¿Conoces las 9 cosas que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho TODO?
Madrid. Calor.
(Rectifico).
MUCHO Calor.
Caminas por las calles del centro y el asfalto se derrite a tus pies.
Quieres huir.
Cierras los ojos: El sonido de los coches son olas, es la marea, y el viento es la brisa del mar. Un chorrón de sudor te devuelve a la realidad. Estás en Madrid.
Hoy vamos a tratar 3 razones por las que te arrepientes de vivir en Madrid. Aunque como no nos gusta ser pesimistas, hemos añadido 3 por las que NO te arrepientes, y es que Madrid es una ciudad de amor-odio.
Tabla de Contenidos
3 razones por las que te arrepientes de vivir en Madrid (y 3 por las que no)
Perdonadme si estáis leyendo esto en Madrid. Perdonadme si además estáis en un transporte público ahora mismo. Y perdonadme tres veces si también estáis yendo o volviendo del trabajo. Aquí van mis razones:
1. No puedes respirar, escuchar, ni caminar
Madrid es una ciudad MUY grande, donde la gente se ha acostumbrado a coger el coche hasta para ir a por el pan. Desde algunos lugares de la M-40 se ve perfectamente la “boina” contaminada que separa horizontalmente la zona del centro y el cielo.
Vale, no es China, pero realmente se nota la diferencia de respirar “aire M-30” y “aire M-50”.
Además, el ruido de los coches, el jaleo, el claxon continuo. La contaminación acústica es contaminación igual.
Ya no sólo el ruido, sino la cantidad de gente por TODAS partes, las calles llenas a cada hora del día (y de la noche).
2. Estás en el centro. De la península.
Vale, vale, esto puede ser malo y bueno. Al estar en el centro de la península te plantas en casi cualquier esquina en 4/5 horas, ok. Y hay escapadas originales a tiro de piedra desde Madrid, también.
Pero para ir a Valencia, la playa (de verdad) de Madrid, tienes que pegarte el viaje de fin de semana. Y no quiero empezar a hablar de los atascos que nos comemos, no hay “A” que se libre (sigo opinando que la A-1 es la peor de todas…)
¿Y dónde está el centro exacto de la Península? Dicen que está en el Cerro de los Ángeles, en Getafe, aunque la metodología utilizada influye en el resultado. Yo la verdad es que cada vez que veo el cartel del Cerro de los Ángeles lo pienso. Centro exacto, muy lejos del mar.
3. Porque pierdes 10 días al año
Las distancias en la capital son una locura. Llamamos “cerca” a media hora en metro y la gente que no está acostumbrada flipa. Para los madrileños todo está cerca. Con un transbordo en Avenida de América y un bus en Cibeles llegas a casi cualquier sitio. Si estás en las afueras ya dependes de Atocha o Chamartín, y entonces olvídate.
Teniendo en cuenta que tardas, aproximadamente media hora en llegar al trabajo (y otra media en volver), se te escapa una hora al día, lo que se traduce en aproximadamente 10 días al año.
10 días al año. De pie en el metro. Oliendo el sobaco del de al lado.
Bien es verdad que puedes aprovechar para leer la última saga del bestseller de turno, o estudiar un idioma, pero seamos sinceros. ¿Alguien es capaz de guardar el móvil en su bolsillo/bolso durante TOOOOOODO un trayecto en metro? Lo dudo.
3 razones por las que NO te arrepientes de vivir en Madrid
Vale, vale, no todo es malo. Madrid mola, Madrid tiene algo. Y cuando te das cuenta quieres gritársela a todo el mundo. Ninguno de los dos que escribimos esto hemos nacido en la capital, pero mucho de lo que somos se lo debemos a ella.
1. Por la oferta cultural
Conciertos, museos, teatro, deporte. En Madrid si lo buscas lo encuentras. Los mejores recintos de conciertos, los teatros de Gran Vía, el fútbol del Bernabéu y Calderón entre otros. La oferta cultural en Madrid es envidiable, y eso no lo puede poner nadie en duda. Sólo hace falta que uno se pasee por el centro y calle sí calle también encontrará miles de carteles ofertando obras de teatro. Y si no nos creéis daos una vuelta por Embajadores o Callao.
También salas de conciertos con agendas interminables, músicos en cada plaza (y parada de metro), magia, humor, circos… Repito: en Madrid si lo buscas, lo encuentras.
2. Por los pueblos de alrededor
Hay gente que vive en Madrid que no ha salido de la M-30. Vale, exagero, hay gente que vive en Madrid que no ha salido de la M-40. Vaaale, exageración de nuevo, pero es cierto que muchos pueblos de la Comunidad de Madrid son todavía un misterio para la gente, incluso para los propios madrileños, y no debería ser así.
Hay infinidad de pueblos bonitos en Madrid, y en menos de una hora te plantas en la mayoría. También tienes a tiro de piedra Toledo, Segovia o Ávila aunque viendo la expansión tan bestia que está teniendo Madrid sufrimos al imaginarnos con un futuro “Ciudad de México” en donde Madrid engulle parte de las Castillas. (No, porfavor)
3. Por su interculturalidad, que no multiculturalidad
Que no, que no es lo mismo. La diferencia está en que en el segundo término las culturas viven en paz, pero sin ningún tipo de vínculo ni intercambio entre ellas, mientras que con el término interculturalidad describimos perfectamente lo que sentimos en Madrid: fusión de culturas.
Esto mismo ocurre sobre todo en el sur (recordemos que Lavapiés es el barrio con más nacionalidades de España). A diferencia de otras ciudades en donde existen “guetos”, aquí las culturas se entremezclan, se interconectan, y eso siempre es de agradecer.
… … … …
Para más viajes, y para sorteos, trucos, e inspiración viajera, aquí.
¿Conoces las 9 cosas que hacer en Madrid cuando ya lo has hecho TODO?
Tenemos también el ranking de los 9 mejores restaurantes donde comer barato en Madrid.
Por cierto, ¿sabéis por qué Lavapiés se llama así? ¿Y Chamberí? Os recomendamos el último artículo sobre el origen de los nombres de los barrios de Madrid. ¿Conocías todos?
También actualizamos el artículo de las 7 cosas que necesitas aprender para vivir en Madrid.
… … … …
Si te ha gustado este artículo déjanos un comentario, que lo agradeceremos!
RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento o CONSIGUE AQUÍ 25€ de DESCUENTO con AIRBNB
RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS
COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS
CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Excelente trabajo jóvenes!! Siempre busco en cada viaje lo que nadie busca. La información suministrada por su efectiva página me llevara de la mano por la ciudad que en poco tiempo quiero descubrir. Seguramente vuelva a ustedes tras la búsqueda de los secretos mejor guardados de Madrid.
Hola Alfred! Muchas gracias por tus palabras, aquí nos tienes para lo que necesites. Un abrazo!!
Buenos días desde Madrid/Ávila.
Vemos en tu blog que todavía no has escrito sobre nuestra ciudad y que has estado muy cerca (en Salamanca). ¿Por qué no os animáis? Nosotros somos un blog sobre turismo en Ávila y nos encantaría que hicierais una visita a nuestra ciudad y a nuestra provincia.
Un abrazo.
Natalia
Hola Natalia! Pues sí, deberíamos! De hecho vamos a buscar un hueco en estos meses para acercarnos. Ya hemos estado varias veces pero nunca nos hemos puesto a escribir de ella. A ver si en mayo/junio nos acercamos con cámara y todo. Un saludo! 🙂
No soy de Madrid, vivo en otra ciudad, en España, me gustaría conocer los lugares más bonitos de la capital, los lugares de misterio también.
Conocer Madrid, a un ritmo lento, pausado, con calma, con paciencia, al ritmo que yo quiera.
Planificar el precio del viaje en tren, lugares donde alojarse, ni muy caros, ni muy baratos.
Sitios donde comer, que no sean un atraco.
Un viaje, lento, y, pensando en ahorrar para ver la capital de España.
Hola Nom! EN ete articulo tienes toda la información sobre Madrid, incluso encontrarás lugares que no verás en guias de viaje! Dinos qué te parece, y espero qeu te haya servido de ayuda: https://www.aprendizajeviajero.com/cosas-que-hacer-en-madrid/
Otra de las cosas que está súper bien de Madrid es tener Barajas “al lado” (media horrilla en bus”), y la cantidad de vuelos que se pueden coger desde allí.
Ahora toca aprovecharlo!
Eso es verdad, Madrid tiene mucha oferta de vuelos y el tener Barajas “cerca” ayuda, sobre todo para viajes exprés. Gran apunte! Estoy pensando en hacer un 2.0 de este articulo así que lo guardo. Muchas gracias por comentar!
Muy lindo post chicos!
Hace pocos meses, antes de iniciar nuestra aventura por Sudamérica, dejamos a Madrid y a nuestro piso de Lavapiés 🙁
Muchas gracias, chicos! Bueno, Madrid seguirá aquí para cuando queráis volver o pasaros ? la verdad que a mí me encanta, pero tengo ganas de empezar algún viaje sin billete de vuelta. Algún día ??