¿Piensas que no hay mucho que ver en Logroño? Puede que no sea la ciudad más bonita de España, pero a mí siempre me gustaron mucho los “feos” con encanto.
Hoy te quiero sorprender. Hoy no solo vas a querer perderte por la calle Laurel, sino que esta ciudad de vino y vida te va a conquistar.
Si quieres saber todo lo que hay que ver en Logroño en 1 día (o 2 o 3 o los que te echen), sígueme a esta ciudad de La Rioja.
Tabla de Contenidos
- 1 Qué ver en Logroño en un día
- 1.1 1. Teatro Bretón de los Herreros
- 1.2 2. Calle Portales
- 1.3 3. Concatedral de Santa María de la Redonda
- 1.4 4. Monumento a la Valvanerada
- 1.5 5. Muralla del Revellín, otra de las cosas que ver en Logroño
- 1.6 6. Café Moderno
- 1.7 7. Iglesia de Santiago el Real
- 1.8 8. Plaza de la Oca, una de las cosas que ver en Logroño más chulas
- 1.9 9. Puente de Hierro y Puente de Piedra
- 1.10 10. Calle Ruavieja
- 1.11 11. Iglesia de San Bartolomé
- 2 Otras cosas que ver en Logroño
- 3 Dónde dormir en Logroño
- 4 Dónde comer en Logroño – tapeo en la Calle Laurel
- 5 Dónde aparcar en Logroño gratis
- 6 Artículos relacionados
Qué ver en Logroño en un día
Logroño es una ciudad pequeñita, así que en verdad en un día puedes ver sus puntos más destacados. Eso sí, La Rioja tiene un montón de lugares que ver perfectos para una buena ruta.
Además, puedes seguir los consejos de MochilerosTV con su Free Tour por Logroño.
1. Teatro Bretón de los Herreros
El teatro más importante de la ciudad y uno de los de más renombre de toda España.
El Teatro Bretón de los Herreros se inauguró el 19 de septiembre de 1880 y 16 años más tarde acogería la proyección de la primera cinta cinematográfica de la ciudad.
Siempre que me voy de viaje, intento poder ver algo de teatro en el destino al que voy. Esta vez no pudo ser, pero te invito a que tú lo hagas en este espacio. ¿Puede haber algo más interesante que ver en Logroño?

2. Calle Portales
Y ya que estás por la zona de la concatedral, no te pierdas la calle Portales. Esta calle es la arteria principal del casco histórico y siempre la verás llena de gente.
Nosotros tuvimos la suerte de verla engalanándose para las fiestas de San Bernabé, que se celebran el 11 de junio.
3. Concatedral de Santa María de la Redonda
Quizás os esperabais un templo redondo, pero no. Santa María de la Redonda no dista mucho de otras iglesias góticas a las que estamos acostumbrados como la de León o la de Palencia, al menos en forma.
Pero sí que hubo un templo redondo, la antigua iglesia románica levantada en el mismo punto en el que hoy observamos esta concatedral.
Vale, vale. ¿Y eso de concatedral? Santa María no deja de ser una catedral, lo que pasa es que comparte la sede del obispo con otros templos también catedralicios. En este caso, Santa María es sede de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño junto con la Catedral de Calahorra y Santo Domingo de la Calzada.
Sin duda, esta concatedral situada en pleno casco histórico es una de las cosas que ver en Logroño. Además, se abre a la Plaza del Mercado, un buen lugar para una mañana de terraceo.

4. Monumento a la Valvanerada
En uno de los finales de la calle Portales nos encontramos este monumento. Entre la oficina de turismo, un museo y un centro cultural.
Al principio puedes pensar que es una estatua de dos peregrinos más del Camino de Santiago, pero no.
Esta estatua representa a “los marchosos de Valvanera”, gente que cada último fin de semana de abril realiza la ruta nocturna entre Logroño y el Monasterio de Valvanera. Nada más y nada menos que una marcha de 63 km.
Esta es una de las cosas curiosas que ver en Logroño (además te acostarás sabiendo una cosa más, si no lo hacías antes).

5. Muralla del Revellín, otra de las cosas que ver en Logroño
Cerca del Monumento a la Valvanerada, entre las calles Once de Junio y Marqués de San Nicolás, se encuentran los restos de las antiguas fortificaciones de la ciudad de Logroño.
A partir del siglo XVI, el carácter defensivo de las murallas y torreones se fue perdiendo, y con ello estas se fueron deteriorando.
Justo al lado podrás ver también el Cubo del Revellín, un antiguo cubo artillero. Uno de los lugares que ver en Logroño con más historia.
🕰Los horarios son los siguientes:
6. Café Moderno
Toda ciudad tiene su café mítico, ese con aires de otro tiempo pese a su nombre. En Logroño no te puedes perder el café Moderno.
Un himno que se pide y corea cada fin de semana. ¿No me digáis que no es algo que ver en Logroño que merece la pena?
Lleva más de 100 años acogiendo a gente de las artes y las letras, a domingueros y a gente de paso. Bien merece una paradita, o 2 o 3.
7. Iglesia de Santiago el Real
No lo he dicho hasta ahora, pero Logroño, así como toda La Rioja, es lugar de Camino. Un pie en la ciudad y empezaréis a ver conchas, mochilas y peregrinos.
Así que esta iglesia es una de las paradas casi obligatorias de toda persona que esté haciendo el Camino de Santiago. Dentro podréis ver la cripta de los condenados y la patrona de la ciudad, la Virgen de la Esperanza.

8. Plaza de la Oca, una de las cosas que ver en Logroño más chulas
Una de las plazas que más nos sorprendió de toda la ciudad. Su nombre oficial es Plaza de Santiago, está al lado de la iglesia, pero en cuento os acerquéis a ella, entenderéis lo de la Oca.
En el suelo, como si del juego de toda la vida se tratase, “de oca en oca” vamos recorriendo cada una de las paradas del Camino de Santiago francés hasta su meta.
Nosotros no la vimos en todo su esplendor porque nos pilló el mercado medieval ❤️, pero es una de las cosas que ver en Logroño que más nos gustó.
⚠️Delante de la plaza encontrarás la famosa fuente del peregrino.
La teoría dice que estos monjes soldados inventaron en el juego en el siglo XII basándose justamente en el Camino de Santiago.
9. Puente de Hierro y Puente de Piedra
Dos de los puentes más famosos de la ciudad de Logroño. Nosotros te recomendamos que, después de visitar la Plaza de la Oca, te dirijas al Puente de Hierro.
⚠️👀⚠️Que no se te olvide dar un paseo por el Parque del Ebro y el Paseo de la Florida.

Al otro lado del río te encontrarás con las Bodegas Franco Españolas y con la Casa de las Ciencias.
Para terminar, vuelve hacia el casco histórico cruzando el Puente de Piedra. Aunque no lo creas, tanto el de hierro como el de piedra son del siglo XIX. Es verdad que anterior al puente de piedra actual hubo otro cuya primera referencia data del siglo XI.
10. Calle Ruavieja
Si quieres entender la ciudad de Logroño, no te puedes perder esta calle. Aquí, igual de importante es su suelo que las fachadas que se abren a tu paso.
Aparte de ser una calle muy ligada al Camino, también lo es al vino. Durante los siglos XVI y XVII, ya existían en esta parte de la ciudad 50 bodegas o calados. En ellos se almacenaba el vino en una atmósfera idónea.
Estos calados estaban excavados en la roca, en la parte baja de las casas. Actualmente, se conservan 9, algunos de ellos son el de San Gregorio, el de la Reja Dorada o el de la Casa de la Danza.
Sin duda, una de las calles con más historia que ver en Logroño.
11. Iglesia de San Bartolomé
Esta iglesia es la más antigua de Logroño. Su construcción empezó en el siglo XII, aunque se dilató hasta el XIV. Pero si hay algo que merece la pena ver en ella es su portada ojival. ¡¡Una auténtica locura!!
En esta portada se muestran escenas de la vida de San Bartolomé hasta el hallazgo de sus restos.
De entre todas las cosas que ver en Logroño, por favor, no os perdáis esta iglesia.
Otras cosas que ver en Logroño
Otra de las cosas que ver en Logroño que no te puedes perder son el Parlamento de La Rioja o el Paseo del Espolón, la plaza más importante de la ciudad. En esta plaza podrás ver también el Monumento a Espartero, quien vivió y murió en la ciudad.
Otra de las cosas que más nos gusta ver de las ciudades a las que vamos son sus mercados. Yo creo que es uno de los lugares donde más se puede respirar el día a día de un lugar, y en los que podrás interactuar con locales. En Logroño te invito a que te dejes caer por el Mercado de San Blas.
Dónde dormir en Logroño
La verdad es que Logroño es pequeñito, así que no te resultará difícil quedarte cerca del centro. Nosotros nos quedamos en un airbnb en la Avenida República Argentina.
También te dejamos un cuadro de booking con más opciones 😉:
Booking.comDónde comer en Logroño – tapeo en la Calle Laurel
Aquí llegamos a una de nuestras partes favoritas, el buen comer hasta ponernos finos.
Sí, tenéis que ir a la calle Laurel, la verdad es que es un sacrilegio no ir y probar aunque sea uno de sus más de 65 bares y restaurantes. Por si quieres ir a tiro hecho, aquí te recomendamos una ruta de pinchos para que te chupes los dedos.

Dónde aparcar en Logroño gratis
Logroño fue una de las paradas de nuestro pequeño roadtrip por España de junio de 2019, por lo que aparcar gratis era muy importante para nosotros.
Nosotros aparcamos en la calle Huesca y en la calle Duques de Nájera totalmente gratis. Además, solo están a 10 minutos del centro centrísimo de la ciudad.


RESERVA AQUÍ los mejores HOTELES con descuento en Booking

RESERVA AQUÍ las mejores EXCURSIONES Y TOURS

COMPARA AQUÍ los mejores precios de VUELOS

CONSIGUE AQUÍ tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento en Mondo
¿Qué te ha parecido todo lo que tienes que ver en Logroño? Te esperamos en comentarios para saber si esta ciudad te ha sorprendido tanto como a nosotros 😉.

Leticia es una de las dos fundadoras de Aprendizaje Viajero, y tiene años de experiencia redactando guías de viaje. En ellas incluye recomendaciones y opiniones sobre qué visitar, cómo hacerlo, los mejores itinerarios y mil consejos más. Ha escrito innumerables artículos de viaje y ganado varios premios de redacción. Además, ha aparecido hablando sobre Viajes en los medios de prensa más importantes del país.
Mil gracias por todos estos tips. Al regresar les volveré a comentar, seguro que no nos perderemos nada de Logroño.
¡Hola, Mari Carmen! ¡Disfrutad muchísimo! 🙂
El fin de semana que viene nos vamos a Logroño, me guardo vuestra web en Favoritos!!!!
¡Muchas gracias, Lucas!
Otro lugar muy interesante, sobre todo para visitar con niños, es la Casa de las Ciencias. Tiene muchos experimentos interactivos en su exterior, también son muy interesantes sus exposiciones temporales. ¡Muy recomendable!
¡¡Hola!! Pues muchas gracias por el aporte 😉, lo dejamos por aquí por si alguien se anima a conocerlo.