6 años estuve viviendo en esta ciudad de Galicia, magnífica y sorprendente, y ahora que he regresado (cómo no) escribo estos 9 lugares que ver en Vigo en un día perfecto.
En este artículo os contaremos todo lo esencial que ver en Vigo, estos 9 lugares clave. Además, recomendamos 5 restaurantes donde comer, zonas donde dormir y posibles excursiones que hacer en un día.
Todo ello con un mapa actualizado donde marcamos los principales lugares de los que hablamos en el artículo y muuuchos consejos más que ver en Galicia. ¿Listos?
¿Quieres echarte unas risas mientras aprendes? Pues no te pierdas nuestro vídeo de la provincia de Pontevedra 😉.
Además, nos echarías una mano enorme si te suscribes a nuestro canal de YouTube, con vídeos sobre cada provincia de España: https://bit.ly/2YknxzY
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Vigo en un día (Galicia)
- 1.1 1. Ostras del Mercado de A Pedra
- 1.2 2. Concatedral de Santa María de Vigo
- 1.3 3. El Puerto de Vigo y el marisco fresco
- 1.4 4. Estatua de Julio Verne
- 1.5 5. La Puerta del Sol, el Sireno y el Dinoseto
- 1.6 6. La fuente del Angelote y la Plaza de la Princesa
- 1.7 7. Museo M.A.R.C.O.
- 1.8 8. El Monte O Castro, con las mejores vistas que ver en Vigo
- 1.9 9. La Playa de Samil, la más famosa de la ciudad
- 2 Dónde dormir en Vigo
- 3 Dónde comer en Vigo
- 4 Más lugares que ver en Vigo (Excursiones que hacer en un día si no llueve)
- 5 Cómo ir del aeropuerto de Vigo al centro de la ciudad
- 6 Artículos relacionados
Qué ver en Vigo en un día (Galicia)
1. Ostras del Mercado de A Pedra
Pasear una mañana por el Mercado de A Pedra es sin duda lo primero que tengo que recomendar dentro de este qué ver en Vigo. Allí, el olor a mar se cuela por cualquier esquina, y los pequeños restaurantes de toda la vida se llenan de viandantes curiosos que aprovechan las ofertas de pescado fresco, y vino.
Allí mismo se pueden ver a las ostreras, las mujeres que venden las ostras que te abren al momento. Si te gusta el marisco, este es tu lugar. De hecho, comer una ostra en A Pedra es una de las cosas que hacer en Vigo indispensables.

2. Concatedral de Santa María de Vigo
En pleno Casco Viejo, justo al lado del Mercado de A Pedra, está la Concatedral de Santa María de Vigo, un templo de principios del siglo XIX de estilo neoclásico, pero con torres barrocas.
Pese a que esta construcción no tenga tantos siglos de antigüedad, existen registros confirmando la existencia de una iglesia dedicada a Santa María que se situaba justo en el lugar en donde hoy encontramos la Concatedral. Estos registros datan del siglo XII.

Como curiosidad, se cuenta que a finales del siglo XVI, el pirata Francis Drake saqueó la iglesia. Varios siglos más tarde, en 1809, explotó un polvorín cerca, y sufrió grandes daños por lo que tuvo que proyectarse una nueva.
3. El Puerto de Vigo y el marisco fresco
Vigo es mar, es pescado. Vigo son gaviotas y barcos. Por eso gran parte de la vida de esta ciudad se hace en su puerto pesquero, de época romana, y hoy en día uno de los mayores del mundo.
Aqui encontramos la base de multinacionales como Pescanova, y de otras compañías pesqueras presentes en países a nivel global como Argentina, Namibia, o Sudáfrica. El año pasado, este puerto tuvo un movimiento de marisco y pescado que rondó las 870.000 toneladas. Un punto clave que ver en Vigo, sn lugar a duda, pues no deja de ser el corazón de esta ciudad portuaria.

Por cierto, la ciudad de Vigo (y en especial su puerto) creció de manera notable tras la derrota del 98, con la pérdida española de Cuba y el resto de colonias de ultramar. Esto supuso la repatriación de españoles, que muchos de ellos entraron a través de Vigo (y otros puertos gallegos), aumentando de forma sustancial la población viguesa.
4. Estatua de Julio Verne
Una de las estatuas má famosas de la ciudad es la de Julio Verne, obra del escultor José Morales. El escritor francés dedicó un capítulo a “La Bahía de Vigo” en 20.000 leguas de viaje submarino, uno de sus libros más icónicos.

Desde 2005, coincidiendo con el centenario de su muerte, encontramos una estatua gigante de Julio Verne sentado sobre los tentáculos de un calamar gigante. A mi es una de las cosas que ver en Vigo que más me sorprendió, ya que cuando se esculpió yo ya no vivía aquí.
Está en las Avenidas, justo al lado de los jardines de Monterio Ríos (lo hemos marcado también en el mapa que os hemos dejado al principio de este artículo).
5. La Puerta del Sol, el Sireno y el Dinoseto
El Sireno es una de las esculturas más feas famosas de la ciudad de Vigo, y un habitual punto de encuentro entre vigueses. El Dinoseto, justo al lado, más de lo mismo (ambas se situán en plena Puerta del Sol, centro centrísimo que ver en Vigo). Pero vamos, para gustos los colores.

Creo que podríamos hablar en los comentarios de este artículo para ver qué sensación os genera cada una jajajaja
Describir al Sireno sería dificil…es una figura antropomorfa de una mezcla mitad persona mitad pez, sin brazos pero con piernas, con una narizota tremendamente grande y escamas alrededor del cuerpo. Tu peor pesadilla, y probablemente, la de muchos niños de Vigo.
En el año 1991 se implantaron muchas esculturas a lo largo de la ciudad de Vigo, y personalmente esta me hace gracia por su “ay qué feuca que es pero tiene pinta de ser maja“.
No se si me he explicado bien…pero bueno, polémicas aparte y subjetivismos dentro, me gusta mucho más el Monumento a los Caballos que se hizo en la Gran Vía, o hasta el Rapto a Europa en Samil.
El Dinoseto (que no me olvido de ti) es lo que su nombre promete. Un seto con forma de dinosaurio. Fácil, rápido, y sencillo. Dinoseto!!

Me recuerda a nombre de superhéroe o Pokemon, qué se yo. Quizás no sea el punto principal que ver en Vigo, por eso lo he incluido dentro de este subapartado (porque están todas en la misma plaza).
6. La fuente del Angelote y la Plaza de la Princesa
Muy cerca de El Sireno, y al lado de la Puerta del Sol, encontramos la Plaza de la Princesa. Allí, vigilante y expectante, se impone la fuente del Angelote, que conmemora la reconquista de Vigo, cuando a principios del siglo XIX expulsaron al ejército de Napoleón. Se convirtieron en la primera ciudad española sublevada ante el invasor francés.

Por cierto, muy cerca está la Taberna A Pedra, un lugar que recomendamos (encarecídamente) para comer o cenar. Más tarde en este mismo artículo profundizaremos sobre las recomendaciones de dónde comer en Vigo, así que esperad que ya queda poco!
7. Museo M.A.R.C.O.
El Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (M.A.R.C.O.) es un museo de arte contemporáneo que se inauguró en el año 2002. Hoy en día atrae mucho turismo de gente con ganas de ver exposiciones artísticas. Un lugar imprescindible que ver en Vigo si te gustan las artes, por supuesto.
EL MARCO está en un edificio panóptico (cuyo interior se ve completo desde un mismo punto, como muchas cárceles antiguas) en plena Rúa del Príncipe, centro de comercio de la ciudad.
8. El Monte O Castro, con las mejores vistas que ver en Vigo
Si quieres ver la ciudad gallegadesde las alturas tendrás que subir al Monte O Castro, uno de los primeros lugares históricos que ver en Vigo. A escasos 20 minutos del casco histórico, encontramos este monte que sirve como parque mirador sobre la ría. Eso sí, cuesta arriba.

Puedes ir desde la Plaza de España o desde la calle Camelias, la ruta más recomendable.
Allí se asentaron los primeros pobladores en el siglo I a.C., y si te interesa la arqueología podrás visitar un yacimiento castreño impresionante.

Ya queda menos para llegar a la cima, pero no te preocupes porque la subida se va haciendo más llevadera parando a contemplar las vistas de Vigo. Y un poco más arriba, el castillo de O Castro con sus jardines y el último (y más espectacular) mirador.
9. La Playa de Samil, la más famosa de la ciudad
Si te ha tocado un buen día de sol y lo único que estás pensando es en darte un chapuzón, entonces acércate a la Playa de Samil. Es una playa de 1700m de longitud, con arena fría y reconocida con la bandera azul.

La playa familiar más famosa de Vigo, sin lugar a dudas. Además, cuenta con tres piscinas, canchas de baloncesto, pista de patinaje, aparcamiento gratuito, restaurantes, cafeterías, zonas verdes…una maravilla!
Dónde dormir en Vigo
Siempre que la gente me pregunta dónde dormir en Vigo les respondo lo mismo. Que Vigo es una ciudad EN CUESTA por lo que tened EN CUENTA la zona donde os alojaréis si no queréis estar todo el día arriba para abajo.
Sinceramente, cuanto más cerca estéis del Casco Viejo, o del Puerto de Vigo, mejor que mejor. Porque tendréis la mayoría de lugares turísticos que ver en Vigo a tiro de piedra, y (salvo para ir al Monte O Castro) no tendréis que subir nada.
Nosotro nos quedamos en un apartamento de Airbnb cerca de la estación de trenes de Vigo Urzáiz, porque hicimos bastantes excursiones de un día (más tarde en este mismo artículo concretamos y aconsejamos).
Aquí os dejamos algunas opciones que hemos encontrado en Booking donde dormir en Vigo. Además, incluimos descuentos reservando hoteles desde este mismo cuadro más abajo:
Booking.comDónde comer en Vigo
Si nos conocéis lo más mínimo sabréis que una de las grandes cosas que nos apasiona en los viajes es comer. Comer mucho y comer bien (que no significa caro). Intentamos siempre encontrar esos restaurantes que tengan buena relación calidad / precio, y en Vigo abundan!
Aquí encontraréis mucho plato de pescado, por supuesto, mucho marisco. Encontraríes zamburiñas, pulpo con cachelos, pimientos de padrón, carnaca de la buena, tortillas de patatas, empanada, y un larguíiiisimo etcétera.

Taberna A Pedra (Rúa Cesteiros, 2)
La Taberna A Pedra de Vigo es un restaurante en pleno centro histórico vigués, y un lugar esencial donde tienes que parar si te gusta la buena comida. La carne está buenísima, los platos son generosos, y el pulpo está que te mueres! De muy buena calidad y a un precio muy competitivo.
Tapas Areal (Rúa México 36)
Para los que estéis algo más alejados del Casco Viejo de Vigo, tenéis que probar el pescado en Tapas Areal. No os dejéis engañar por el nombre, ya que no sólo encontarás raciones de toda la vida, sino un menú muy cuidado con comida de muchíiisima calidad. Hasta los postres están buenísimos!

Para indagar un poco más, puedes ver este artículo de 5 restaurantes donde comer en Vigo.
Más lugares que ver en Vigo (Excursiones que hacer en un día si no llueve)
Para aquellos que ya hayáis visto todo lo que ver en Vigo en un día, podréis (mejor dicho, tendréis) que aprovechar para hacer alguna excursión.
Porque en los alrededores de Vigo es donde encontamos la magia de la ubicación de este lugar tan espectacular, el corazón de las Rías Baixas.
Islas Cíes
Qué se puede decir de las Islas Cíes que no se haya dicho ya. Probablemente uno de los lugares más preciosos de España y una de las playas más bonitas de Galicia y de España.
Un paraje natural tremendo en donde podremos aprovechar el agua, la arena, y el senderismo. Pero ojo, tendréis que reservar vuestras entradas con antelación, ya que las visitas están (muy) limitadas.
Isla de Ons
Otro paraíso natural, mucho menos conocido que las Islas Cíes e igualmente encantador. La isla de Ons se caracteriza por unas vistas preciosas de las Rías Baixas, acompañado de una naturaleza tremenda.
La gastronomía es más fresca en la isla, y las playas, vírgenes. De verdad, no conozco a nadie que haya visitado la isla de Ons y no haya vuelto recomendándola.
Pontevedra
Pontevedra es una ciudad ideal para muchos viajeros. Tiene un casco histórico precioso, muy manejable a pie, cuenta con una calidad urbana altísima y cuenta con innumerables premios de comodidad para vivir.
La capital de las Rías Baixas es un destino turístico importantísimo para Galicia, con un casco histórico peatonal comparable al de otras ciudades europeas como Dubrovnik o Capri.

Puedes ver Pontevedra en un día recorriendo su centro y disfrutando de sus tabernas gastronómicas. Si tienes mucha suerte, y viajas a Pontevedra a principios de septiembre, tendrás la oportunidad de ver la Feira Franca, una de las ferias medievales más importantes a nivel nacional.
Además, la ciudad está a escasos minutos en tren de Vigo (salidas desde la estación de Vigo-Urzáiz). Por lo que si quieres acercarte a Pontevedra después de haber visto todos los lugares turísticos que recomendamos en esta guía de qué ver en Vigo en un día, puedes hacerlo!
Santiago de Compostela
Otra recomendación importantísima es la archiconocida Santiago de Compostela, también fácilmente accesible desde la estación de tren de Vigo Urzáiz. Me imagino que Santiago de Compostela no tiene presentación posible, su nombre y fama hablan por sí solos.
Puedes hacer una excursión de un día, y recorrer su casco urbano tan famoso y pintoresco. Lógicamente, la plaza del Obradoiro es una de las más importantes del mundo, y la vista de la Catedral, destino de Peregrinos a nivel global, es un punto que te pondrá la piel de gallina.

Cómo ir del aeropuerto de Vigo al centro de la ciudad
Taxi – La forma más rápida y cómoda es claramente el taxi, pero tendrás que estar dispuesto a dejarte 22€. Para el resto de los mortales, ir del aeropuerto de Vigo al centro de la ciudad se hace en autobús.

Autobús – La línea 9A recorre en unos 30 minutos los 12 kms que unen el aeropuerto con el centro. El precio es de 1,35€ y se puede comprar directamente en el autobús (com cambio de máximo 10€).
La marquesina está nada más salir de las puertas del aeropuerto a la derecha del todo (no en frente, donde el parking, zona reservada para buses privados).

¿Qué os ha parecido este artículo con los 9 lugares que ver en Vigo en un día? Si tenéis algún comentario o queréis consultar cualquier tipo de duda, os animamos a que nos escribáis en el apartado habilitado que dejamos justo debajo.
Además, os ofrecemos una serie de descuentos para aprovechar en vuestro viaje a Galicia, para que ahorréis tiempo y dinero. Y si os ha gustado este artículo de qué ver en Vigo compartidlo!

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Por mucho que diga la gente, Vigo sí tiene encanto y más para ofrecer de lo que parece, ¡muchas gracias!
¡A nosotros Vigo nos encanta! =D
Información muy precisa e interesante.
Gracias Richard 🙂
Hola, deciros que voy el fin de semana que viene, y espero utilizar toda vuestra información, que creo que va a ser de gran ayuda, para ver Vigo.
Me gustaría que me orientarais para saber dónde aparcar el coche para subir al Monte de O Castro, para visitar el casco viejo y las playas de Samil y la del Vao.
Muchas gracias, un saludo
¡Hola, Mari Carmen! ¡Bienvenida al blog! Justo en el Monte O Castro hay un aparcamiento gratuito, aunque no es demasiado grande. Y creo que en la playa de Samil también hay aparcamiento gratuito. Luego en el centro la verdad es que es más complicado. Nosotros hemos estado este año otra vez y dejamos el coche en el aparcamiento subterráneo del centro comercial A Laxe. ¡Espero que disfrutes mucho de tu estancia en Vigo!
….nada de monumentos, todo gris, todo industrial…..todo ciudad dormitorio…..en fin….o mucho Coruño llorón resentido…o nulo interés en molestarse en conocer la ciudad…(hacen falta un buen puñado de días para conocerla de verdad)…
¡Hola! Bueno, a nosotros nos encanta, creo que ya se ve en este y otros artículos 🙂
si si, a eso me refiero…..el comentario era en modo ironía…a mi de Vigo me encanta todo . saludos
Sí, justo! Es lo que digo en este artículo con cosas que hacer en Vigo, justo empiezo así jajaja https://www.aprendizajeviajero.com/cosas-que-hacer-en-vigo/
Hola, acabo de leer nuestro artículo, nosotros hemos estado visitando la provincia de Pontevedra y la verdad Vigo no nos gustó nada, sus cuestas, su falta de monumentos, su aspecto industrial (la orilla de la ría, los barrios de Teis, el Calvario, Coya…), la verdad es que había oido que es la ciudad más fea de España y la verdad es que fea es y sobre todo impersonal: no tienen nada icónico ni característico, ningún monumento que la identifique. A todas las ciudades se les podrá ver algo bonito, pero Vigo de bonito ni turístico no tiene nada…! Pontevedra capital y Santiago de Compostela, por el contrario, preciosas. La Coruña capital que también habíamos visitado en otra ocasión nos encantó también.
¡Hola, Nicolás! Pues qué pena, este artículo lo escribió Pablo que vivió 6 años en Vigo, yo (Let) he escrito este otro > https://www.aprendizajeviajero.com/cosas-que-hacer-en-vigo/. Era mi primera vez en Vigo y si te lees el artículo podrás ver que me encantó!! Toda la zona alrededor de la Rúa dos Cesteiros para mí es una maravilla, comí de lujo. No sé si fuisteis al Parque de Castrelos, pero el pazo es otra maravilla, la zona de Samil 😍… Sí, tiene cuestas, pero soy de Santander 😅, no son un problema. Además, en cuanto entiendes un poco de cómo surgió, de su historia, te dan bastante igual sus cuestas. Por otro lado, no nos podemos olvidar de dónde esta, con las islas Cíes a un paso, la isla de San Simón… A veces las ciudades son mucho más de lo que ves, que sí, las hay bastante feucas, y cada persona tiene su opinión. Pero yo volveré muchas más veces para seguir conociendo Vigo jejeje 😉
Eres coruñés a mi A Coruña no me gusta, solo la torre de Hércules, el resto es feo y gris.
Lamento sinceramente no te gustara mi ciudad, pero reconozco que Coya o Teis, no es lo que yo recomendaría. Para ver en Vigo tenemos el Castro, el monte de la Guía, el parque Quiñones de León, La playa de Samil, la finca de Miranbell en el Bao, las ostreras en el centro y una lista de montes y miradores en los alrededores.
Como ves Vigo tiene muchas cosas que ver, pero hay que venir con la mente en positivo
Hola!
En mi opinión Vigo tiene demasiada publicidad para lo que luego te encuentras que ofrece. No tiene apenas monumentos, tiene demasiados barrios obreros, bloques y bloques setetenteros de dudoso gusto, calles todas iguales solo con edificios y más edificios… Nos ha parecido de lejos la ciudad menos bonita de Galicia y la más impersonal comparable a cualquier ciudad dormitorio de Madrid cómo Parla o Alcorcón. Y llena de cuestas y tráfico pesado. Es una ciudad obrera que no nos ha gustado nada la verdad.
¡Hola, Mario! Pues la verdad es que yo siempre había escuchado que Vigo era fea, que no había demasiado que hacer ni que ver, y que no merecía tanto la pena como otras ciudades gallegas. Y te puedo decir que, después de pasar varios días en ella, me sorprendió gratamente. A diferencia de Pablo, yo nunca había estado en Vigo, y me pareció que estaba llena de planazos. Es verdad que si podemos hablar de algo “malo” también pienso en las cuestas (aunque siendo de Santander, la verdad es que tampoco me supone un problema jajajaja).
Esta semana vamos a sacar un artículo de cosas que hacer en Vigo y te invito a que le eches un vistazo. Puede que descubras alguna que otra cosa que se os despistó.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Una pena que no te gustara, Vigo es una ciudad super interesante y la recomiendo al 100% Es curioso que la describas de manera despectiva como “ciudad obrera”, lo cual para mi no tiene nada de malo. Todas las ciudades tienen partes con poco interés en la misma ciudad (Madrid, Hortaleza, Barcelona La Sagrera por ponerte dos ejemplos)
Quizás Vigo no es una de esas ciudades “para perderse” o para callejear mucho ya que en nada comienzas a entrar en otros barrios que no tienen tanto interés. Debes seguir las rutas y si algún punto de interés no está en el centro (Monte da Guía, Samil, Bouzas…) es mejor coger transporte.
En cuanto a las cuestas yo las veo como algo positivo porque gracias a ellas hay excelentes puntos donde contemplar las vistas de la ría (como el mirador del Castro, mi lugar favorito de la ciudad, especialmente la puesta del sol) Por si no lo sabías la ciudad cuenta con ascensores y rampas mecánicas en las calles que salvan las cuestas, y algunas de ellas están en el centro.
De lejos las Islas Cíes son el símbolo de Vigo, por sus paisajes, biodiversidad y su buen estado de conservación. Si el diario The Gardian y recientemente el New York Times lo recomiendan será por algo 😉