Qué ver en Uzbekistán | MAPA + Itinerario

bujara en mapa uzbekistan

Viajar a Uzbekistán se ha convertido en la obsesión de muchas personas. Bueno, en verdad lleva estando en el radar de muchos viajeros una eternidad. Y es que no por nada Uzbekistán es uno de los países más importantes de la Ruta de la Seda. Cuenta con ciudades como Samarcanda, Bujará o Jiva que son Patrimonio de la Humanidad. Si queréis saber qué ver en Uzbekistán, ¡estáis en el sitio correcto! Nosotros hicimos una ruta de dos semanas y os queremos contar todo con pelos y señales.

Así que si queréis visitar Uzbekistán, hoy, en Aprendizaje Viajero, os llevamos en un viaje por el tiempo y el espacio. Y si todavía este país no es vuestra obsesión, después de este artículo seguro que sí 😅.

ciudad samarcanda uzbekistan que ver
Mausoleo en Samarcanda

Qué ver en Uzbekistán en 15 días: el país mítico de la Ruta de la Seda

Este país de Asia Central nos ha devuelto a casa con una sensación de haber visto algo único. No siempre un viaje sale tan redondo. Hemos conocido a personas con historias para escribir varios libros. Hemos recorrido cascos antiguos sacados de las Mil y una noches. Nos hemos maravillado con los colores y las formas de la arquitectura islámica. No solo nos hemos quedado con la boca abierta ante maravillosas cúpulas azules. También hemos visto mezquitas, palacios, fortalezas, oasis en medio de ciudades y desiertos…

¿Os imagináis lo que debió de ser Uzbekistán durante los años de la Ruta de la Seda? ¿Cuando llegaban caravanas desde lugares recónditos y había intercambio de productos y cultura?

Mientras escribo estas líneas, navego entre las fotos de este viaje, entre los recuerdos, y lo amenizo todo con música tradicional. Me teletransporto a los lugares que vi y a otros que se me quedaron en el tintero como el Valle de Fergana o el Mar de Aral.

Ahora os invito a que me acompañéis a recorrer este país de Asia central por libre o simplemente aprender un poco más de todo lo que se puede ver en Uzbekistán.

mezquita menor uzbekistan que ver
Mezquita menor en Tashkent

1. Tashkent, la capital de Uzbekistán

Esta fue nuestra primera parada en el país. No hay vuelo directo desde España, así que la opción más normal es hacer escala en Estambul. Por cierto, Turquía es otro de mis destinos favoritos en el mundo, así que si tenéis oportunidad, no dudéis en hacer una escala larga en Estambul.

Pero sigamos con Tashkent, porque esta ciudad, aunque es la capital, es la mayor olvidada de las rutas por el país. La gente suele pasar por ella casi de puntillas. También es verdad que los itinerarios que se hacen por el país muchas veces son de 8 días y claramente no da tiempo para todo.

Complejo Hazrati Imam tashkent
Complejo Hazrati Imam, uno de los complejos que se pueden ver en Uzbekistán

Tengo que decir que nosotros salimos de ella con muy buen sabor de boca. Es muy diferente al resto de las ciudades importantes del país. En Tashkent predomina un estilo soviético. Edificios grandes de líneas rectas como el famoso Hotel Uzbekistán, grandes avenidas y calles. Todo muy sobrio.

Sin embargo, también encontraréis mezquitas, complejos como el Hazrati Imam y experiencias que no te esperas en una gran ciudad.

metro de tashkent uzbekistan
Metro, lugar que ver sí o sí en la ciudad de Tashkent

Experiencias y lugares que no os podéis perder

  • Metro de Tashkent
  • Centro urbano con monumentos como la plaza Amir Temur, el hotel Uzbekistán o la Plaza de la Independencia
  • Mercado Chorsu
  • Complejo Hazrati Imam
  • Comer un plato de plov, el plato nacional, en el Central Asian Plov Center
comer plov uzbekistan
Haciendo plov

2. Samarcanda

Mucha gente nos pregunta qué es lo que hay en Uzbekistán cuando les decimos que hemos ido de viaje allí. Pero a todo el mundo le suena el nombre de Samarcanda. Es verdad que quizás cueste unir la ciudad con el país, pero todos hemos oído hablar de ella.

Y es que solo el nombre de Samarcanda suena a historias pasadas. Historias fascinantes. Historias de cruce de caminos. De la Ruta de la Seda. Pero ¿qué se visita en Samarcanda? Si habéis respondido rapidísimo que la plaza del Registán, ¡estáis en lo cierto! Estoy segura de que aunque no caigáis con el nombre, seguro que habéis visto una foto.

mausoleo tamerlan samarcanda que ver uzbekistan
Mausoleo Tamerlán en Samarcanda

Ahora sí, ¿verdad? Esta es una de las plazas más bonitas del mundo. Sí, confirmamos todo lo que se dice de ella. Es una de las cosas más impresionantes que he visto. Es espectacular de día, pero por la noche todavía más. Eso sí, el juego de luces que me hacen quizás sea demasiado 😅. Nosotros por la noche nos quedamos con su visión así 👇.

plaza registan uzbekistan
Samarcanda no fue mi favorita, pero son con la visión de esta plaza ya merece la pena

Nosotros la observamos durante tanto tiempo que casi nos aprendimos los recovecos de la cada una de las madrazas 😅. Eso sí, ahora viene el punto que no os esperáis: Samarcanda no fue ni mucho menos mi ciudad favorita de Uzbekistán 🙈. Vuelvo a repetir que la Plaza del Registán es alucinante, pero en su conjunto, la ciudad no era lo que esperaba. Un poco más abajo os hablo de mi ciudad favorita.

Experiencias y lugares que no os podéis perder en Samarcanda

  • Mausoleo de Amir Temur (o Tamerlán, como le conocemos en España)
  • Necrópolis de Shah i Zinda
  • Observatorio de Ulugh Beg
  • Bazar de Siyob
Necropolis de Shah i Zinda samarcanda
Necrópolis de Shah i Zinda en Samarcanda

Nosotros llegamos a Samarcanda desde Tashkent en tren de alta velocidad. La verdad es que el tren es el mejor medio de transporte para moverse por Uzbekistán. Sin embargo, los billetes vuelan por lo que en temporada alta tenéis que mirarlos con varios meses de antelación.

3. Shahrisabz

El centro histórico de Shahrisabz es de nuevo Patrimonio de la Humanidad. Y aunque no es tan impresionante como el resto de las ciudades, es una excursión perfecta desde Samarcanda. Es la ciudad en la que nació Tamerlán, el líder y conquistador de Asia Central al que veréis casi en cada esquina 😅.

Nosotros visitamos esta ciudad justo después de Samarcanda. Lo hicimos con el padre de la familia con la que nos alojaríamos los siguientes dos días. Y ya os digo que esta es una experiencia que os recomendamos 100 %. Para nosotros fue mucho más rica que la de dormir en una yurta.

excursion shahrisabz uzbekistan
Uno de los lugares con mas siglos de historia de Uzbekistán

Shahrisabz es una de las ciudades más antiguas de Asia Central y formaba parte del Imperio aqueménida. Durante la época de Tamerlán, se construyeron algunos de sus monumentos más icónicos como el palacio Ak-Saray o la mezquita Kom Gumbaz.

Además de visitar Shahrisabz, por el camino también hicimos otras paradas como en el lugar de rodaje de una antigua película rusa o como las que hicimos en varios miradores. Así que, ya sabéis, durante vuestro viaje a Uzbekistán no os quedéis solo con los cuatro núcleos urbanos más conocidos. Investigad más sobre el país, ya que tiene zonas rurales muy interesantes.

4. Urgut y zonas rurales de Uzbekistán

Es verdad que puede que las partes rurales de Uzbekistán no sean tan famosas como las de otros países como Kirguistán y Tayikistán, pero no os las podéis perder. Y es que la gente se suele ir a estos dos países, sobre todo a Kirguistán, para hacer rutas de senderismo y montaña. Sin embargo, en Uzbekistán también podéis tener estas experiencias.

urgut zona rural uzbekistan
Plan perfecto para viajeros que van más allá

Nosotros nos quedamos con una familia en un pueblo llamado Tersak. En él aprovechamos para desconectar y conectar con naturaleza y con las personas del camino. Aquí hicimos alguna que otra caminata y aprovechamos para conocer algo más de la cultura uzbeka.

zona rural uzbekistan urgut

Además, también visitamos otros lugares turísticos de Uzbekistán como el mercado de Urgut. Dicen que es uno de los más grandes y famosos del país. Y aunque es una parada turística, lo cierto es que solo encontramos a gente local. También en Urgut visitamos Chor Chinor, un jardín con árboles centenarios y con una mezquita.

5. Bujará o Bukhara

No puedo aguantar más para deciros que Bujará me pareció la ciudad más espectacular de todas. En los últimos años recuerdo que esto me ha pasado con ciudades como Antalya y Essaouira. Ahora le tocaba el turno a una de Uzbekistán. Y es que no es para menos porque el centro histórico de Bujará es Patrimonio de la Humanidad 😍.

Bujará tiene la tipología de ciudad que yo me estaba esperando antes de viajar a Uzbekistán. Ya, ya sé que a veces es una 💩 lo de las expectativas viajeras, pero esta vez no lo pude evitar.

Mezquita Kalon bujara uzbekistan
Mezquita Kalon, un lugar increíble que ver en Bujará

También creo que hizo mucho el hotel en el que nos quedamos. Y es que atención a las vistas que teníamos desde el Golden Terrace by Minaret. Este hotel tiene una gran terraza desde la que se ve el minarete de la mezquita Kalon. La verdad es que la estampa tanto de día como de noche no puede ser más maravillosa.

bujara que ver uzbekistan
La visión de las cúpulas y el minarete desde nuestro hotel del centro de la ciudad de Bujará.

Otra de las cosas que hizo que la ciudad de Bujará me gustase tanto es que todo el casco antiguo es peatonal. Es muy agradable perderse por sus calles e ir encontrando maravillas de esas que no salen en las listas ni en las guías.

Experiencias y lugares que no os podéis perder en Bujará

  • Mezquita Kalon
  • Chor Minor
  • Arq de Bujará
  • Mausoleo de Ismail Samani
  • Prisión Zindan
  • Sitorai Mokhi Khosa, uno de los palacios más chulos

6. Jiva o Khiva

Cuando decía por Instagram que me había enamorado de Bujará, mucha gente que dijo que esperará a ver Jiva. Y lo cierto es que sí que merece la pena guardar algo de nuestro asombro para esta ciudad 😅. Sin embargo, también es verdad que la vi mucho más preparada para agradar al turista. Pero voy a explicarme poco a poco.

Jiva es la tercera de las ciudades de la Ruta de la Seda de Uzbekistán y la más pequeña. Pero lo que la hace única es que su casco antiguo, el Itchan Kala, está completamente amurallado. Y sí, esto hace que nos encontremos de nuevo un lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

jiva uzbekistan que ver
Ciudad de Jiva

Adentrarme en esta ciudad ocre puede ser lo más cerca que haya estado nunca del mítico Ágrabah de Aladdín 😅. De nuevo nos encontramos con madrazas, mezquitas, un minarete aquí y otro allá… Peeero lo cierto es que no entré con buen pie en el Itchan kala 🤣.

estatuas ciudad de jiva
Jiva está plagada de estatuas como esta

Hicimos una primera ronda de reconocimiento nada más llegar a la ciudad en tren desde Bujará. Serían como las 8:00 de la mañana. Y yo en cuanto vi los tornos en las puertas de la ciudad amurallada pensé que me estaba metiendo en una especie de Dubrovnik. Es verdad que a esas horas las calles estaban en calma, pero me esperaba lo peor.

ciudades ruta de la seda uzbekistan

Mi percepción cambió cuando la visité esa tarde-noche. Puede que fuese porque viajamos en agosto, pero no sentí agobio, los tornos seguían levantados y la ciudad fluía con una calma pasmosa. Además, estaba preciosa con su iluminación nocturna. Jiva terminó siendo una despedida perfecta de Uzbekistán.

Experiencias y lugares que no os podéis perder en Jiva

  • Sherghazi Khan, una de las madrazas más importantes de Itchan Kala
  • Madraza Islam Khodja
  • Minarete Kalta Minor
  • Mezquita Juma
  • Palacio Toshhovli
que ver uzbekistan jiva
Jiva, Uzbekistán

7. Qué ver en Uzbekistán: fortalezas de Corasmia en el desierto Kyzyl Kum

La zona del Itchan Kala de Jiva es muy pequeñita, por lo que, sin visitas, la podréis ver en menos de un día. Vuestra visita a esta ciudad podéis combinarla con una excursión desde Jiva, la de las fortalezas de Corasmia en el desierto de Kyzyl kum.

El nombre en uzbeko de estas fortalezas es Elliq Qala, que se puede traducir como “cincuenta fortalezas”. La región en la que se levantan ha sido uno de los pequeños oasis del desierto uzbeco. Aunque ha estado habitada desde el paleolítico, las primeras fortalezas datan del siglo VII a. C.

fortalezas desierto uzbekistan que ver
Fortalezas en el desierto de Kyzyl Kum

A no ser que hagáis un viaje a Uzbekistán específico para visitarlas, es prácticamente imposible ver todas estas edificaciones. Nosotros dimos con una agencia que se llama Islambek Travel con la que contratamos un tour para visitarlas.

Contratamos el tour privado para visitar 3 de ellas y nos pareció perfecto. Recordad que las visitamos a principios de agosto y el clima es tremendo. Así que suficiente con que aguantamos la visita de estas tres 😅.

fortalezas costasmia uzbekistan que ver
Desierto cerca de Jiva (fortaleza Qizil Kala)

Y aunque ya solo quedan restos de la grandeza que debieron tener, lo cierto es que su majestuosidad sigue dejando sin palabras.

¿Qué fortalezas de Corasmia visitamos?

  • Qizil Kala
  • Toprak kala
  • Ayaz Kala

Entre la visita de Toprak kala y Ayaz kala se hace una parada en el lago Akchakul.

✅ Pagamos por la excursión 39 $ entre 3 personas y duró unas 4 horas.

Otros de estos monumentos de arena y tierra como Guldursun Kala se nos quedaron en el tintero.

En Jiva no funciona la app Yandex, por lo que contratamos también el taxi al aeropuerto de Urgench con esta empresa. Nos cobraron 10 $ y, ¡atención!, porque en el hotel nos pedían 50 $ por el mismo trayecto en taxi 😱.

campamento de yurtas desierto uzbekistan
También tenéis la opción de dormir en una yurta en el desierto

8. Dormir en una yurta, una de las cosas que hay que hacer en Uzbekistán

Esta es una de las experiencias más famosas que se puede hacer en los países de Asia Central. Eso sí, os diré que en Uzbekistán se han puesto de moda, pero no está ni estaba tan arraigado como en otros lugares de Asia Central como Kirguistán u otros como Mongolia.

Nosotros decidimos probar la experiencia porque nunca lo habíamos hecho y nos parecía curioso. Sin embargo, es la única parada del viaje que quitaría ahora mismo.

La mayor parte de la gente que va a Uzbekistán se queda en el campamento de yurtas que hay al lado de Ayaz kala, en el desierto de Kyzyl kum. Pero nosotros elegimos dormir en una yurta del campamento de Sayyod.

dormir en una yurta uzbekistan
Yurtas en Uzbekistán

Este campamento se ubica en la región de Jizzakh, muy cerca del lago Aydar. De hecho, desde el campamento organizan rutas y caminatas hacia el lago y otras actividades senderistas. Para nosotros no fue lo que esperábamos, encima nos pusimos malos, por lo que fue mucho de descansar y poco de ver.

También es verdad que es el alojamiento más caro. Además, a no ser que os llevéis algo de comida, tendréis que comer allí y también es bastante caro. En el precio de la yurta solo está incluido el desayuno.

alojamiento uzbekistan yurtas

Otros lugares que ver en Uzbekistán para completar el itinerario

A continuación os vamos a hablar de otros lugares de Uzbekistán para que los tengáis en cuenta. A nosotros, aunque fuimos dos semanas, no nos dio tiempo a verlos. También es verdad que quisimos estar tranquilos en cada destino y no ir deprisa y corriendo. En otros itinerarios de viaje a Uzbekistán se ven esto y más en estos días 😅.

9. Valle de Fergana

Esta es una de las zonas más ricas en recursos de Uzbekistán. Pero aunque el valle es rico en minerales, al final la base de la economía se sustenta en otros productos como patatas y arroz.

Ahora mismo, se ha convertido también en un punto turístico bastante importante. Se puede llegar allí en tren, aunque también es muy fácil hacerlo desde los vecinos Kirguistán y Tayikistán.

Aparte de lugares como Kokand y el impresionante palacio Khudayar Khan del siglo XIX, no os olvidéis de aprender parte de la historia de la región. Y es que durante el periodo soviético, el Valle de Fergana quedó dividido en varias zonas sin atender a los pueblos étnicos que allí vivían.

kokand valle de fergana uzbekistan visitar
Uno de los palacios que podréis ver en Uzbekistán

Esto ha hecho que el Valle de Fergana sea una de las regiones más inestables de Asia Central. De hecho, ha habido numerosos conflictos a lo largo de los años.

Aunque siempre pueden quedar rescoldos, parece que viajar al Valle de Fergana es seguro.

¿Qué más visitar en el Valle de Fergana?

  • Fábricas de seda
  • Namangan
  • Andijan, una de las ciudades más antiguas del valle y tristemente conocida por la masacre de Andijan ocurrida en 2005.
valle de fergana uzbekistan
Valle de Ferganá

10. Nukus y su museo de arte

Nukus es la capital de la república autónoma de Karakalpakistán, incluida dentro de Uzbekistán. Su principal reclamo turístico es el Museo de Arte, también conocido como Museo Igor Savitsky. Este museo es famoso por albergar la segunda colección de arte de la vanguardia rusa más grande del mundo.

Aunque el museo se inició con objetos encontrados en los sitios arqueológicos de Corasmia, pronto empezó a acoger trabajos de artistas modernistas de Asia Central. Esto fue así gracias al empeño de Igor Savitsky, el que después daría nombre al museo.

nukus uzbekistan que ver

La verdad es que es un lugar muy curioso de visitar, pero siempre hay que dejar algo para la próxima vez 😅. Si tenéis tiempo y estáis buscando algo único, puede que este sea el museo más interesante que ver en Uzbekistán. De hecho, todo el mundo dice que es mucho más impresionante que los que se pueden visitar en Tashkent.

Podréis llegar a Nukus en tren desde Urgench, pero la frecuencia no es nada buena 🙁.

11. Excursión al Mar de Aral

Visitar el Mar de Aral lo tenía muy metido entre ceja y ceja. Sin embargo, en ocasiones cuando te pones a cuadrar fechas e itinerario, ¡no hay manera! Y es que el Mar de Aral está demasiado apartado del resto de monumentos y lugares que ver en Uzbekistán.

De todas maneras, necesita ver con mis propios ojos al que había sido uno de los lagos más grandes del mundo. Necesita ver cómo la mano de los seres humanos había provocado uno de los desastres ecológicos más flagrantes de los últimos años.

Y ¿cómo pasó el cuarto lago más grande del mundo a perder la mayor parte de su superficie? Durante los años 60, los soviéticos quisieron transformar los desiertos de Asia Central en una gran zona algodonera. Para conseguirlo, desviaron el caudal de los ríos Amu Daria y Sir Daria, que llegaban al Mar, hasta los campos de algodón. Y el resultado ya lo veis 😱.

Foto de la NASA con imágenes de los años 60, del 2000 y del 2014.

Como veis en la imagen, el lago ha quedado dividido en dos partes: la norte en Kazajastán y la sur en Uzbekistán. Parece ser que las medidas para mantener la zona del norte han dado sus frutos, pero la parte uzbeka es casi irrecuperable.

cementerio barcos mar de aral

Ahora mismo, la excursión más famosa hacia el Mar de Aral es la que llega a la localidad de Moynak. Lo más impactante es que hace años esta era una ciudad portuaria. Ahora, uno de sus principales reclamos turísticos es el cementerio de barcos.

Podéis hacer la excursión desde Nukus o desde Jiva, aunque ya os digo que es una paliza. De nuevo, de las opciones más baratas que hay es hacerla con la agencia Islambek en un tour de un día. También podéis ver las opciones que tiene Civitatis, pero son bastante caras.

mar de aral excursion uzbekistan
Excursión al Mar de Aral en Uzbekistán

Si escogéis la excursión desde Jiva con Islambek, veréis también Chilpik Kala, el museo de Nukus y la necrópolis de Mizdakhan.

Mapa con los lugares turísticos que visitar en Uzbekistán

Como siempre, os dejamos de manera visual todas las cosas que ver en Uzbekistán de las que os hemos hablado. De esta manera, entenderéis mucho mejor cómo se distribuye el país y dónde están las principales ciudades de la Ruta de la Seda. Además, podéis guardaros este mapa de Uzbekistán para tenerlo siempre a mano en vuestro viaje.

Otra información útil para viajar a Uzbekistán

A continuación, os vamos a dejar información para que podáis organizar vuestro viaje: desde cómo moverse por Uzbekistán hasta el seguro de viaje más recomendable para el país.

Más cosas que ver y hacer en Uzbekistán

Aunque con todos los lugares anteriores nos sale un viaje alucinante, lo cierto es que todavía se pueden descubrir más lugares. De hecho, nada más llegar a Tashkent, el taxista que nos cogió en el aeropuerto nos recomendó la zona montañosa que está muy cerca. Antes os hablaba de rutas de senderismo y no os mencioné el Parque Nacional Ugam-Chatkal. ¡Buscad fotos porque os va a enamorar!

Mejor seguro de viaje para Uzbekistán

Viajar con seguro es algo que tenemos muy grabado a fuego en la cabeza. Nos sentimos más a gusto y sabemos que si pasa algo durante el viaje o antes estaremos cubiertos. Además, pensad que no supondrá mucho en vuestro presupuesto para Uzbekistán.

Nosotros recomendamos el seguro de viaje de Mondo con el que además te damos un 5 % de descuento solo por ser lector/a de nuestro blog, Aprendizaje Viajero.

seguro de viajes aprendizaje viajero

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Uzbekistán?

Como esta es una pregunta que se hace mucha gente, hemos escrito un artículo completo para que lo tengáis en cuenta. Deciros que nosotros viajamos entre julio y agosto, cuando no es aconsejable, y no estuvo nada mal. El clima en Uzbekistán es continental y bastante de extremos, así que si solo podéis viajar en verano, calor vais a pasar 😅.

Si no os queréis arriesgar, como pasa en casi todos los sitios, las mejores épocas son el otoño y el invierno.

ciudad de jiva que ver uzbekistan

Qué comer en Uzbekistán

La gastronomía uzbeka no es tan conocida como otras, pero la disfrutaréis igual. Tendréis que probar el plato nacional que es el plov (arroz, carne, verduras), los manti, samsa y, por supuesto, el pan uzbeko del que me enamoré.

Veréis que muchos de estos platos se parecerán muchos a otros que habéis probado. Por ejemplo, las samsa son una especie de samosas y los manti proceden de la gastronomía turca.

gastronomia uzbekistan

Dónde alojarse en Uzbekistán

Tengo que decir que este ha sido uno de los viajes en los que más hemos probado diferentes alojamientos. Creo que en general hemos mantenido un presupuesto medio, ni hemos derrochado ni nos hemos quedado solo en hostels.

Aquí os dejo los alojamientos de todo el viaje a Uzbekistán:

  • Tashkent: Jules Verne hostel ▸ 26, 7 € por 3 noches;
  • Samarcanda: Green House Eco Hotel ▸ 37.83 € por 3 noches;
  • Family guest house cerca de Urgut: Spring Family Guest House ▸ 20,66 € por 2 noches;
  • Campamento de yurtas: Sayyod Yurt Camp ▸ 47,66 € por 2 noches;
  • Bujará: Golden Terrace by Minaret ▸ 14 € por una noche;
  • Jiva: Reikartz Khiva Palace ▸ 21,13 € por dos noches

Todos los precios son por persona y equivalen a las noches totales de estancia. Recordad que nosotros esta vez viajamos con una amiga. Muchas cosas salen más baratas, ya que se dividen entre uno más.

dormir en uzbekistan yurta

Cómo moverse por Uzbekistán

La mejor manera, la más fácil, barata y rápida es el tren. La pena es que no conecta cada lugar, pero poco le falta. Lo más difícil es conseguir billete, sobre todo en temporada alta. Así que en cuanto sepáis vuestro recorrido, ¡pillad los trenes!

Hemos escrito un artículo muy completo para ayudaros a saber dónde reservar y cómo un tren en Uzbekistán.

viajar en tren uzbekistan

Esperamos que los consejos y recomendaciones que hemos ido dejando a lo largo de este artículo sobre qué ver en Uzbekistán os hayan resultado útiles. De igual manera, esperamos que hayáis disfrutado de este viaje por la Ruta de la Seda entre madrazas, mezquitas, cúpulas azules y mucha historia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad