Si estáis pensando en viajar a Egipto, seguro que este qué ver en Lúxor os interesa. De hecho, esta ciudad y su núcleo de influencia son los destinos favoritos de personas como yo que siempre han soñado con este país.
Nosotros hicimos un viaje a Egipto de una semana. Uno de esos viajes organizados en los que prácticamente todo es sota, caballo y rey, pero que te dan cierta tranquilidad porque no te tienes que ocupar de mucho. De hecho, es verdad que Egipto es uno de los países que mejor se presta a este tipo de viajes. Aunque si queréis hacerlo por vuestra cuenta, os animo desde ya.
Hoy desde Aprendizaje Viajero os vamos a contar qué ver en Lúxor ya vayáis por vuestra cuenta o en viaje organizado. Si elegís esta última opción, tenéis que saber que no lo veréis todo y que prácticamente todas las visitas estarán condensadas en un día. Sin embargo, debo decir que a ese respecto estoy bastante satisfecha: todas las visitas duraron el tiempo suficiente como para disfrutar de una buena explicación y de tiempo libre.
La verdad es que este viaje a Egipto salió un poco de la manga. Fue un visto y no visto, un dicho y hecho. Pero los viajes inesperados suelen sentar mejor 😉.

❤️ No te pierdas el resto de nuestros artículos sobre Egipto.:
- Consejos para visitar Egipto
- Requisitos para viajar a Egipto
- El mejor SEGURO de VIAJES
- Cómo es un crucero por el NILO
¿Me acompañáis a descubrir Lúxor?
Tabla de Contenidos
- 1 📸 Imprescindibles que ver en Lúxor
- 2 📷 Qué más hay que ver en Lúxor y alrededores
- 2.1 Valle de las Reinas, un lugar que ver en Luxor más alejado de las rutas
- 2.2 Valle de los Nobles, otro de los sitios que ver en Luxor no tan visitados
- 2.3 Excursión a los templos de Abydos y Dendera
- 2.4 Visitar la casa de Howard Carter, otras de las cosas que hacer y ver en Luxor
- 2.5 Paseo en globo, otra de las cosas que ver y hacer en Luxor
- 3 Información útil para visitar Luxor
- 4 🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Lúxor y alrededores
- 5 Artículos relacionados
📸 Imprescindibles que ver en Lúxor
Egipto es un país que está en el radar de cualquier viajero. Es uno de esos viajes clásicos que todo el mundo tiene entre sus sueños. Allí se encuentra la única maravilla de la antigüedad que sigue en pie y también esconde historias de amores y traiciones de las que todos hemos oído hablar.
Y para conectar maravillas e historias, un hilo, el río Nilo. La manera más fácil que tenemos hoy en día de entender un poco su riqueza es hacer un crucero. Tomarnos el tiempo de ir viendo cómo una de las civilizaciones más importantes fue creciendo y haciéndose fuerte a su alrededor.
➡️ Sí, obviamente, nosotros también hicimos un crucero por el Nilo. De hecho, partimos de la ciudad de Lúxor y llegamos hasta Asuán. ¿Qué fue lo que vimos en Lúxor? ¡Atención!

Templo de Lúxor
Como ya he dicho al principio, nosotros contratamos un paquete de una semana en Egipto. Dentro de este paquete, se incluía un crucero por el Nilo de 4 días desde Lúxor. El primer contacto que tuvimos con la ciudad fue un pequeño paseo junto al Nilo que nos hizo darnos de bruces con este templo.
Traslademonos hasta el siglo XIV a. C. Aquí coincidiremos con el faraón Amenhothep III, uno de los constructores más prolíficos. Las partes más antiguas de este templo se las debemos a él, pero la visión de hoy en día se la tenéis que agradecer a Ramsés II, otro de los grandes constructores y faraones.
No lo digo por decir, pero cuando te plantas frente a la entrada, empiezas a pensar en los años que han pasado y en cómo sigue aquí, se te genera un sentimiento entre agobio e incredulidad enoooorme.
Veréis también que muy bien conservado que esté, le faltan algunas cositas. Un ejemplo es el obelisco de la derecha. Si queréis verlo tendréis que viajar hasta París.
¿Qué zonas se ven en el Templo de Lúxor?
- Mezquita de Abu el Haggag: se construyó sobre las ruinas del templo de Lúxor en el siglo XI d. C. Está dedicada a un líder religioso sufí que vivió en la ciudad.
- Patio de Ramsés II: junto con la mezquita anterior, este patio será lo primero que veáis al cruzar la entrada.
- Columnata de Amenothep III: dos filas de columnas que dan paso a la siguiente sala.
- Patio de Amenhotep III: patio cerrado con columnas como el de Ramsés.
- Sala hipóstila: esta sala en su día techada y con una gran cantidad de columnas era la que daba paso a las salas más importantes del templo como la que guardaba la imagen del dios Amón.

Si antes de entrar al templo os habéis girado, os habréis dado cuenta de la existencia de una gran avenida. Este antiguo camino mide unos 3 km y conecta el templo de Lúxor con el de Karnak. En sus laterales, se disponen cientos de esfinges de las que toma su nombre.

Templo de Karnak
Otra de las maravillas que ver en Lúxor es este complejo, el más grande de Egipto. Como veis, digo complejo y no templo, ya que está formado por varios espacios, aunque el principal estaba dedicado al dios Amón.
La visita se comienza cruzando el dromos de Karnak, un camino que acaba en los primeros pilonos que dan paso a un gran patio.

- Primer patio: a mano izquierda os encontraréis con el templo de Séthi; a mano derecha, con el de Ramsés III y al frente pasaréis a la sala hipóstila. Esta sala es uno de esos lugares que te hacen sentir muy pequeñita. De hecho, ya hay una gran diferencia entre las columnas que la forman y las de los salones contiguos.
Avanzando y dejando atrás la sala hipóstila, nos encontramos con dos obeliscos: el primero dedicado a Tutmosis I y el segundo, a Hatshepsut. Al final de este segundo gran espacio se encuentra el templo de Tutmosis III.
Volviendo hacia atrás y girando hacia la izquiera, entraréis en el recinto de Amón. Llegaréis a la famosa estatua del escarabajo y al lago sagrado. A la izquierda de este lago, se levanta el templo de Ramsés II.
Otras zonas del complejo de Karnak son:
- Recinto de Montu
- Templo de Jonsu
- Recinto de Mut

Museos que ver en Lúxor
Los principales inconvenientes de ir en viajes organizados es que no suele quedar tiempo para ver lugares fuera de programa. Por esta razón, no vimos ninguno de los museos de Lúxor. También es verdad que hay gente que prefiere quedarse con los templos y ni viajando por libre los visita, yo soy todo lo contrario.
Yo aquí os voy a dejar dos que vi por fuera y me dio rabia no ver por dentro.
- Uno es el Museo de Lúxor en el que se exponen vestigios encontrados sobre todo en el Valle de los Reyes y en los templos de la ciudad.
- El otro museo es el de la Momificación, uno de los procesos más fascinantes que llevaban acabo los antiguos egipcios. Era uno de los rituales funerarios más importantes y la verdad es que no me hubiera importado saber un poquito más.
Valle de los Reyes
Bajo una montañita en forma de pirámide, se encuentran muchas de las tumbas de este valle. Es verdad que en tu cabeza puede sonar mucho más idílico de lo que es a simple vista, pero es que su riqueza se encuentra bajo tierra.
En este valle, se encuentran las casas eternas de la gran mayoría de los faraones del Imperio Nuevo. El primer faraón en enterrarse aquí fue Tutmosis I y lo curioso es que todo se hizo en el más estricto secreto. Nadie excepto el arquitecto y la gente que trabajaba en la construcción sabía la ubicación de este valle.
Lo ideal para visitarlo es llegar a primera hora de la mañana para encontrarlo relativamente vacío. Con la entrada al valle, se pueden visitar por dentro 3 tumbas que no son siempre las mismas. Y no, la de Tutankamón nunca está incluida 😅.
- 💰 La entrada al Valle de los Reyes cuando nosotros fuimos nos costó 240 EGP (unos 12 €).

Templo funerario de Hatshepsut
Hatshepsut fue una de las pocas faraonas que tuvo Egipto. Es verdad que cuando pensamos en una a todos nos viene a la cabeza Cleopatra, pero Hatshepsut se le adelantó unos cuantos años 😅. Fue la única hija de Tutmosis I, que ya hemos dicho que fue el faraón que comenzó el Valle de los Reyes.
La verdad es que la historia de esta mujer y de cómo llegó poco a poco a alzarse con todo el poder de Egipto es fascinante. De hecho, en el Museo Egipcio de El Cairo, se puede ver un busto de ella con una barba postiza, atributo de poder faraónico. Además, este templo está dedicado a Amón que en muchas ocasiones se asimilaba a la figura de Hatshepsut.
Este templo es muy diferente al resto de los que veréis; y puede que eso lo haga más fascinante que muchos otros. Lo más peculiar es la rampa central que se va elevando hasta alcanzar una serie de terrazas porticadas.
Este templo funerario pertenece al complejo de Deir el-Bahari donde también se ubica el templo de Mentuhotep II en el que se inspiró el de Hatshepsut.
- 💰 La entrada nos costó 140 EGP (unos 7 €).

Colosos de Memnón
A menos de 10 minutos en coche del templo de Hatshepsut, se ubican estos dos colosos que representan a Amenhotep III. De nuevo, en las visitas guiadas o viajes organizados, solo hay tiempo para ver bien las dos estatuas pero no lo que queda del complejo funerario que hay a sus espaldas.
Pero ¿por qué se visitan? Es verdad que son bastante colosales 😅, pero lo curioso de estas dos estatuas sedentes es la historia o leyenda que hay a su alrededor.
En el año 27 a. C., un terremoto afectó a una de las estatuas, la situada en el lado norte, pero no solo la dañó exteriormente, sino que le dio voz. A partir de este momento, al amanecer la estatua cantaba. Sin embargo, el emperador Septimio Severo, con toda su buena intención, reparó las estatuas y se volvió a perder su voz para siempre.

📷 Qué más hay que ver en Lúxor y alrededores
Aparte de visitar cada uno de los puntos que ver en Lúxor anteriores, hay otros lugares que no suelen tener tanta presencia en las guías, pero que ahí están por si tenéis tiempo:
Valle de las Reinas, un lugar que ver en Luxor más alejado de las rutas
¡Qué poco se habla de este valle! Como siempre, los reyes se llevan toda la atención. A nosotros nos dijeron que suele ser una visita un poco cara y que por eso no está incluida en casi ningún tour. Sobre todo, porque el lugar estrella dentro del Valle de las Reinas es la tumba de Nefertari y la entrada cuesta 50 € 😬.
Si no tenéis crucero, pero no queréis hacer estas visitas por vuestra cuenta. Aquí podéis reservar el traslado y la visita tanto al Valle de los Reyes y de las Reinas como al templo de Hatshepsut y a los colosos. Sin embargo, tampoco está incluida la entrada a la tumba de Nefertari.
Valle de los Nobles, otro de los sitios que ver en Luxor no tan visitados
Otro valle que no suele estar recogido en casi ninguna excursión, sobre todo las que parten de los cruceros. Con Civitatis, existe la posibilidad de reservar tanto la visita a este valle como al templo mortuorio de Ramsés III.
Excursión a los templos de Abydos y Dendera
En Abydos se encuentra el templo del faraón Seti I que erigió en honor a Osiris. Para que os situéis un poco, Seti I es el padre de Ramsés II.
Visitar la casa de Howard Carter, otras de las cosas que hacer y ver en Luxor
Antes de dejaros con la última actividad que se puede hacer en Luxor, os dejo una visita que seguro que gusta a aquellas personas que sean muy fanes de la historia de los descubridores de tumbas egipcias. Y es que uno de los más conocidos, Howard Carter, tiene su casita en Luxor.
Es verdad que si vais con el tiempo medido, quizás podáis prescindir de esta visita, pero si queréis ver otros lugares no tan típicos, ¡no lo dudéis!
Howard Carter descubrió la famosísima tumba de Tutankamon en el año 1922.

Paseo en globo, otra de las cosas que ver y hacer en Luxor
Ya os hemos dicho que buena parte de los lugares que ver en Luxor se visitan a través de un crucero. Sin embargo, si queréis dar un cambio completo a vuestra visita en Egipto, ¿qué os parece mirar sus maravillas desde el aire?
Sé que, normalmente, cuando se piensa en un paseo en globo, nuestra mente se tienda a ir a la Capadocia. Pero aquí es mucho más barato y no deja nada que desear al paseo en Turquía.

Información útil para visitar Luxor
🔎 Visitar todo con el Lúxor Pass
Por cierto, existe un Lúxor Pass que si vais por vuestra cuenta no me parece nada mal. Durante 5 días, se pueden visitas todos los museos y los sitios arqueológicos de Lúxor y de los alrededores.
Hay dos tipos de pases:
- Premium Pass: entrada a todo sin excepción.
- 💰 El precio normal es de 180 € y para estudiantes, 90 €.
- Standard Pass: entrada a todo menos a la tumba de Nefertari y a la de Seti I.
- 💰 El precio normal es de 90 € y para estudiantes, 50 €.
* Los precios son de comienzos de 2022, pueden cambiar.
⛴ Reservar un crucero por el Nilo
Una buena manera de ver los puntos turísticos más importantes de Lúxor es reservar un crucero por el Nilo. Es verdad que como os he dicho no se ve todo, pero podéis combinarlo con una estancia previa en la ciudad.
➡️ ¿Qué se visita durante el crucero por el Nilo?
- Valle de los Reyes (incluidas 3 tumbas pero no la de Tutankamón)
- Templo de Hatshepsut
- Colosos de Memnón
- Templo de Lúxor
- Complejo de Karnak
👉 Aquí podéis reservar un crucero por el Nilo desde Lúxor de 4 días a partir de 279 €.

✈️ Cómo llegar del aeropuerto de Lúxor al centro de la ciudad
Si contratáis un crucero o viaje organizado desde España, os irán a buscar al aeropuerto. De hecho, nosotros fuimos en un vuelo charter, es decir, un vuelo programado específico para excursiones organizadas.
Si vais por vuestra cuenta, lo más fácil es reservar un traslado privado. La verdad es que teniendo en cuenta este tipo de opciones en otras ciudades, aquí no me parece ni tan caro. Lo podéis reservar a partir de 19€.

🗓 ¿Cuánto días se necesitan para ver Lúxor?
Pues como siempre, esto es un poco relativo. Nosotros estuvimos día y medio porque llegamos directamente a la ciudad, ya que cogíamos aquí el crucero. La primera noche la hicimos en el barco que se queda atracado para que a la mañana siguiente se puedan hacer las visitas programadas.
Yo me hubiera quedado sin problemas otro día u otros dos para hacerlo todo más relajado, así que mínimo diría 2-3. Esto obviamente siempre y cuando podáis ir por vuestra cuenta.

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Lúxor?
Nosotros siempre intentamos huir del calor, aunque a veces no lo conseguimos. El viaje a Egipto salió muy rápido y casi sin planear. Pensábamos que íbamos en un mes perfecto, febrero, aunque nos llevamos alguna que otra sorpresa.
Resulta que aunque febrero es temporada baja para el turismo internacional, es temporada alta para el nacional. Es verdad que la masificación no es tanta como en otros momentos, pero tampoco estás solita jajaja. Además, nosotros creíamos que íbamos a tener un tiempazo, pero no lo fue tanto. Hizo bastante frío. Sí, pasamos frío en Egipto. Y ojito porque esto nadie lo dice, pero gente, en Egipto también te pelas 😅.
Normalmente, la temporada alta en Egipto cubre su invierno, aunque los españoles solemos ir mucho en verano. La verdad es que unos de mis meses favoritos para viajar son marzo y octubre y creo que son una buena opción para visitar Egipto.
Para finalizar, me gustaría pediros que ❌ NO hagáis nada de turismo con animales. Sobre todo las excursiones en calesa que os ofrecen casi nada más llegar a Lúxor. A mí me dieron muchísima pena los caballos, casi todos estaban más que famélicos y no demasiado bien cuidados. Es verdad que luego siempre te comentan que son el sustento de las familias, y aunque eso te toca un poco, yo me sigo sin sentir cómoda, la verdad.

🗺 Mapa con todo lo que hay que ver en Lúxor y alrededores
Como siempre, os dejamos un súper mapa para que tengáis de manera visual cada una de las paradas que merecen la pena en Lúxor. La verdad es que a mí me parece una de las ciudades más completas de Egipto y seguro que os quedáis con ganas de más:
No dudéis en guardar el mapa, es muy fácil y podréis usarlo desde el móvil 😉.
¿Os habéis apuntado ya todo lo que hay que ver en Lúxor? La verdad es que Egipto es un viajazo muy recomendable, al menos para hacer una vez en la vida. ¿A qué esperáis? Nosotros de momento os esperamos en comentarios 😅.
Artículos relacionados

Fundadora de Aprendizaje Viajero y autora del blog de viajes. En él ofrecemos guías de países, recomendaciones de qué ver en distintos lugares del mundo y consejos prácticos para inspirarte.
Somos una pareja inquieta, con ganas de visitar, conocer, y aprender.