Hoy os vengo a contar qué ver en Narbona, de nuevo una ciudad de Francia que ya conocía por haberla incluido en la ruta de los cátaros que hice hace años.
Pero si en Béziers todo gira en torno a la masacre de 1209, la historia de Narbona se centra en sus raíces romanas para luego evolucionar hasta su florecimiento medieval con la construcción de su catedral y del palacio de los arzobispos. Y tras esto, un repentino estancamiento.
Hoy, desde Aprendizaje Viajero, os contamos qué lugares que ver en Narbona no os podéis perder y cómo la historia diseña y modela una ciudad.

❤️ Si estáis pensando en un viaje por Francia, no os perdáis:
Tabla de Contenidos
- 1 Pinceladas históricas de Narbona
- 2 🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Narbona
- 3 📸 Imprescindibles que ver en Narbona
- 4 1. Canal de la Robine
- 5 2. Puente de los Mercaderes
- 6 3. Promenade des Barques
- 7 4. Les Halles, el mercado de Narbona
- 8 5. Via Domitia
- 9 6. Palacio de los Arzobispos
- 10 7. Catedral de San Justo y San Pastor
- 11 8. Antigua iglesia de los hospitalarios
- 12 9. Horreum romano, otro de los lugares que ver en Narbona
- 13 10. Plaza del foro
- 14 Dónde comer en Narbona
- 15 Qué más visitar en Narbona
- 16 Pueblos bonitos cerca de Narbona
- 17 Artículos relacionados
Pinceladas históricas de Narbona
He tardado muchos años en volver a pisar Francia, pero desde que empecé a viajar de manera recurrente siempre fue una constante. Quiero creer que cada vez más viajamos buscando historias y no solo sitios bonitos, aunque justo Narbona nos ofrece de todo.
Si también os gustan las historias y la historia, seguro que Narbona no os deja indiferentes.

Su historia más conocida empieza con el establecimiento en ella de los romanos y la fundación de la Colonia Narbo Martius. Esta colonia estaba situada en la Via Domitia, la primera carretera romana de la Galia y que unía las actuales Italia y España.
Narbona se convirtió en una de las ciudades más importantes de su zona y llegó a ser la capital de la que fue la provincia de la Gallia Transalpina —entonces ya la Gallia Narbonense.

Después de los romanos, se abren épocas de dominio visigodo, árabe y carolingio. épocas pasar por periodos de dominación visigoda, árabe o carolingia. Debido a la invitación directa de un rey carolingio, Narbona se convirtió en uno de los centros judíos más importantes de occidente. De igual manera, esta ciudad también fue uno de los lugares en los que más se desarrolló el famoso amor cortés.
El estancamiento de Narbona llegó de la mano del siglo XIV. Algunas razones fueron un cambio en el curso del río Aude, la llegada de la peste o el crecimiento de otros puertos.

🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Narbona
Como siempre, os dejamos un mapa súper completo para que tengáis de manera visual cada una de las paradas que merecen la pena ver en Narbona.
Sabemos que a golpe de vista es mucho más fácil planear cuánto tiempo necesitaréis y cómo será vuestra ruta por esta ciudad de Francia:
Si queréis tenerlo siempre a mano, no dudéis en guardar el mapa, es muy fácil y podréis usarlo desde el móvil 😉.
Si vais a viajar al extranjero, ya sea a la vuelta de la esquina como es Francia o a un lugar mucho más lejano, no dudéis en hacerlo con el mejor seguro de viajes. Además, por ser lectores de Aprendizaje Viajero, tenéis un 5 % de DESCUENTO.
📸 Imprescindibles que ver en Narbona
Y después de unas pequeñas pinceladas históricas y de situaros con el mapa anterior, llega la parte de conocer qué ver en Narbona. Veréis que es una ciudad muy completa en la que no solo podréis hacer turismo cultural, sino otros muchos como el culinario 😅.
1. Canal de la Robine
Vamos a empezar este periplo por Narbona visitando uno de sus símbolos. De nuevo, hay imágenes que siempre están ahí cuando buscamos información sobre un lugar. El Canal de la Robine, que cruza Narbona, es una de ellas.
Este canal navegable es una de las ramificaciones del famoso Canal du Midi. Como este, también es Patrimonio Mundial de la Unesco. Además, si me lo permitís, me va a ayudar a estructurar la visita a la ciudad.

Una buena manera de ver la ciudad de Narbona desde otro ángulo es dar una vuelta en barco (bateau). El trayecto suele durar 1 hora y el precio es de unos 10 €.
2. Puente de los Mercaderes
Sin lugar a dudas, este es el puente más famoso que ver en Narbona. Y lo es porque no lo parece. Es uno de esos puentes cubiertos, como el Ponte Vecchio de Florencia, que tanta personalidad tienen. Pero, a diferencia del de Florencia, si lo atraviesas, no te darás ni cuenta de que has cruzado un canal.
Se corresponde con el trazado del cardo maximus romano, la vía más importante de las ciudades romanas que cruzaba la ciudad de norte a sur. (Seguro que os suena eso de cardo y decumanus, ¿verdad?).
Si queréis conseguir las mejores vistas y la foto típica, id a alguno de los dos puentes posteriores: la Pasarela de las Barcas o el Puente de la Libertad.

3. Promenade des Barques
Esto no es ni más ni menos que el paseo que discurre junto al Canal de la Robine. La verdad es que es muy agradable tanto para una caminatilla como para pararse a tomar un café.
Este paseo también es el lugar donde suelen poner puestos típicos de mercado y suele estar también bastante amenizado.

4. Les Halles, el mercado de Narbona
No me cansaré de decir que el espíritu de la mayor parte de las ciudades se observa en sus mercados tradicionales. En el artículo de Béziers, ya os hablé de su famoso mercado, así que ahora toca uno muy parecido. Es de los pocos puntos turísticos de Narbona que se ubican al sur del Canal de la Robine.
En este mercado cubierto, no solo podréis comprar productos típicos, sino que también podréis probarlos allí. Quizás no os dé tiempo a recorrer los 66 puestos, pero no dudéis en dejaros atrapar por su colorido, sus olores y sus matices.

5. Via Domitia
Antes os decía que el cardo maximus, una de las calles principales de la ciudad romana, se correspondía con la calle del puente de los mercaderes. Pues este, además, se corresponde con la Via Domitia, la antigua calzada que unía Italia y España.
El trozo de esta vía que se puede ver hoy en día se descubrió durante unas obras de peatonalización en el año 1997. La verdad es que pensar que debajo de nosotros todavía está oculta la mayor parte de nuestra historia es tan fascinante como abrumador.

6. Palacio de los Arzobispos
Una de las fortalezas asociadas a la iglesia más impresionantes de toda Francia. De hecho, se la suele comparar con la residencia papal de Aviñón.
Hoy en día, este palacio es todo un conjunto de diversos edificios:
- Palacio nuevo
- Palacio viejo
- Torre de San Marcial y torre de la Magdalena
- Torre de Gilles Aycelin (Donjon Gilles Aycelin)
- Ayuntamiento
- Catedral

Pasaje del ancla
Es una de las calles más pintorescas de Narbona. Por un lado, une las torres de San Marcial y de la Magdalena y por otro, separa el palacio nuevo del viejo.
Palacio viejo
Esta es la antigua residencia de los arzobispos y hoy en día es sede del Museo Arqueológico de Narbona.
Palacio nuevo
Esta parte se ubica a la derecha del Pasaje del Ancla y alberga otro de los museos más importantes de la ciudad, el Museo de Arte e Historia de Narbona.
Donjon Gilles Aycelin
Si queréis disfrutar de unas vistas de toda la ciudad de Narbona, nada mejor que esta torre. Si nos situamos frente al ayuntamiento, veremos esta torre medieval justo al lado izquierdo.
Este torreón fue mandado construir entre los años 1290 y 1311 por el arzobispo Gilles Aycelin. Este quería demostrar su poderío ante los nobles de la ciudad que vivían enfrente. ¡Ya veis! Le salió un poderío de nada más y nada menos que 42 metros.

Jardín del arzobispado
Otro lugar para echar un rato y disfrutar de las vistas a la catedral es este jardín. La verdad es que nosotros no hicimos mucho más que hacer un montón de fotos y darnos un respiro.
Aquí encontraréis un gran reloj de sol y el típico banco gigante que sirve para echarse unas risas y hacer un poco el bobo 😅.

Pases turísticos de Narbona
- Pase Narbona monumental: 10 €; incluye la visita al tesoro, la torre y la colección de arte; la casa natal de Charles Trenet
- Pase al palacio y a la catedral: 6 €; entrada al palacio, torre y tesoro de la catedral.

7. Catedral de San Justo y San Pastor
Como ya os he dicho antes, el siglo XIV fue nefasto para Narbona. Una de las principales damnificadas de ese bajón medieval fue la catedral.
La catedral de Narbona se empezó a construir en el año 1272, pero nunca se llegó a concluir. Una de las razones fue que para continuarlas se debía destruir parte del trazado de la muralla romana. Y sí, como casi siempre en estos casos, hubo defensores y detractores.
Al final, las murallas se mantuvieron, ¡y menos mal!, porque en el año 1353, sirvieron de una muy buena defensa contra el ataque de Eduardo el Príncipe Negro.
Para entrar a la catedral, tendréis que hacerlo por el claustro que se puede visitar de manera gratuita. Por lo único que tendréis que pagar es por el acceso al tesoro de la catedral, la visita a la colección de arte y a la torre.

Patio Saint Eutrope
Este patio corresponde con lo que sería el transepto de la catedral. Por lo que, ya con este dato, se entiende perfectamente que está inacabada. De hecho, si la hubieran terminado, habría llegado a los 120 metros de largo.
Las obras de la catedral se retomaron brevemente a comienzos del siglo XVIII y otra vez en el XIX hasta que se abandonaron definitivamente.

8. Antigua iglesia de los hospitalarios
Se habla de la presencia de los caballeros hospitalarios en Narbonne a partir de 1149, siglo del que también parece ser esta iglesia.
En el año 1592, la capilla pasó a ser parte de la hermandad de los Penitentes Azules, nombre con el que también se la conoce. Esta hermandad desapareció en el siglo XIX con lo que la iglesia pasó a ser un anexo parroquial de la catedral.
Desde 1974, es propiedad de la ciudad de Narbona y se ha convertido en una sala de arte. Cuando nosotros fuimos, albergaba una exposición de fotografía.

9. Horreum romano, otro de los lugares que ver en Narbona
Otro de los lugares que ver en Narbona en el que nos podemos sumergir en su pasado romano es el horreum. Se cree que fue un gran complejo de almacenaje del que hoy se pueden visitar los túneles. Estos se construyeron en el siglo I a. C. y se encuentran a 5 metros bajo tierra.
Los túneles se disponían en forma de U, aunque hoy en día no se pueden visitar todas las alas, bien porque no se han excavado o porque se han derruido. Las alas que se pueden visitar son la norte y la oeste y algunos pasillos secundarios.
- 💰 La entrada al horreum es de 5 €.

10. Plaza del foro
Esta plaza ocupa parte del mismo lugar en el que se encontraba la antigua plaza del foro romano. En la parte norte, se levantaba un gran templo capitolino del que hoy solo quedan algunos restos dispersos.
Durante la Edad Media, albergaba el mercado y también aquí se encontraba la desaparecida iglesia de San Sebastián.

Si tomáis la Rue Droite, os encontraréis con un arco rematado con una estatua de la loba capitolina. Además, esa calle está llena de comercios y acaba de nuevo en la plaza del ayuntamiento.

Dónde comer en Narbona
En este apartado se podrían recomendar muchos lugares, pero lo cierto es que solo os voy a dejar uno. Y es que este viaje, aunque tuvo un poco de todo, tenía un propósito claro: comer en Les Grands Buffets.
¿Que no tenéis ni idea de lo que os hablo?

Pues resulta que este restaurante es un gran buffet libre en el que os podréis poner hasta las cejas de grandes manjares. Normalmente, cuando pensamos en buffets, nos vienen a la cabeza lugares en los que la comida tampoco merece muchísimo la pena. Pues bien, en Les Grands Buffets podréis comer desde bogavante hasta platos de carne elaborados al momento, pasando por el buffet de quesos más grande del mundo y más de 80 tipos de postres.
Es verdad que el precio ha subido bastante en los últimos años, pero para mí, sigue mereciendo la pena, por lo menos ir una vez.
- 💰 El precio de Les Grands Buffets es de 47,90 € con la bebida aparte.

Venga, ¡os doy otra recomendación! Esta pega sobre todo para los días de más calor, aunque un buen helado entra bien en cualquier momento. Os recomiendo la heladería Marguerite, justo en la plaza del ayuntamiento. El helado de queso es una locura 🤤.

Qué más visitar en Narbona
- La casa natal de Charles Trenet
- Museo Narbo Via
- Plaza de las Cuatro Fuentes
- Monumento a los muertos de la Primera Guerra Mundial
- Museo lapidario

Pueblos bonitos cerca de Narbona
Si estáis haciendo una ruta por el sur de Francia, seguro que queréis alguna recomendación de pueblos bonitos cerca de Narbona. De hecho, esto es algo que siempre busco cuando visito algún lugar.
A continuación, no solo os dejaré pueblos, sino también ciudades y algún otro sitio que merece la pena visitar cerca de Narbona si tenéis tiempo:
Béziers
De la ciudad de Béziers hemos escrito un artículo completo para que conozcáis muchos de sus secretos. Aunque quizás no sea tan dinámica como otras ciudades de esta zona de Francia, lo cierto es que si os gusta la historia cátara, ¡os flipará!
Nosotros nos quedamos en Béziers una noche, pero puede ser perfectamente una excursión de ida y vuelta desde Narbona o desde Montpellier.

Abadía de Fontfroide
Esta abadía se encuentra a solo 14 km de Narbona y es una visita indispensable, sobre todo si contáis con coche. Se fundó en el siglo XI como benedictina, aunque en el año 1144 se unió al movimiento reformista cisterciense.
Hoy en día, es de propiedad privada y acoge numerosas actividades culturales, sobre todo en verano. Además, tiene varias opciones de visita dependiendo de vuestro gusto.
- 💰 El precio mínimo de entrada por adulto es de 12,50 €.

Sitio arqueológico de Enserune
Aunque está más cerca de Béziers, de nuevo si os gusta la historia en general, no dudéis en acercaros. Este sitio estivo habitado durante más de 600 años, del siglo VI a. C. al I d. C.
Durante el paseo, podréis ver lugares en los que almacenaban el cereal, viviendas, la necrópolis y un museo.
Además, justo al lado, hay una vista muy curiosa. Se trata del estanque seco de Montady. La verdad es que tanto el sitio de Enserune como este estanque lo descubrimos estando atentos a la ruta del Google Maps. Lo primero que llama la atención de Montady es su forma de rayos de sol.
Resulta que el estanque de Montady es una explotación medieval, del siglo XIII, que se ha convertido en un vestigio impresionante de construcción hidroagrícola.
Gruissan
Esta ciudad es una buena parada a pie de costa. Se encuentra en pleno centro del Parque natural regional de la Narbonnaise y se ha desarrollado en torno a un castillo del siglo X del que solo queda en pie la torre.

Estoy segura de que después de leer este artículo tenéis muchas ganas de descubrir todo lo que hay que ver en Narbona. Recordad que planear un viaje ya es mágico y que estamos aquí para lo que necesitéis 😉.

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.
Hola
Gracias por este blog.
¿Qué quiere decir qué aparezca el precio de un vuelo en rojo?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola, Patricia: ¿te refieres en algún comparador de vuelos? Si es así, ese precio en rojo quiere decir que corresponde a una de las tarifas más altas. Si estás buscando un vuelo para ver Narbona, tenlo en cuenta. ¡Un saludo!