¿Todavía no sabes todo lo que hay que ver en Vitoria? Hoy te contamos con pelos y señales qué es lo que hace a esta ciudad del norte ser una de las más verdes y bici-friendly de España.
Hay otra cosa que tampoco te puedes perder en Vitoria: ¡¡ir de pintxos!!
Si ya no puedes más con la curiosidad, quédate con nosotros y te guiaremos entre murales y callejuelas a través de todo lo que tienes que ver en Vitoria.
Tabla de Contenidos
- 1 Cosas que quizás no sabías de Vitoria
- 2 Qué ver en Vitoria: ruta por sus museos, murales y rincones más especiales
- 2.1 1. Plaza de la Virgen Blanca
- 2.2 2. Plaza del Machete
- 2.3 3. Calle Cuchillería
- 2.4 6. Plaza de la Burullería, de lo más bonito que ver en Vitoria
- 2.5 7. Catedral de Santa María
- 2.6 8. Torre de los Anda
- 2.7 9. Muralla de Vitoria
- 2.8 10. Ruta de los murales
- 2.9 11. Artium
- 2.10 12. Catedral nueva
- 2.11 13. Museo de Bellas Artes
- 2.12 14. Anillo Verde
- 2.13 15. De pintxos por Vitoria
- 3 Otras cosas que ver en Vitoria
- 4 Dónde dormir en Vitoria
- 5 Artículos relacionados
Cosas que quizás no sabías de Vitoria
¿Sabías qué…
- La ciudad actual se fundó por el rey Sancho VI de Navarra en 1181 con el nombre de Nova Victoria
- Mucha gente piensa que Gasteiz es el nombre en euskera de Vitoria, pero esto no es así. Gasteiz es el nombre del antiguo poblado sobre el que se fundó la ciudad actual.
- Las fiestas de Vitoria se celebran del 4 al 9 de agosto en honor a la Virgen Blanca.
- Es el Celedón, deslizándose por los cielos con su paraguas, quien da oficialmente el pistoletazo de salida a las fiestas.
- A Vitoria se la conoce como la ciudad almendra, ya que su centro histórico tiene esa forma.
- Vitoria fue Capital Verde Europea en 2012.

Qué ver en Vitoria: ruta por sus museos, murales y rincones más especiales
La primera vez que fui a Vitoria la verdad es que no sabía muy bien lo que me iba a encontrar. Así como pienso que Cantabria es la gran desconocida del norte, también creo que Vitoria lo es en el País Vasco.
Si vais un poco despistadas como yo, estoy segura de que también acabaréis igual de enamoradas de esta pequeña ciudad.
1. Plaza de la Virgen Blanca
La Plaza de la Virgen Blanca es una de esas cosas que ver en Vitoria con la que te tropezarás nada más llegar, seguro.
Aquí es donde se empieza a vivir la ciudad y también a conocerla. Pero si por algo es famosa esta plaza es por ser el lugar donde comienzan las fiestas de la ciudad.

Todos los 4 de agosto a las 18:00 de la tarde aquí no cabe un alma. Y es que Celedón está a punto de bajar con su paraguas sobrevolando la plaza.
Lamentablemente, nosotros todavía no hemos podido disfrutar de este pistoletazo a las fiestas de Vitoria, pero todo el que ha ido, repite.
2. Plaza del Machete
Dejando atrás la estatua de Celedón, ante ti se abrirán los famosos Arquillos de Vitoria. Esta calle de soportales fue la respuesta para salvar el desnivel entre el casco viejo y el nuevo ensanche de la ciudad.
Pero si no pasas por los Arquillos y subes por las escaleras de la izquierda, darás con la plaza del Machete. Si haces un rápido recorrido visual por la misma, pronto averiguarás por qué se llama así.
Tras unas verjas y en una hornacina, todavía hoy se puede ver el machete sobre el que el Procurador General de la ciudad hacía su juramento ante el pueblo. Se amenazaba con cortarle el cuello si este no cumplía con sus obligaciones.
Menos mal que algunas cosas siguen ahí para recordarnos lo que no tiene que volver a pasar, ¡qué mal rollo!
🔎Por cierto, esta plaza es punto clave del mercado medieval de la ciudad celebrado en septiembre 😉.
3. Calle Cuchillería
Esta calle, “Kutxi” para los amigos, es una de las calles míticas del centro histórico de Vitoria.
Aquí se mezcla el buen comer con algunos de los edificios y lugares más característicos que ver en Vitoria.
- Casa Cordón
Este edificio gótico, construido en el siglo XV, rodea la antigua torre de linaje de los Gaona del siglo XIII.
La entrada a esta casa es gratuita y la recomiendo, aunque solo sea para ver la bóveda estrellada que se encuentra en el interior del torreón. Me pareció una pasada, y mas aun cuando supe que lo que ves lleva así desde que se construyó 😯.

🕰La casa se puede visitar de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00; los viernes por la tarde está cerrada.
- Bibat: Museo de Arqueología y Museo Fournier de Naipes
Otra de las paradas obligatorias de la calle “Kutxi” es el Museo de arqueología y el Fournier. La fusión de estos dos forman el complejo Bibat.
En el museo de arqueología podréis ver planta por planta parte de la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta la Edad Media.
Pero, tengo que confesar que me hacía más ilusión el Museo Fournier y es que yo nací con un pan una baraja debajo del brazo. Supe jugar a las cartas antes que leer 😂.

Si sois tan aficionados como yo, os encantará y si no, yo creo que puede ser muy curioso. Este museo alberga una de las colecciones de naipes más importantes de todo el mundo.
💰La entrada es gratuita.
6. Plaza de la Burullería, de lo más bonito que ver en Vitoria
Si te resulta tan complicado como a mí el nombre de esta plaza, también puedes llamarla “la del tuerto” como el 90 % de la población de la ciudad 😂.
Se dice que toma este nombre de un antiguo bar de la zona en el que el camarero era ciego.
En esta plaza, mi favorita de la ciudad, nos encontramos con una de las cosas que ver en Vitoria que no te puedes perder, los murales. Aquí se encuentra el llamado “Al hilo del tiempo”.
Tanto el nombre de la plaza como el mural nos indican por qué era famosa en aquellos tiempos.
7. Catedral de Santa María
La Catedral de Santa María o Catedral Vieja, como se la conoce comúnmente, se sitúa en el punto más alto de lo que antes era el viejo poblado de Gasteiz.
🔎Como curiosidad, esta catedral gótica sirvió de inspiración a Ken Follet para su obra “Un Mundo sin fin”. De hecho, si subes las escaleras que parten de la plaza de la Burullería, verás la famosa estatua dedicada al escritor.
Actualmente, la catedral se encuentra en obras, bueno actualmente y desde 1994. Pero no te preocupes, puedes visitarla por dentro, de hecho, las visitas se llaman “abierto por obras”.
8. Torre de los Anda
No recordaba esta torre de mi primera visita a la ciudad (tengo una memoria de 💩) y, sin embargo, es de lo que más me gusta de Vitoria.
Me fascina la época medieval, y mirar esta torre es como haber retrocedido en el tiempo. De hecho, es la torre defensiva más antigua de toda la ciudad, data del siglo XV y desde 1984 es Monumento Artístico de Euskadi.

¡¡Cómo para que la Burullería no sea mi parte favorita que ver en Vitoria!!
9. Muralla de Vitoria
Si después de la Torre de los Anda tomas la calle Euskaldun Berria Plaza, llegarás al Palacio Escoriaza-Esquivel y a la muralla medieval de Vitoria.
Los restos de la muralla medieval fueron descubiertos a comienzos del siglo XXI mientras se hacían labores de excavación en el subsuelo de la Catedral Vieja.
Actualmente se conserva alrededor de la mitad de la muralla y hay visitas guiadas para conocerla. Puedes reservar tu entrada en la Catedral Vieja, 💰la tarifa general es de 5 € y la reducida de 3,5 €. Los niños de 6 a 12 años pagan 1 €.
⚠️👀⚠️Por cierto, hay una cosa mal hecha en la restauración de las murallas, si te das cuenta, te espero en los comentarios.
10. Ruta de los murales
En este punto de la visita por Vitoria, ya te habrás dado cuenta de alguna que otra obra de arte al aire libre. Los murales de esta ciudad ya son parte intrínseca de la misma.
La creación de estos murales comenzó en el 2007 como una iniciativa de expresión artística y comunitaria. A través del proyecto IMVG La ciudad pintada (Itinerario Muralístico de Vitoria-Gasteiz) se quería abrir Vitoria a la participación ciudadana y a la revitalización de los espacios.
Estos murales son una de las cosas que ver en Vitoria que la hacen aún más especial. No puedes pasar por esta ciudad sin intentar querer verlos todos.

11. Artium
Este es el museo de arte contemporáneo de Vitoria. Acoge grandes obras de artistas vascos y del resto del país de los siglos XX y XXI.
Lleva en funcionamiento desde el 2002 y la verdad es que si te gusta este tipo de arte, merece la pena.
Creo que yo me tengo que reconciliar con este tipo de museos y la verdad es que nunca son prioritarios en mis recorridos por una ciudad.
💰La entrada general cuesta 5 €; además, todos los miércoles del año y el último fin de semana de cada mes está activa la tarifa “tú decides”. En esta tarifa tú decides si pagas y cuánto.
Los estudiantes, personas desempleadas, pensionistas y mayores de 65 años siempre están sujetos a la tarifa “tú decides”.
12. Catedral nueva
A principios del siglo XX, la ciudad convocó un concurso para la construcción de una nueva catedral. En el año 1907, Alfonso XIII puso la primera piedra de este nuevo templo neogótico.
La que dicen que podría haber sido un referente del modernismo, se quedó en lo que es hoy en día, una mole achatada que no llama la atención.
13. Museo de Bellas Artes
Dependiendo del tiempo que vayas a estar en Vitoria, puede que no tengas tiempo de entrar en todos sus museos, pero acércate a ver este. Aunque solo sea por fuera.
El Museo de Bellas Artes de la ciudad está ubicado en el palacio Augustin-Zulueta. A mí, que me encanta ver palacios 🙈, casi me da un patatús al ver este. ¡Me pareció espectacular!

Este museo acoge sobre todo obras de arte vasco de los años 1850 a 1950. También tiene obras de arte español de los siglos XVIII y XIX de artistas tan famosos como Sorolla o Vicente López.
Los martes después de un lunes festivo permanece cerrado.
💰La entrada es gratuita.
14. Anillo Verde
Vitoria es un paraíso para todo persona a la que le gusten los espacios verdes. Salir a dar un paseo, correr, andar en bici o sacar al perro se vuelve una actividad imprescindible de cualquier visita a la ciudad.
El anillo verde de Vitoria se compone de 6 parques que no te podrás perder: Armentia, Salburua, Olarizu, Zabalgana, Zadorra y el Parque del río Alegría.
Como ya he comentado antes, no es para menos que Vitoria se convirtiera en la Capital Verde Europea en 2012.
15. De pintxos por Vitoria
Sí, en Vitoria se come pero que muy bien. Y si solo se te ha quedado la copla de que es una ciudad cara, estás muy equivocada. ¿O no has oído hablar nunca del pintxo-pote?
El término pintxo-pote será tu mejor amigo si vas a Vitoria un jueves o un viernes. Numerosos locales de varias zonas de la ciudad te darán tu “pote”, la bebida elegida, con un “pintxo”. El precio oscila entre 1 y 2 €, pero no te vayas a pensar que son pintxos súper elaborados y hermosos, porque no es así.

La zona de pintxos con más solera sigue siendo “la kutxi”.
Si no te importa dejar temblando la cartera, pero comer muuy bien, puedes hacerlo en el Matxete, en la plaza del mismo nombre.
Otras cosas que ver en Vitoria
Me podría salir un post larguísimo con mil y una cosas que ver en Vitoria, y es que esta ciudad ofrece planes únicos.
Si tomas el Paseo de la Senda, además de ver el Museo de Bellas Artes, pasarás por el Parque de la Florida, el Palacio Zulueta, la Casa Zuloaga, el Museo de Armería de Álava y verás el Palacio Ajuria Enea, residencia actual del Lehendakari.

Si tomas la calle Eduardo Dato, algo así como la Gran Vía de Madrid, podrás ver la Estatua del Caminante (muy cerca está también el Teatro Principal Antzokia) y al final de la calle llegarás a la estación de trenes.
Otra de las cosas que ver en Vitoria es la Plaza de los Fueros, con mucha simbología, aunque a nosotros no nos gustó mucho.
Dónde dormir en Vitoria
Creemos que lo mejor es quedarse cerca o en la Almendra de Vitoria. Nosotros nos quedamos en la calle San Francisco y fue todo un acierto. Además, al final de esa misma calle se puede dejar el coche gratis.
Booking.com¿Qué os han parecido todas estas cosas que ver en Vitoria? Al principio del post te dije que ibas a acabar enamorada, si todavía no lo estás, es que tienes que ir ya mismo a esta ciudad. Además, ya sabes que te espero en comentarios para lo que quieras.

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Muchas gracias por el blog, muy instructivo y muy útil. Iba a poner que lo que estaba mal hecho en la muralla es el adefesio ese que parece una casa prefabricada que sale en la foto, pero ya veo que me he colado, son las arpilleras al revés, como decís. ¡¡ Muchas gracias de nuevo !! Próxima visita puente de Diciembre 2022.
¡Hola, Pablo! Muchas gracias por pasarte por el blog, qué bien que hayas disfrutado. Disfruta mucho de la visita a Vitoria del próximo mes 🙂.
El mejor desayuno que he tomado en mi vida es el pintxo de tortilla con una buena cerveza que me tomé allí, sin lugar a dudas.
¡Saludos!
Gracias muy bien explicado todo. 😊
¡Muchas gracias, Chus! 😀
De hecho no es una recostrucción. Es un añadido artificioso que le pusieron. Lástima. Pero TODAS las recomendaciones muy buenas. Enhorabuena por el blog y gracias porque lo utilizaré
Muchas gracias, Jose Miguel, por tus palabras! Un abrazo!
Lo que está mal de la restauración de la muralla creo que es que una de las partes está restaurada al revés, es decir lo que iría hacia fuera de la ciudad está hacia dentro.
¡Hola, Izaskun! ¡Exacto! Son las aspilleras, las “ventanas” por las que se lanzaban las flechas, las que están dispuestas al revés.
Gracias por comentar 😊.