▷Qué hacer y qué ver en Ribadesella – De ruta por Asturias

Sigo a tope con las guías de Asturias, y es que hacía mucho tiempo que tenía bastante abandonada a la comunidad vecina. Es por eso que hoy os quiero llevar de la mano en esta visita por todo lo que hay que ver en Ribadesella, una de las villas marineras del norte de España.

No recuerdo exactamente la primera vez que la visité —la verdad es que las escapadas a Asturias son frecuentes cuando se es de Cantabria— sin embargo, sí que recuerdo la vez más loca. Esa vez en la que Ribadesella se convirtió en la ciudad sin ley 😅. Si queréis saberlo todo de esta anécdota, ¡acompañadme!


No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Asturias:


13 cosas que hacer y que ver en una ruta por Ribadesella

Como ya he dicho, al ser de Cantabria, Asturias siempre es un destino ideal para hacer escapadas; de hecho, a lo largo de mi vida las he hecho de todos los tipos: escapadas para hacer senderismo, escapadas de día, o para hacer algún deporte… e incluso para ir de fiesta.

Aunque todavía me falta mucho por profundizar de esta comunidad, el oriente asturiano es el que mejor “controlo” o al menos el que más ubicado tengo 😅. De entre los muchos lugares que se pueden visitar aquí, Ribadesella es uno de los que siempre caen.

  • Zona del Mercado de Abastos
  • Barrio de Portiellu
  • Palacio de Prieto Cutre
  • iglesia de Santa María Magdalena
  • Casa de Collado
  • Playa de la Atalaya
  • Torre de la Atalaya
  • Camino y ermita de la Guía
  • Paseo de la Grúa y paneles de Mingote
  • Playa de Santa Marina
  • Paseo del Malecón
  • Cueva de Tito Bustillo
  • Descenso del Sella

Ruta por el Casco Histórico de Ribadesella

La verdad es que el casco histórico no es demasiado grande, de hecho se articula en torno a 4 calles paralelas: 3 al interior más la del paseo marítimo.

1. Zona del mercado de abastos

El mercado de abastos de Ribadesella es uno de esos lugares míticos de la villa. Se construyó entre 1935 y 1941 y todavía sigue en pie pese a todas las voces que quieren derribarlo.

Aparte de ser un lugar que ha creado la identidad de Ribadesella, tú no lo puedes perder de vista porque junto a él se sitúa uno de los aparcamientos más solicitados, y sí, es gratuito. Eso sí, si vas en temporada alta quizás te toca dar alguna vuelta de más.

También justo aquí se sitúa el Monumento a los ganadores del “Descenso Internacional del Sella”, mucho más que una fiesta para Ribadesella. De hecho, os recomiendo muchísimo que bajéis el Sella, es una actividad súper divertida. Eso sí, tened en cuenta que necesitaréis el día entero para realizarla. Más abajo os hablo más de él 😉.

descenso del sella
Qué ver en Ribadesella

2. Barrio de Portiellu

Justo al inicio del casco histórico se sitúa el barrio de Portiellu, la zona tradicional de pescadores. A medida que vayáis avanzando por esta zona, veréis el contraste entre las casas más viejas y humildes y los edificios más señoriales.

🔎 También en este barrio encontraréis “La escalera de colores”, un proyecto artístico de Jonathan Hevia en el que en 2015 se pintaron más de 50 escalones y se llenaron de frases célebres.

Justo al final de las escaleras, en la parte alta, encontraréis uno de los muchos miradores con los que cuenta Ribadesella.

3. Edificios del centro histórico de Ribadesella

Dejando atrás el barrio de Portiellu, seguimos adentrándonos en el casco histórico. Pronto llegamos a la Plaza Reina María Cristina y es aquí donde encontramos el edificio más antiguo de Ribadesella, el Palacio de Prieto Cutre del siglo XVI que actualmente es la sede del ayuntamiento.

que ver en ribadesella
Iglesia de Santa María Magdalena, uno de los edificios que ver en Ribadesella

Si seguimos avanzando, llegamos hasta la Plaza de la Iglesia donde se levanta la iglesia de Santa María Magdalena. Otros de los edificios notables del casco histórico son la Casa de González Prieto, que hoy es la oficina de Correos, y la Casa de Collado, muy famosa por el escudo que se puede ver en su fachada.

edificios de Ribadesella
Uno de los lugares que ver en Ribadesella

A partir de aquí se llega a la Plaza del Mercado de Ganado, que creo que anteriormente se llamaba Plaza de la Atalaya. En ella veréis que se abren dos calles: si tomáis la de la derecha, llegaréis hasta la playa de la Atalaya, aunque lo que más me flipó fue la casona indiana que se puede ver justo a mano izquierda; si tomáis la calle de la izquierda desde la plaza, os daréis de bruces con la Torre de la Atalaya, de finales del siglo XIX.

lugares de Ribadesella
Qué hacer y qué ver en Ribadesella
casas indianas de Ribadesella
Casas indianas de Ribadesella
Ribadesella que ver y que hacer
Otro de los lugares que tienes que visitar en Ribadesella

Si seguís por la calle de la izquierda, pasada la Torre de la Atalaya llegaréis a otro de los puntos que hay que ver en Ribadesella 👇.

✅ Camino y ermita de la Guía

Llegamos a una de mis partes favoritas de la Ribadesella, la que crea un quiebro en el río Sella y lo hace torcer antes de desembocar. Justo aquí, en el monte Corberu, se levanta la ermita de la virgen de Guía, de estilo renacentista del siglo XVI.

 🔎 La virgen de Guía es la patrona de los marineros.

Camino-de-Guía-Ribadesella
Camino de la Guía

Este lugar ha sido un punto estratégico desde antiguo; de hecho, justo en el siglo XVI se reforzó la defensa de este lugar, ya que en ese momento este era el puerto más importante de Asturias. Ya existía por entonces un pequeño fortín que se reconstruyó durante el siglo XVIII y quedó destruido definitivamente durante la Guerra de la Independencia.

qué hacer en Ribadesella
Mirador de Ribadesella desde la ermita de la Guía

Hoy en día se ven también aquí unos cañones que fueron recuperados del fondo del mar desde que fueron arrojados a este durante la guerra contra Napoleón.

fotos de Ribadesella

Pero aparte de para conocer esta historia, subir aquí te ofrecerá la que es para mí la mejor panorámica de Ribadesella. Desde aquí, veréis perfectamente tanto la zona del casco histórico como la zona de la playa de Santa Marina, repletita de casas indianas 😍.

ermita de la guia ribadesella

⚠️ Para mí, este es el mejor trayecto para llegar hasta la ermita, aunque si lo preferís también se puede llegar desde la calle Marqués de Argüelles y luego Paseo de la Grúa (a mí es donde me gusta terminar).

✅ Paseo de la Grúa y paneles de Mingote

Una vez visitada la zona de la ermita, toca bajar. Como ya he dicho, lo ideal para mí es bajar por el lado contrario a por el que hemos subido. Si hacéis esto llegaréis al Paseo de la Grúa donde se encuentran los famosos paneles de Mingote. Pero antes de esto, descubriréis otra serie de paneles que os mostraran algunos de los personajes mitológicos más famosos de Asturias como:

  • El trasgu, uno de los duendecillos más traviesos de la mitología norteña.
  • Les Xanes
  • El diañu burlón
  • el Cuélebre
ribadesella que ver

La verdad es que yo soy una fanática de la mitología, además la asturiana tiene muchas similitudes con la cántabra por lo que me resulta muy familiar.

Llegamos ahora sí, pasados estos paneles, a los 6 murales de cerámica realizados por Antonio Mingote. A través de ellos podremos disfrutar de la historia de Ribadesella desde la Prehistoria hasta principios del siglo XXI.

⚠️ La verdad es que obras artísticas así son las que me dan esperanza de que se pueden hacer intervenciones que aporten algo al lugar en el que se realizan, algo que refuerce la identidad de cada destino.

que hacer en Ribadesella
Qué ver y qué hacer en Ribadesella
paneles de mingote ribadesella
Paneles de Mingote

✅ Playa de Santa Marina

Otra de las cosas que hay que hacer en Ribadesella es darse un cole (chapuzón) en la playa de Santa Marina. Justo a este lado del río nos podemos dar cuenta de el caché que ostentaba Ribadesella desde finales del siglo XIX y principios del XX.

En esta parte se sitúan los palacetes y casonas más espectaculares de la villa, esos que quitan el sentido. De hecho, seguro que desde el mirador de la ermita de la Guía ya le habéis echado el ojo a más de uno. La buena noticia es que no vais a tener que retroceder en el tiempo para poder disfrutar de uno de estos palacetes, de hecho, más de uno se ha convertido en increíbles hoteles.

Algunos de estos hoteles donde os sentiréis como de la nobleza son el Hotel Villa Rosario o el Gran Hotel del Sella. Aunque tranquilidad, si no viajáis con demasiado presupuesto siempre podéis echarle un ojo al Albergue Roberto Frassinelli que se ubica en un palacete colonial construido en 1910.

playa santa marina ribadesella

✅ Paseo del Malecón

Para terminar la visita a Ribadesella, os propongo otra “caminatilla”: la del Paseo del Malecón. Este se ubica justo a la espalda de la playa de Santa Marina y es de especial interés ecológico debido a las aves que llegan hasta allí.

✅ Cueva de Tito Bustillo

¡Un momento!, que todavía nos quedaba ponerle la guinda al pastel, y es que no hay visita que se precie sin pasar por la Cueva de Tito Bustillo y su Centro de Arte Rupestre. En el año 2008 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro de la denominación “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica“.

El que es uno de los yacimientos más importantes de arte paleolítico a nivel europeo no fue descubierto hasta 1968. Este descubrimiento fue realizado por un grupo de jóvenes montañeros y justamente uno de ellos, Celestino Fernández Bustillo que falleció días más tarde, le pone nombre.

🔎 Celestino F. Bustillo murió con 18 años en un accidente de montaña. La verdad es que me parece importante recordarle también.

  • 💰La entrada general a Tito Bustillo cuesta 4,14 €; la reducida, 2,12 €.

En la página oficial de la cueva podéis sacar mucha más información, además de los horarios actualizados.


⚠️ Que, por cierto, si estáis haciendo una ruta por el norte de España, la Cueva de Altamira en mi adorada Cantabria es más que un imprescindible 😉.


🚣‍♂️ Realizar el descenso del Sella

Puede que sea uno de los descensos más importantes de España; del norte, seguro. Y esta vez no me refiero a la fiesta que se celebra a comienzos de agosto, sino al descenso que cualquier persona puede realizar en cualquier momento del año.

Tengo que decir que yo he hecho el descenso una vez, en familia, y fue una de las actividades más divertidas que hemos hecho juntos.

¿Qué hay que tener en cuenta?

  • Elegid un día bueno, pero llevad protección a tope 😅.
  • Reserva un día entero.
  • Es muy importante que llevéis ropa cómoda y bañador, ya que os podréis bañar (y os podéis caer también de la piragua 🙈).
  • No os olvidéis del agua.

Yo hice el descenso en agosto y aunque no estaba a tope de agua, había la suficiente. La verdad es que, a no ser que haya habido una sequía, no creo que tengáis problema. Cuando lo hice, te daban lo opción de realizar 7 o 14 km de bajada. Nosotros elegimos los 14 km y se nos pasó volando, era la primera vez que lo hacíamos y no somos especialmente deportistas 😅, así que, ¡que no te agobie el número!

Ahora hay empresas que te dan más opciones, de hecho esta tiene hasta 3: de 4, 12 y 19 km.

El descenso se suele hacer desde Arriondas o Cangas de Onís, y la empresa os dará todo lo necesario:

  • La canoa – Hay para 1 persona y para 2, y alguna de estas empresas tiene también de 3.
  • Chalecos salvavidas
  • Bidones para que podáis guardar las cosas.
🔎 Os aconsejo que llevéis también comida, ya que durante la bajada podréis parar y comer el bocata 😉 .

actividad descenso del sella

🏨 Dónde dormir en Ribadesella – Alojamientos

Aparte de los hoteles que ya te recomendé anteriormete como el Hotel Villa Rosario, el Gran Hotel del Sella o el Albergue Roberto Frassinelli, en la zona de Portiellu está el Hotel Marina.

Booking.com

🍽 Restauraurantes en Ribadesella

Tengo que decir que aquí te puedo recomendar muy poco, ya que las veces que he ido o no he comido allí o llevaba comida.

Eso sí, la última vez que fuimos a Ribadesella comimos unos bocatas muy ricos en Café La Villa, estábamos buscando un menú del día, pero todos los parecieron bastante caros para ser un día de diario. Al final, no pudimos estar mejor: comimos divinamente con vistas a la plaza.

donde comer en Ribadesella

🎉 Fiestas de Ribadesella

Como en todo pueblo o ciudad, en Ribadesella hay un buen puñado de fiestas importantes, aunque quizás la que más nos suene sea la del Descenso del Sella. Hoy os me voy a extender justo en esta, mencionaré el resto de fiestas, pero si queréis leer más sobre ellas, os aconsejo que visitéis la página oficial de Ribadesella.

  • Antroxu (carnaval)
  • Semana Santa
  • Noche de San Juan
  • Nuestra Señora de Guía
  • Santa Marina
  • San Miguel

El Descenso del Sella, una fiesta deportiva, se ha convertido en todo un acontecimiento a nivel turístico, y es que atrae a gente de toda España y también de Europa. Yo fui un año, hace ya unos cuantos, y flipé con todo lo que había allí montado. Y es que Ribadesella ese finde de agosto me pareció un poco lugar sin ley 😅.

Esos días, la gente tomamos Ribadesella: hay gente acampada hasta en los jardincillos de las urbanizaciones 😅. Tengo que decir que mi descenso fue una fiesta a la que fui como universitaria, vamos que en ese momento buscaba unas cosas que no son ni por asomo las que busco hoy. De todas maneras, tengo que deciros que lo disfruté muchísimo.

La “anécdota” está en que casi muero aplastada cuando un iluminado nos tiró una rueda de coche a la tienda donde mis amigas y yo estábamos descansando.

Eso sí, ese descenso nunca lo olvidaré.

Pero si hablamos de la fiesta en sí, tengo que contaros que empezó en 1929 cuando Dionisio de la Huerta se juntó con varios amigos para llevar a cabo lo que luego, año tras año, se convertiría en el Descenso.

🔎 El Descenso fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1957.

Desde el principio, el nombre de las personas vencedoras se graba en unos monolitos que podréis ver al lado del mercado de abastos. Allí también podréis ver un cartel que os explica todo esto y donde están grabados los versos que compuso Dioniso de la Huerta y con los que se da el pistoletazo de salida al descenso.

📸 Qué ver en los alrededores de Ribadesella

Siempre que vamos a Asturias solemos hacer una rutilla, así que aquí te dejo alguna opción de sitios que puedes ver en los alrededores de Ribadesella que seguro que te encantan 😍.

🦕 Museo del Jurásico de Asturias

Este museo se ubica en Colunga, a una media hora de Ribadesella en dirección Gijón, así que si vienes de esta ciudad te aconsejo parar antes.

Ante todo, ¿cómo es que en Asturias hay un museo dedicado a los dinosaurios? Pues es que resulta que en esta zona litoral, que va de Gijón a Ribadesella, se la conoce como la “Costa de los Dinosaurios”, ya que en ella han aparecido numerosos vestigios del paso de estas criaturas.

Estos vestigios nos han llegado en forma de icnitas, que son las huellas petrificadas y otros restos del paso de los dinosaurios por estas tierras. Desde el propio museo, te puedes descargar un PDF que te lleva de paseo por el jurásico asturiano.

costa de los dinosaurios asturias

Como acompañamiento didáctico, se creó el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un lugar que se eleva sobre el mar y en el que descubriréis, sobre todo, cómo se desarrolló la Era de los Dinosaurios. El museo está dividido en dos plantas, y en estas cada período ocupa un espacio. Una de las cosas que me pareció más curiosas es que las plantas tienen forma de huella de dinosaurio.

La verdad es que visitar este museo es uno de los mejores planes que hacer en Asturias con niños 😍, o sin ellos, así que no te lo pierdas.

Mirador del Fitu

A poco menos de media hora de Ribadesella, se encuentra uno de los miradores más especiales de Asturias: el Mirador del Fitu. Y es que desde él se observa parte del litoral oriental asturiano y hasta los Picos de Europa.

Además, ya el mirador es bastante curioso: una escalera que termina en una estructura redonda que se eleva, como flotando, a varios metros del suelo. Juro que te enamorarás de estas vistas 360 º, y es que ¿qué hay mejor que ver a la vez el mar y las montañas?

🔎 Este mirador se inauguró en 1927 😉 .

mirador del Fitu cerca de Ribadesella
Mirador del Fitu cerca de Ribadesella

Acantilados del Infierno

Entre Ribadesella y Llanes hay otra serie de lugares que si no conoces, al menos tienes que tener en tu radar para la siguiente vez que viajes a Asturias. Uno de estos lugares son los acantilados del Infierno. De hecho, hay una ruta muy chula, de unos 5 km, que llega hasta los Bufones de Pría. Por el camino, y con mucho cuidado, podrás contemplar los recortes que ha hecho el mar en la roca.

Si el Cantábrico está embravecido es todavía más impresionante, aunque eso sí, ¡mucho ojo y cuidado!

que visitar en llanes

⛱ Playa de Guadamía y Bufones de Pría

La siguiente parada en la ruta son los Bufones de Pría, efectos creados por el mar al chocar contra las galerías que se han ido formando en la roca con el paso del tiempo. Este choque propulsa hacia arriba el agua creando una especie de chimeneas.

El mejor momento para ver los bufones es cuando hay marejada; vamos, que si el mar está como un plato, no vas a ver nada.

Justo al lado de los bufones está la pequeña playa de Guadamía, una de mis favoritas de esta parte de Asturias.

🏖 Playa de Gulpiyuri

Esta playa se ha hecho muy famosa en los últimos años, ya que desde la arena no se ve el mar abierto. Tengo que decir que si bien es curiosa, tampoco me pareció de las playas más bonitas que he visto, la verdad. De hecho, me sorprende que suela incluirse en este tipo de listas; curiosa y coqueta puede ser, de las más bonitas, bueeeno.

⚠️ Entre Gulpiyuri y Torimbia se encuentra el Monasterio de San Antolín de Bedón. No se sabe a ciencia cierta cuándo se construyó, aunque ya hay referencias de él en el siglo XII. Es otra de las edificaciones que se encuentra dentro de la lista roja de patrimonio, y da bastante pena.

A mí, la verdad es que me encantan los sitios abandonados y un poco “desconchados”, pero no deberían llegar hasta estos extremos.

sitios alrededores de llanes

Llanes

Sin desmerecer la presente, Llanes para mí es de las villas más completas que podrás encontrar en la costa asturiana: sus casonas indianas, su casco medieval, los restos del paso de las tropas napoleónicas… Quien no haya ido a Llanes es que no conoce bien el oriente asturiano.

Así que ya sabes, si estás organizando ruta por Asturias, Llanes es parada obligatoria.

No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Asturias:


¿Qué te han parecido todos estos lugares que ver en Ribadesella? Yo ya tengo ganas de volver, ¿y tú? Te esperamos en comentarios por si nos hemos dejado algo o tienes cualquier duda 😉.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

3 comentarios en «▷Qué hacer y qué ver en Ribadesella – De ruta por Asturias»

  1. ¡Qué post tan genial! Una descripción perfecta de todo lo que se puede ver y hacer en Ribadesella.
    También os animamos a que probéis distintas actividades de aventura en plena naturaleza que se pueden realizar por el pueblo de Arriondas como el Descenso del Sella en canoa. ¡Es superdivertido!

    Responder

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad