▷ Qué ver en Potes y en el Valle de Liébana ✅

Hoy te quiero hablar de qué ver en Potes y en el Valle de Liébana, aunque seguramente ya hayas oído hablar de ellos largo y tendido o incluso los conozcas 😍. Y es que Liébana es una de las zonas más conocidas de Cantabria, enclavada en los Picos de Europa.

🔎 Compra aquí tu entrada al teleférico de Fuente Dé 😉.
 
🏨 Alójate en Potes, te recomendamos el la hostería Sierra del Oso.
 
📝 ¿Has leído ya nuestro artículo sobre Fuente Dé?, ¡no te lo pierdas! 

Tengo que confesar que aunque Liébana no ocupa el primer lugar en mi ranking de excursiones por Cantabria 🙈, sí es una zona imprescindible de la tierruca. Además, nada quita tanto el hipo como serpentear el Desfiladero de la Hermida o subir a los Picos de Europa 😍.

Así que como yo soy una enamorada de mi tierra de esquina a esquina, espero transmitirte un poquito de esa pasión. ¿Me acompañas?


No te pierdas otras visitas por la zona como la cueva El Soplao.

qué ver en Potes
Qué ver en Potes

Turismo en Potes – primeras pinceladas

Antes de entrar de lleno con todo lo que hay que ver en Potes, creo que es bueno dejaros por aquí unas pequeñas pinceladas y curiosidades sobre la villa. Seguro que hay más de una cosa que os sorprende 😉:

  • La primera mención que se tiene de Potes es del siglo IX, durante la repoblación. En este momento se le conocía como Pautes.
  • Fue en el siglo XV cuando el linaje de los Mendoza hizo de Potes la capital de Liébana, todavía hoy lo sigue siendo.
  • En Liébana existe un microclima, de hecho cuidadín con el tiempo en Potes porque allí disfrutarás de clima mediterráneo, así como lo oyes.
  • Justo es este clima mediterráneo lo que favorece el cultivo de la vid. Y gracias a la vid se fabrica la bebida por excelencia de Potes, el orujo.
  • Las fiestas más famosas en Potes son las de la Cruz, en septiembre, y la del orujo que se celebra en noviembre.
  • En 2020, Potes fue elegida capital del turismo rural.

Qué ver en Potes en 1 día

Después de las pinceladas anteriores, estoy segura de que te ha entrado todavía más la curiosidad por saber qué lugares no te puedes perder de Potes.

¿Preparado para descubrir todo lo que hay que ver en Potes? ¡Acompáñame!

Iglesia de San Vicente

Te invito a que esta iglesia de entre los siglos XIV y XV al XVIII sea tu punto de partida. Y es que aparte de su importancia histórica y arquitectónica, también es la oficina de turismo de Potes y el Centro de Estudios Lebaniegos Don Desiderio Gómez Señas.

Justo al lado de esta iglesia se sitúa la nueva iglesia de San Vicente, una iglesia mucho más grande y amplia que responde al aumento de población de la villa. En frente, en el parque, podrás ver la estatua de Jesús de Monasterio, célebre violinista y compositor y uno de los lebaniegos más famosos.

qué ver en Potes Cantabria
Qué ver en Potes – Iglesia nueva de San Vicente

Torre del Infantado

Esta torre del siglo XIV es el principal punto turístico de Potes y uno de sus símbolos. En un principio perteneció a Don Tello, Señor de Liébana, aunque posteriormente ha pasado por varias manos y ha desempeñado varios usos, por ejemplo, durante el siglo XX fue el ayuntamiento de Potes.

Actualmente, es un centro expositivo en el que a lo largo de sus 6 plantas se aborda la vida y obra del Beato de Liébana. Además, en la parte de arriba se abre un mirador panorámico sobre la villa y hacia los Picos de Europa 😍.

💰 La entrada general a la torre es de 3 €.
🕰 Puedes consultar los horarios aquí.

que ver en potes y alrededores
Qué ver en Potes – Torre del Infantado

Torre de Orejón de la Lama

Tras la Torre del Infantado, toca descubrir esta otra, construida entre los siglos XV y XVI.

Si eres un poco “siniestro”, te encantará saber que actualmente alberga el Museo de brujería, ocultismo y tortura medieval. La verdad es que yo soy muy fan de este tipo de museos y exposiciones, pero entiendo que no son para todos los públicos 😅 y hay cosas que dan bastante miedito.

Si eres de las mías y ya tienes ganas de ir, la entrada es de 3 €, así que ¡nada mal!

Casa del Oso

Si no quieres ni oír hablar del museo anterior 🤣, otro de los lugares que hay que ver en Potes es la Casa del Oso. En cada una de las salas irás aprendiendo cada vez más sobre este habitante de la cornisa cantábrica y sobre su relación con el ser humano.

Además, es un planazo que te recomiendo mucho si viajas con niños.

  • 💰 La entrada general es de 3 €.
  • 🕰 Se puede visitar en los siguientes horarios:
    • Del 24 de abril al 20 de junio abierto de miércoles a domingo de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
    • Del 21 de junio al 21 de septiembre abierto todos los días de 12:00 a 21:00.
    • Del 23 de septiembre al 3 de noviembre abierto de miércoles a domingo, festivos y puentes de 12:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00.
que ver en potes y fuente de
Qué ver en Potes – Casa del Oso a la derecha

Casco histórico de Potes

Puede que de primeras te quedes con la zona del río, la plaza o la torre, pero el casco histórico de Potes va mucho más allá. De hecho, si dejas a tu espalda la Torre del Infantado y cruzas la carretera principal, en seguida te verás inmersa en una red de calles serpenteantes.

Métete por cada recoveco de su trazado y déjate atrapar por historias de otro tiempo. Eso sí, respeta siempre cada lugar y a cada persona que te vayas encontrado, que por aquí los vecinos sigan viviendo en infinita paz 😍.

Puentes de Potes

Igual te has parado a pensar de dónde viene el nombre de Potes, si es así quizás después de un paseo por él hayas caído en la cuenta. Y es que se le conoce como la villa de los puentes (y de las torres).

Uno de los planazos que puedes hacer en Potes es recorrer la senda fluvial que discurre junto a los ríos Deva y Quiviesa y, de paso, disfrutar de cada uno de sus puentes como el de de San Cayetano.

qué ver en Potes Liébana
Qué ver en Potes

Qué ver en la zona de Potes y Valle de Liébana

Aparte de todos los lugares que hay que ver en Potes, en el Valle de Liébana se te va a caer la baba en cada rincón. Y es que ya solo hay que ver cuál es una de sus entradas predilectas, el Desfiladero de la Hermida, el más largo de España.

En serio, si no te has quedado patidifusa con esas gargantas que acompañan al río Deva, es que pocas cosas te sorprenden.

Iglesia de Santa María de Lebeña

Antes de llegar a Potes, no se te puede pasar por alto una de las paradas más interesantes, la iglesia de Santa María de Lebeña. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura mozárabe o “típica de la repoblación”.

Hay documentos que datan el nacimiento de Santa María de Lebeña en el siglo X a petición de los condes de Liébana. Los condes querían que los restos de Santo Toribio descansaran en esta iglesia y no en el monasterio del mismo nombre. Sin embargo, cuenta la leyenda que cuando estos movieron los restos del santo se quedaron ciegos y no recuperaron la visión hasta que el santo volvió a descansar en el monasterio.

Sea como fuere, el caso es que es una iglesia que te recomiendo visitar y si es con visita guiada mejor que mejor.

  • 🕰 El horario de visitas es de martes a domingo por la mañana: mañanas de 10:00 a 13:30 y tardes de 16:00 a 19:30.
  • 💰 La entrada cuesta 2 €.

⚠️ Las visitas se realizan cada media hora y no están permitidas las fotos ni vídeos en el interior.

qué ver en Potes Picos de Europa
Qué ver en Potes – Lebeña

Monasterio de Santo Toribio de Liébana

¿Sabías que este monasterio es uno de los lugares más importantes de la cristiandad? Pues sí, este punto enclavado en los Picos de Europa resguarda el trozo de la cruz de Cristo más grande del mundo.

Su nacimiento está muy ligado a la reconquista, además de al que fue su fundador, Santo Toribio de Palencia. Este monje llegó a Liébana en el siglo VI para vivir una vida de recogimiento y en relación a las normas benedictinas.

Pero aparte de tener una historia fascinante, este monasterio es el fin para toda persona que se embarca en el Camino Lebaniego. Hace ya un montón de años que hice este Camino, pero sigo recordando como si fuera hoy lo que me costó 😅.

La verdad es que sientas lo que sientas es una emoción y una satisfacción increíble el saber que has conseguido llegar hasta allí.

que-ver-en-potes-y-los-picos-de-europa
Qué ver en Potes

Mogrovejo

Mogrovejo es uno de los pueblos más bonitos de Cantabria y también de España, y es que su arquitectura en piedra enmarcada por los Picos de Europa bien merece una parada.

Una de las cosas que más me gustan de Mogrovejo es la paz que se sigue respirando. Y es que aunque es uno de los más bonitos, está muy alejado de la afluencia de gente de otros lugares como Santillana del Mar o Comillas.

En el pueblo destaca la Torre de Mogrovejo, construida en el siglo XIII por los señores de Mogrovejo. Además, justo en el parking del pueblo podrás ver un cartel que lo declara pueblo cinematográfico, y es que en él se rodó Heidi.

Teleférico de Fuente Dé

El teleférico de Fuente Dé es la manera más sencilla de obtener una de las visiones más privilegiadas de los Picos de Europa. Eso sí, sencilla si no tienes vértigo, ya que en menos de 4 minutos esta cabina salvará el desnivel de 753 metros para dejarte a 1823 m.s.n.m. 😱.

La verdad es que si te escapas a Potes, subir en el teleférico es una vivencia que te recomiendo 100 %. Estoy segura de que con la visión de allí arriba se te pasará casi cualquier mal 😉.

Fuente Dé horarios entradas cantabria potes
Qué ver en Potes

Senderismo en el Valle de Liébana y otras actividades

Si te has leído nuestro post sobre Fuente Dé, habrás visto que en esta zona una actividad imprescindible es la de hacer senderismo. Hay un montón de rutas para llegar a la estación alta del teleférico (El Cable) desde lugares como Mogrovejo o Espinama. Pero aparte de las que te menciono en este post, hay otras muchas como:

Pero aparte de mover las “patitas” en el Valle de Liébana se pueden llevar a cabo muchas otras actividades como:

  • Visitar una destilería de orujo
  • Descenso del Deva

Si lo prefieres, también puedes realizar una excursión organizada desde Santander a los Picos de Europa.

Planifica tu visita a Potes

Dónde queda el pueblo de Potes

Si estás de escapada por Cantabria y te alojas en Santander, tienes que saber que acercarte a Potes y a los Picos de Europa te llevará mínimo una horita. Así que plantea tu visita a Liébana para 1 día mínimo.

La mejor manera de llegar es en coche propio o de alquiler, ya que no tendrás que preocuparte por horarios.

A partir de aquí solo te toca disfrutar del camino, ya que atravesarás el desfiladero más largo de España, el de la Hermida. Y sí, los paisajes son absolutamente increíbles.

Dónde dormir en Potes

Si quieres conocer el Valle de Liébana en profundidad, lo mejor que puedes hacer es quedarte una o dos noches en Potes o algún pueblo cercano.

De momento, te dejo un par de ideas de hoteles en Potes para que puedas echarles un ojo:

que ver en potes con niños
Qué ver en Potes

Dónde comer en Potes

En Cantabria vas a comer bien casi en cualquier rincón, y sí, Potes es uno de los sitios TOP. Ya te he hablado antes de su bebida más típica, el orujo, pero es que a platos no se queda atrás. Aquí si quieres comer algo típico tendrás que pedir un cocido lebaniego. Para que te hagas una idea (y pese a que alguien pueda matarme 😅) es como el madrileño -¿se nota que soy del equipo “cocido montañés”? 😂.

Si quieres rodar, te recomiendo los siguientes 3 restaurantes:

Luego ya si eso me cuentas qué tal la “panzada” 😅.

¡TE AYUDAMOS A AHORRAR CON ESTOS DESCUENTOS!
mejor hotel viajes

RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

que visitar viajes

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

viajar blog de viajes

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

que ver en turismo wikipedia

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo

 

Estoy segura de que te han entrado muchas ganas de ver todo lo que hay que ver en Potes. La verdad es que vivimos en una comunidad fascinante y por algo decimos que es infinita 😍.

Si tienes cualquier duda, nos puedes dejar un comentario 👇 o leer el resto de nuestros artículos sobre Cantabria.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.

Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.

2 comentarios en «▷ Qué ver en Potes y en el Valle de Liébana ✅»

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad