▷ Lugares que ver en PERALADA, en el Alt Empordà de Girona

Si queréis saber qué ver en Peralada, desde Aprendizaje Viajero, ¡os echamos una mano! La verdad es que no es ningún secreto que nos flipa la provincia de Girona. Es uno de esos destinos a los que intentamos ir, si podemos, una vez al año.

Esta vez nos acercamos a la comarca del Alt Empordà. Aunque normalmente siempre nos acercamos a algún lugar costero de la Costa Brava, esta vez elegimos hacer parada en el interior. 

castillo para visitar en peralada

Sin embargo, esta visita a Peralada no estaba enmarcada en un viaje completo por Girona. Esta vez Peralada fue una parada en nuestro camino de vuelta desde Francia.

Así que, como veis, Girona también tiene opciones de paradas en ruta. Vamos que si no tenéis claro dónde pueden ser vuestras próximas vacaciones y queréis un poquito de todo, ¡tenéis que visitar Girona!

En cuanto lleguéis a Peradala, seguro que veis una serie de paneles informativos que recorren todo el pueblo. Y es que existe una ruta histórica con 12 puntos a visitar en Peralada

La primera parada es el famoso castillo de la localidad. Yo, antes de visitarlo, lo había visto en innumerables fotografías de lugares que visitar en Girona. 

Además, muy cerca tenéis un aparcamiento público para dejar el coche. 

castillo de peralada que ver

Este castillo se construyó en el siglo XIV y fue la antigua residencia de los vizcondes de Rocabertí y también condes de Peralada. Ocupa el lugar en el que se levantaba una antigua fortaleza medieval destruida en 1285. Y con lugar no me refiero al físico, ya que los vestigios del castillo de Castro Tolón, el antiguo castillo del vizcondado, se han encontrado donde estaba el convento de Sant Bartomeu

Aunque no entramos dentro del castillo, actualmente alberga un casino, sí que disfrutamos mucho de su exterior y de los jardines. Estos fueron diseñados en el siglo XIX por el paisajista Duvilliers. 

Además, todos los veranos, aquí también se celebra el Festival Internacional de Música Castell de Peralada

lugares que ver en peralada
que visitar en peralada

2. Convento del Carme - Museo del Castillo

En 1923, el Castillo de Peralada fue comprado por el empresario y político Damià Mateu que lo convirtió en todo un museo. Actualmente, el castillo sigue siendo propiedad de la misma familia que ha seguido engrosando la colección de arte y la fabulosa biblioteca. 

Hoy el Museo del Castillo engloba el convento del Carme, edificio gótico en el que destaca el claustro y la iglesia. 

En el tour se puede visitar la biblioteca, con más de 80 000 volúmenes, el Museo del Vidrio y el Museo del Vino. 

3. Puerta del Conde, la entrada a todo lo que ver en Peralada

Esta puerta era la entrada principal a la villa, y pertenece al conjunto de las segundas murallas, construidas a finales del siglo XIII. Aquí se disponía la guardia de la población que controlaba el acceso y cobraba los peajes. 

puerta del conde que ver en peralada

4. Barrio judío que visitar en Peralada

Lo que queda a la izquierda una vez atravesamos el Portal del Comte es el barrio judío de la localidad. Este dependía y se surtía del Convento del Carme que está justo al lado. La calle, Call, que bordea el convento por el interior de las murallas hace referencia a este barrio. 

Cuando visitamos Peralada, entramos directamente por el barrio judío, ya que dejamos el coche en el Aparcamiento Peralada.

calles que ver en peralada

5. Plaza de Sant Domènec

Avanzando por la calle Burriana, llegamos a la Plaza de Sant Domènec, que recibe su nombre de un convento de dominicos que le siguió el testigo a otro de agustinos. En la arcada que veis en esta foto 👇 se puede ver una de las antiguas puertas de la muralla de Peralada. 

Además, justo al lado se puede ver también lo que queda del antiguo claustro del convento, uno de los lugares con más historia que ver en Peralada

puerta murallas que ver en peralada

6. Plaza Mayor de Peralada

Como pasa en casi todas las localidades, la Plaza Mayor es el corazón y núcleo principal de todo lo que pasa en Peralada. Sin embargo, una de las cosas que me sorprendió de esta plaza fue lo tranquila que es. A diferencia de en otros sitios no vimos apenas vida en ella, aunque todo puede ser debido a que no cuenta con ningún establecimiento de restauración 🙈. 

plaza mayor de peralada

7. Antiguo hospital y Casa de las Bombas

Normalmente, las calles por las que paseamos nos dan una información muy valiosa de su historia. Además, muchas nos lo dicen tal cual, sin ningún misterio. 

Esto es lo que pasa con la calle del Hospital en donde se situaba en antiguo hospital de la villa. En él, se intentaba tener a raya las epidemias que pudiesen entrar en Peralada y también se ocupaba de dar limosna a los pobres. 

Durante las excavaciones del año 2003, se encontraron los restos de 116 cuerpos y un pequeño tesoro en uno de ellos: 25 monedas de oro del siglo XV.  

Con la desamortización del siglo XIX, el antiguo hospital se convirtió en la casa de bombas, ya que aquí se guardaban las bombas de riego de los asociados al Sindicato Agrícola de Peralada.

iglesias de peralada

8. Iglesia parroquial de Sant Martí

Aunque lo que se ve hoy es una iglesia del siglo XVIII y de estilo neoclásico, esta se levanta sobre lo que fue un templo prerrománico de principios del siglo IX. Además, también se ven otros elementos románicos y destaca la torre del campanario que es del siglo XIV. 

plaza de sant domenec peralada
Qué ver en Peradala: Plaza de Sant Domènec

9. Plaza Ramón Muntaner

Terminamos este recorrido histórico por Peralada con otra de las plazas que ver en la localidad, la de Ramón Muntaner

Aunque en sí no es la plaza más interesante de Peralada, sí que lo es la persona que le da nombre. 

Ramón Muntaner nació en Peralada en el año 1265. Abandonó la ciudad a partir del año 1285 y viajó como cronista de la corona de Aragón por todo el Mediterráneo. De hecho, su crónica se ha convertido en uno de los escritos más importantes de Cataluña y en el se narran los hechos desde el nacimiento de Jaime I el Conquistador hasta la coronación de Alfonso IV de Aragón. Ramón Muntaner murió en Ibiza en 1336. 

plaza de ramon muntaner peralada girona

¿Qué os ha parecido esta pequeña parada en la provincia de Girona? Espero que con este artículo os quede claro todo lo que hay que ver en Peralada y si descubrís algo más, ¡os esperamos en comentarios!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
que ver en turquia Capadocia

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.

Deja un comentario

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Gómez como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de nuestra web. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a info@aprendizajeviero.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad