▷ 15 Lugares que ver en Samarcanda | MAPA y GUÍA

Necropolis-Shah-i-Zinda-samarcanda

Samarcanda, la ciudad que ha levantado suspiros, pasiones y anhelos durante siglos. Llegamos a ella en tren desde Tashkent. La buscaba con ganas, pero aunque la plaza del Registán me dejó loca, no me llenó lo esperado. Hoy os voy a hablar con pelos y señales de todo lo que ver en Samarcanda. De lo que sentí y de qué esperaba. Esto no quiere decir que no sea maravillosa, porque lo es. Sin embargo, creo que Bujará y Jiva, de las que no se habla tanto, no le desmerecen nada.

Creo que todos llegamos a Samarcanda buscando la mítica ciudad de la Ruta de la Seda. La que dicen que sale retratada en Las mil y una noches, la de historias legendarias… Quizás no sea su culpa que no cumpla con nuestras expectativas.

RUTA por UZBEKISTÁN en 7, 10 o 15 días

Sin embargo, sí que me parece curioso que los nombres de otras ciudades de Uzbekistán no nos sean tan familiares. De hecho, Bujará es la otra gran ciudad de la cultura uzbeka y el público general no suele conocerla.

De todas formas, hoy la ciudad antigua se funde con la moderna. Los recuerdos se entrelazan y las historias se fusionan. Hoy en Aprendizaje Viajero os llevo de viaje a la Samarcanda de ayer y de hoy.

registan samarcanda cuanto cuesta uzbekistan

Qué ver y hacer en Samarcanda, la joya de Uzbekistán:
pinceladas históricas

Igual que pasó en el artículo de Tashkent, y como en muchos otros, os quiero dar unas breves pinceladas sobre la historia de Samarcanda.

Samarcanda es una de las grandes ciudades de Asia Central y, junto a Bujará, una de las más antiguas en ser habitada. Mucho antes de que se hablará de la Ruta de la Seda, estos caminos ya eran fuertemente transitados.

samarcanda uzbekistan

El primer nombre famoso unido a Samarcanda es el de Alejandro Magno. La conquistó en el año 329 a. C. y se empezó a conocer como Maracanda. Del influjo helenístico, Samarcanda pasó a manos de los persas bajo el Imperio Sasánida.

Después de este periodo, cayó bajo el poder de varios pueblos nómadas como los conocidos como hunos blancos. Durante el Califato omeya, en el siglo VIII, Samarcanda se convirtió en un centro de estudio árabe e islámico.

Luego llegarían los Karajánidas (s. XI y XII), que construyeron la bella Necrópolis de Shah i Zinda, y los mongoles bajo el mando de Gengis Khan (1220). De él se cuenta que no dejó títere con cabeza ni casi piedra en pie.

rejistan samarcanda

En el siglo XIV, Amir Timur fundó la dinastía timúrida y proclamó a Samarcanda la capital. Durante su mandato y el de su nieto, Ulugh Beg, Samarcanda floreció como centro cultural y científico.

Como veis, la historia de Samarcanda es de lo más entretenida. Y todavía faltan los pueblos uzbekos y la llegada de los rusos… Nos hemos quedado sin aliento y todavía no hemos empezado a ver los lugares turísticos de la ciudad 😅.

cupula madraza ulugh beg plaza registan samarcanda

✅ En este enlace os dejamos un descuento del 5 % con Mondo.
Es el seguro en el que confiamos: es barato y tiene las mejores coberturas.

15 Lugares imprescindibles que ver en Samarcanda

Samarcanda es la segunda ciudad más grande de Uzbekistán, sin embargo, su centro histórico es bastante manejable. Nosotros nos quedamos 3 días enteros en Samarcanda, pero si os organizáis bien, dos días son suficientes.

Os recomiendo 100 % que contratéis una guía en Samarcanda si vais a viajar a Uzbekistán por libre. Como veis, su historia es bastante intensa y creo que es mucho más rico que alguien os la desgrane y os cuente qué estáis viendo.

✅ Nosotros reservamos una visita guiada oficial al lado de la plaza del Registán.
Nos costó 800 000 UZS por grupo.

tumba de amir timur gur emir samarcanda

1. Mausoleo de Amir Timur (Gur Emir)

Cómo no, tenía que empezar hablando de un lugar relacionado con Amir Timur. Aunque nació en Shahrisabz, y entre sus planes también estaba descansar eternamente allí, es en Samarcanda donde encontramos su mausoleo.

Si lo buscáis en Google, encontraréis este lugar como Gur Emir (tumba del rey). En seguida veréis la cúpula de cebolla en color azul tan típica de la arquitectura islámica. Este es el primer lugar imprescindible que vimos en Samarcanda. Y no sé si será por eso, pero creo que se ha convertido en mi lugar favorito.

mausoleo amir timur

Si la cúpula es ya maravillosa, la entrada al mausoleo a través de una bóveda en panal (mocárabe) os dejará tiesos 😅.

Pero lo cierto es que aunque se suele hablar de la tumba de Tamerlán, fue este quien la mandó construir para su nieto. Al final, él mismo murió poco después y terminó enterrado aquí.

Durante el mandato de otro de sus nietos, Ulugh Beg, el mausoleo se convirtió en la cripta oficial de la dinastía timúrida.

  • 💰 La entrada al mausoleo de Tamerlán cuesta 30 000 UZS.
interior mausoleo amir timur

Mausoleo de Tamerlán

🔍 Cerca de este mausoleo, podéis encontrar también el mausoleo Rukhobod y el mausoleo Ak Saray. Os lo dejo todo señalado en el mapa que os dejo al final del artículo.

mausoleo ak saray
Mausoleo Ak Saray

2. La plaza del Registán, la joya que ver en Samarcanda

Os tengo que confesar que viajar a países del mundo islámico se ha convertido en una obsesión para mí. Me encanta descubrir cada día más cosas sobre su religión, sus tradiciones, su arquitectura… Me encanta su comida y cómo me siento cuando viajo allí. Nunca me he sentido fuera de onda.

Y creo que ver la plaza del Registán es una de las experiencias más emocionantes si eres una loca de la arquitectura islámica. Aunque creo que el Taj Mahal sigue siendo el sitio que más patidifusa me ha dejado hasta ahora.

yo en la plaza del registan

El Registán es una plaza pública, aunque ya no tanto 😅, enmarcada por tres madrazas. Os recomiendo que veáis la plaza tranquilamente. El primer día la vimos durante unas dos horas sentados en la escalinata frente a ella. Y el último, y con guía, entramos dentro del recinto.

Este es el sitio, con diferencia, en el que más gente nos encontramos de la ciudad. Y el único en Uzbekistán en el que nos dieron la turra… De hecho, había bastantes niños intentando venderte cosas o que les dieras lo que estabas bebiendo/comiendo y uno de ellos se puso bastante violento 😟.

interior madrasa ulugh beg samarcanda
Interior madrasa Ulugh Beg, Samarcanda

Las tres madrazas de la plaza del Registán

▶︎ Madraza Ulugh Beg (1417-1420): esta fue la primera madraza que se construyó por orden del gobernador y científico Ulugh Beg (y también nieto de Tamerlán).

Originalmente tenía dos pisos; estaba dividida en 55 celdas y tenía cuatro grandes habitaciones, una en cada esquina, además de grandes terrazas a lo largo del perímetro.

▶︎ Madraza Sher Dor (1619-1639): la madraza sher dor se construyó justo en frente de la anterior a su imagen y semejanza. Aunque su estructura es bastante parecida, esta no tiene una mezquita en su interior.

▶︎ Madraza Tilla Kori (1646-1660): esta es la madraza central del conjunto y la más reciente. Se construyó en el lugar en el que se encontraba el caravasar de Ulugh Beg.

registan iluminado
patio madraza plaza registan

Patio interior de la madraza

Podréis entrar en todas las madrazas y ver su patio interior y estructura; la de Ulugh Beg tiene un pequeño museo, aunque hoy en día su principal rol es la de venta de souvenirs.

  • 💰 La entrada al interior de la plaza del Registán es de 50 000 UZS.

Por cierto, todos los días a las 21:00 hay un espectáculo de luces. Hay algunas de colores que son bastante esperpénticas, pero la iluminación nocturna me pareció muy chula.

espectaculo de luces plaza registan
madrazas plaza registan

✅ En este enlace os dejamos un descuento del 5 % con Mondo.
Es el seguro en el que confiamos: es barato y tiene las mejores coberturas.

3. Barrio judío de Samarcanda

Si dejamos atrás la plaza del Registán, llegamos a un parque con la estatua de Islam Karimov. A partir de aquí, se abre una gran avenida que conecta con el resto de lugares turísticos de Samarcanda.

A la derecha de esta gran avenida, encontraréis el barrio judío. Sabíamos que antes de la llegada de Alejandro el Grande a esta parte de Asia Central, ya había una comunidad bastante importante de judíos. Y también habíamos leído que en Samarcanda había un pequeño barrio judío.

barrio judio samarcanda

Para encontrarlo no hay nada mejor que escribir en Google la palabra «sinagoga». De esta manera, nos pusimos el reto de encontrar la sinagoga Gumbaz.

Lo que más sorprende es que en cuanto te apartes del camino turístico, el ambiente se transforma. Lo que más me gustó de entrar en este barrio es que todo era más auténtico. Este es el lugar en el que vive la gente local. También es verdad que estaba desierto cuando fuimos nosotros 😅. Por lo que da hasta cierto apuro recorrerlo.

paseo por el barrio judio de samarcanda

Sinagoga Gumbaz

Cómo organizar un viaje a Uzbekistán por libre

4. Mezquita Bibi-Khanym

Salimos del barrio judío y seguimos el recorrido natural por todo lo que ver en Samarcanda. Así es como llegamos hasta la mezquita de Bibi Khanym (o Bibi Khanum).

Uno de los elementos más grandiosos de esta mezquita, construida en el siglo XV, es el iwan que nos da la bienvenida. Es una de las construcciones clave de la dinastía timúrida y del renacimiento de esta época. Sin embargo, aunque se creó como una de las mezquitas más impresionantes del mundo islámico, empezó pronto a sufrir daños. A finales del siglo XIX un terremoto la hirió gravemente, y no fue hasta la época soviética que se restauró.

Mezquita Bibi-Khanym samarcanda

Mezquita Bibi-Khanym

vistas desde Mezquita Hazrat Hizr samarcanda

Mezquita Bibi Khanym en SamarcandaExisten muchas leyendas alrededor de esta mezquita y de la mujer de la que recibe su nombre. Tamerlán tuvo más de 40 mujeres y concubinas y se supone que esta era su favorita.

  • 💰 La entrada a la mezquita Bibi Khanym cuesta 30 000 UZS.
yo en la Mezquita Bibi-Khanym

Mausoleo de Bibi Khanum

Justo en frente de la mezquita, veréis el mausoleo de Bibi Khanum, la misma mujer a la que está dedicada la mezquita. A nosotros nos dijeron que esta mujer fue Saray Mulk Khanum.

5. Visitar el bazar Siyob

Justo al lado de la mezquita Bibi Khanym, encontraréis uno de los mercados turísticos más famosos de Samarcanda. Los productos más típicos son el pan uzbeko, que ya os digo que es una delicia, los frutos secos y los productos de alfarería tradicional.

Aunque a priori parezca un mercado pequeño, no lo es. Intentad perderos por la parte de abajo, mucho más auténtica.

paseando por el bazar siyob
artesania uzbekistan

6. Mezquita Hazrat Hizr

Aunque la mezquita actual es del siglo XIX, se supone que en esta elevación del terreno se construyó en el s. XI la más antigua de Samarcanda. La mezquita toma su nombre de un santo y hombre pío que ayudaba a los más pobres de la ciudad.

A mí me pareció uno de los lugares con las vistas más impresionantes de la ciudad. Desde aquí se ve genial la mezquita Bibi Khanym. Además, para nosotros fue un lugar de descanso del sol y el calor.

Mezquita Hazrat Hizr samarcanda

Complejo de la Mezquita Hazrat Hizr en Samarcanda

  • 💰 La entrada es gratuita.

7. Mausoleo de Islam Karimov

Junto a la mezquita Hazrat Hizr, encontraréis el mausoleo de Islam Karimov, el primer presidente de Uzbekistán. Anteriormente, ya hemos visto la estatua de este presidente junto a la plaza del Registán.

Aunque se le rinde homenaje de manera pública, fue una figura controvertida. Ya fue presidente de la RSS de Uzbekistán y a partir de 1991, de Uzbekistán. De hecho, estuvo en el poder de 1991 hasta su muerte en 2016 😒.

mausoleo samarcanda

Se le acusa de barbaridades como promover la esterilización forzada de mujeres, torturar a los que no comulgaban con él, prohibir partidos políticos… En definitiva, promover la represión tanto política como religiosa.

Y hablando de esto, en Uzbekistán sigue habiendo problemas de derechos humanos con respecto a la población femenina y el colectivo LGTBI. Aquí podéis leer un informe por si queréis saber más.

8. Necrópolis de Shah i Zinda

Justo al lado de la mezquita anterior y al sur del antiguo asentamiento de Afrosiyob, podréis visitar la necrópolis de Shah i Zinda. En las pinceladas históricas ya os comenté que esta necrópolis se construyó durante la dinastía de los Karajánidas (siglos XI y XII). Sin embargo, también hay tumbas de siglos posteriores.

Aquí podréis visitar las tumbas de varios familiares de Tamerlán y también aquí se encuentra la tumba de Qusam Ibn-Abbas, primo hermano del profeta Mahoma.

Necropolis-de-Shah-i-Zinda

Necrópolis de Shah i Zinda

Esta fue la última parada que hicimos con el guía de Samarcanda. La verdad es que conocer todos los lugares turísticos de la ciudad con alguien que sabe, volvemos a repetir, es muy necesario.

Lo primero que nos dijo antes de entrar es que contáramos bien los escalones de subida a Shah i Zinda. Si lo hacíamos a la entrada y a la salida y el número coincidía, podíamos pedir un deseo y ser considerados libres de pecado. Estos 40 escalones representan el camino del arrepentimiento y de la oración.

Shah-i-Zinda-samarcanda

Otro de los lugares más impresionantes que ver en Samarcanda

Los edificios y estructuras más famosas son de los siglos XIV y XV, pertenecientes a la dinastía timúrida. Actualmente, la necrópolis de Shah i Zinda es un lugar muy importante de peregrinación dentro de Uzbekistán.

  • 💰 El precio de la entrada es de 30 000 UZS.

🔍 Shah i Zinda significa «tumba del rey vivo».

Necropolis de Shah i Zinda samarcanda

9. Asentamiento de Afrosiyob

Al norte de Shah i Zinda, en lo que hoy en día es poco más que un páramo, se levantaba la antigua ciudad de Afrosiyob, la antigua Makaranda. Se cree que fue destruida durante la incursión de los mongoles de Gengis Khan.

Justo aquí encontraréis un museo en el que se relata la historia de esta zona de Asia Central.

10. Observatorio de Ulugh Beg

He mencionado varias veces el nombre de Ulugh Beg como nieto de Amir Timur, pero me queda mucho por contaros de él. De hecho, aunque tuvo posición de gobernante, se le recuerda como una gran figura en las áreas de astronomía y matemáticas.

En el siglo XV construyó un observatorio astronómico, y aunque fue uno de los mejores de su época, fue destruido poco después por fanáticos. Fue redescubierto a comienzos del siglo XX.

ulugh beg observatorio

Observatorio astronómico de Ulugh Beg

Hoy en día casi todo está bajo tierra, aunque sí que veréis la entrada y podréis visitar un pequeño museo construido en 1970. Nosotros no llegamos a ir, pero sí vimos una maqueta dentro de la madraza de Ulugh Beg en la plaza del Registán.

🔍 Como curiosidad, Ulugh Beg determinó la duración de un año solar en 365 días, 6 horas, 10 minutos y 8 segundos. Actualmente, el cálculo es de 365 días, 6 horas y 9 minutos. Increíble pero cierto.

✅ Este lugar está un poco alejado del centro de la ciudad, pero recordad que aquí también funciona la aplicación Yandex Go.

A mí la historia del observatorio de Ulugh Beg me recordó al observatorio Jantar Mantar en Jaipur.

interior madraza plaza registan

Uzbekistán por libre: cómo organizarlo

11. Mausoleo del profeta Daniel

Otro de los mausoleos de la ciudad es el del profeta Daniel. Está en la zona de Afrosiyob, pero nosotros no lo vimos. Este profeta es una figura reconocida por las tres grandes religiones monoteístas del mundo. Y debe de ser por eso que existen al menos 6 tumbas del profeta Daniel 🤣.

Lo más curioso de este mausoleo es que el sarcófago de Daniel mide 18 metros (y dicen que sigue creciendo).

12. Perdeos por Samarcanda

Uno de los paseos que más nos gustó nos llevó desde el café El Merosi hasta el mausoleo de Amir Timur. Cruzamos el parque Markaziy hasta llegar al Boulevard de la Universidad y podéis acabar frente al teatro de Samarcanda.

paseo por samarcanda

En este paseo, entramos en el Orion Market, un supermercado. La verdad es que nos encanta hacer este tipo de cosas y ver precios y nuevos productos. Por cierto, viendo el programa Otros pueblos en RTVE hablan del supermercado Gastronom, uno de los más lujosos de Samarcanda. Parece ser que este ya no existe, pero en el que entramos nosotros me lo recordó muchísimo.

Es un paseo muy agradable, y os lo decimos nosotros que nos lo pareció una tarde de finales de julio 😅.

mercado en samarcanda

Otro sitio que descubrimos justo antes de coger el tren hasta Bujará fue un mercado junto a la estación. Este no es tan famoso y turístico como el bazar Siyob y se nota. Además, nos comimos una samsa maravillosa justo en la tiendecita a la izquierda de la entrada principal.

mausoleo rukhobod
Mausoleo Rukhobod

13. Excursión a Shahrisabz desde Samarcanda

La excursión más famosa que se puede hacer desde Samarcada es a la ciudad natal de Amir Timur. Hay varias excursiones de día que os acercarán a esta ciudad que se encuentra a 100 km, pero nosotros os recomendamos otro plan.

Después de Samarcanda, nosotros nos quedamos en la casa de una familia uzbeka en un área rural. Para llegar hasta allí fue Ilhom, el padre, el que nos vino a buscar y de paso nos llevó a algunos lugares famosos, entre ellos Shahrisabz.

shahrisabz

Shahrisabz, conocida antes como Kesh, es una de las ciudades más antiguas de Asia Central. Es verdad que el esplendor que seguramente tenía ya no está, pero a mí no me disgustó. Por algo ahora mismo es Patrimonio de la Humanidad

Además, tiene una historia muy interesante, ya que se cuenta que a Alejandro Magno le gustaba esta zona. También se dice que la que fue una de sus mujeres, Roxana, estaba cobijada en una fortaleza inexpugnable de la zona.

visitar Shahrisabz

Palacio Ak Saray

¿Qué podréis visitar aquí?

▶︎ El Palacio Ak Saray: este es el monumento más representativo de la ciudad. Hoy en día está en ruinas, pero se puede ver claramente lo que se pretendía con él. Y es que es colosal. Alguna de las paredes todavía guarda la decoración que tuvo en su día.

▶︎ Estatua de Amir Timur

▶︎ Complejo Dor-ut Tilovat: aunque hay más edificios en Shahrisabz, este es otro de los que más llamó nuestra atención. Merece la pena echar un vistazo dentro y conocer algo más de su historia, ya que está unido a Shamsiddin Kulal, un gran maestro sufí.

Shahrisabz-desde-samarcanda

💰 La entrada a cada uno de los monumentos de esta antigua ciudad es de 21 000 UZS. Pero a diferencia de en otros sitios, aquí en alguno estuvimos con dudas y nos bajaron el precio 😅.
Así que se puede regatear.

Otra información útil para visitar Samarcanda

Aquí os dejamos una serie de consejos y más información que seguro que os ayudará a organizar la visita a Samarcanda.

Cómo llegar a Samarcanda

La manera más fácil de llegar a Samarcanda es hacerlo en tren desde Tashkent. Además, creemos que es la ruta ideal para visitar el país. Nosotros llegamos en un tren de alta velocidad en poco más de 2 horas.

Eso sí, si os vais a mover en tren os recomiendo que miréis los billetes con tiempo. Si visitáis Uzbekistán en temporada alta es probable que vuelen en poco tiempo.

tren de tashkent a samarcanda

Cómo moverse por Samarcanda

Moverse por Samarcanda es muy fácil, sobre todo si queréis centraros en la parte vieja. Si es así y encima os alojáis en el centro, podréis llegar andando a todas partes. Sin embargo, nosotros sí que utilizamos Yandex Go, ya que nos alojábamos a las afueras. Recordad que los trayectos en taxi son muy baratos.

El único momento en el que necesitaréis taxi es si llegáis a la ciudad a través del aeropuerto internacional o si llegáis a la estación de tren.

medio transporte samarcanda

Nosotros de la estación de tren a nuestro hotel pagamos solo 10 500 UZS. Para que os hagáis una idea, entre un lugar y otro hay unos 15 minutos en coche. Obviamente el precio puede variar mucho dependiendo de la hora del día y de la lejanía.

Por ejemplo, para llegar a la ciudad desde nuestro hotel pagábamos entre 20 y 25 000 UZS.

alojamiento en samarcanda

Dónde alojarse en Samarcanda

Decidimos alojarnos en un lugar alejado del centro porque encontramos muy buenas críticas de un lugar en particular. Además, tenía piscina y siendo verano nos pareció ideal para escapar del calor. Además, el hotel fue bastante barato y tenía el desayuno incluido. Se llama Green House Eco Hotel.

De hecho, hicimos buenas migas con la dueña y tuvimos la oportunidad de hablar con ella largo y tendido.

➡️ Podéis buscar otros hoteles baratos y con desayuno AQUÍ.

habitacion hotel samarcanda

Dónde comer en Samarcanda

Justo en la calle que está enfrente de la Plaza del Registán hay un montón de restaurantes que no están mal, pero son algo caros. Nosotros, al quedarnos en las afueras, comimos en muchos restaurantes de allí. Lo bueno es que eran totalmente locales.

Por aquí os dejamos alguna recomendación:

▪️ Café El Merosi: merece la pena visitar este café que pertenece a un teatro.

◾️ Restaurante Istiqlol: muy cerca de la mezquita Hazrat Hizr.

▪️ Sobir Kabob: este restaurante estaba cerca de nuestro alojamiento.

pan en samarcanda

La gastronomía uzbeka si bien no es la más variada del mundo, sí que es muy sabrosa. Aparte del plov del que os he hablado en el post de Tashkent, no dudéis en probar las samsa, los manti o el pan. De hecho, están muy orgullosos de su pan y no es para menos. Justo aquí en Samarcanda nos hablaron de un pan que aguanta intacto un par de años. No lo hemos probado, pero me lo creo 😅.

cafe teatro en samarcanda

Cómo tener internet en Uzbekistán

Aquí tenéis dos opciones: comprar una SIM local o comprar la eSIM de Holafly. La primera opción es más barata y la segunda más inmediata.

➡️ Os dejamos un 5 % de descuento en la eSIM de Holafly AQUÍ.

En el aeropuerto podréis comprar SIMs de Beeline o de Ucell, estas últimas más baratas.

💰 Pablo pagó 80 000 UZS por una SIM de Beeline.

vista desde Mezquita Hazrat Hizr

Cómo cambiar dinero en Samarcanda

De nuevo, es verdad que nosotros no cambiamos dinero, sino que sacamos de cajeros. Encontramos alguno en la calle Mirzo Ulugbek. Lo mejor es viajar con tarjetas que no cobren comisión, aun así los cajeros de destino algo sí que os cobrarán.

gur emir samarcanda

Mapa con los lugares turísticos que visitar en Samarcanda

Como siempre, os dejamos un mapa en el que os dejamos señalados todos los lugares imprescindibles que ver en Samarcanda:

egur emir samarcanda

Espero que hayáis disfrutado con la historia de la ciudad y con nuestro relato de viaje. Quizás Samarcanda sí que sea una de las ciudades más interesantes y bellas del mundo, ¿no? Ya sabéis que estamos para todo lo que necesitéis en comentarios, ¡no dudéis en escribirnos!

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad