Vale, lo sé, sé lo que estáis pensando.
Eso es imposible.
«No se puede ver la Tierra Media en sólo 5 días.»
Pues sí, sí que se puede, y en ésta guía os diremos cómo. Además, os recomendamos otros Viajes Fantasticulares, como el del Hogwarts de Harry Potter, , en la isla de Catán, qué visitar en los Siete Reinos de Juegos de Tronos, o en Kanto (mundo Pokemon).
Tabla de Contenidos
Cómo llegar a la Tierra Media
En águila
Ésta es la forma más sencilla, pero también la más cara (y, admitámoslo, a no ser que seas Gandalf lo tendrás difícil).
Los vuelos son rápidos, y tendrás más espacio de piernas que en Iberia.
A caballo
La forma más práctica de llegar hasta la Tierra Media es con un buen caballo.
Tardarás más tiempo, lógicamente, pero la libertad que te da viajar cabalgando es insuperable.
Eso sí, invierte en una buena silla de montar, que sino te costará caminar cuando llegues a tu destino.
A pata
Sí, es la última opción, pero también la más barata y segura.
No levantarás sospechas si vas por los caminos secundarios, entre maizales y la aventura probablemente sea mayor.
Eso sí, llévate todo el pan de Lembas que puedas, porque el camino es laaaargo.
Qué ver en la Tierra Media
Hobbiton
Hobitton es uno de los lugares más antiguos de la región de la Comarca.
Su nombre proviene de la palabra Hobbit y «ton», manera de contraer la palabra inglesa «town».
Podréis visitar Bolsón Cerrado, donde vivieron los dos hobitts más ilustres del pueblo: Bilbo y su sobrino Frodo.
En el número 3 de la calle de Bolsón de Tirada encontraréis la casa de una de las familias más queridas del pueblo, la familia Gamyi.
Rivendel
Rivendel es una ciudad-refugio elfa liderada por Elrond.
Llegaréis hasta Rivendel desde el oeste, cruzando el Bosque de los Trolls, cerca del río Bruinen, y antes de llegar a la cima de las Montañas Nubladas.
Rivendel también es conocida como la última Casa al este del mar, una casa para los Elfos en donde estudiar, descansar, y relajarse.
Uno de los hombres más ilustres en recibir educación en Rivendel fue Aragorn, rey de Gondor.
Gondor
Gondor, cuyo nombre significa país de piedra, es un reino Dúnedain en el exilio, fundado por Isildur y Anárion, hijos de Elendil.
Llegaréis a Gondor poniendo dirección a la Bahía de las Belfalas, al sudeste de Rohan, muy cerca de Mordor.
La capital es Minas Tirith, lugar en donde se libró una batalla importantísima durante la Guerra del Anillo.

Rohan
Rohan es un país de lucha y granja. Se encuentra en la parte noroeste de la zona central de la Tierra Media, entre Anduin e Isen, cerca de Ered Nimrais.
La población de Rohan es experta en caballería, y en combate. Fieles descendientes de la Segunda Casa de lo Edain que huyeron de Beleriand antes de las grandes guerras.
Mordor
Mordor significa país negro. Sí, así tal cual, Mordor es chungo.
Es una zona altamente volcánica, donde Sauron forjó EL anillo dentro de las entrañas del Monte del Destino.
Su población es mayoritariamente orcos racistas y en menor medida (pero mayor importancia) Uruk-Hais. ¿Cómo suena, eh?
No recomendable pasear por Mordor de noche.
Mapa de la Tierra Media
Qué hacer en la Tierra Media
- Destruir el anillo
- No destruir el anillo
Dónde dormir en la Tierra Media
La Posada del Pony Pisador
Sin duda el lugar que más recomendados para hacer noche en Bree es la Posada del Pony Pisador.
A veces hay un poco de mal rollo, pero se come barato y se duerme a gusto.
Bueno…
…depende.
Lo importante es que tenemos 15€ de descuento en Booking (en la Tierra Media y en la Tierra entera) para los lectores de Aprendizaje Viajero. Sólo hace falta seguir el enlace y pagar con tarjeta para que te devuelvan los 15€.
Para Airbnb lo mismo, hasta 35€ de descuento directo en el primer alquiler de un apartamento.
…
Con esto concluimos otra entrega de Los Viajes Fantasticulares.
Recomendamos también visitar el artículo de Dónde está Hogwarts, y ver en un fin de semana en la luna.
Si os ha gustado, podéis dejar un comentario más abajo. Además, podéis compartir más lugares que ver en la Tierra Media, o alguna recomendación para el viaje.
Con esto concluimos otra entrega de Los Viajes Fantasticulares.

Leticia es fundadora de Aprendizaje Viajero, uno de los blogs de viaje de referencia en español. Tiene más de 7 años de experiencia redactando guías de viaje y dedicándose a viajar por el mundo. En estas guías incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más.
Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre viajes en los medios de prensa más importantes de España.
Estudió Traducción en la Universidad de Valladolid y ha trabajado para marcas internacionales aportando valor en departamentos de Marketing. Se dedica a su propio proyecto de viajes y turismo desde hace más de siete años.
Podéis leer más sobre ella en sus perfil de LinkedIn.
hola, soy colombiana en septiembre hare un viaje alondres, como puedo llegar de londres a tierra media ?
¡Hola, Kathe! Yo creo que la auténtica aventura siempre empieza con ir a pie, así que no lo dudes y ten también la mente muy abierta jejeje.
A mi me encanta lo escrito..vi Todas las peli del Sr de los Anillos..no es para chicos mas bien grandes y bue todos tenemos un ninio ….gracias.
Gracias por el comentario, Marta! La verdad es que nosotros somos muy fans de la saga! Intentamos hacer maratón al menos una vez al año jaajajjaa Un saludo!
Me parece que esta pagina tiene una superioridad bestial conforme a Trivago o cualquier mierda parecida. Tambien me gustaria admitir que es mas rentable viajar en aguila que a pata ya que hay menos riesgo de que os ataque una orda de orcos.
Gracias,
AragornTrancos, por dejar tu comentario. Comprendo que es más rentable el viaje en águila peeeeero más peligroso a la vez, ya que Sauron nos pillaría fijo en cuanto crucemos la frontera de Mordor.