá, República Checa, Chile, Chipre, República de Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos (incluyendo residentes)*, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Granada, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, México, Mónaco, Mongolia,, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Polonia, Portugal, Rumania, San, Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Singapur, Suecia, Suiza, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Turquía, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Vaticano
➡️ Si necesitáis una visa, podéis hacerlo a través de la página web oficial.

Documentos para viajar a Uzbekistán | ¿Qué necesito?
Como ya hemos dicho que ahora mismo hay una exención de visa, lo más importante para viajar a Uzbekistán será tener el pasaporte en regla. Esto quiere decir que vuestro pasaporte tiene que tener una caducidad superior a 3 meses a partir del último día de vuestra estancia en el país. ¿Qué quiere decir esto? Pues que, por ejemplo, si salís de Uzbekistán un 31 de agosto, vuestro pasaporte no puede caducar un 10 de octubre.
Además, también es importante que tengáis varias hojas en blanco en el pasaporte.

Pero aparte de tener y llevar el pasaporte en regla, hay otra serie de cosas que no podéis pasar por alto, ¡os las dejo por aquí 👇! :
➡️ Actualización: a nosotros nadie nos ha hablado del registro de pasaporte, pero es verdad que la página oficial sigue funcionando.
(Registro del pasaporte: todo turista que llegue a Uzbekistán tiene que registrar su pasaporte los días posteriores a la llegada. Esto tiene que hacerse durante las 72 horas posteriores, contando solo los días laborables, a la llegada.
Esto normalmente lo hace el primer hotel en el que os alojéis, pero si vais a casa de un particular, podéis hacer el registro en esta página oficial.
En cada una de las ciudades que visitéis en Uzbekistán, tendréis que hacer un registro y tendrá que quedar anotado en el pasaporte. Es muy importante que tengáis esto en cuenta, ya que a la salida lo comprobarán. Así que, comprobad siempre que os hacen este registro).
➡️ Tened siempre a mano los papeles de salida del país: billete de avión de salida, tren de salida, etc. Aunque también es verdad que a la entrada nadie nos los ha pedido.

¿Qué otros requisitos se necesitan para viajar a Uzbekistán?
La verdad es que, como ha pasado en todo el mundo, en poco tiempo los requisitos para viajar a Uzbekistán han cambiado mucho. En los últimos años, un país que era reticente a abrirse ha querido abrazar el turismo muy fuerte, y todo lo que surgió con el Covid parece de otra época.
Eso sí, aparte de toda la información anterior, también es importante que conozcáis otro tipo de información útil para viajar a Uzbekistán:
- ➡️ Aunque no es obligatorio, el Ministerio también recomienda que sí o sí se contrate un seguro de viaje que cubra los problemas típicos que puedan surgir. Nosotros siempre viajamos con Mondo y encima tenemos un 5 % de descuento para vosotros por ser lectores del blog.
- Vacunas: no hay ninguna vacuna obligatoria, aunque sí que se menciona el riesgo limitado de contraer paludismo en determinadas zonas si se viaja de junio a octubre.
- Seguridad: de nuevo, hay que hacer hincapié en que Uzbekistán es un país que ha apostado por el turismo, así que mantener la calma para ellos es vital. Es verdad que se aconseja lo de siempre: no hacer excesiva ostentación y tener dos dedos de frente. La única zona que se desaconseja 100 % es la frontera con Afganistán.

- Cambio de divisas: la moneda oficial en Uzbekistán es el som. Nosotros la verdad es que no llevamos nada cambiado desde España y sacamos en cajeros locales. De nuevo, hemos viajado con la tarjeta Wise, una especial sin comisiones.
- Para tener internet solemos utilizar las tarjetas eSIM de Holafly. Desde nuestro enlace, tendréis un 5 % de descuento. También es verdad que a la llegada al aeropuerto podréis comprar tarjetas locales más baratas.
¿Debo contratar un seguro de viaje para Uzbekistán?
Como os he dicho, viajar a Uzbekistán con seguro no es obligatorio pero, como habéis visto, es más que recomendable. Además, seguro que si os echa para atrás el dinero, con la tabla comparativa que os dejo aquí 👇 se os quitan todas las reticencias:
Comparativa seguro de viaje para Uzbekistán | MONDO tranquilidad | IATI mochilero | INTERMUNDIAL TotalTravel Mini | Chapka trip |
Puntuación en Trustpilot | 4,7/5 🌟 | 4,5/5 🌟 | 3,5/5 🌟 | 3,2/5 🌟 |
Precio Uzbekistán 10 días | 46,65 € | 76,73 € | 61,36 € | 55,30 € |
Asistencia médica | 600 000 € | 500 000 € | 300 000 € | 500 000 € |
Repatriación y regreso anticipado | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Equipaje (robos y daños) | 1500 € | 1500 € | 1500 € | 2500 € |
Equipaje electrónico | 750 € | ❌ no se especifica | ❌ no se especifica | ❌ no se especifica |
Anulación del viaje | opcional | opcional | opcional | opcional |
Servicio Airhelp | Incluido | 600 € | ❌ no se especifica | ❌ no se especifica |
Sin adelantos de dinero | ✅ | ✅ | ✅ | ✅ |
Consultar precio | 5 % de descuento |

✅ Preguntas frecuentes para viajar a Uzbekistán
Lo principal es tener el pasaporte en regla, ya que no se necesita visado para viajes por turismo de hasta 30 días (en el blog tenéis el listado completo de países).
La mayor parte de los viajes y paquetes que se organizan son de al menos 10 días, aunque nosotros hemos hecho una ruta durante 15 por Uzbekistán. Aquí también os dejamos un 5 % de descuento en el seguro.
Esperamos que este artículo actualizado con los requisitos para viajar a Uzbekistán os haya resultado útil. ¡Os esperamos en comentarios y no os olvidéis de seguirnos en redes que contamos todo de nuestros viajes!
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.