▷ Requisitos para viajar a Bali, Indonesia, en 2023

requisitos para viajar a bali

Si queréis saber cuáles son los requisitos para viajar a Bali, os lo contamos desde Aprendizaje Viajero. La verdad es que visitar Bali, la isla de los dioses ubicada en Indonesia, no era algo que tuviéramos muy en mente. Pero las oportunidades a veces vienen de sopetón y hay que agarrarlas con firmeza. Indonesia es un país fascinante, compuesto por más islas de las que podamos retener en la cabeza, pero, quizás, la más famosa sea Bali. Y que me perdonen Java, Sumatra o Borneo, pero creo que Bali les ha tomado la delantera desde hace unos años. Por eso, si os quedáis con nosotros, os contamos todo lo que necesitáis saber para conocer Bali.

A raíz de la pandemia de Covid, han sido muchos los requisitos que han cambiado para viajar a Bali. Por ejemplo, si se viajaba por turismo menos de 30 días, había muchos países que tenían exención de visado. Ahora esto ya no es así. Pero este es solo uno de los cambios, en este post te contamos con pelos y señales todos los requisitos para viajar a Bali. 

seguro de viajes aprendizaje viajero
Aunque no es obligatorio, es más que recomendable viajar con seguro médico.

Poco a poco iremos sacando mucho contenido en el blog para que podáis organizar vuestro viaje soñado a Bali

viajar a bali requisitos

¿A quién no le ha trastocado algo en su vida el Covid? Y no, lo de viajar no fue lo peor, pero a la gente que nos fascina (y nos da de comer) nos dejó bastante tocados. Indonesia fue uno de esos países que se cerró a cal y canto y que cuando empezó a volver a decir hola, lo hizo con mucho cuidado. Ahora los requisitos para entrar a Bali no son tan fuertes, pero siguen existiendo

Nosotros hemos pasado 16 días en la isla de Bali y, aparte de dejaros todos los requisitos actualizados, también os daremos una serie de consejos para que vuestra llegada a la isla sea lo más placentera posible. 

¡Sacad lápiz y papel que allá vamos!

templos en bali requisitos

¿Se necesita visado para entrar en Bali?

Como he dicho al principio, ahora mismo el visado es obligatorio para todo el mundo que quiera visitar tanto Bali como el resto del país. No importa el tiempo que os quedéis, tendréis que tenerlo sí o sí. 

templos que ver en bali

Lo podréis sacar por internet o en el aeropuerto a vuestra llegada. Esta última opción es la conocida Visa on Arrival (VOA). Es mucho más cómodo hacerlo por internet, pero os aviso de que nosotros intentamos tramitarla online dos veces y en ningún momento nos llegó el email de confirmación para proceder con el trámite. También les escribimos directamente y no hubo manera. 

Así que no nos quedó más remedio que esperar a llegar a Bali para tramitar la VOA. Lo cierto es que es muy sencillo.

➡️ Cuando lleguéis al aeropuerto, solo tendréis que dirigiros hacia el lugar que indican como Visa on Arrival. Nosotros teníamos mucho miedo de tener que esperar una fila inmensa, pero la verdad es que fue llegar y besar el santo.  

epoca viajar a bali

¿Cuánto cuesta la visa para Bali?

La VOA podréis pagarla a la llegada al aeropuerto de Bali en efectivo o con tarjeta. Yo os recomiendo que si no lo hacéis con tarjeta, llevéis el importe exacto. Nosotros pagamos en euros, pero no exacto, y el cambio en la devolución no fue muy bueno. 

MONEDAPRECIO
Euros32 €
Dólares34 $
Rupias indonesas500 000 IDR

 

cambiar moneda en bali

Documentos para viajar a Bali | ¿Qué necesito?

Aparte de la visa para viajar a Bali, hay otra serie de documentos y temas que tendréis que tener en cuenta. El documento principal es el pasaporte. Lo tendréis que tener en regla y que a este le queden al menos 6 meses de validez desde que entráis en el país. Esto quiere decir que si voláis a Bali el 1 de mayo, vuestro pasaporte no puede caducar el 1 de junio.

Además, también tendréis que tener al menos una página en blanco en el pasaporte. 

Siempre os dejamos la página del Ministerio de Asuntos Exteriores por si queréis ampliar información.

itinerario bali requisitos

Pero esta vez, aparte del pasaporte en regla y del visado, también tendréis que llevar a mano lo siguiente:

➡️ Certificado de vacunación Covid: nosotros enseñamos el de las dos vacunas (no teníamos descargado el de las 3 dosis y no nos dijeron nada). 

A la llegada al aeropuerto de Bali, conocimos a una chica que estaba esperando a un amigo y nos contó que a este le habían denegado volar porque no presentó el certificado. La cosa es que tenía un papel oficial en el que ponía que estaba exento de la vacunación, y aun así le pusieron problemas. Al final, le dejaron viajar pero en un vuelo posterior. 

➡️ Vuelo de salida de Bali/Indonesia

➡️ Aplicación PeduliLindungi: esta es como la aplicación Covid española o europea. Descargadla en el móvil y cread un perfil, aunque la verdad es que ni nos la miraron a la llegada. 

➡️ Registro en la página de la aduana: ojito porque esto no lo habíamos visto en ningún lado. Lo mejor es que hagáis el registro en España por si no tenéis internet nada más llegar. Al registraros, os llegará un código QR que tendréis que enseñar en el aeropuerto. Es verdad que he leído por ahí que a la llegada hay papeles que puedes rellenar, pero nosotros no vimos nada. 

como viajar a bali

Todo lo anterior son cosas que os dirán al pasar por los mostradores de facturación. Recordad que aunque no facturéis, tendréis que pasar por ellos. Hay cosas que se pueden solventar en el momento como el tema de la aplicación o el código QR, pero, POR FAVOR, llevad bien a mano el billete de salida y el certificado de vacunación Covid. Literal que si no los tenéis, no os dejarán entrar al avión. 

A mí me ponen muy nerviosa todos estos trámites en el aeropuerto, por lo que, si sois como yo, estar allí con tiempo os relajará mucho. 

que necesito para viajar a bali

¿Qué otros requisitos se necesitan para viajar a Bali?

La verdad es que en poco tiempo los requisitos para viajar a Bali han cambiado muchísimo. Ahora mismo, a la llegada ni nos miraron la aplicación del PeduliLindungi ni nos pidieron el certificado de vacunación. Lo que sí que os pedirán junto con el pasaporte es el billete con el que habéis llegado hasta allí, así que tenedlo también a mano. 

Aparte de toda la información anterior, también es importante que conozcáis otro tipo de información útil para viajar a Bali

  • Seguro de viajeUna de las recomendaciones mas importantes desde el Ministerio de Asuntos Exteriores es la de contratar un seguro de viaje. Entended que no solo os servirá para enfermedades, sino también por si tenéis cualquier problema legar. Por ejemplo, en Bali es muy típico alquilar una moto. Pues bien, el seguro os “garantiza la defensa de la responsabilidad penal, así como la reclamación de daños y perjuicios como peatón o como conductor u ocupante de un vehículo a motor“. Nosotros siempre viajamos con Mondo y encima tenemos un 5 % de descuento para vosotros por ser lectores del blog

Quizás os interese una comparativa completa de seguros para Bali

deportes aventura en bali requisitos
  • Alquiler de moto: Alquilar moto en Bali es muy barato y muy sencillo. Pero también es una de las actividades que deriva en más accidentes. Si queréis alquilar una, lo más fácil es hablar directamente con vuestro hotel, aunque en la calle hay mil oficinas y lugares donde es posible. Más o menos por 4 € al día tendréis una moto. Obviamente, cuanto más tiempo la alquiléis, más barato os la dejarán. 
Eso sí, siempre casco y solo alquiladla si os sentís totalmente cómodos/as. 
 
  • Deportes: Bali se ha convertido en un destino perfecto para deportes más o menos extremos. Es muy común hacer submarinismo, snorkel o rafting. De nuevo, si vais a hacer algún deporte os recomiendo contratar sí o sí un seguro. El de Mondo ya tiene incluidas muchas actividades como las motos acuáticas, el snorkle, el surf o el windsurf. 
  • Robos: La verdad es que a nosotros Bali nos ha parecido un lugar muy seguro, aunque siempre donde hay turistas, hay oportunidad. A mí me ha parecido muy útil viajar con riñonera, ya que es muy cómodo y siempre tengo a mano todos los documentos importantes. Esta es con la que viajo yo. 
moto en bali
  • Vacunas en Bali: Ahora mismo la única vacuna obligatoria es la del Covid. Aunque si habéis estado en África o Sudamérica en los 6 meses anteriores os pedirán la de la fiebre amarilla. 
  • Cambio de divisas: la moneda oficial en Bali y toda Indonesia es la rupia indonesia. Nosotros la verdad es que no llevamos nada cambiado desde España y sacamos en cajeros locales. Además, esta vez viajamos con la tarjeta Wise con la que pagamos en muchos sitios sin recargo. Si pagáis con una tarjeta de créidito, en muchos sitios os cobrarán entre un 2 y un 3 % más. 
  • Para tener internet aunque solemos utilizar las tarjetas de Holafly, esta vez compramos unas tarjetas locales de 18 Gb por unos 9 €. Eso sí, pedimos una compañía que se supone que es la que mejor funciona en la isla (Telkomsel), y al final nos colaron otra. Con esta otra, en la zona de Amed no tuvimos datos.
comer en bali requisito
Ojito porque también existe el Belly Bali

¿Debo contratar un seguro de viaje para Bali?

La verdad es que ahora mismo no es obligatorio viajar a Bali con seguro, pero, como habéis visto, es más que recomendable. Además, seguro que si os echa para atrás el dinero, con la tabla comparativa que os dejo aquí 👇 se os quitan todas las reticencias:

Comparativa seguro de viaje para BaliMONDO
TRANQUILIDAD
IATI
mochilero
INTERMUNDIAL
totaltravel mini
CHAPKA
trip basic
Puntuación en Trustpilot4,7/5 ⭐️4,5/5 ⭐️3,5/5 ⭐️3,2/5 ⭐️
Precio 7 días
Bali
26, 72 €
(con el descuento)
44,25 €38,35 €25,73 €
Asistencia médica600 000 €500 000 €300 000 €200 000€
Repatriación y regreso anticipado
Cambios y pérdida de serviciosHasta 1500 € Hasta 300 € 
Equipaje (robos y daños)1 500 €1 500€1500€800€
Equipamiento electrónico750 €
no se especifica

no se especifica

no se especifica
Anulación del viajeopcionalopcionalhasta 2500 €opcional
Responsabilidad Civil50 000 €60 000€50 000 €40000€
Sin adelantos de dinero✅ ✅ 
Consultar precioDescuento 5% solo a través de este enlace  

*He escogido seguros médicos con límites de asistencias médicas parecidas. 

documentos viajar a bali

✅ Preguntas frecuentes para viajar a Bali

  • ¿Qué época es la mejor para viajar a Bali?

    A partir de abril y más o menos hasta octubre se da la temporada seca, por lo que se recomiendan estos meses. También es verdad que es la temporada alta y hay mucha más gente. 

  • ¿Cuántos días es recomendable viajar a Bali?

    Lo ideal es estar mínimo 7 días, aunque para nosotros dos semanas son perfectas, ya que podréis combinar esta isla con alguna más. Eso sí, no os olvidéis de viajar con seguro

    Esperamos que esta lista de requisitos para viajar a Bali os haya servido. 

que ver en turquia Capadocia

Blog de viajes en español con guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo, y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

6 comentarios en «▷ Requisitos para viajar a Bali, Indonesia, en 2023»

  1. Buenas noches!
    Yo tengo un certificado donde indica que he recibido dos dosis, pero hace casi dos años que me vacuné de la segunda dosis. Eso es válido? O tengo que ponerme otra vacuna??

    Responder
    • Hola, María: Lo cierto es que te piden que enseñes el PDF donde aparecen las dosis y que estás vacunado, pero ni nos pasaron el QR ni se fijaron demasiado. De hecho, Pablo enseñó el que tiene dos dosis (aunque tiene 3 puestas) que es de hace más tiempo y no nos dijeron nada, pero claro, nunca se sabe. Depende de quién te pille, yo creo. Nosotros es verdad que la tercera es de hace relativamente poco y por eso íbamos más tranquilos.

      Responder
    • Hola, Anna: Sí, sí que nos lo pidieron en el aeropuerto de España. De hecho, luego en Bali conocimos el caso de un chico al que no habían dejado volar por no tener el PDF con las vacunas. Nosotros lo teníamos descargado de otras veces (el PDF). Si ya no te deja, quizás tengas que ponerte otra vacuna; de todas maneras, pregunta en tu centro de salud. ¡Un saludo!

      Responder
  2. La aplicación Pedulindugi ya no existe,ahora se llama Satusehat.
    Además es necesario rellenar un formulario que genera un código QR,entrando en ecd.beacukai.go.id .
    El código lo piden a la salida del aeropuerto.
    Ninguna compañía aérea y ningún forum da información sobre eso y es indispensable.
    Buen viaje

    Responder
    • Hola, Enrica: Gracias por la información. Lo del código QR ya lo teníamos puesto en el artículo con el link directo. En cuanto a la aplicación, es verdad que desde el 1 de marzo han sacado esta nueva app que es algo así como un lavado de cara (nosotros volamos en febrero y todavía pedían la Pedulindugi). Seguiremos actualizando todos los requisitos para viajar a Bali =D

      Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad