Aquí en Aprendizaje Viajero hemos repetido una y otra vez que Pablo es un enamorado de Galicia. Él estuvo viviendo allí seis años, y cada vez que vuelve lo echa más de menos.
Vamos a ver las joyas gallegas, las maravillas que no quieren que España conozca. Porque de ser así, se llenaría de turismo y ver Galicia convertido en Benidorm…como que no queremos.
Pero estos destinos aparecen siempre en TODAS las listas y guías de rutas qué ver en Galicia. Además, probablemente ya hayáis estado en todos ellos. ¿Verdad?
Nosotros hemos querido ir más allá, recorriendo lugares preciosos pero menos (quizás) turísticos.
Cierto es que nosotros ahora estamos abriendo el cofre, descifrando el secreto, promocionando lo impromocionable. Estamos vendiendo el alma al diablo, vaya.
Porque son lugares que nos fascinan, son sitios que queremos ver libres de turismo. Y aquí estamos, escribiendo sobre ellos y -quién sabe si- descubriéndoselos a gente nueva.
Vayamos al meollo, carallo, qué visitar en Galicia…antes de que sea demasiado tarde
Qué visitar en Galicia: Las 7 maravillas gallegas que no quieren que España conozca
Praia de Bares
Cerdedo
Cañón del Río Sil
Los petroglifos de Campo Lameiro
A Serra do Courel
Castillo de Doiras
Faro Ortegal
Praia de Bares ( Mañón)
Arena blanca, fina, con forma de media concha y un pinar al lado. ¿Qué más puedes pedir?
Un kilómetro y medio de playa en el lugar más septentrional (al norte) de España, muy próximo al faro da Estaca de Bares.
Cerdedo
Nos cruzamos todo Galicia para llegar hasta Cerdedo, un pequeño pueblo de Pontevedra. En él verás toda la tranquilidad y paz que se puede respirar en el interior de Galicia, con vacas, ríos, y montes alrededor.
En Cerdedo todo es verde, todo respira. Es un lugar mágico que te cautivará y hará que quieras quedarte allí para desconectar de todo. Un rincón secreto dentro del corazón gallego, sin lugar a dudas.
Los cañones del Río Sil son una parada obligatoria para todo el mundo que quiera ver Galicia bien más allá de las playas y acantilados.
Bueno, acantilados aquí hay un rato…pero son vistas distintas, ya veréis.
Estuvimos barajando mucho la idea de incluir el Cañón del Sil dentro de la ruta en coche por las costas gallegas que escribimos hace poco. Pero al final no quisimos añadir demasiado en tan poco tiempo y nos hemos visto obligados a incluirlo aquí. De todas formas hace poco sacamos un artículo especializado sobre la ruta en coche por los Cañones del Sil y Ribeira Sacracon más detalle.
En esta zona priman los viñedos y los monasterios. Recomendaríamos una escapada única al Cañón del Sil y recorrer el río navegando en catmarán.
Más de 4.000 años tienen las líneas de las piedras que encontramos en este enclave fascinante. Laberintos, serpientes, y muchos símbolos ilegibles adornan las piedras con significados inciertos.
Estamos en uno de los lugares de arte rupestre al aire libre más importantes de toda Europa.
A Serra do Courel
Foto de José Antonio Gil Martínez
La Sierra del Caurel, en castellano, es uno de los sitios que visitar en Galicia que más merecen la pena ver. Pero no es taaaan conocido ni se llena tanto de turismo cada fin de semana.
Es un paseo perfecto de domingo, y puede que la postal perfecta que estabas buscando. Bueno, la portada de Instagram que desde hace tanto quieres cambiar.
En Lugo encontramos esa cordillera montañosa cuya joya particular se llama Devesa de Rogueira. Es un paraíso para los amantes de la fauna y los animales. Quizás el lugar más mágico e inolvidable que ver en Galicia.
Castillo de Doiras
Nos quedamos en Lugo, muy cerca de la frontera con León, para acercarnos al Castillo de Doiras, una fortificación medieval del siglo XV.
Quizás uno de los encantos de este Castillo gallego es que permanece abandonado desde hace tres décadas, lo cual evade bastante el turismo y a la vez lo llena de misterio y atractivo.
Pues hoy traemos otro fascículo con la leyenda de la mujer cierva del Castillo de Doiras. Agarráos:
Dicen que Aldara, una joven que habitaba en el castillo, desapareció en el bosque que lo rodea después de que se enterase de que contraería matrimonio. Después de un tiempo se le dio por muerta puesto que nunca regresó, y en esa época los bosques eran mucho más peligrosos. Entonces habitaban muchos más osos y lobos que ahora.
Pasaron los años y su hermano, en una cacería, mató de un flechazo a un ciervo para comer. Ante la imposibilidad de arrastrarlo entero de vuelta al castillo, decidió cortarle una pata y guardarla en un saco.
Al llegar al Castillo sacó la pieza y ante el asombro de todos no era una pata de ciervo sino el brazo de la joven Aldara, con el anillo familiar aún en el dedo.
Dicen que hoy en día se le ve caminar errante entre los árboles a la mujer ciervo, sin brazo, y sin vida.
Faro Ortegal
Después de la leyenda (vaaale, historia de miedo) que os acabo de contar más arriba….quién necesita relajarse!
Hagámoslo en el Faro Ortegal, al norte de Cariño (A Coruña). Éste es uno de los faros más bonitos de España, y el segundo faro más septentrional de Europa (el primero lo vimos más arriba, os acordáis?).
Turismo rural en Galicia
Con esto terminamos el artículo de qué visitar en Galicia, tras los 7 lugares (o maravillas) que no quieren que España conozca.
Porque el turismo desmedido es un horror, y mejor conservar nuestros rincones favoritos como secretos.
Porque todos sabemos que una vez las casas rurales se transforman en hoteles, o las escapadas de fin de semana en vacaciones de ingleses desmedidos, todo se va a la mier**.
Mapa de los lugares “ocultos” que visitar en Galicia
En fin, vayan en verano, vayan en octubre, vayan a ver Galicia con niños o visítenla sin ellos, un fin de semana, una semana, una vida. Éste lugar es mágico y de lo mejor que ver en España.
Si os ha gustado el artículo podéis compartirlo, y si tenéis algún otro lugar que pensáis que se nos ha quedado en el tintero, escribid un comentario más abajo ahora o callad para siempre volved cuando queráis.
No, ahora en serio, ¿tenéis algún lugar imprescindible y secreto que visitar en Galicia? ¿Lo queréis compartir con nosotros?
Nos hará mucha ilusión leeros y guardaremos las propuestas para la parte II.
¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking
Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
13 comentarios en «Qué visitar en Galicia – 7 maravillas que no quieren que España conozca»
Hola chicos, os dejo también un lugar fantástico y poco conocido también, como podréis ver en el post. Ideal para hacerse una ruta. Está muy cerca del monte Santa Tecla, otro lugar también fantástico y ya más conocido (Munios do folon e do picon).
Hola Sonia! Muchas gracias por tu aportación 🙂 La verdad es que tiene una pinta tremenda! Dentro de poco volveremos a Galicia en otro viaje, e intentaremos añadirlo al itinerario. Un saludo!!
Hola amigos, gracias por los consejos! Me convencieron, y voy a ir a Galicia estejulio con mujer e hijo! Un pequeno comentario : si no me equivoco, querràn decir el faro màs occidental de Europa, no septentrional (que quiere decir màs al Norte).
Hola Sebastien! Me alegro que hayáis elegido Galicia! Y lo del faro, si, es el más septentrional, es el lugar más al norte de España (trazando una línea en paralelo a la línea del ecuador).
Hola, os hago unos apuntes, porque soy de la zona 🙂 El castillo de Doiras, está en la sierra de Ancares, no se menciona ni tampoco Cervantes, el concello y es una zona que se merece un recorrido. (Piornedo, Mustallar, Tres Bispos…) Tampoco está abandonado desde hace 30 años, dejó de estar habitado, además, tiene un guía para visitas desde hace algún tiempo. Un saludo
Hola Ele! Gracias por tus comentarios. La verdad es que no teníamos hueco para ponerlo todo, pero sí que tomaremos nota para una próxima actualizacion. Muchas gracias por todo, un saludo!!
Chicos, miro el blog y os he hecho caso y voy para Galicia en julio a finales. Rías Balxas con dos bases en Tuy y en Pontevedra,para no perdernos nada, y luego una noche en Ribadeo porque nos falta las Catedrales. Me falta llenar dos noches… Ribeira Sacra muy caluroso en verano?
Hola Rocmat! No creo que sea demasiado caluroso la Ribeira Sacra en verano. Puedes buscar online temperaturas medias, pero comparado con otras partes de España…..podríais hacer la ruta. Aun asi buscad informacion del tiempo por internt por si acaso, que esto de las temepraturas es muy subjetivo jejejeje gracias por comentar!!
A mí la zona de la Ribera Sacra en general me parece una de las grandes olvidadas de España. Se le da mucho bombo a otras zonas mucho más lejanas cuando tenemos bien cerquita maravillas como el Cañón del Sil.
Muchas gracias por el comentario, Rutas de Viaje! Es cierto que el Cañón del Sil es espectacular. Qué afortunados somos en España de tanta diversidad paisajística. Una gozada!
Chicos, les comparto un lugar más que es desconocido pero es maravilloso, y queda cerca de la Costa de la Muerte. Se llama “Refugio de Verdes”. Les dejo un posteo en donde pueden ver algunas fotos. Es un paraíso, y concuerdo con esta frase: “La naturaleza, las playas, la comida….Galicia en realidad es un paraíso como pocos en el mundo.” Sobre todo la comida!! Aquí les dejo el posteo que espero les guste: https://www.pieypata.com/es/cinco-parajes-naturales-en-espana-para-desconectar/
Con el fin de mejorar la experiencia del usuario, en nuestra página web utilizamos cookies de terceros. Si sigues navegando consideramos que aceptas su usoAceptarLeer más
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Hola chicos, os dejo también un lugar fantástico y poco conocido también, como podréis ver en el post. Ideal para hacerse una ruta. Está muy cerca del monte Santa Tecla, otro lugar también fantástico y ya más conocido (Munios do folon e do picon).
Hola Sonia! Muchas gracias por tu aportación 🙂 La verdad es que tiene una pinta tremenda! Dentro de poco volveremos a Galicia en otro viaje, e intentaremos añadirlo al itinerario. Un saludo!!
Hola amigos, gracias por los consejos! Me convencieron, y voy a ir a Galicia estejulio con mujer e hijo! Un pequeno comentario : si no me equivoco, querràn decir el faro màs occidental de Europa, no septentrional (que quiere decir màs al Norte).
Hola Sebastien! Me alegro que hayáis elegido Galicia! Y lo del faro, si, es el más septentrional, es el lugar más al norte de España (trazando una línea en paralelo a la línea del ecuador).
Hola, os hago unos apuntes, porque soy de la zona 🙂
El castillo de Doiras, está en la sierra de Ancares, no se menciona ni tampoco Cervantes, el concello y es una zona que se merece un recorrido. (Piornedo, Mustallar, Tres Bispos…)
Tampoco está abandonado desde hace 30 años, dejó de estar habitado, además, tiene un guía para visitas desde hace algún tiempo.
Un saludo
Hola Ele! Gracias por tus comentarios. La verdad es que no teníamos hueco para ponerlo todo, pero sí que tomaremos nota para una próxima actualizacion. Muchas gracias por todo, un saludo!!
Chicos, miro el blog y os he hecho caso y voy para Galicia en julio a finales. Rías Balxas con dos bases en Tuy y en Pontevedra,para no perdernos nada, y luego una noche en Ribadeo porque nos falta las Catedrales. Me falta llenar dos noches… Ribeira Sacra muy caluroso en verano?
Hola Rocmat! No creo que sea demasiado caluroso la Ribeira Sacra en verano. Puedes buscar online temperaturas medias, pero comparado con otras partes de España…..podríais hacer la ruta. Aun asi buscad informacion del tiempo por internt por si acaso, que esto de las temepraturas es muy subjetivo jejejeje gracias por comentar!!
Cabe incluir también “Torres do Oeste” en el municipio de Catoira en la desembocadura del río Ulla
Hola Laura! TIenes razón, precioso. Para la siguietne actualizacion lo metemos. Un saludo!
A mí la zona de la Ribera Sacra en general me parece una de las grandes olvidadas de España. Se le da mucho bombo a otras zonas mucho más lejanas cuando tenemos bien cerquita maravillas como el Cañón del Sil.
Muy buena recopilación chicos.
Muchas gracias por el comentario, Rutas de Viaje! Es cierto que el Cañón del Sil es espectacular. Qué afortunados somos en España de tanta diversidad paisajística. Una gozada!
Chicos, les comparto un lugar más que es desconocido pero es maravilloso, y queda cerca de la Costa de la Muerte. Se llama “Refugio de Verdes”. Les dejo un posteo en donde pueden ver algunas fotos. Es un paraíso, y concuerdo con esta frase: “La naturaleza, las playas, la comida….Galicia en realidad es un paraíso como pocos en el mundo.” Sobre todo la comida!!
Aquí les dejo el posteo que espero les guste: https://www.pieypata.com/es/cinco-parajes-naturales-en-espana-para-desconectar/