Hoy toca conocer qué ver en Patones de Arriba, uno de los pueblos más curiosos del centro del país. No solo os hablaremos de su arquitectura negra, de su localización o de las rutas que podréis hacer desde aquí, sino también de algún episodio histórico más que curioso.
Y es que, si te acercas a Madrid, no te olvides que también es una comunidad autónoma con muchísimo que ofrecer. Cuenta con alguno de los pueblos más bonitos de España, y eso que, cuando venimos de visita, nos dejamos obnubilar por las luces de la gran ciudad.
¿Nos acompañáis en este paseo por todo lo que hay que saber y ver en Patones de Arriba?
Tabla de Contenidos
- 1 🗺 Mapa con todo lo que ver en Patones de Arriba
- 2 Pinceladas históricas sobre Patones de Arriba
- 3 7 lugares que ver en Patones de Arriba en un día
- 4 Qué ver en los alrededores de Patones de Arriba
- 5 Rutas de senderismo para hacer en Patones de Arriba
- 6 🍽 Dónde comer en Patones de Arriba
- 7 🚘 Dónde aparcar en Patones de Arriba
- 8 Artículos relacionados
🗺 Mapa con todo lo que ver en Patones de Arriba
Si no os queréis perder ninguno de los lugares turísticos más importantes que ver en Patones de Arriba, no dudéis en guardaros este mapa para la futura escapada:
Además, también os puede ayudar para crear una especie de búsqueda del tesoro si viajáis con niños. La verdad es que una excursión por la zona norte de Madrid es más que recomendable para ir con los peques y convertir la experiencia en un juego puede ser muy divertido.
Si quieres conocer más la Comunidad de Madrid, no te pierdas estos otros artículos en Aprendizaje Viajero:

Pinceladas históricas sobre Patones de Arriba
Los primeros vestigios de presencia de moradores en la zona de Patones hay que rastrearlos hasta la Edad de Piedra. En este momento, se empezó a utilizar como morada la Cueva del Reguerillo. A partir de este momento, hay más o menos presencia de pobladores en todo el territorio del cerro de la Oliva.
No es hasta el siglo XVI cuando se empieza a usar el término Patones para designar a una pequeña alquería en la zona. Esta alquería pertenecía a la Villa de Uceda, aunque esta última nunca tuvo demasiados miramientos hacia ese conjunto de casas. Es por eso que los vecinos de Patones decidieron nombrar su propio rey. Y aquí es donde empieza uno de los episodios más curiosos de los que podemos encontrar en España.
Y es que este personaje, entre lo real y legendario, era elegido por los vecinos para no tener que depender de los dictámenes de Uceda. Se cuenta que este reinado se mantuvo de forma hereditaria hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando el rey Carlos III concedió a Patones la independencia frente a Uceda.
Seguro que si habéis buscado solo Patones, habréis visto que no hay uno sino dos: Patones de Arriba y Patones de Abajo. Este último se creó después de la Guerra Civil cuando muchos vecinos se trasladaron a una zona más baja y con mayores posibilidades de conexión con otras localidades cercanas como Torrelaguna.

7 lugares que ver en Patones de Arriba en un día
Una escapada a Patones es ideal como excursión de día. De hecho, os recomiendo hacer una ruta de senderismo por la mañana, comer en el pueblo y después visitarlo tranquilamente. También es verdad que, dependiendo del día que vayáis, aparcar cerca de él es bastante complicado. De hecho, nosotros fuimos un lunes normal, ni festivo ni nada, y ya estaba el aparcamiento chiquitín de la entrada hasta la bandera.
Durante vuestro paseo por Patones, os encontraréis con varios paneles informativos que os irán contando también cada una de las particularidades del pueblo. Yo seguiré ese recorrido de 10 paneles, para que no os perdáis ninguno.
1. Arquitectura negra de Patones
Una de las primeras cosas en las que nos tenemos que fijar cuando hablamos de Patones de Arriba es en su arquitectura vernácula. Aquella también llamada tradicional y que se caracteriza por su adecuación al paisaje en el que se desarrolla. Concretamente aquí, encontramos uno de los mejores ejemplos de arquitectura negra de la comunidad.
El material que da nombre a esta tipología de construcciones es la pizarra. De hecho, luego veremos que no solo te utilizaba en las viviendas. La utilización tanto de pizarra como de otros materiales de la zona, hacen que la simbiosis de Patones con su entorno sea perfecta.

2. Antigua iglesia de San José
Justo a la entrada de Patones veréis la que fue la iglesia del pueblo hasta el momento en el que los vecinos empezaron a trasladarse a la localidad de Patones de Abajo. No fue hasta los años 90 del siglo XX cuando a este edificio se le dio un nuevo uso: el de Centro de Iniciativas Turísticas, Educativas, Culturales y de Ocio, que hoy en día ha derivado en Oficina de Turismo.
Como en muchas otros pueblos de esta zona, la oficina solo abre sábados, domingos y festivos en horario de 11:00 a 18:00.

3. Lavadero y fuente nueva
Tomando el camino que se dirige hacia la izquierda llegamos al punto número 3 del recorrido por Patones. Aquí, junto al arroyo del pueblo, se encuentran el antiguo lavadero y la fuente nueva. El primero es un ejemplo perfecto de lavadero tradicional, en el que se observan dos partes: una que se utilizaba para lavar y otra para aclarar la ropa.
El agua llega directa de la fuente a través de una canalización. Como curiosidad, la fuente cuenta con tres caños y el del medio es conocido como el abuelo.
Además de conocer los puntos que ver en Patones de Arriba, a través de los carteles informativos también descubriréis modos de hacer de la gente que vivía aquí. No le sorprenderá a nadie si decimos que eran las mujeres las encargadas de lavar la ropa y de proveer de agua a las casas. Es por esto que este espacio del lavadero no solo era importante para sus tareas, sino también para la socialización con otras mujeres del pueblo. Los hombres por su parte se ocupaban de tareas agrícolas y ganaderas y su espacio de reunión se ubicaba en la antigua taberna del pueblo 🤨.

4. Los hornos
En muchas ocasiones, paseamos por lugares en los que no llegamos a apreciar cada uno de los detalles que esconden. O vemos cosas sin saber qué son o qué implicaban en la vida de las personas. Algo parecido pasaría si paseáramos por Patones sin que nadie captase nuestra atención hacia una parte de las casas.
Una de las características arquitectónicas más reseñables de Patones es la existencia de los hornos tradicionales. Estos eran imprescindibles para la cocción del pan que era el alimento básico de las familias. Sin embargo, también gracias a ellos contamos con otras especialidades como la torta de chicharrones o el cordero o cabrito al horno.
Hoy en día, veréis estos hornos sobre todo en la calle Despeñadero.

5. Eras de pizarra que ver en Patones de Arriba
Llegamos a uno de los aspectos identitarios de Patones de Arriba, las eras de pizarra. Estas zonas se localizaban en la periferia del pueblo y se utilizaban para separar la paja del grano del cereal y de las legumbres.
Ya hemos visto que el cereal era básico en la alimentación de las familias de Patones. Este se cultivaba, junto con las leguminosas, en las vegas del río Jarama, mientras que el centeno, con el que a veces también se hacía pan, se cultivaba en las sierras de pizarra.
6. Arrenes y tinados
Pero si la agricultura era importante, no menos lo era la ganadería. Hoy en día, en una de las zonas más elevadas del pueblo se pueden observar los restos de edificaciones que servían como refugio a los pastores y sus rebaños. Estas construcciones son los arrenes y los tinados.
- Arrenes: construcciones sin cubierta en las que se encerraba al ganado. Normalmente, en el interior se cultivaba algo de cereal para que los animales pudiesen comer.
- Tinados: cabañas que sí que estaban cubiertas y que servían para acoger a las cabras y a las ovejas.
Este fue uno de los puntos que más me gustaron de Patones de Arriba porque de un vistazo se observa casi todo el lugar. Además, puedes ir juntando en la cabeza toda la información que has ido recabando y que, en este punto, te ayudará a entender mejor todo lo que ves.

7. Cementerio de Patones de Arriba
En las afueras del pueblo, a unos 10 minutos andando desde la zona del lavadero, os encontraréis con el cementerio. Todavía no estoy segura de si este tipo de visitas me repelen o me atraen misteriosamente, peor lo cierto es que es curioso ver cómo era la morfología de este tipo de lugares hace años.
Qué ver en los alrededores de Patones de Arriba
- Las Cárcavas
Aunque para visitar este curioso lugar tendremos que abandonar la Comunidad de Madrid, pues se sitúa en Guadalajara, lo cierto es que está a un paso y merece la pena. Estas no dejan de ser un accidente orográfico que se produce por el efecto del agua en superficies arcillosas. Además, aparte de la peculiaridad de sus formas, su colorar anaranjado es lo que más destaca.
Se puede llegar a ellas caminando; de hecho, yo recomiendo dejar el coche cerca de la presa del Pontón de la Oliva.

- Torrelaguna
Puede que no sea la villa más bonita de Madrid, pero tiene algo que me encanta. Eso sí, tampoco penséis que no tiene nada. Aquí encontraréis la Iglesia de la Magdalena, uno de los ejemplos de gótico más importantes de la comunidad, o el ayuntamiento del siglo XVI. Además, el archiconocido cardenal Cisneros nació en esta localidad.
Rutas de senderismo para hacer en Patones de Arriba
Aparte de disfrutar de la historia y de la arquitectura de Patones de Arriba, mucha gente se acerca a este pueblo para realizar alguna de las rutas de senderismo que parten de él. Para mí, la verdad es que es un planazo, así que os dejo varias opciones por aquí:
- Senda ecológica del Barranco
Ya os he dicho más arriba que uno de los problemas para visitar Patones de Arriba es el aparcamiento. Pues bien, hay una solución bastante efectiva: llegar caminando al pueblo. Lo ideal es aparcar en el estacionamiento disuasorio de Patones de Abajo y subir por el barranco.
Es verdad que eso de subir por un barranco quizás no os convenza, pero poco a poco, se consigue. El trayecto es de apenas 1 km, aunque lo duro es el desnivel al que nos enfrentaremos. Sin embargo, no tenemos por qué tener prisa, será lo mismo tardar 20 minutos que media hora 😉.
Os aconsejo revisar la página oficial de turismo de Patones, ya que ponen información relevantes sobre posibles desprendimientos en el barranco.
2. Ruta al Cancho de la Cabeza
Puede que esta sea la ruta estrella para hacer en Patones. Eso sí, para esta ya hay que estar más preparado. De hecho, tiene una dificultad media-alta.
El Cancho de la Cabeza es el punto más alto de Patones, que se encuentra a 1263 m.s.n.m. Obviamente, os podéis imaginar las vistas panorámicas que os esperan desde allí arriba, ¡una locura! Si queréis hacerla, lo primordial es ir bien pertrechados: buenos zapatos, ropa cómoda, palos, gorra, crema solar…

🍽 Dónde comer en Patones de Arriba
Ahora que ya tenemos fichado todo lo que hay que ver en Patones de Arriba es el turno de sentarnos a llenar la panza —una de nuestras partes favoritas. ¿Cuántos restaurantes hay en Patones? Pues aunque no lo creáis por su tamaño, ¡unos cuantos!
El más conocido es el Rey de Patones, que también fue el primer restaurante del pueblo. Tiene varios salones además de una terraza con vistas, pero sí o sí, lo más conveniente es reservar.
Otra buena opción para comer es el Lavadero de Patones, de hecho, este está primero en TripAdvisor. Nosotros esta vez que fuimos no comimos en el pueblo, pero sí que nos tomamos algo en una de sus terrazas, concretamente en la Taberna La Bruja.
🚘 Dónde aparcar en Patones de Arriba
Os volvemos a decir que esto es de lo más complicado que hay. Tened en cuenta que en la parte de Patones de Arriba hay dos mini zonas de aparcamiento en las que no estoy segura si llegan a caber más de 20 coches.
Lo mejor, sobre todo si se va un festivo o finde, es dejar el coche en Patones de Abajo y después subir andando como ya os he explicado antes. Otra buena opción es madrugar muchísimo para ser de los primeros en llegar.

¿Qué os ha parecido este artículo sobre qué ver en Patones en un día? Seguro que os ha picado la curiosidad y ya estáis planeando una escapada. ¡Dejadnos en comentarios qué os ha parecido! 😄
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Soy Argentina vivo hace dos meses en Madrid las rozas vinimos por el trabajo de mi marido. Me gustaría enterarme de cosas para hacer y así aprovechar el tiempo para conocer tenemos dos hijos uno en jardín y otro secundaria
Muchas gracias
¡Hola, Caro! La verdad es que ahora mismo hay mucha gente haciendo contenido al día sobre planes que hay a diario en Madrid. Puedes seguirnos también en redes sociales o por el blog porque vamos dejando también rutas o museos interesantes. ¡Un saludo!